jueves, 30 de junio de 2011
Video River perdería 18 puntos por amenazar al árbitro
En la secuencia de fotos se observa a cuatro hombres de confianza del presidente del club, Daniel Passarella, colaborando con el ingreso a un grupo de ocho barristas a los vestuarios, donde momentos después amenazaron al réferi.
Allí se le ve al hombre fuerte de seguridad de River hablando con sus subalternos Francisco Bierniakowicz, el nexo de la dirigencia con los barristas en la gestión de Passarella; y Néstor Morelli, vocal suplente y encargado del estadio.
"Si no nos cobrás un penal, no salís vivo. Te vamos a matar, cobrá un penal o te vamos a matar", le advirtieron a Pezzotta, según denunció el árbitro en su informe tras el partido en que River empató 1-1 con Belgrano de Córdoba, lo que significó su descenso a la Nacional B.
miércoles, 29 de junio de 2011
Passarella se reunió con Cristina Kirchner en la Quinta de Olivos
Y por eso el presidente de River, Daniel Passarella, y la presidente de la Nación, Cristina Fernández, dialograron sobre distintos temas que van a ser vítales para la "nueva" vida del Millonario en el ascenso del fútbol argentino.
Entre otros temas, se habló de los ingresos económicos y derechos de la TV, la sanción al estadio y la posible quita de puntos al club. Passarella está trabajando para que las consecuencias del descenso de River sean lo más leves posibles.
martes, 28 de junio de 2011
Fútbol: Diego Buonanotte Partió En Silencio A Málaga Tras Descenso De River
El mediocampista, quien fue transferido a inicios de 2011 al conjunto hispano, no quiso hacer declaraciones tras vivir un último mes muy amargo, pues no fue considerado en las citaciones de los últimos cuatro partidos por el ahora ex técnico 'millonario', Juan José López, pese a la urgencia de su club por evitar la caída a la 'B' Nacional.
El 'Enano' tiene contemplado primero viajar a Italia para retirar su nuevo pasaporte comunitario y luego viajará a Málaga, donde sería presentado este viernes 1 de julio en 'La Rosaleda'.
Buonanotte llegó a Málaga a cambio de 4.5 millones de euros y será la quinta presentación del club en este verano boreal, tras el holandés Ruud Van Nistelrooy, el lateral hispano Nacho Monreal, el francés Jeremy Toulalan y el internacional español Joaquín.
Video Passarella rompió el silencio en ESPN
En la nota mano a mano con Enrique Sacco, el ahora criticado dirigente, se mostró muy dolido respecto a la situación del club que conduce.
A continuación las frases más interesantes de la extensa nota que le brindó a La Oral Deportiva, de ESPN Radio en Rivadavia, y SportsCenter.
"Realmente no estoy en mi mejor momento. No me siento bien para nada. Es muy difícil vivir este momento de mi glorioso y querido River Plate. Es el segundo dolor más grande de mi vida y lo estoy sufriendo muchísimo", confesó Passarella, quien perdió a su hijo mayor en un accidente en 1995.
Enseguida, el presidente millonario quiso defender su gestión de un año y medio, asegurando que recibió de manos de José María Aguilar -quien tuvo dos mandatos consecutivos- un club devastado: "Esto viene de largo de la gestión anterior. Cuando arrancamos estábamos en descendo directo. Un plantel desmantelado, jugadores libres, sin contrato, estado de precariedad, sin seguro. Ni siquiera había ropa, habían saqueado la utilería".
"He defendido orgullosamente la camiseta, he vivido momentos de gloria en mi carrera deportiva, jugué solamente en River aquí en Argentina".
"A mí me duele porque llevo a River adentro. Viví mis mejores momentos de gloria con la camiseta de River. De todas formas, la gestión anterior lleva el porcentaje más grande de responsabilidad para esto".
"Cuando discutí con (Julio) Grondona no sé si fue en el momento justo. Mucha gente dice que soy soberbio, pero son los que no me conocen. Yo me pregunto, ¿hay que vivir arrodillándose y pidiendo limosna? Yo no soy así. El hincha de River me votó de una manera y voy a seguir siendo así".
"De Pezzotta no quiero hablar. ¿Por qué pido un cambio en el fútbol argentino? Grondona se tiene que ir. Es la primera entrevista que doy después del episodio en AFA. Jamás me vieron en público criticar a la AFA, a Grondona o a los árbitros. Aquella vez fui a AFA después de mucho tiempo y ahí hablé y dije lo que tenía que decir. Si alguno cree que no hicimos todo lo que podíamos hacer para salvar a River, le pido disculpas".
"Después del partido de Boca no aguanté más. Venía de arrastre. Hablé en el ámbito donde correspondía. Y no di ninguna nota. Dije lo tenia que decir".
"Fue muy triste la despedida con Jota Jota. El Negro es una persona excepcional, que injustamente le tocó vivir esta situación. Hace tres meses era Dios, porque River estaba puntero. Pero nos tocó descender. Vino a mi cuarto y se despidió mostrándose muy apenado por no poder retribuir el apoyo que le habíamos dado. Dijo que se sentía verdaderamente mal y que liberaba el cargo para que yo hiciera lo que pensaba. Se retiró como un grande. Muchos, injustamente, se acuerdan que Jota Jota se puso la camiseta de Boca, pero ignoran que River lo echó mal en aquel entonces. Jugó un año en Boca por bronca".
"No pienso en absoluto poner a River en convocatoria de acreedores. El campeonato económico lo ganamos por goleada. Tenemos un superávit de 21 millones de pesos en los primeros 6 meses. Se acabaron los kioscos. Hay honestidad. En el primer balance compartido, con Aguilar se gastaron 40 millones en cuatro meses. Y nosotros gastamos 39 en 8 meses. Del déficit de 140 millones bajamos a 80 millones. Nunca quise trampa en el balance, como hubo en la gestión anterior. Y todo vendiendo un solo jugador, (Diego) Buonanotte".
"No creo que me tenga que ir del club y no cumpla con las cosas más importantes de la campaña. Es lógico que la gente quiere que haga todo eso en un año y medio. La auditoría está terminada en una parte, porque KPMG seguirá auditando. Por el lado de la gestión anterior, Aguilar e (Mario) Israel tienen un juicio iniciado por gestión fraudulenta. La semana que viene estoy seguro que esto va a salir a la calle. Son 5 o 6 cosas bien puntuales donde hubo jugadores citados que no se presentaron para explicar estas irregularidades".
Por otra parte, el presidente de River explicó la rápida designación de Matías Almeyda como próximo entrenador.
"Antes de terminar el campeonato ya veníamos pensando que Matías (Almeyda) tenía el porte para ser el técnico de River. Pensábamos que íbamos a mantener la categoría. El Negro Jota Jota estaba al tanto, ya que también lo veía como un técnico dentro de la cancha. Ayer (lunes) hablé con él y le veo un conocimiento pleno del fútbol y del plantel, con muchas influencias de Europa. Me hace acordar mucho a mis inicios como entrenador. Tendremos que asignarle a alguien que conozca la B Nacional para que lo ayude. Hoy definiremos un montón de cosas con Matías".
"Muchos piensan que al preparador físico se lo elegí yo, pero no es así. Al profe (Alejandro) Kohan lo quiere él. Pero debemos darle diferentes opciones para que él elija, o sinó lo elegirá él directamente".
"Si vuelve Ortega o no le corresponde decidirlo al técnico".
"En el aspecto económico, le hará mucho mejor a River jugar en la B que en la A. Los jugadores van a seguir manteniendo el precio que les corresponde".
"La oferta por (Rogelio) Funes Mori no fue la que se dijo. Se hablaron de 20 y fueron 7 millones de dólares. No hubo un técnico del fútbol argentino que no me lo pidiera a Funes Mori. Le falta trabajo porque no hizo inferiores. Y esta temporada tuvo un problema en el juvenil, le pegaron en los testículos y tuvo pubialgia. No hizo pretemporada y recién al final estuvo mejor. Le seguimos teniendo mucha fe, tanto a él como a los otros chicos".
"Creo que el tema de (Juan Pablo) Carrizo es terminante. Son cifras que River no puede pagar ni en un 50 por ciento. Lo de (Mariano) Pavone es más razonable, podría ser. Pero tengo que hablar con Almeyda para que decida que jugadores quiere que sigan".
"Hablé con (Fernando) Cavenaghi. Pero no depende de mí, sino del Pelado Almeyda".
"River seguirá percibiendo el mismo dinero de la televisión que hasta el momento. Tenemos algunas ofertas por (Erik) Lamela. Ya venían de antes".
"Cuando nos preguntaron si creíamos que la revancha con Belgrano se tenía que jugar en River, le dijimos al Comité de Seguridad que lo decidan ellos. ¿Qué culpa tenemos nosotros si pagamos 2.200 efectivos? Es como si yo comprara un auto y no funciona, el seguro me lo tiene que pagar"
"Comprendo que los destrozos fueron porque la gente sentía un profundo dolor. Pero no nos dejemos confundir. Acá hay una maniobra de la oposición muy grande. Ningún presidente de River sufrió la oposición que sufrimos nosotros. No hablo de los cinco vocales, sino de los que están afuera. Hay un grupo que quedó al margen y quiere volver, tratando de derrocarnos como si fuese un golpe militar. Lo que pasó en el estadio, no fue por culpa de la barra brava. Fue un grupo orquestado por esta oposición que está tratando de hacernos la vida imposible".
"En el gobierno anterior, la barra brava estaba en el gimnasio, en la pileta, en los pasillos de las reuniones dirigenciales preguntándole a la gente que pasaba a quién iba a votar. Y si no les gustaba la cara, no te dejaban entrar. Eso ya no pasa".
“Hay un grupo que quedó al margen y quiere volver, tratando de derrocarnos
”
"Tenemos datos de que si no íbamos ganando el partido, iba a entrar gente a la cancha de River durante el encuentro. Le pegaron a amigos y a las mujeres de amigos míos. Los conocían. Mi oficina es la más rota de todas. Para conocer dónde esta mi oficina tenés que ser de un grupo organizado, no un hincha común".
"Cuando acompañé al plantel en la concentración, dijeron que era para dirigir la práctica. Cuando no fui a Córdoba, me criticaron por abandonarlo. ¿Acaso los campeones del '78 y el '86 ganaron los mundiales porque Grondona estaba en el vestuario?".
"Sé muy bien que los que ingresaron al campo en Córdoba estaban organizados. Y sé bién por quién, pero no lo puedo decir porque no tengo pruebas".
"Con D'Onofrio no hablé nunca. Con Caselli si hablé un par de veces, sé que tiene una fuerte ambición por ser presidente de River. La ayuda tiene que ser desinteresada. Cuando presentamos el balance, hubo cuatro miembros de la oposición que nos felicitaron, pero el quinto se levantó y se fue. Hay algunos pescaditos gordos que quedaron afuera de la elección a los que se le acabó el Juguete River. Por eso generan el caos para volver y derrocarme casi militarmente".
"Asumo la responsabilidad de habernos ido a la B. Soy el presidente. Pero las encuestas dicen que el 73 por ciento de culpa es de Aguilar y el 12 de Passarella. Aunque creo que se quedaron cortos. A Aguilar le corresponde el 85 por ciento. Después acepto el 10 por ciento y el otro 5 por ciento se lo reparten entre otros".
"Este descenso le dará un gran impulso al Nacional B. Tendría que haber un cambio estructural en el fútbol argentino para que todo se conjugue desde arriba".
"¡¿Cómo me van a clausurar la cancha si puse 2.200 efectivos?! No fue culpa nuestra lo que pasó tras el partido con Belgrano".
"¿Quita de puntos? ¿Por qué? ¡Si no tuvimos nada que ver nosotros con los incidentes!"
"Todos dicen que no vamos a tener el Fideicomiso. No sé si no lo vamos a tener. A lo mejor es probable que ahora pidamos un fideicomiso por menos dinero, para no endeudar más al club. Además está muy latente la venta por algún jugador".
"Todavía no sé si voy a ir a la mesa de la B Nacional. Si nos quedábamos en la A, iba a renunciar a la vicepresidencia de la AFA. No lo hice antes porque estábamos jugando cosas importantes y no quería desviar la atención. Ahora me saqué un peso de encima solo".
"No volví a hablar con Grondona ni creo que lo haga. Lo que tenía que decir ya lo dije. Cuando asumí como presidente, había una posibilidad de hacerle un enfrentamiento a Grondona con los clubes. Fui a comer con el presidente de un club para que me plantee la situación y lo escuché. Después quise escuchar la otra campana, y me dijeron que más allá de la situación de River iban a ir con la suya. Después fui a hablar con Grondona y decidí no acercarme a los cinco clubes en contra suya. Después pasó el tiempo, vi muchas cosas que no me gustaron y todos conocen, y le dije lo que pensaba. Hablé en los lugares que había que hablar".
"He recibido mensajes de apoyo en su mayoría. Que no abandone, que siempre luché, que toda la vida hice frente a las difíciles. Las críticas de los ex jugadores de River es lamentable, prefiero no opinar en concreto al respecto".
“Sigo sosteniendo que me van a tener que sacar con los pies para adelante
”
"Lloré mucho en estos días. Es un gran dolor. Tengo mi familia que sufre. Por mi casa pasan varios individuos que gritan cosas cada 15 minutos y tengo vecino poderosos. Parece sistemático. Estoy con un carro armado en la puerta de mi casa, lleno de periodistas que incitan a la violencia y le avisan al mundo dónde vivo, quitándome la privacidad que merezco en este pais. Así mi señora vive acongojada por la situación. No me gustan las notas de prepo, no soy de hablar, prefiero las notas pactadas".
"Sé que tengo un sector de la prensa que me pega desde que empecé a dirigir. No podían hacerlo cuando jugaba porque no podían. Desde que fui técnico, todo lo que hacía estaba mal. Igual, la gente se da cuenta y la prensa pierde una batalla por la credibilidad infernal. Han pasado todos los límites de la vergüenza. No tienen límites y deberían parar un poco la mano. Hasta me inventaron una relación con la mujer de un jugador. Fijate lo que le pasó a Juanita Viale".
"Sigo sosteniendo que me van a tener que sacar con los pies para adelante".
“Nunca me voy a ir como un presidente chorro
”
"Al hincha de River le quiero decir que lo quiero mucho, que hemos hecho lo imposible para que River se salve, para sanear al club y haremos lo imposible para devolverlo a Primera".
"Podré irme como un presidente incapaz, soberbio o autoritario, como dice la prensa, pero jamás me voy a ir como un presidente chorro".
"Terminó un ciclo, empieza otro y trataremos de hacer lo mejor posible".
Técnico del River Plate dona dinero para evitar juicio por provocar a Boca
Almeyda, de 37 años, había sido procesado por besar su camiseta como capitán del River al ser expulsado en el denominado superclásico del mes pasado ante Boca, que su equipo perdió por 2-0 en partido de la décimo cuarta jornada de la Liga de Primera División.
El ahora técnico del River se comprometió además a no repetir ese u otro gesto de provocación a rivales, con lo que se le concedió la suspensión del proceso que se le seguía, indicaron fuentes de los tribunales.
El dinero será donado a para obras de caridad que lleva adelante una iglesia del barrio de San Telmo, uno de los más antiguos y tradicionales de Buenos Aires, precisaron.
Almeyda fue designado técnico del River Plate este lunes, un día después de que el club donde comenzó su carrera deportiva descendiera a la Segunda División por primera vez en sus 110 años de historia.
Durante su carrera como futbolista, Almeyda ha jugado en la selección de Argentina, en el Sevilla español, en los italianos Lazio, Parma, Inter y Brescia.

Palermo rememora sus goles más importantes
Palermo sostiene que ese fue uno de los momentos más importantes de su carrera. "Ese momento está entre los tres más importantes de mi carrera", señala en una entrevista concedida a la web de la FIFA horas antes de ese último partido que jugó con la camiseta de Boca Juniors ante Gimnasia y Esgrima La Plata.
Junto con esos tantos, el delantero argentino, haciendo un balance de su carrera, coloca en los primeros escalones algunos tantos con la selección argentina. Así, destaca el gol anotado a Perú en partido decisivo por las eliminatorias de clasificación para el Mundial de Sudáfrica.
"Pelea el puesto con los goles al Real Madrid. Tenía 30 piernas adelante con lluvia, barro y viento. El estado de la pelota, el agua que caía por todos lados, nos estábamos quedando fuera del Mundial...", recordó.
Maradona presenta denuncia penal contra Grondona y exdirectivos del River
Grondona y el expresidente del River Plate José María Aguilar, entre otros antiguos dirigentes riverplatenses, son supuestamente responsables de cometer "numerosos delitos" que "responden a una conducta de omisiones injustificada, acordada o premeditada", afirmó Alejandro Sánchez, abogado de Maradona.
"Los responsables de la conducción del River Plate y también de la entidad que rige el fútbol argentino, han sido ilícitos y por ende han perjudicado el patrimonio del club, agudizando la crisis y llevando el mismo al descenso de su categoría", aseguró.
"Ante esa situación resulta imprescindible la intervención de la Justicia", subrayó Sánchez en declaraciones al canal C5N de la televisión local por cable.
El abogado de Maradona pidió al juez federal bonaerense Claudio Bonadío que cite a Grondona y Aguilar para que respondan a los cargos que les imputa el exseleccionador y excapitán de Argentina.
Maradona ha protagonizado ásperas disputas con el presidente de la federación argentina y en los últimos días se había lamentado de la grave situación del River Plate, que afronta un "rojo" de unos 200 millones de pesos (cerca de 50 millones de dólares), según cálculos de la prensa deportiva.
Aguilar presidió al River Plate entre 2001 y fines de 2009, cuando fue sucedido por el exseleccionador argentino Daniel Passarella, quien en varias ocasiones denunció haber heredado una grave situación económica y dispuso una auditoría de la gestión de su antecesor cuyo resultado se desconoce.
El expresidente riverplatense es señalado como uno de los principales colaboradores de Grondona en la federación argentina y actualmente ocupa cargos en la FIFA y en el comité organizador de la Copa América, que comienza este viernes en Argentina.
Passarella aseguró este domingo que le sacarán "con los pies por delante" de la conducción del River, luego de que el club cayera a la Segunda División, por primera vez en sus 110 años de historia, al empatar a uno con el Belgrano de Córdoba.
La caída de River Plate, el club que más campeonatos argentinos ha ganado (33), solo superado en popularidad por el Boca Juniors, su tradicional rival, desembocó en violentos disturbios en su estadio, que fue temporalmente clausurado mientras se instruye una causa por daños y lesiones.
El fútbol argentino se queda sin "superclásico"
River llora, los hinchas de Boca gozan, pero más de uno ya se pregunta qué será del fútbol argentino sin el duelo que todos esperan al principio de cada torneo.
En los foros de los principales portales deportivos, más allá de las innumerables burlas de los hinchas de Boca, hay un número no menor de fanáticos "xeneizes" a los que no les hace tanta gracia perderse el superclásico.
"Ya disfruté cargándolos con la promoción. Pero sinceramente no quiero que desciendan", sostenía un forista "xeneize" en el diario "La Nación" antes del partido decisivo de este domingo con Belgrano de Córdoba, que condenó a River a la segunda división.
Y no fue el único. El delantero Mariano Pavone, autor del gol de River el domingo, contó que en la previa al partido con Belgrano recibió junto a sus compañeros mensajes de apoyo de jugadores de otros clubes, entre ellos de Boca, según informó el diario deportivo "Olé".
Incluso el ídolo "xeneize" Juan Román Riquelme sorprendió en su momento con declaraciones de aliento para su archirrival: "Cuando se hace un fixture, lo primero que me fijo es cuándo se juega el superclásico. Si River desciende, no habría superclásico y el fútbol no sería lo mismo. Para el hincha y para mí, no sería lo mismo".
Pero si bien será la ausencia más notoria, el superclásico no es el único derbi que ya no se podrá ver la próxima temporada en la máxima división del fútbol argentino.
También acaba de perder la categoría Huracán, por lo que sus hinchas extrañarán el caliente clásico con San Lorenzo, en un duelo entre dos equipos históricos de la ciudad de Buenos Aires.
Además está en riesgo el partido más importante para la ciudad de La Plata entre Estudiantes y Gimnasia, ya que el "Lobo" cayó el domingo 1-0 como visitante ante San Martín de San Juan en el partido de ida de una serie que podría determinar el último descenso de la temporada.
Y hay más. Porque desde la temporada pasada el fútbol argentino se quedó sin el derbi rosarino tras el descenso de Rosario Central, rival de Newell's Old Boys, equipo en el que dio sus primeros pasos la figura del Barcelona Lionel Messi. Para colmo, Central tuvo este año una campaña irregular en la difícil B Nacional y lejos está del regreso a primera.
Uno de los pocos clásicos que todavía sobrevive a la decadencia de los equipos grandes es el de la localidad bonaerense de Avellaneda, entre Independiente y Racing. Sin embargo, Racing no podrá confiarse, ya que la próxima temporada arrancará con uno de los promedios más bajos.
En tanto, el campeón Vélez Sarfield hace tiempo ya que no enfrenta a su tradicional rival, Ferro Carril Oeste, que milita en el ascenso. Ni hablar de viejos clásicos de barrio como Argentinos Juniors-Platense o Banfield-Los Andes.
Un duelo que sí podrá volver a disfrutar el fútbol argentino es el que enfrentará a los dos principales clubes de la Ciudad de Santa Fe, Colón y Unión, gracias al reciente ascenso del último.
Pero si bien es un encuentro apasionante para los santafesinos, será poco consuelo para un fútbol argentino que se tendrá que preparar para vivir una temporada atípica, con pocos derbis y sin la madre de todos los clásicos: el superclásico.
La hinchada quiere ver a Passarella fuera del club
Pero Buenos Aires amaneció ayer empapelada con carteles pidiendo su alejamiento y comparando su gestión con la cuestionada administración de River de José María Aguilar, que sumió al club en deudas y abrió el ciclo que terminó con la pérdida “millonaria” de la máxima categoría.
Passarella no supo sacar a la institución adelante ni se animó a llevar a cabo la auditoría financiera de gestiones anteriores. Días antes de la catástrofe, intentó dar un golpe de timón y volvió a calzarse la campera de entrenador en un doble comando cuestionado, pero no fue suficiente. Su nombre quedará así en la historia como el presidente que llevó a River Plate a su primer descenso en 110 años de historia.
Este duro revés dañó profundamente la idolatría que sentía por él la hinchada de River, que vio a quien en 1978 levantó la primera Copa del Mundo argentina sumido ahora en la crisis más profunda.
Passarella llegó en diciembre de 2009 a la presidencia de River por una ventaja de apenas seis votos. Propuso cambiar la historia de una administración bajo sospecha con el mismo estricto estilo que tuvo para dirigir a sus jugadores. Pero no lo logró, tomó decisiones erradas, no reforzó un plantel futbolísticamente pobre y terminó en el infierno, el descenso.
Su futuro es incierto. Su mandato vence en 2013, y para forzar su renuncia, debe dimitir gran parte de la comisión directiva. Varios de sus jugadores se irían del club, con sus cotizaciones por el piso; las finanzas pasarán del rojo al incendio con los millones menos que recibirá por jugar en la B y restará saber aún si River se adaptará a jugar en una Segunda División difícil, muy competitiva y con códigos distintos a la primera.
La otra mirada
SILENCIO
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, evitó hablar de los “culpables” por el descenso del River Plate a la Segunda División, para no “meterse en líos”, y sostuvo que el club más laureado de la Liga local puede recuperar la categoría si hace “las cosas bien”.
DETENIDOS
Una docena de hinchas del River Plate, todos con antecedentes penales, permanecían ayer detenidos por los violentos disturbios que se desataron el domingo. Los fanáticos serán indagados en las próximas horas por el juez en lo correccional de Buenos Aires Wálter Candela.
Las frases
"No se puede mirar para atrás. Los responsables ya se sabe quiénes son. Hay que reformular el club. Como dijo mi viejo, esto no es para cagones. River es muy grande y los verdaderos hombres lo van a sacar adelante”.
Omar Labruna / Exjugador de River Plate
Posible quita de puntos a River
De acuerdo con lo revelado a Télam por una fuente de AFA que prefirió mantener su identidad en reserva, el organismo que dirime las sanciones estudia una quita que iría de “tres a seis puntos”.
De todos modos, no se descarta que el castigo pueda ser mayor, sobre todo después de que trascendieran las amenazas hacia el árbitro Pezzotta en el entretiempo del partido contra el Pirata.
Algunos de los antecedentes más cercanos dan cuenta del descuento de 18 puntos que sufrieron los clubes Almirante Brown y Nueva Chicago, por incidentes protagonizados por sus respectivas parcialidades en sendos encuentros definitorios, en junio de 2007.
López se va de River, en su lugar llega Almeyda
Buenos Aires-Olé y agencias.- Matías Almeyda, hasta este domingo jugador del River Plate, será el entrenador del popular equipo argentino, que el pasado fin de semana descendió a la Segunda División por primer vez en su centenaria historia.
Un escueto comunicado publicado en el sitio oficial del club aseguró que la Comisión Directiva designó “por unanimidad” a Almeyda tras la renuncia, también anunciada ayer, del entrenador Juan José López.
Asimismo, la directiva, que calificó de “noble” la actitud de López, “refrendó por unanimidad la continuidad del presidente del club, Daniel Passarella, para el inicio de una refundación riverplatense”, según expresa el comunicado.
Almeyda, de 37 años, comenzó su carrera futbolística en el River Plate, con el que ganó cuatro títulos de campeón antes de emigrar al fútbol europeo, entre ellos el de la Copa Libertadores de América.
En 1996 fue fichado por el Sevilla español y un año después inició su carrera en Italia, donde vistió con suceso las camisetas de Lazio, Parma, Inter y Brescia.
Tras una corta experiencia en el Quilmes argentino, Almeyda anunció en 2005 su retirada del fútbol, pese a lo cual en 2008 fichó por el Fénix, un equipo de la Cuarta División del fútbol de su país.
En 2009 regresó al River Plate y desde entonces retomó su condición de referente del popular equipo argentino.
Fue internacional con la selección argentina en 39 oportunidades, y disputó los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y los mundiales de Francia 1998 y Corea-Japón 2002.
NUEVO EQUIPO. Si bien es difícil aventurar qué jugadores se irán y cuáles llegarán, hay varios nombres del plantel actual que pueden ser útiles en la próxima temporada ya que cuentan con un pasado en la segunda categoría del fútbol argentino. A ellos, además, se les pueden sumar otros que vuelven de estar a préstamo en otras ligas y que pueden adaptarse a la B Nacional.
Los especialistas en la categoría, como por ejemplo Caruso Lombardi, recomiendan armar un equipo balanceado para poder jugar de una manera cuando River juegue de local y de otra forma cuando visite canchas como las de Defensa y Justicia y Deportivo Merlo. “En la cancha de River podés jugar tocando y usando los laterales, pero cuando River vaya de visitante, lo van a llenar de centros porque las canchas son más chicas y es el recurso que más usan para atacarte”, sostiene quien todavía es el técnico de Quilmes.
Entonces, del plantel actual de River se puede mencionar a varios jugadores que tienen pasado en el ascenso, a saber. El arquero Daniel Vega llegó a River procedente de Nueva Chicago. Alexis Ferrero jugó en Tigre y Colón, mientras que Leandro Caruso tiene pasado en Arsenal de Sarandí. El emblema, Matías Almeyda, si decide seguir jugando, tuvo un breve paso por Fénix. El delantero Mariano Pavone, si bien es casi seguro que emigre, ha pasado por la segunda categoría de España. Por otra parte, vuelve el “Burrito” Ortega, que pasó por Independiente Rivadavia de Mendoza cuando Simeone le cerró las puertas del Monumental.
Darío Sand, el arquero de Defensores de Belgrano, tiene que regresar a Núñez, al igual que el defensor Cristian Nasuti. También vuelve el volante central Nico Domingo tras su paso por Peñarol. Y el volante Damián Lizio debe regresar desde el Bolívar. El delantero Andrés Ríos posiblemente pegue le vuelta del Cracovia de Polonia.
lunes, 27 de junio de 2011
Atilio Costa Febre comentando en Radio Mitre el descenso de River Plate ÉPICO!
Pezzotta denunció amenazas en el entretiempo
Como si los numerosos y vergonzosos hechos ya conocidos no fueran suficientes, el árbitro de River-Belgrano en el Monumental, Sergio Pezzotta, redactó en su informe una resonante denuncia acerca de las presiones que recibió de barrabravas de River en el entretiempo y en su propio vestuario.
Según el juez, en el descanso un grupo de violentos lo fue a buscar con un mensaje claro: "Si no cobrás un penal no salís vivo. Cobrá un penal o te vamos a matar", según consigna en el escrito que presentó en la AFA.
Este documento complicará aún más la defensa de River de cara a una sanción que hasta podría incluir una quita de puntos que lo obligaría a arrancar en inferioridad de condiciones el Torneo Nacional.
Para la AFA, siempre es clave evaluar las responsabilidades dirigenciales en los hechos a castigar, y en este caso eran difíciles de detectar hasta que se reveló la presencia de hinchas en el vestuario del árbitro, algo complicado de lograr sin algún tipo de apoyo de las autoridades.
Juan José López renunció a la dirección técnica de River
"Ya está, ya se cerró", le dijo el "Negro" López al presidente de River, Daniel Passarella, según le confirmaron a Télam esta noche colaboradores del técnico, que tampoco volverá a su puesto anterior como coordinador de las divisiones inferiores del club.
"Jota Jota" había llegado al primer equipo de River en la fecha 14 del pasado Clausura, después de la salida de Angel Cappa.
"Soy un soldado de Passarella", se definió entonces, y el debut le sonrió: 1-0 en el superclásico con Boca Juniors, en el estadio Monumental, gol de Jonatan Maidana.
El camino posterior lo tuvo a paso firme (promediando el torneo Apertura estaba prendido en la pelea por la punta) y cosechó diversos elogios por la solidez que exhibía su equipo, entonces estructurado con un claro 3-4-2-1.
Sin embargo, en la recta final desbarrancó. En un total de 27 partidos como DT de River, contando los de la promoción contra Belgrano, sumó 40 puntos (49.3% de eficacia). En la lista de técnicos que se sucedieron en la debacle, el más efectivo fue Angel Cappa, con poco más del 50% de puntos.
López, cuestionado por los hinchas, desautorizado por el propio Passarella en los partidos contra el "Pirata" cordobés (el presidente intervino en el armado del equipo tanto en la ida como en la vuelta), visiblemente desbordado, esta noche dijo "no va más". En sus palabras: "Muchachos, ya está, ya se cerró".
Se lo dijo a Passarella y también a sus colaboradores, el "Flaco" Héctor Pitarch (ayudante de campo), Carlos Gay (entrenador de los arqueros) y César Laraignée (DT de la Reserva), que en principio seguirán ligados a la institución.
Ahora se abre la carrera por la sucesión, y aunque antes habrán de definirse otras cuestiones más urgentes, sobre todo en la vida política de River, ya hay un candidato saliente: Matías Almeyda, quien dejaría de jugar para pasar a la conducción del equipo, una fórmula que en su momento usó el ex presidente Alfredo Davicce con Ramón Díaz... y el propio Daniel Passarella.
Almeyda es el Nuevo DT de River Plate
La comision Directiva en forma unanime habria escogido a Matias Almeyda y este dijo que si.
River Plate es blanco de burlas en Internet tras descender
Las bromas apuntan a los nuevos rivales que tendrán los "millonarios" en el torneo Nacional B, donde se topará con equipos recién ascendidos como Guillermo Brown de Puerto Madero o Atlanta, o el impensado "clásico" que tendrán ahora ante Boca Unidos de Corrientes.
A continuación revise una galería con los mejores afiches "dedicados" a River Plate.

Prensa de América destaca la “debacle” Monumental
El portal electrónico mexicano 'mediotiempo.com' evoca el pasado de las telenovelas de su país y resume el descenso del River con la frase "Los Ricos También Lloran".
La web de 'El Mercurio' chileno enfatizó: "Debacle Monumental: River Plate empata con Belgrano y pierde la categoría".
"Siempre hay una Primera B", señaló en primera plana la edición internet del programa deportivo paraguayo de televisión 'Teledeportes'.
Para el diario El Colombiano, de Medellín, "River Plate no fue capaz".
"Como en un legítimo tango argentino, las últimas tres temporadas del River Plate acabaron en tragedia", relató la 'Gazzeta Esportiva' de Brasil.
El empate 1-1 con Belgrano en el estadio Monumental condenó a los riverplatenses a jugar el próximo año en la B tras no poder remontar el 2-0 que les endosaron los cordobeses en el primer partido por la Promoción el 22 de junio.
'El País', de Cali, abrió su página electrónica con el enunciado "¡Descalabro millonario!. River Plate está en la B", y destacó que "Lágrimas, rabia, impotencia y un dolor infinito invadieron el estadio 'Monumental'".
Para 'El País' uruguayo, que abrió con "Histórico: River se fue a la "B", el club riverplatense "vive el peor día de sus 110 años de historia".
La edición web del diario 'Los Tiempos', de la ciudad de Cochabamba, abre con el destacado "Histórico: El River Plate desciende a la Segunda División".
El diario 'El Comercio' ecuatoriano resume "River Plate, el equipo 'millonario' en títulos, ahora descendido".
El Tiempo, de Bogotá, abrió su página deportiva virtual con un especial en el que se lee: "River Plate, un grande que jugará en la 'B'".
EN ESPAÑA
La prensa deportiva española también recogió en las portadas de sus ediciones digitales el descenso a la Nacional B del River Plate argentino.
"River Plate se va al infierno" tituló el diario Marca, que ilustró la noticia con una fotografía en la que se ve al delantero de River Plate Mariano Pavone cubriéndose el rostro tras fallar un penalti cuando el marcador señalaba empate a uno.
Misma imagen que recogió en su edición digital el diario As que informó del descenso del club bonaerense con el explícito titular "River consuma el desastre y baja".
"El infierno de River" tituló el diario madrileño El País, una línea que también sigue el diario El Mundo, que señaló que "El River Plate consuma el descenso más trágico".
Por su parte, el diario ABC destacó el descenso del conjunto bonaerense con el titular "River Plate, un drama argentino", mientras que los diarios barceloneses La Vanguardia y el Periódico titularon "River se despide de la elite" y "El River Plate desciende al infierno", respectivamente.
El descenso de River arrastra a Passarella al borde del abismo
Pero Buenos Aires amaneció este lunes empapelada con carteles pidiendo su alejamiento y comparando su gestión con la cuestionada administración de River de José María Aguilar, que sumió al club en deudas y abrió el ciclo que terminó con la pérdida "millonaria" de la máxima categoría.
Passarella no supo sacar la institución adelante, ni se animó a llevar a cabo la auditoría financiera de gestiones anteriores. Días antes de la catástrofe, intentó dar un golpe de timón y volvió a calzarse la campera de entrenador en un doble comando cuestionado, pero no fue suficiente. Su nombre quedará así en la historia como el presidente que llevó a River Plate a su primer descenso en 110 años de historia.
Este duro revés dañó profundamente la idolatría que sentía por él la hinchada de River, que vio a quien en 1978 levantó la primera Copa del Mundo argentina sumido ahora en la crisis más profunda.
Passarella, de 58 años y que de pequeño confesó que era fanático de Boca Juniors, como toda su familia de la localidad bonaerense de Chacabuco, inició su carrera en River Plate y con los años se convirtió en uno de los máximos referentes históricos del club del barrio porteño de Núñez.
Ganó numerosos títulos con la camiseta "millonaria", llegó a la selección argentina de fútbol, fue su capitán, ganó las Copas del Mundo en Argentina 78 y México 86, jugó en la Fiorentina y en el Inter de Italia y, tras su retiro en 1989, meses después comenzó su etapa como entrenador.
Inició una exitosa etapa como DT de River, pese a haber llegado al banco sin experiencia como entrenador, y fue el trampolín para saltar a la dirección técnica de la selección argentina.
Passarella llegó en diciembre de 2009 a la presidencia de River por una ventaja de apenas seis votos. Propuso cambiar la historia de una administración bajo sospecha con el mismo estricto estilo que tuvo para dirigir a sus jugadores. Pero no lo logró, tomó decisiones erradas, no reforzó un plantel futbolísticamente pobre y terminó en el infierno, el descenso.
Su futuro es incierto. Su mandato vence en 2013 y para forzar su renuncia debe renunciar gran parte de la comisión directiva.
Varios de sus jugadores se irían del club, con sus cotizaciones por el piso, las finanzas pasarán del rojo al incendio con los millones menos que recibirá por jugar en la B y restará aún si River se adaptará a jugar en una segunda división difícil, muy competitiva y con códigos distintos a la primera.
"Voy a resistir. De acá me sacan con los pies para adelante", desafió al salir del club que había quedado convertido en escenario de guerra.

Con llorar no cambia la historia
Con 110 años de historia, 33 campeonatos nacionales y cinco títulos internacionales, el segundo club más popular del país cayó en la cancha al cabo de un proceso de deterioro deportivo, económico e institucional que inició José María Aguilar como presidente y continuó Daniel Passarella como sucesor.
El segundo ciclo de Aguilar (2005-2009) inició la debacle con un profundo endeudamiento, el éxodo de figuras acordes a la historia del club, la enajenación de las divisiones inferiores y el gobierno de la violencia de la tribuna en los pasillos del Monumental.
AFICIONADOS DE RIVER protagonizaron incidentes
Aunque en ese lapso, la situación deportiva todavía no ponía en riesgo su condición de primera, los errores dirigenciales ya lo exponían a situaciones inéditas para en su gloriosa vida.
Después de ganar el Clausura 2008, última estrella, el equipo dirigido por Diego Simeone terminó último en el Apertura siguiente, curiosamente ganado por su clásico rival, Boca Juniors.
Desde entonces, la realidad futbolística de River, siempre necesariamente anclada en una crisis económica e institucional, se convirtió en un lento y acaso imperceptible vía crucis a la B.
Passarella, el gran capitán de su historia, esta vez falló como líder desde el despacho presidencial y agravó la situación con un desatino tras otro desde diciembre 2009.
El fideicomiso, promesa de salvación para la economía desguazada del club, nunca se concretó como tampoco la auditoría que prometía llevar a Aguilar a los tribunales.
Mientras trascurría la inacción en el ámbito contable, River prolongaba sus penas en la cancha con directores técnicos y jugadores que jamás podrían haberse imaginado una década atrás cuando los fantasmas sobrevolaban bien lejos de Núñez.
El fútbol argentino se enluta por la debacle de un club vital para su prestigio. La caída, símbolo de su deteriorada salud, debería invitar a un replanteo para todos los amantes de la pelota.

La televisión pública ignoró los violentos incidentes en el monumental
Pero de lo que pasó después en las inmediaciones del Monumental, el canal estatal no dio noticia. Terminado el partido comenzó a repetirse la transmisión del partido que Las Leonas le habían ganado a China muchas horas antes.
Canal 7 ignoró la furia en la que se convirtió el barrio de Núñez, cuando los hinchas pasaron de la desazón a los destrozos y de la bronca a la violencia.
Mientras el resto de los canales daban cuenta de la barbarie, que sumaba heridos y detenidos con el paso de los minutos, la TV Pública se quedo impasible.
Desde Canal 7 informaron a lanacion.com que "que estaba pautado repetir el partido de Las Leonas y se dio cuenta de los hechos en los flashes informativos".
Más tarde, detallaron que, terminado el partido, la transmisión desde Núñez se extendió hasta 17.34, plazo en el que el locutor hizo mención del inicio de los incidentes en el estadio. "A esa hora asumimos el compromiso que teníamos que repetir el partido de hockey", indicaron desde el canal. Según la grilla de programación, debía emitirse 17.30.
Los mayores disturbios, que dejaron un saldo de 89 heridos, ocurrieron minutos después, luego de que los hinchas salieron del Monumental.

Un fiscal clausura el Monumental, estadio de la final
Luego de los incidentes que se produjeron tras el partido entre River y Belgrano que dejó al elenco de Núñez en la ‘B’ Nacional, cualquiera pensaría que el Monumental podría ser clausurado. Todos sabemos que en la Argentina todo puede pasar; y el estadio “millonario” podría ser sancionado pero no por los altercados del final, sino por sobreventa de entradas.
El recinto de “la banda” estaba habilitado para albergar a 40 mil espectadores y ayer hubo 50 mil, por lo tanto, el fiscal en lo Penal y Contravencional de la Ciudad, Gustavo Galante, ordenó la clausura del estadio Monumental.
La medida, que todavía no se oficializa, se extendería por los próximos 30 días, por lo que la final de la Copa América, a disputarse en la República Argentina, no tendría a la cancha de River como escenario.
El último juego del torneo continental se llevará a cabo el 24 julio y la sanción haría que se modifique el reducto. De oficializarse esta medida, en definitiva, la Capital Federal se quedaría sin ningún encuentro del certamen.
Furia y dolor por el descenso de River
Buenos Aires-EFE.- El desconsuelo y la furia caracterizaron la tarde del domingo en el estadio Monumental y sus alrededores, tras el descenso del River Plate a la Segunda División del fútbol argentino, hecho inédito en sus 110 años de vida.
Centenares de hinchas revoltosos destrozaron con piedras y palos lo que encontraron a mano en los accesos al mítico escenario deportivo y en otras instalaciones del club, pese a que fueron reprimidos con agua y gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad.
Al menos cinco coches resultaron incendiados en el aparcamiento, ha quedado prácticamente destruido el bar para los socios del club, mientras que cinco policías y seis particulares resultaron heridos, según los primeros informes extraoficiales.
Fuentes de seguridad informaron que varios agentes reforzaron la guardia en la concentración del River, la cual quería invadir un grupo de revoltosos para atacar a los jugadores.
Los futbolistas riverplatenses, rodeados de policías, debieron esperar en el campo de juego varios minutos tras la finalización del partido que igualaron con el Belgrano (1-1), a causa de que numerosos aficionados intentaban saltar al campo para agredirlos.
Un fuerte cordón de seguridad permitió que los jugadores del Belgrano salieran del 'Monumental' y emprendieran el regreso a la ciudad de Córdoba, a unos 700 kilómetros de Buenos Aires.
Un móvil del canal de noticias Crónica TV fue destrozado e incendiado frente al estadio y varios periodistas agredidos.
Participaron en la operación de seguridad para este partido unos 2.300 policías, récord en el fútbol argentino, pero los jefes de las fuerzas reclamaron al ministerio de Seguridad el envío de refuerzos para controlar la situación.
Las fuentes consultadas aseguraron que al menos treinta hinchas violentos fueron detenidos en las inmediaciones del 'Monumental' y señalaron que “la cifra no es definitiva”
En 2008 comenzó su caída
River Plate, que por primera vez en sus 110 años de historia descendió de categoría, obtuvo su último título de campeón en el Clausura 2008, después de lo cual entró en crisis y en caída libre.
Tras cuatro temporadas de sequía y de un marcado desequilibrio en sus finanzas, River fichó como entrenador a Diego Simeone y conquistó el título de campeón en una campaña que estuvo lejos de figurar entre las mejores de su rica historia.
De los jugadores de aquella plantilla destacaban el chileno Alexis Sánchez, el uruguayo Sebastián Abreu, el colombiano Radamel Falcao García y los locales Ariel Ortega y Diego Buonanotte.
Los rasgos de debilidad e inconsistencia de aquel equipo quedaron expuestos en el torneo siguiente, el Apertura de ese año, en el que sumó 10 puntos en 14 partidos, cayó al último puesto clasificatorio y se quedó sin técnico a causa de la dimisión de Simeone.
A Simeone le sucedieron cinco entrenadores más: Gabriel Rodríguez, Néstor Gorosito, Leonardo Astrada, Ángel Cappa y el actual, Juan José López, y solamente obtuvo 34 triunfos en 114 partidos.
Para evitar el descenso, River necesitaba ganar por dos goles de ventaja a Belgrano de Córdoba, marcador obtenido sólo dos veces.
El equipo de López tuvo su última oportunidad tras ocho jornadas sin victorias, con cuatro empates e igual cantidad de derrotas. Y ayer tampoco pudo ganar.
El descenso de River Plate ocasionó 43 heridos
La cantidad de heridos en los incidentes violentos ocurridos este domingo en el estadio Monumental, tras el descenso del River Plate, se elevó a 43, anunció la dirección del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME).
Ricardo Crescenti, director del organismo, dijo a la prensa que todos los heridos fueron ingresados en distintos hospitales de la capital argentina.
“Casi todos ellos han sufrido heridas cortantes y traumatismos, mientras que un policía fue trasladado a un hospital de esa fuerza en un helicóptero, por su grave estado”, dijo el funcionario.
No se descarta que el número aumente.
Passarella dice que lo sacarán muerto
El presidente del River Plate, Daniel Passarella, aseguró este domingo que solamente muerto podrán echarle del River Plate, equipo que ha descendido a la Segunda División del fútbol argentino por primera vez en su historia.
“Vamos a resistir”, expresó Passarella al retirarse del estadio Monumental, donde centenares de hinchas destruyeron lo que encontraron a su paso al atribuir a los dirigentes, los jugadores y el entrenador, Juan José López, la culpa por el descenso.
Casi tres horas después del encuentro en el que el River Plate igualó a uno con el Belgrano de Córdoba y descendió, Passarella salió del mítico escenario deportivo y disparó: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
River Plate igualó este domingo con el Belgrano (1-1) en el partido de vuelta de la Promoción disputado en el mítico estadio Monumental y descendió por primera vez en su historia a la Segunda División argentina.
La formación más laureada del fútbol de su país, que necesitaba ganar por dos goles de ventaja tras perder por 2-0 el miércoles pasado en Córdoba, jugó al ataque y mereció la victoria, pero el Belgrano lo sorprendió con un tanto en la segunda parte y el portero cordobés Olave ayudó al detener un penal a Mariano Pavone.
Miles de aficionados observaron los minutos finales del encuentro con lágrimas en los ojos, y unos 2.500 cordobeses se hicieron sentir desde los graderíos al celebrar la máxima hazaña de la que tenga memoria su equipo.
El voltaje del partido subió a tope desde el comienzo. A los dos minutos, y a la salida de un tiro libre, el Belgrano marcó un gol, anulado por fuera de juego de dos futbolistas, y tres minutos más tarde, Mariano Pavone, tras una media vuelta, abrió el marcador para el River con un violento remate desde fuera del área.
En un contraataque demoledor, la formación cordobesa igualó a los 62 minutos con un gol marcado por Farré, el primero de su cosecha este año, con un remate imparable para Carrizo.
El bajón riverplatense se agravó a los 69, después de que el cordobés Tavio empujó a Caruso en el área y el portero Olave paró el penal a Pavone, situación que desató el apoyo del público local al equipo con un griterío ensordecedor.
El Belgrano, que tuvo como pilar al centrocampista uruguayo Ribaír Rodríguez, multiplicó sus esfuerzos para defender su hazaña, el hecho histórico que quedará en la historia: subir a la categoría de honor al derrotar al conjunto más laureado del país y desplazarlo de la Primera División.
Pezzota dispuso el final 30 segundos antes de que se cumplieran los 90 minutos, tras unos incidentes menores ocurridos en los graderíos.
En otro compromiso, San Martín de San Juan venció 1-0 a Gimnasia y Esgrima de La Plata y se adueñó del primer partido de la ronda de ascenso-descenso argentino.
La otra mirada
SE QUEDARON
Por razones de seguridad, unos 2.500 hinchas del Belgrano permanecieron dos horas en los graderíos del estadio Monumental después de finalizado el partido ante la amenaza de los hinchas de River Plate.
DI STÉFANO
Las memorias de un River Plate rico en figuras y triunfos, en tiempos diametralmente opuestos a los actuales, indican que no tuvo lugar en sus filas para un futbolista llamado Alfredo di Stéfano y que sus dirigentes decidieron cederlo a otro equipo.
MELGAR Y
CASTILLO
Dos bolivianos jugaron en River Plate en estos 110 años de Primera División, el primero fue Milton Melgar en la temporada 1988-89, le siguió Ramiro Castillo en 1990-1991.
SÓLO DOS
El grupo de los que nunca descendieron de categoría se reduce a dos: Boca Juniors e Independiente.
REPERCUSIONES
“Siempre hay una Primera B”, dice en primera plana la edición internet del programa deportivo paraguayo de televisión Teledeportes.
COMO UN TANGO
“Como en un legítimo tango argentino, las últimas tres temporadas del River Plate acabaron en tragedia”, relató la Gazzeta Esportiva de Brasil.
UN RICO QUE LLORA
El portal electrónico mexicano mediotiempo.com evoca el pasado de las telenovelas de su país y resume el descenso del River con la frase “Los Ricos También Lloran”.