lunes, 26 de septiembre de 2011

Al grano. Martín Palermo: «Quiero poder pasear por Santa Cruz»

Santa Cruz será una privilegiada de tener a Martín Palermo, el máximo goleador de la historia de Boca y uno de los referentes más importantes del fútbol argentino en el último tiempo. El 9 de octubre, el exdelantero xeneize se presentará en el estadio Tahuichi, en lo que será un partido de despedida dedicado para los chicos de las escuelas de Boca en Bolivia. Antes de su llegada, Palermo respondió una entrevista a EL DEBER en la que resumió su gran carrera como goleador, sus socios ideales en la cancha y los momentos difíciles que superó y que ahora quiere transmitir a los jóvenes para que lo tomen como ejemplo. También habló sobre su futuro. Acá, un cara a cara con ‘El optimista del gol’, que vendrá con su hijo Ryduan.

- ¿Cómo te llega la invitación para venir y qué esperas de tu visita a Bolivia para compartir con los chicos de las escuelas de Boca?
- Me llega a través de un amigo de la vida, de Estudiantes, el ‘ruso’ Andersen y de la gente de las escuelas de Boca en Bolivia, donde espero poder transmitirles lo que significa Boca y lo que representa un club tan grande, pero también contarle a los chicos lo importante que es entrenarse y estudiar, ya que llegar a jugar en primera es difícil y lo que hay que saber es que no hay que bajar los brazos nunca.

- ¿Jugaste antes en el estadio Tahuichi y qué sabes de Oriente Petrolero ?
- Nunca jugué en el Tahuichi y me encanta tener la oportunidad de conocerlo ahora, estas son las cosas que el futbol me sigue dando. Sé que Oriente Petrolero es un equipo grande de Bolivia, con muchas participaciones en las copas internacionales, y un duro rival de local. Sobre su presente no tengo mucha información, pero sé que hay jugadores que forman parte del seleccionado de Bolivia.

- Si fueras entrenador, ¿cómo debería ser el 9 de tu equipo?
- Aguerrido, intuitivo, potente para entrar en las defensas. Si no es muy técnico, que tenga capacidad para aprender.

- ¿Hablas con los chicos de las inferiores de Boca, qué puntualizas en tus charlas con ellos?
- En su momento en Boca hablaba cuando iba al club o ellos se acercaban a conversar. Siempre hago hincapié en que deben ser pacientes, entrenarse duro, seguir los estudios y no tentarse con cosas superficiales.

- ¿Qué gol consideras fue el que marcó tu vida como futbolista?
- Por distintas vivencias, por importancia y hasta por lo emotivo, los 5 goles que yo elijo son: a River en 2000 tras estar inactivo por lesión, el zurdazo desde mitad de cancha a Independiente, el gol de cabeza a Vélez captando un saque de arco. En la selección, el de Perú en el último minuto de descuento que nos clasificó al Mundial y el gol a Grecia en el Mundial.

- ¿Qué hará Palermo de aquí en adelante, seguirás metido en el fútbol como entrenador, asesor o en otro aspecto?
- Por ahora disfruto de mi vida de exjugador, en diciembre tengo mi despedida en La Bombonera y quiero ser entrenador, ojalá ya el año que viene.

- Lo del delantero es puro instinto o ¿cuál es el abecé del movimiento que se debe tener dentro del área?
- El instinto ayuda, también tiene que ver con las ganas y la concentración, pero los movimientos que nos enseñan de chicos, las diagonales, los saltos y usar el cuerpo tienen que ser parte de un delantero de área.

- A tu criterio ¿quiénes hoy en día son los mejores 9 del fútbol argentino y del fútbol mundial?
- Hay muchos buenos jugadores, además los delanteros tenemos rachas que debemos tratar de darles continuidad. En Argentina me gusta Boselli, Lucas (Viatri) tiene muy buenas condiciones y Silva, el uruguayo, hasta hace poco en Vélez. Del fútbol mundial hay otros tantos, el ‘Pipita’ (Higuaín) es un jugador muy completo, Tevez es muy técnico y muy potente al mismo tiempo. Hay muchos otros, Thierry Henry e Filippo Inzagui que me gustaron siempre.

- ¿Qué esperas de la experiencia que se te viene en Santa Cruz?
- Poder disfrutar con la gente, con los jugadores y ojalá pueda pasear un poco por Santa Cruz.

- ¿En qué se parecen Estudiantes y Boca Juniors?
- Son 2 clubes distintos y significan mucho para mí. Boca es un club muy grande y popular a escala nacional. Estudiantes es un grande también mundial, pero no tiene la dimensión ni la repercusión de Boca Juniors.

- En el fútbol normalmente los chicos son de condiciones humildes, desde tu experiencia, ¿cómo hacer para que no se mareen?
- Hay que formarlos, tratar de que estudien, darles apoyo sicológico y enseñarles que la plata no es todo.

- ¿Cuál fue el momento más duro que te tocó enfrentar en tu carrera como futbolista?
- La lesión en España me marcó mucho (jugando para el club Villarreal). Pasaba por un muy buen momento, hasta cuando volvés a jugar no sabés cómo vas a quedar y la recuperación se hace larga.

- Le hiciste muchos goles a River con la camiseta de Boca. ¿Cuál de todos ellos es el inolvidable?
- Te diría que no se olvida ninguno frente a River, pero si tengo que quedarme con uno, elijo el de la vuelta de mi última lesión grave, después de estar mucho tiempo parado, que además terminó con un triunfo de Boca.

- ¿Qué entrenadores marcaron tu carrera como futbolista?
- Y…Carlos Bianchi me enseñó, me dio mucha confianza y hemos ganado grandes cosas. También el Coco Basile fue un gran entrenador y tengo que mencionar al profe Córdoba y al Diego, que fue entrenador, compañero y amigo.

- Jugaste con muchos delanteros abiertos. ¿Cuál de todos consideras que fue tu socio ideal en la parte ofensiva?
- Con ‘Guille’ (Barros Schelotto) nos entendíamos a la perfección, tenía una precisión para los centros que era impecable y también con Rodrigo (Palacio), que desbordaba con su velocidad) hemos hecho lindos goles.

- ¿Quiénes son tus selecciones favoritas para las eliminatorias y qué países crees que pueden sorprender?
- Mi favorito obviamente es Argentina. No sé si hablar de sorpresas, pero Paraguay y Chile están haciendo muy buenas campañas en los últimos años.

- ¿Le ves alguna chance a la selección de Bolivia?

- Siempre. Hoy las selecciones se emparejan y además es muy difícil jugar en Bolivia. Si me guío por los últimos partidos frente a Argentina, chances tiene.

- ¿Jugaste en la altura alguna vez, crees que puede ser fundamental si es que Bolivia apunta a Brasil 2014?
- Sí, jugué, y es realmente duro. Es un factor que Bolivia siempre debe aprovechar, pero hay que acompañarlo con un buen plantel y buen juego.

- ¿Qué le puede dar Sabella a la selección argentina?
- Si está en ese lugar es porque tiene la capacidad para hacerlo. Seguramente podrá dar toda su experiencia como ayudante de campo de Passarella en la selección argentina, además que tiene buena conexión con los jugadores jóvenes. Es un técnico muy metódico y trabajador.

- El gol contra Grecia en el Mundial de Sudáfrica, ¿fue la cereza de la torta a tu dilatada trayectoria en el fútbol?
- Para mí fue la cereza, un sueño, una alegría inmensa, una vivencia que jamás olvidaré.

- ¿Qué te dejó el Diego Maradona técnico?
- Es difícil decirlo porque, como te mencionaba, fue compañero, amigo y técnico. Diego como jugador de Boca fue quien le pidió a Mauricio Macri que me lleve a jugar. Es el mejor de todos los tiempos y te deja cosas siempre: palabras, consejos.

- ¿Te quedó algo pendiente en el fútbol o encontraste todo?
- Creo que no puedo pedirle más cosas. Me dio mucho y yo trabajé mucho para lograr todo lo que conseguí. Por eso me retiré, no había nada más como jugador, ahora empezaré otra etapa.

- ¿Cómo te nace la pasión por el automovilismo y qué sensación te dejó la carrera en la que participaste el 4 de septiembre?
- De chico siempre me gustaron los autos, las carreras de karting, en mi familia corrían cerca de donde yo vivía. La carrera fue otro gran gusto que me di; es una adrenalina y un vértigo muy especial, muy divertido.

- ¿Hay que prepararse mentalmente para ser ya un exjugador y cómo ha sido tu experiencia en esta situación?
- Yo tuve que prepararme y lo recomiendo porque me fue bien, me ayudó. Lo fui conversando con una sicóloga, además de con mi gente querida. Lo fui procesando hasta encontrar el momento que me pareció el más indicado, aunque siempre cuesta.

- ¿Qué hiciste con el arco que te regalaron en tu despedida?
- Estoy armando un centro deportivo en La Plata y lo voy a poner ahí para exhibirlo.

Perfil

Un goleador de pura cepa
Nació el 7 de noviembre de 1973, en La Plata. Debutó en la primera división del fútbol argentino en 1992, cuando vestía la camiseta de Estudiantes, el equipo del que es hincha. En 1997 fue transferido a Boca Juniors, donde jugó en dos etapas. La primera fue hasta la temporada 2000, tiempo en el cual el club xeneize ganó casi todo: torneos locales, Copa Libertadores y la Intercontinental 2000, en la que venció al Real Madrid, llegando a marcar dos tantos. Durante cuatro años estuvo en España, donde tuvo una grave lesión jugando para el Villarreal, que le impidió triunfar. Volvió a Boca en 2004 para quedarse hasta su retiro, en junio de este año. Con 227 goles, se convirtió en el máximo artillero de la historia del club xeneize.

“Quiero ser entrenador, ojalá que el próximo año pueda tener la oportunidad”

“A los chicos siempre les digo que se esfuercen mucho y que sigan los estudios”


No hay comentarios:

Publicar un comentario