Boca Juniors, con una formación alternativa, avanzó a la próxima fase de la Copa Argentina al vencer en San Juan por 2 a 0 a Central Córdoba de Rosario, con goles de Nicolás Blandi y Sergio Araujo.
Boca Juniors se clasificó este miércoles a los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol, al vencer por 2 a 0 a Central Córdoba de Rosario, de la Primera C, en partido desarrollado en el estadio Bicentenario de San Juan.
Los goles del "xeneize" fueron anotados por Nicolás Blandi, a los 41m del primer tiempo, y Sergio Araujo, a los 22m del segundo.
El último enfrentamiento entre ambos equipos había sido el 23 de agosto de 1959, curiosamente triunfo boquense por 2 a 0 con goles de Osvaldo Ángel Nardiello, el primero de tiro penal.
En la próxima instancia, en sede y fecha a designar, el equipo de Julio César Falcioni se cruzará con el ganador del choque que, el jueves 22 de marzo, protagonizarán Olimpo de Bahía Blanca (de Primera División) y Excursionistas (también de la C).
Las ganas, la motivación natural de enfrentarse con Boca, le dieron a Central Córdoba la posibilidad de llegar dos veces con peligro cierto en el inicio del partido, ambas cabezazos de Marcos Figueroa tras sendos centros de Juan Carlos Lescano.
Pero el equipo alternativo que presentó Boca de a poco se fue acomodando en la cancha y el choque se hizo más parejo. El equilibrio, eso sí, se tradujo en un juego poco vistoso y casi sin situaciones de riesgo frente a los arcos de Sosa y Leguizamón.
La diferencia de jerarquía y el oficio, aun sin acumular mucho mérito, terminaron por inclinar la balanza en favor del xeneize minutos antes del final el primer tiempo.
Fue a los 41 cuando Blandi recibió en el área un centro de Sánchez Miño, le ganó con el cuerpo a su marca y venció con justeza al arquero "charrúa".
No ya el breve lapso que le quedaba a la parte inicial, sino también todo el complemento, se le hizo cuesta arriba al conjunto de Omar Palma. Porque Boca, además, creció en su rendimiento a partir de sus individualidades más destacadas.
El "Pochi" Cristian Chávez se hizo más punzante y vertical, los de Falcioni ganaron desborde con Gaona Lugo y Fernández aportó dinámica en el ida y vuelta por su costado. A los rosarinos ya no les alcanzaba con el sacrificio desplegado en la etapa inicial. Que por cierto no era el mismo, por su cansancio notorio.
Boca, que venía del susto en la rueda previa ante Santamarina de Tandil -al que eliminó recién en la definición por penales-, se puso serio en el asedio, hizo valer la distancia física y técnica de sus hombres y llegó con claridad: Leguizamón tapó ante Araujo, primero, y Fernández estrelló luego un remate en el travesaño.
Y finalmente, en la insistencia, llegó el segundo, a los 22m, cuando Gaona Lugo desbordó por izquierda, envió el centro atrás y definió Araujo, con un remate fuerte que se desvió en un defensor y descolocó a Leguizamón. Fue el último golpe para el heroísmo con el que soñó el "Charrúa". Ganó Boca. Ganó la lógica.
- SINTESIS -
Boca Juniors: Sebastián Sosa; Facundo Roncaglia, Gastón Sauro, Enzo Ruiz y Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Cristian Erbes y Guillermo Fernández; Cristian Chávez; Nicolás Blandi y Sergio Araujo. DT: Julio César Falcioni.
Central Córdoba: Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Emiliano Yocco y Nahuel Rodríguez; Lucas Lazo, Facundo Fabello, Pedro Cerutti y Diego Villagra; Juan Carlos Lescano y Marcos Figueroa. DT: Omar Palma.
Gol en el primer tiempo: 41m Nicolás Blandi (B).
Gol en el segundo tiempo: 22m Sergio Araujo (B).
Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar, Orlando Gaona Lugo por Blandi (B); 10m Nicolás De Bruno por Fabello (CC); 20m Marcos Murúa por Figueroa (CC); 39m David Achucarro por Ledesma (B); y 43m Franco Fragapane por Chávez (B).
Amonestados: Yocco, Figueroa, Lazo, Cerutti y Murúa (CC).
Arbitro: Fernando Echenique.
Estadio: Bicentenario, de San Juan.
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
Silva fue habilitado para el torneo local
Boca ganó la pulseada. Después de muchas idas y vueltas, y (en definitiva) gracias a la lesión de Nicolás Colazo, Santiago Silva fue habilitado para jugar el torneo local, pese a que la reglamentación FIFA prohíbe que un jugador represente a tres clubes en una misma temporada. En este caso, el uruguayo ya había pasado por Vélez (un partido en el Apertura 2011) y en la Fiorentina de Italia. También podrá disputar la Copa Argentina.
El club xeneize se expidió en un informe de cinco carillas y, pese a la oposición de los dirigentes de Vélez, San Lorenzo (el rival de Boca el próximo domingo) y Estudiantes, la AFA aprobó en la reunión de Comisión Directiva de este martes, casi a las 9 de la noche, la presencia de Silva en el torneo local y su debut sería este mismo domingo, por la cuarta fecha del torneo, en el Nuevo Gasómetro.
La clave, parece, estuvo en la posibilidad de que el jugar pudiera presentar un recurso de amparo a través de Futbolistas Argentinos Agremiados. Ya lo había adelantado el presidente de Lanús, Nicolás Russo. "No nos quedaría otra opción que aceptar el pedido de Boca. Si hacen la presentación mañana para habilitar a Silva y el Comité lo rechaza, igual el jugador puede presentar un recurso de amparo y la justicia lo habilitaría. Por eso, como no soy partidario de entrar en conflicto con Agremiados o los jugadores, no nos quedaría otra opción que aceptar el pedido. Esa es mi opinión", manifestó.
Por eso, los dirigentes no se opusieron, por más que Miguel Calello, el presidente del Fortín, intentó por todos los medios que así no fuera. Boca tiene a su mejor refuerzo, al que quería Julio César Falcioni desde el minuto uno. Y Silva, feliz, ya espera su debut con la camiseta del campeón en el torneo donde defiende el título.
El club xeneize se expidió en un informe de cinco carillas y, pese a la oposición de los dirigentes de Vélez, San Lorenzo (el rival de Boca el próximo domingo) y Estudiantes, la AFA aprobó en la reunión de Comisión Directiva de este martes, casi a las 9 de la noche, la presencia de Silva en el torneo local y su debut sería este mismo domingo, por la cuarta fecha del torneo, en el Nuevo Gasómetro.
La clave, parece, estuvo en la posibilidad de que el jugar pudiera presentar un recurso de amparo a través de Futbolistas Argentinos Agremiados. Ya lo había adelantado el presidente de Lanús, Nicolás Russo. "No nos quedaría otra opción que aceptar el pedido de Boca. Si hacen la presentación mañana para habilitar a Silva y el Comité lo rechaza, igual el jugador puede presentar un recurso de amparo y la justicia lo habilitaría. Por eso, como no soy partidario de entrar en conflicto con Agremiados o los jugadores, no nos quedaría otra opción que aceptar el pedido. Esa es mi opinión", manifestó.
Por eso, los dirigentes no se opusieron, por más que Miguel Calello, el presidente del Fortín, intentó por todos los medios que así no fuera. Boca tiene a su mejor refuerzo, al que quería Julio César Falcioni desde el minuto uno. Y Silva, feliz, ya espera su debut con la camiseta del campeón en el torneo donde defiende el título.
Pasaron 195 días para que Riquelme vuelva a hacer un gol
Seguramente, Juan Román Riquelme se habrá retirado el domingo de la Bombonera con una sonrisa que se extendía de oreja a oreja. No sólo por la victoria importante de Boca 2 a 0 sobre Newell’s, que sirvió para volver a llegar a la cima del campeonato, ni tampoco únicamente por el lindo gol que marcó a los 35 minutos del complemento por medio de un tiro libre.
Es que luego de un par de semanas en las que estuvo nuevamente en el ‘Ojo de la Tormenta’ por sus diferencias y peleas puertas adentro con el entrenador Julio César Falcioni, el enganche recibió una estruendosa ovación por parte de los casi 40 mil ‘xeneizes’ que vieron en vivo el triunfo ante los rosarinos. Una demostración intensa de amor e idolatría que avisó que ¿es imposible tocar al ‘10’?
Lo cierto es que Román también besó la red rival con su disparo 195 días después de su anterior tanto, que había sido el 15 de agosto del pasado año, en el partido ante Unión, en la goleada por 4-0 correspondiente a la segunda fecha del Torneo Apertura de futbol argentino. Yahoo.com
Es que luego de un par de semanas en las que estuvo nuevamente en el ‘Ojo de la Tormenta’ por sus diferencias y peleas puertas adentro con el entrenador Julio César Falcioni, el enganche recibió una estruendosa ovación por parte de los casi 40 mil ‘xeneizes’ que vieron en vivo el triunfo ante los rosarinos. Una demostración intensa de amor e idolatría que avisó que ¿es imposible tocar al ‘10’?
Lo cierto es que Román también besó la red rival con su disparo 195 días después de su anterior tanto, que había sido el 15 de agosto del pasado año, en el partido ante Unión, en la goleada por 4-0 correspondiente a la segunda fecha del Torneo Apertura de futbol argentino. Yahoo.com
domingo, 26 de febrero de 2012
Video Desamparados 1 - 4 River Plate
River Plate dio en la noche del domingo otro paso importante en su largo camino de regreso hacia la Primera División del fútbol argentino porque goleó a Sportivo Desamparados 4-1 en el Estadio del Bicentenario y retornó a la cima de la B Nacional, una vez cumplida casi en su totalidad la vigésimo segunda fecha.
En el parcial el líder se impuso por un gol que aportó Leonardo Ponzio, a los 20 minutos, valiéndose de un remate desde fuera del área grande y una respuesta insuficiente del arquero Matías Giordano.
El tanto de la seguridad lo marcó Rogelio Funes Mori, a los 4 del segundo período, tras culminar con acierto una acción en la que combinó con el capitán Fernando Cavenaghi.
La diferencia se hizo más abultada, en el minuto 24, cuando Ramiro Funes Mori dio otra muestra de que es capaz de prevalecer en el área rival.
El descuento de los anfitriones se concretó cerca del epílogo, cuando Ignacio Anívole cambió de ritmo, aceleró y disparó con potencia y puntería, por lo que la pelota se metió junto al ángulo superior izquierdo de Daniel Vega.
Pero River fue el dueño de la fiesta hasta el final y antes de despedirse el francés David Trezeguet le dio forma al 4-1 inapelable. El Millonario se puso así un punto por encima de Quilmes y tres, de Instituto, pero los cordobeses cerrarán este vigésimo segundo capítulo el lunes, como visitantes del exigente Atlético Tucumán.
Antes de que River abriera el arco de los sanjuaninos, la parcialidad local reclamó penal por una mano de Ponzio, pero en esa escena el encuentro con la pelota fue accidental, no intencional.
A principio Gonzalo Parisi tuvo una oportunidad para los albiverdes, ya que controló el esférico con el pecho y remató, pero lo hizo débil, por lo que Vega atajó con esfuerzo arrojándose hacia su derecha.
Pero era evidente la diferencia de jerarquía en favor de River, aunque los de Matías Almeyda lateralizaban el juego en demasía.
El gol de Ponzio se produjo en el primer ataque pleno, aunque ese envío hizo tanto daño por el error de Giordano. Después Rogelio pudo haber aumentado con otro disparo desde lejos.
En la segunda parte, River prolongó el control del esférico y a los 4 minutos sumó tranquilidad cuando Rogelio terminó un ataque asociado con la pelota en el fondo de la red de la red de los sanjuaninos.
Como para darle más fuerza al apellido Funes Mori en la noche sanjuanina, Ramiro de cabeza garantizó el triunfo de los de Núñez.
Recién sobre el desenlace anotó para Desamparados Anívole, pero la diferencia era demasiado grande como para modificar radicalmente la situación.
De cualquier manera, Trezeguet entró otro rato para exhibir su fútbol jerarquizado y pegó el último grito.
Más allá de que la oposición que podía plantear Desamparados no es de las más inquietantes, River cumplió con su misión, porque goleó y está una vez más al tope de las posiciones. Claro que al candidato lo esperan los exámenes más exigentes, como el que el viernes próximo le tomará Quilmes en el Monumental.
En el parcial el líder se impuso por un gol que aportó Leonardo Ponzio, a los 20 minutos, valiéndose de un remate desde fuera del área grande y una respuesta insuficiente del arquero Matías Giordano.
El tanto de la seguridad lo marcó Rogelio Funes Mori, a los 4 del segundo período, tras culminar con acierto una acción en la que combinó con el capitán Fernando Cavenaghi.
La diferencia se hizo más abultada, en el minuto 24, cuando Ramiro Funes Mori dio otra muestra de que es capaz de prevalecer en el área rival.
El descuento de los anfitriones se concretó cerca del epílogo, cuando Ignacio Anívole cambió de ritmo, aceleró y disparó con potencia y puntería, por lo que la pelota se metió junto al ángulo superior izquierdo de Daniel Vega.
Pero River fue el dueño de la fiesta hasta el final y antes de despedirse el francés David Trezeguet le dio forma al 4-1 inapelable. El Millonario se puso así un punto por encima de Quilmes y tres, de Instituto, pero los cordobeses cerrarán este vigésimo segundo capítulo el lunes, como visitantes del exigente Atlético Tucumán.
Antes de que River abriera el arco de los sanjuaninos, la parcialidad local reclamó penal por una mano de Ponzio, pero en esa escena el encuentro con la pelota fue accidental, no intencional.
A principio Gonzalo Parisi tuvo una oportunidad para los albiverdes, ya que controló el esférico con el pecho y remató, pero lo hizo débil, por lo que Vega atajó con esfuerzo arrojándose hacia su derecha.
Pero era evidente la diferencia de jerarquía en favor de River, aunque los de Matías Almeyda lateralizaban el juego en demasía.
El gol de Ponzio se produjo en el primer ataque pleno, aunque ese envío hizo tanto daño por el error de Giordano. Después Rogelio pudo haber aumentado con otro disparo desde lejos.
En la segunda parte, River prolongó el control del esférico y a los 4 minutos sumó tranquilidad cuando Rogelio terminó un ataque asociado con la pelota en el fondo de la red de la red de los sanjuaninos.
Como para darle más fuerza al apellido Funes Mori en la noche sanjuanina, Ramiro de cabeza garantizó el triunfo de los de Núñez.
Recién sobre el desenlace anotó para Desamparados Anívole, pero la diferencia era demasiado grande como para modificar radicalmente la situación.
De cualquier manera, Trezeguet entró otro rato para exhibir su fútbol jerarquizado y pegó el último grito.
Más allá de que la oposición que podía plantear Desamparados no es de las más inquietantes, River cumplió con su misión, porque goleó y está una vez más al tope de las posiciones. Claro que al candidato lo esperan los exámenes más exigentes, como el que el viernes próximo le tomará Quilmes en el Monumental.
Video Boca Juniors 2 - 0 Newell's Old Boys
Sin brillo, pero con su oficio, Boca Juniors venció este domingo por 2-0 en La Bombonera a Newell's Old Boys en un partido que se presentó muy complicado.
Durante la mayor parte del juego el desarrollo fue equilibrado, los dos equipos tuvieron dificultades para hilvanar sus ataques, pero Boca desequilibró al final del primer tiempo a través de Darío Cvitanich y a 10 minutos del final del encuentro Juan Román Riquelme, con un preciso tiro libre, dio forma definitiva al resultado.
Con este resultado, el xeneize pasó a ser uno de los cuatro líderes que, de momento, tiene el torneo Clausura, y los otros son Vélez Sarsfield, Tigre y All Boys. Claro que Lanús puede recuperar este lunes la cúspuide en forma exclusiva, pero para eso tendrá que vencer a San Martín de San Juan.
En el primer tiempo se jugó a ritmo muy lento, lejos de los arcos. Newell's comenzó manejando mejor la pelota, pero falló cuando quiso ser profundo.
Boca comenzó a ganar la mitad de la cancha después de los 10 minutos, aunque tampoco era claro en los últimos metros del terreno.
El primer remate franco del equipo local ocurrió a los 18 minutos, a través de Pablo Mouche, pero fue controlado cómodamente por Sebastián Peratta.
La siguiente llegada fue sobre la media hora con un cabezazo de Juan Manuel Insaurralde por encima del travesaño, después de un tiro libre de Riquelme.
Newell's volvió a meterse en campo rival en el último cuarto de hora. Tuvo su gran oportunidad en el minuto 39, después de una mala salida de Clemente Rodríguez aprovechada por Lucas Bernardi, quien colocó el centro para el cabezazo de Mauricio Sperduti, aunque controló Agustín Orion.
Cuando parecía que la etapa se iba sin goles, que era lo más adecuado al desarrollo, sobre los 44 minutos, Walter Erviti recibió de un lateral sobre la izquierda y tocó hacia atrás para Clemente Rodríguez.
El defensor cruzó la pelota hacia el sector opuesto, al tiempo que la defensa de la visita se quedó estática, y apareció por el camino Cvitanich, sólo frente al arco rival, para desviar y colocar el 1-0.
En el comienzo del segundo período el juego se hizo más dinámico por la decisión de Newell's de situarse en ataque, pero el equipo rosarino siguió careciendo de profundidad y no encontró la manera de desequilibrar al fondo rival.
El visitante tuvo de todas maneras una gran posibilidad en el tercer minuto, cuando Leonel Vangioni cabeceó al arco un centro de Sperduti, pero la pelota se fue junto al palo izquierdo.
A Boca le costaba sostener el balón, pero contó con algunas chances en el contraataque, por ejemplo en el minuto 18 cuando apareció Cvitanich por izquierda para rematar cruzado y desviado.
En los últimos 20 minutos, Newell's pareció sentir el esfuerzo y ya no se acercaba tanto al área de Boca. Hasta que llegó el minuto 35, cuando Riquelme aprovechó un tiro libre al borde del área que ejecutó al palo que cuidaba Peratta, muy tapado por la barrera, para poner el 2-0.
Con ello quedó definido el partido porque estaba claro que el equipo de Martino no tenía resto y Boca controló la situación hasta el final para quedarse con tres puntos que le dan tranquilidad y lo ubican momentáneamente en el compartido primer puesto.
Durante la mayor parte del juego el desarrollo fue equilibrado, los dos equipos tuvieron dificultades para hilvanar sus ataques, pero Boca desequilibró al final del primer tiempo a través de Darío Cvitanich y a 10 minutos del final del encuentro Juan Román Riquelme, con un preciso tiro libre, dio forma definitiva al resultado.
Con este resultado, el xeneize pasó a ser uno de los cuatro líderes que, de momento, tiene el torneo Clausura, y los otros son Vélez Sarsfield, Tigre y All Boys. Claro que Lanús puede recuperar este lunes la cúspuide en forma exclusiva, pero para eso tendrá que vencer a San Martín de San Juan.
En el primer tiempo se jugó a ritmo muy lento, lejos de los arcos. Newell's comenzó manejando mejor la pelota, pero falló cuando quiso ser profundo.
Boca comenzó a ganar la mitad de la cancha después de los 10 minutos, aunque tampoco era claro en los últimos metros del terreno.
El primer remate franco del equipo local ocurrió a los 18 minutos, a través de Pablo Mouche, pero fue controlado cómodamente por Sebastián Peratta.
La siguiente llegada fue sobre la media hora con un cabezazo de Juan Manuel Insaurralde por encima del travesaño, después de un tiro libre de Riquelme.
Newell's volvió a meterse en campo rival en el último cuarto de hora. Tuvo su gran oportunidad en el minuto 39, después de una mala salida de Clemente Rodríguez aprovechada por Lucas Bernardi, quien colocó el centro para el cabezazo de Mauricio Sperduti, aunque controló Agustín Orion.
Cuando parecía que la etapa se iba sin goles, que era lo más adecuado al desarrollo, sobre los 44 minutos, Walter Erviti recibió de un lateral sobre la izquierda y tocó hacia atrás para Clemente Rodríguez.
El defensor cruzó la pelota hacia el sector opuesto, al tiempo que la defensa de la visita se quedó estática, y apareció por el camino Cvitanich, sólo frente al arco rival, para desviar y colocar el 1-0.
En el comienzo del segundo período el juego se hizo más dinámico por la decisión de Newell's de situarse en ataque, pero el equipo rosarino siguió careciendo de profundidad y no encontró la manera de desequilibrar al fondo rival.
El visitante tuvo de todas maneras una gran posibilidad en el tercer minuto, cuando Leonel Vangioni cabeceó al arco un centro de Sperduti, pero la pelota se fue junto al palo izquierdo.
A Boca le costaba sostener el balón, pero contó con algunas chances en el contraataque, por ejemplo en el minuto 18 cuando apareció Cvitanich por izquierda para rematar cruzado y desviado.
En los últimos 20 minutos, Newell's pareció sentir el esfuerzo y ya no se acercaba tanto al área de Boca. Hasta que llegó el minuto 35, cuando Riquelme aprovechó un tiro libre al borde del área que ejecutó al palo que cuidaba Peratta, muy tapado por la barrera, para poner el 2-0.
Con ello quedó definido el partido porque estaba claro que el equipo de Martino no tenía resto y Boca controló la situación hasta el final para quedarse con tres puntos que le dan tranquilidad y lo ubican momentáneamente en el compartido primer puesto.
sábado, 25 de febrero de 2012
David Trezeguet irá al banco ante Desamparados
El delantero de River Plate, David Trezeguet será finalmente suplente en el encuentro de este domingo contra Desamparados de San Juan, por la vigésimo segunda fecha de la B Nacional.
El franco argentino todavía tiene un poco de inflamación en el tobillo y por eso, el técnico Matías Almeyda decidió no arriesgarlo desde el comienzo.
Para reemplazar a Alejandro Domínguez, quien debe cumplir una fecha de suspensión, Almeyda optará por un jugador de la cantera: Rogelio Funes Mori. Además, Martín Aguirre ocupará el lugar del uruguayo Carlos Sánchez, expulsado en el último encuentro ante Independiente de Mendoza, y no Daniel “Keko” Villalva como se había probado en una de las prácticas semanales.
Entonces, la única duda del “millonario” pasa ahora por el defensor uruguayo Juan Manuel Díaz, quien tiene un golpe en el tobillo izquierdo.
El ex jugador de Estudiantes de La Plata realizó algunos trabajos diferenciados y será esperado hasta último momento. Si no está en condiciones de jugar, Carlos Arano estará en el once inicial contra los sanjuaninos.
Probable
Es decir que, River formaría con Daniel Vega; Luciano Abecasis, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Díaz o Carlos Arano; Aguirre, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio y Lucas Ocampos; Fernando Cavenaghi y Rogelio Funes Mori.
Además viajarán a San Juan, el arquero Leandro Chichizola, los defensores Leandro González Pirez, Nicolás Domingo, los volantes Gustavo Bou, Andrés Ríos y los delanteros Villalva y David Trezeguet.
El plantel de River tomó ayer un vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a la provincia cuyana, donde se alojará en el hotel Del Bono Park a la espera del partido con Sportivo Desamparados.
Cabe destacar que, River Plate comparte la punta de la tabla de posiciones de la Primera B Nacional con Instituto de Córdoba, ambos con 40 unidades, pero espera el resultado de esta noche de Quilmes.
Mientras que, Desamparados de San Juan está mucho más lejos, en el decimocuarto, con 24 puntos. En la primera rueda, el equipo de Almeyda se impuso 3 a 1 en cancha de Huracán con goles de Ocampos, Sánchez y el “Chori”, el 27 de agosto pasado.l
El franco argentino todavía tiene un poco de inflamación en el tobillo y por eso, el técnico Matías Almeyda decidió no arriesgarlo desde el comienzo.
Para reemplazar a Alejandro Domínguez, quien debe cumplir una fecha de suspensión, Almeyda optará por un jugador de la cantera: Rogelio Funes Mori. Además, Martín Aguirre ocupará el lugar del uruguayo Carlos Sánchez, expulsado en el último encuentro ante Independiente de Mendoza, y no Daniel “Keko” Villalva como se había probado en una de las prácticas semanales.
Entonces, la única duda del “millonario” pasa ahora por el defensor uruguayo Juan Manuel Díaz, quien tiene un golpe en el tobillo izquierdo.
El ex jugador de Estudiantes de La Plata realizó algunos trabajos diferenciados y será esperado hasta último momento. Si no está en condiciones de jugar, Carlos Arano estará en el once inicial contra los sanjuaninos.
Probable
Es decir que, River formaría con Daniel Vega; Luciano Abecasis, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Díaz o Carlos Arano; Aguirre, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio y Lucas Ocampos; Fernando Cavenaghi y Rogelio Funes Mori.
Además viajarán a San Juan, el arquero Leandro Chichizola, los defensores Leandro González Pirez, Nicolás Domingo, los volantes Gustavo Bou, Andrés Ríos y los delanteros Villalva y David Trezeguet.
El plantel de River tomó ayer un vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a la provincia cuyana, donde se alojará en el hotel Del Bono Park a la espera del partido con Sportivo Desamparados.
Cabe destacar que, River Plate comparte la punta de la tabla de posiciones de la Primera B Nacional con Instituto de Córdoba, ambos con 40 unidades, pero espera el resultado de esta noche de Quilmes.
Mientras que, Desamparados de San Juan está mucho más lejos, en el decimocuarto, con 24 puntos. En la primera rueda, el equipo de Almeyda se impuso 3 a 1 en cancha de Huracán con goles de Ocampos, Sánchez y el “Chori”, el 27 de agosto pasado.l
miércoles, 22 de febrero de 2012
Colazo Sintió rotura de sus huesos
El mediocampista de Boca Juniors, Nicolás Colazo, reconoció ayer no haber sentido el ruido, pero sí “un dolor impresionante” al momento de producirse la fractura de tibia y peroné de su pierna izquierda en el partido con Unión de Santa Fe (0-0), el domingo.
“No sentí el ruido del choque, pero sí un dolor impresionante. No la podía mover (la pierna). Me di cuenta que me había fracturado”, contó el volante ‘xeneize’, quien ya fue intervenido quirúrgicamente.
“No volví a ver la jugada. Rodrigo (Erramuspe) fue bien, yo pateé muy fuerte, eso es lo que pasó. Pateé con todo y se rompió”, comentó. Télam
“No sentí el ruido del choque, pero sí un dolor impresionante. No la podía mover (la pierna). Me di cuenta que me había fracturado”, contó el volante ‘xeneize’, quien ya fue intervenido quirúrgicamente.
“No volví a ver la jugada. Rodrigo (Erramuspe) fue bien, yo pateé muy fuerte, eso es lo que pasó. Pateé con todo y se rompió”, comentó. Télam
domingo, 19 de febrero de 2012
Unión de Santa Fe 0 - 0 Boca Juniors
Boca Juniors empató este domingo sin goles frente a Unión de Santa Fe en condición de visitante, en el cierre de una semana complicada.
El conjunto que dirige Julio Falcioni resignó los primeros dos puntos en el torneo Clausura 2012, que al término de la segunda fecha tiene a Lanús como único líder con seis unidades.
Con casi 25 mil personas desafiando el intenso calor de la tarde santafesina, Unión y Boca jugaron el partido más esperado de la jornada.
Desde el arranque mismo del juego, el conjunto santafesino se plantó con solidez y criterio en el mediocampo, dividiendo el terreno y la pelota con los xeneizes.
Boca apostaba a la sociedad Juan Román Riquelme - Walter Erviti para generar fútbol ante un combativo elenco local que tenía en Diego Jara a su hombre mas peligroso.
La primera de riesgo fue para el Tatengue, con un remate lejano de Pablo Míguez que controló con seguridad Agustín Orion. Si bien parecían tener más peso en ataque, los dirigidos por Falcioni no generaron ocasiones en los primeros minutos; la más clara fue un córner de Riquelme que casi se mete en el primer palo.
Presionando arriba y con seguridad en el manejo, Unión fue ganando preponderancia ante el último campeón. Incluso pudo ponerse en ventaja a los 23, cuando una réplica derivó en un furibundo remate de Jorge Velázquez que Orion tapó con dificultad.
Los minutos finales del primer tiempo mostraron, siempre dentro la paridad reinante, una mejor imagen de Unión que controló a Riquelme y compañía y dominó el ritmo del juego. El Xeneize cayó una y otra vez en el embudo propuesto por Frank Kudelka y por eso fue impotente a la hora de inquietar a Enrique Bologna y sus defensores.
El 0-0 del final fue justo por la falta de peso ofensivo de ambos, aunque fue el local quien terminó mejor plantado en la cancha.
En el comienzo del segundo período siguió dominando el conjunto santafesino, aprovechando la intrascendencia de Riquelme, siempre bien marcado y poco participativo. Con el 10 bajo control, Boca se diluía en ataque y Unión crecía a partir de la movilidad de Paulo Rosales y Jorge Velázquez.
Precisamente el enganche rojiblanco estuvo cerca de abrir el marcador a los 5, con un tiro libre que nadie pudo desviar y terminó en las manos de Orion.
Sobre los 11, un violento remate de Juan Pablo Cárdenas exigió otra respuesta del golero azul y oro, a esta altura la máxima figura del conjunto de Falcioni.
Promediando la segunda mitad, el impetu tatengue se fue pinchando y el cotejo entró en un profundo bache que se extendería hasta el minuto 90.
Hubo poco y nada del ataque boquense ante Unión, que estuvo carente de astucia y no se animó a ganarle al campeón. El empate del final termino siendo demasiado premio para la pobrísima imagen que dejó Boca en suelo santafesino.
De todas formas, el 0-0 fue justo, porque tampoco Unión hizo lo necesario para hacerse con tres puntos que lo hubieran dejado fuera de la zona de Promoción.
Final para una semana muy convulsionada en el mundo Boca, con un empate que deja más para anotar en el debe que en el haber.
El conjunto que dirige Julio Falcioni resignó los primeros dos puntos en el torneo Clausura 2012, que al término de la segunda fecha tiene a Lanús como único líder con seis unidades.
Con casi 25 mil personas desafiando el intenso calor de la tarde santafesina, Unión y Boca jugaron el partido más esperado de la jornada.
Desde el arranque mismo del juego, el conjunto santafesino se plantó con solidez y criterio en el mediocampo, dividiendo el terreno y la pelota con los xeneizes.
Boca apostaba a la sociedad Juan Román Riquelme - Walter Erviti para generar fútbol ante un combativo elenco local que tenía en Diego Jara a su hombre mas peligroso.
La primera de riesgo fue para el Tatengue, con un remate lejano de Pablo Míguez que controló con seguridad Agustín Orion. Si bien parecían tener más peso en ataque, los dirigidos por Falcioni no generaron ocasiones en los primeros minutos; la más clara fue un córner de Riquelme que casi se mete en el primer palo.
Presionando arriba y con seguridad en el manejo, Unión fue ganando preponderancia ante el último campeón. Incluso pudo ponerse en ventaja a los 23, cuando una réplica derivó en un furibundo remate de Jorge Velázquez que Orion tapó con dificultad.
Los minutos finales del primer tiempo mostraron, siempre dentro la paridad reinante, una mejor imagen de Unión que controló a Riquelme y compañía y dominó el ritmo del juego. El Xeneize cayó una y otra vez en el embudo propuesto por Frank Kudelka y por eso fue impotente a la hora de inquietar a Enrique Bologna y sus defensores.
El 0-0 del final fue justo por la falta de peso ofensivo de ambos, aunque fue el local quien terminó mejor plantado en la cancha.
En el comienzo del segundo período siguió dominando el conjunto santafesino, aprovechando la intrascendencia de Riquelme, siempre bien marcado y poco participativo. Con el 10 bajo control, Boca se diluía en ataque y Unión crecía a partir de la movilidad de Paulo Rosales y Jorge Velázquez.
Precisamente el enganche rojiblanco estuvo cerca de abrir el marcador a los 5, con un tiro libre que nadie pudo desviar y terminó en las manos de Orion.
Sobre los 11, un violento remate de Juan Pablo Cárdenas exigió otra respuesta del golero azul y oro, a esta altura la máxima figura del conjunto de Falcioni.
Promediando la segunda mitad, el impetu tatengue se fue pinchando y el cotejo entró en un profundo bache que se extendería hasta el minuto 90.
Hubo poco y nada del ataque boquense ante Unión, que estuvo carente de astucia y no se animó a ganarle al campeón. El empate del final termino siendo demasiado premio para la pobrísima imagen que dejó Boca en suelo santafesino.
De todas formas, el 0-0 fue justo, porque tampoco Unión hizo lo necesario para hacerse con tres puntos que lo hubieran dejado fuera de la zona de Promoción.
Final para una semana muy convulsionada en el mundo Boca, con un empate que deja más para anotar en el debe que en el haber.
sábado, 18 de febrero de 2012
Video River Plate 3 - Independiente Rivadavia 0
A pesar de haber sufrido la expulsión del uruguayo Carlos Sánchez a los once minutos, River Plate consiguió en la noche del sábado un trabajoso y merecido triunfo sobre Independiente Rivadavia al que goleó 3-0 para quedar como el único líder del campeonato de la Primera B Nacional.
Fernando Cavenaghi en el primer tiempo y Alejandro Domínguez y David Trezeguet en el segundo lograron los goles para el millonario.
El único equipo que podrá darle alcance a los de Matías Almeyda en esta vigésimo primera fecha es Instituto, pero para eso deberá vencer el lunes a Aldosivi en Córdoba.
El Chori Domínguez sumó este domingo su quinta tarjeta amarilla, pero la noticia es menos mala de lo que parece, ya que se perderá el próximo cotejo ante Desamparados en San Juan, pero estará disponible para el siguiente, en el choque clave frente a Quilmes, otro de los animadores de la competencia.
Más allá de la goleada, River recién cerró el partido ante los mendocinos en el último cuarto de hora, cuando Domínguez puso el 2-0. El 3-0 se produjo sobre la hora, con un cabezazo exacto de Trezeguet.
Los visitantes también se quedaron con diez jugadores, pero eso ocurrió en el epílogo, cuando fue expulsado el arquero Josué Ayala por una fuerte infracción contra Daniel Villalva.
River tuvo que sobreponerse a una circunstancia impensada en el arranque del partido. A los 11 minutos el árbitro Germán Delfino amonestó a Sáchez por una infracción y de inmediato le sacó la segunda amarilla luego de que el uruguayo le hiciera un reclamo airado.
Así River se quedó con un hombre menos para afrontar casi la totalidad del encuentro.
Ante la obligaciópn de tener que ganar para superar a Quilmes y recuperar la punta, River no modifició su postura inicial de buscar el arco rival.
Con el afan de buscar River tamibén se exponía en defensa y a los 22 Luciano Abecasis llegó a cruzar con lo justo ante una corrida de Carlos Recalde.
Cuatro mihutos después Gustavo Zapata decidió arriesgar e incluyó a Martín Gómez (delantero) por Federico Guerra (volante de equilibrio), pero al minuto siguiente Ayala mandó al córner un tiro libre muy bien ejecutado por Domínguez y de ese envío desde la esquina llegó el 1-0.
El Chori tocó para Cavenaghi, quien se la devolvió a Domínguez, cuyo centro al segundo palo fue bajado de cabeza por Ramiro Funes Mori para que Cavenaghi la conectara al gol libre de marcas.
River tuvo siempre la iniciativa, pero en todo momento le costó encontrar profundidad e Independiente vino al Monumental con la idea de esperar y salir de contraataque, pero cuando quiso arriesgar se encontró con que estaba 1-0 abajo y no supo cómo reaccionar.
A los 4 minutos del segundo período Domínguez pudo haber puesto el 2-0, pero su tiro a colocar pasó a un metro del palo izquierdo.
Cinco minutos después Daniel Vega se equivocó al querer despejar un centro y la pelota le quedó servida a Mauricio Ferradas, pero el arquero remedió su error y sacó el remate al córner.
Zapata volvió a arriesgar cuando incluyó a otro delantero (Javier Velázquez), esta vez por un defensor (Aveska). Independiente Rivadavia se quedó con tres delanteros y Cristian Fabbiani de enganche.
River comenzó a sentir el trajín al jugar con un hombre menos deurante tanto tiempo y la pelota empezó a merodear seguido su área. Había cierta intranquilidad en el MOnumental y más cuando a los 18 Cavenaghi la tiró alta cara a cara con el guardavalla.
Independiente Rivadavia dispuso de un par de tiro libres en su favor, pero no los supo aprovechar, y a los 30 se juntaron las dos mejores individualidades de River y se concretó el gol del alivio. Leonardo Ponzio habilitó a Domínguez y el Chori definió con gran jerarquía.
A los 43 Luciano Abecasis mandó un centro desde la derecha y Trezeguet, quien hizo su debut en el Momnumental, de cabeza hizo un gol propio de los grandes artilleros para el 3-0.
Fernando Cavenaghi en el primer tiempo y Alejandro Domínguez y David Trezeguet en el segundo lograron los goles para el millonario.
El único equipo que podrá darle alcance a los de Matías Almeyda en esta vigésimo primera fecha es Instituto, pero para eso deberá vencer el lunes a Aldosivi en Córdoba.
El Chori Domínguez sumó este domingo su quinta tarjeta amarilla, pero la noticia es menos mala de lo que parece, ya que se perderá el próximo cotejo ante Desamparados en San Juan, pero estará disponible para el siguiente, en el choque clave frente a Quilmes, otro de los animadores de la competencia.
Más allá de la goleada, River recién cerró el partido ante los mendocinos en el último cuarto de hora, cuando Domínguez puso el 2-0. El 3-0 se produjo sobre la hora, con un cabezazo exacto de Trezeguet.
Los visitantes también se quedaron con diez jugadores, pero eso ocurrió en el epílogo, cuando fue expulsado el arquero Josué Ayala por una fuerte infracción contra Daniel Villalva.
River tuvo que sobreponerse a una circunstancia impensada en el arranque del partido. A los 11 minutos el árbitro Germán Delfino amonestó a Sáchez por una infracción y de inmediato le sacó la segunda amarilla luego de que el uruguayo le hiciera un reclamo airado.
Así River se quedó con un hombre menos para afrontar casi la totalidad del encuentro.
Ante la obligaciópn de tener que ganar para superar a Quilmes y recuperar la punta, River no modifició su postura inicial de buscar el arco rival.
Con el afan de buscar River tamibén se exponía en defensa y a los 22 Luciano Abecasis llegó a cruzar con lo justo ante una corrida de Carlos Recalde.
Cuatro mihutos después Gustavo Zapata decidió arriesgar e incluyó a Martín Gómez (delantero) por Federico Guerra (volante de equilibrio), pero al minuto siguiente Ayala mandó al córner un tiro libre muy bien ejecutado por Domínguez y de ese envío desde la esquina llegó el 1-0.
El Chori tocó para Cavenaghi, quien se la devolvió a Domínguez, cuyo centro al segundo palo fue bajado de cabeza por Ramiro Funes Mori para que Cavenaghi la conectara al gol libre de marcas.
River tuvo siempre la iniciativa, pero en todo momento le costó encontrar profundidad e Independiente vino al Monumental con la idea de esperar y salir de contraataque, pero cuando quiso arriesgar se encontró con que estaba 1-0 abajo y no supo cómo reaccionar.
A los 4 minutos del segundo período Domínguez pudo haber puesto el 2-0, pero su tiro a colocar pasó a un metro del palo izquierdo.
Cinco minutos después Daniel Vega se equivocó al querer despejar un centro y la pelota le quedó servida a Mauricio Ferradas, pero el arquero remedió su error y sacó el remate al córner.
Zapata volvió a arriesgar cuando incluyó a otro delantero (Javier Velázquez), esta vez por un defensor (Aveska). Independiente Rivadavia se quedó con tres delanteros y Cristian Fabbiani de enganche.
River comenzó a sentir el trajín al jugar con un hombre menos deurante tanto tiempo y la pelota empezó a merodear seguido su área. Había cierta intranquilidad en el MOnumental y más cuando a los 18 Cavenaghi la tiró alta cara a cara con el guardavalla.
Independiente Rivadavia dispuso de un par de tiro libres en su favor, pero no los supo aprovechar, y a los 30 se juntaron las dos mejores individualidades de River y se concretó el gol del alivio. Leonardo Ponzio habilitó a Domínguez y el Chori definió con gran jerarquía.
A los 43 Luciano Abecasis mandó un centro desde la derecha y Trezeguet, quien hizo su debut en el Momnumental, de cabeza hizo un gol propio de los grandes artilleros para el 3-0.
viernes, 17 de febrero de 2012
Hincha de River Plate es agredido en el estadio
Mal ejemplo. José Casal - hincha y socio de River Plate - fue brutalmente agredido en un baño del estacionamiento del estadio Monumental de Núñez. El agredido habría estado involucrado en una supuesta amenaza al árbitro Sergio Pezzotta cuando perdieron la categoría ante Belgrano.
En el incidente, Casal fue agredido por cuatro personas en un baño del estacionamiento, provocándole lesiones en el rostro y contusiones en el resto del cuerpo. Teniendo que ser trasladado a la comisaría 51 para investigar el caso.
Por su parte la directiva de River Plate negó esas informaciones 'Una vez más el Club Atlético River Plate fue víctima de un infundio al propalarse a través de un medio periodístico una versión sobre un supuesto incidente del cual no hay registro', expresaron en un comunicado.
En el incidente, Casal fue agredido por cuatro personas en un baño del estacionamiento, provocándole lesiones en el rostro y contusiones en el resto del cuerpo. Teniendo que ser trasladado a la comisaría 51 para investigar el caso.
Por su parte la directiva de River Plate negó esas informaciones 'Una vez más el Club Atlético River Plate fue víctima de un infundio al propalarse a través de un medio periodístico una versión sobre un supuesto incidente del cual no hay registro', expresaron en un comunicado.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Todo fue un mal entendido, Falcioni sigue siendo DT de Boca
Esta noche Angelici presidente de Boca Juniors acaba de dar una conferencia de prensa improvisada luego de reunirse con el DT Falcioni, segun lo que menciono todo fue un malentendido y Falcioni sigue siendo DT de Boca Juniors.
Riquelme: "No pasó nada grave, no hay problemas con el técnico"
A diferencia de Julio César Falcioni, que prefirió pasar de largo y no hablar, Juan Román Riquelme se paró para hablar con la gran cantidad de periodistas que había en el aeropuerto de Ezeiza esperando por su testimonio.
"Yo me acabo de bajar del avión. Hemos empatado y no pudimos. Lo que pasó en el vestuario quedará conmigo, pero tampoco pasó nada grave".
"No pasó nada. Son cosas que pasan en el vestuario, no entiendo por qué hay que buscar cosas que no pasaron. El cuerpo técnico nos dijo que mañana tenemos que estar 9.30 en el club".
"Queríamos ganar y no pudimos. Seguramente queremos jugar mucho mejor. Fue el primer partido y tenemos que mejorar. Pero para nosotros lo importante es pasar a la próxima fase".
"Vine tomando mate toda la noche, me acabo de bajar del avión, no sé de qué me hablan. Hay gente que estuvo en el viaje con nosotros y no sé qué están comentando, pero no pasó nada".
"No tengo problemas con ningún compañero ni con el entrenador. Esperemos que al club le vaya bien y que pasemos a la próxima fase".
"Buscan problemas donde no los hay. Hace 32 partidos que no perdemos. Estamos tranquilos y contentos, no hay problemas con nadie".
"Cómo le voy a decir a Falcioni que siga si es nuestro entrenador. No sé por qué dicen esas cosas. Ya dije como nueve veces que mañana entrenamos 9.30".
"El entrenador puede hablar con nosotros y los jugadores pueden hablar con él. Todos los que viajaron con nosotros en el avión saben que no pasó nada".
Leer más: Esencial, Todapasion, Boca, Riquelme
"Yo me acabo de bajar del avión. Hemos empatado y no pudimos. Lo que pasó en el vestuario quedará conmigo, pero tampoco pasó nada grave".
"No pasó nada. Son cosas que pasan en el vestuario, no entiendo por qué hay que buscar cosas que no pasaron. El cuerpo técnico nos dijo que mañana tenemos que estar 9.30 en el club".
"Queríamos ganar y no pudimos. Seguramente queremos jugar mucho mejor. Fue el primer partido y tenemos que mejorar. Pero para nosotros lo importante es pasar a la próxima fase".
"Vine tomando mate toda la noche, me acabo de bajar del avión, no sé de qué me hablan. Hay gente que estuvo en el viaje con nosotros y no sé qué están comentando, pero no pasó nada".
"No tengo problemas con ningún compañero ni con el entrenador. Esperemos que al club le vaya bien y que pasemos a la próxima fase".
"Buscan problemas donde no los hay. Hace 32 partidos que no perdemos. Estamos tranquilos y contentos, no hay problemas con nadie".
"Cómo le voy a decir a Falcioni que siga si es nuestro entrenador. No sé por qué dicen esas cosas. Ya dije como nueve veces que mañana entrenamos 9.30".
"El entrenador puede hablar con nosotros y los jugadores pueden hablar con él. Todos los que viajaron con nosotros en el avión saben que no pasó nada".
Leer más: Esencial, Todapasion, Boca, Riquelme
Renunció Julio César Falcioni tras una pelea con Riquelme
El entrenador de Boca, Julio César Falcioni, presentó esta mañana su renuncia a la dirección técnica del club, según trascendió, tras una fuerte discusión con Juan Román Riquelme.
Según adelantó Radio La Red, el DT mantuvo una fuerte pelea con el 10 luego del partido de anoche, donde Boca empató 0 a 0 con Zamora de Venezuela por la primera fecha de la Copa Libertadores.
De acuerdo a lo explicado por los periodistas que cubren al Xeneize en Buenos Aires, Falcioni le habría recriminado a Cvitanich algunos de sus movimiento y ante una negativa del delantero el DT decidió cambiarlo por Pablo Mouche.
Ese cambio habría desencadenado en los reproches de Riquelme, quien discutió con el técnico en el hotel.
Esta tarde, el presidente del club, Angelici se reunirá con el entrenador para intentar que este se retracte de su decisión.
De todos modos, por el momento, fuentes cercanas al club aseguran que el DT sólo continuaría si Riquelme deja de jugar en el club.
Según adelantó Radio La Red, el DT mantuvo una fuerte pelea con el 10 luego del partido de anoche, donde Boca empató 0 a 0 con Zamora de Venezuela por la primera fecha de la Copa Libertadores.
De acuerdo a lo explicado por los periodistas que cubren al Xeneize en Buenos Aires, Falcioni le habría recriminado a Cvitanich algunos de sus movimiento y ante una negativa del delantero el DT decidió cambiarlo por Pablo Mouche.
Ese cambio habría desencadenado en los reproches de Riquelme, quien discutió con el técnico en el hotel.
Esta tarde, el presidente del club, Angelici se reunirá con el entrenador para intentar que este se retracte de su decisión.
De todos modos, por el momento, fuentes cercanas al club aseguran que el DT sólo continuaría si Riquelme deja de jugar en el club.
Falcioni Renuncio a Boca Juniors
Luego del partido contra Zamora por la Copa Libertadores de America, hubo una discusion entre Falcioni y Riquelme, pasado este momento por el programa 90 minutos de Fox Sports acaban de informar que Falcioni Renuncio a Boca Juniors.
Ampliaremos la informacion
Ampliaremos la informacion
Riquelme discutió con Falcioni en Venezuela y otra vez estalló la interna
Sucedió después del partido, donde el enganche, cansado de la poca audacia del equipo, le criticó al entrenador el esquema utilizado frente al débil Zamora en el debut "xeneize" por la Copa Libertadores. Los rumores indican que el DT no tiene ganas de continuar de esta manera
En Barinas hubo una réplica de ese terremoto que generan Juan Román Riquelme y Julio Falcioni cada vez que chocan. Y volvió a pasar. Tras el partido donde Boca y Zamora igualaron 0-0 en un partido de pobrísimo nivel, donde el equipo argentino tuvo pocas ideas para poder ganarlo, hubo un encontronazo entre el enganche y el entrenador, quizás el peor de todos los que se dieron hasta ahora.
Críticas por el sistema, idas y venidas y un fuerte rumor que hace temblar el “Mundo Boca”. Cansado de la interna y los constantes roces con Riquelme, se habla de una posible renuncia del entrenador. Suena a increíble, teniendo en cuenta los 32 partidos invictos que acumula Falcioni. Sí, su equipo no brilla y el nivel no es del todo bueno, pero tampoco pierde.
Boca estará llegando hoy antes del mediodía a Buenos Aires y ahí podrá comenzar a dilucidarse el futuro. El empate en Venezuela dejó secuelas muy importantes y por estas horas la expectativa crece. Habrá que ver qué determinación toma la dirigencia y si los protagonistas quieren hablar sobre el tema que, lo único que hace, es generar un gran malestar en un equipo que viene de ser campeón. Parece mentira, pero es real.
En Barinas hubo una réplica de ese terremoto que generan Juan Román Riquelme y Julio Falcioni cada vez que chocan. Y volvió a pasar. Tras el partido donde Boca y Zamora igualaron 0-0 en un partido de pobrísimo nivel, donde el equipo argentino tuvo pocas ideas para poder ganarlo, hubo un encontronazo entre el enganche y el entrenador, quizás el peor de todos los que se dieron hasta ahora.
Críticas por el sistema, idas y venidas y un fuerte rumor que hace temblar el “Mundo Boca”. Cansado de la interna y los constantes roces con Riquelme, se habla de una posible renuncia del entrenador. Suena a increíble, teniendo en cuenta los 32 partidos invictos que acumula Falcioni. Sí, su equipo no brilla y el nivel no es del todo bueno, pero tampoco pierde.
Boca estará llegando hoy antes del mediodía a Buenos Aires y ahí podrá comenzar a dilucidarse el futuro. El empate en Venezuela dejó secuelas muy importantes y por estas horas la expectativa crece. Habrá que ver qué determinación toma la dirigencia y si los protagonistas quieren hablar sobre el tema que, lo único que hace, es generar un gran malestar en un equipo que viene de ser campeón. Parece mentira, pero es real.
Copa Libertadores Zamora 0 - 0 Boca Juniors
Boca Juniors, que mostró un fútbol con poco brillo y falto de ambición en el arco rival, igualó 0-0 en casa del Zamora venezolano, equipo que por primera vez juega la Copa Libertadores.
Con este resultado, argentinos y venezolanos comparten el segundo lugar del Grupo 4 con un punto, detrás del Fluminense brasileño, que hace una semana venció por 1-0 a Arsenal de Sarandí.
Boca comenzó el partido sin el defensor Clemente Rodríguez, quien sufrió problemas en el aductor derecho, lo que obligó al entrenador Julio César Falcioni a dejar de titular a Franco Sosa.
Zamora se plantó frente a un Boca que intentó dominar los espacios pero que le faltó profundidad para llegar al gol en los primeros diez minutos de juego.
Entre Juan Román Riquelme, Walter Erviti y Leandro Somoza giraron los hilos de los boquenses mientras el local, con el argentino Darío Figueroa como creativo, buscó con poco éxito sorprender a la bien parada defensa visitante.
El primer remate a puerta llegó a los 19 minutos en una combinación dentro del área entre Santiago Silva y Erviti, que terminó lejos del arco venezolano.
Lo mejor de Boca en el primer tiempo llegó a los 34 minutos. Un pase de Riquelme con Cvitanich terminó en los pies del uruguayo Santiago Silva, que remató débil a las manos del arquero Alvaro Forero.
Zamora enseñó muy poco en el primer tiempo aunque tuvo como su mejor figura al ariete panameño Gabriel Torres, que varias veces intentó desbordar a los defensores argentinos.
La lentitud y el calor entorpeció la labor de ambos equipos que lucieron la misma tónica hasta los 63 minutos, cuando Zamora llegó por primera vez con propiedad por intermedio del delantero colombiano Luis Yánez, quien no pudo definir ante la salida del arquero Agustín Orión.
La falta de definición de Boca le dio alas a los anfitriones. La entrada del también colombiano Jhon Córdoba por Yánez provocó muchos problemas a la defensa 'xeneize' y en una de ellas, Torres, a los 70 y de tiro libre casi sorprende a la visita.
A casi diez minutos del final, Boca tuvo otra oportunidad en una buena habilitación de Riquelme a Santiago Silva, que el uruguayo remató a las manos de Forero.
Y en el remate del encuentro, el 'Tanque' Silva casi le da los tres puntos al campeón argentino, pero su cabezazo pegó en la base del palo izquierdo de Forero.
Este partido del Grupo 4 se jugó en el estadio Agustín Tovar La Carolina, de Barinas, ante más de 25.000 espectadores.
Con este resultado, argentinos y venezolanos comparten el segundo lugar del Grupo 4 con un punto, detrás del Fluminense brasileño, que hace una semana venció por 1-0 a Arsenal de Sarandí.
Boca comenzó el partido sin el defensor Clemente Rodríguez, quien sufrió problemas en el aductor derecho, lo que obligó al entrenador Julio César Falcioni a dejar de titular a Franco Sosa.
Zamora se plantó frente a un Boca que intentó dominar los espacios pero que le faltó profundidad para llegar al gol en los primeros diez minutos de juego.
Entre Juan Román Riquelme, Walter Erviti y Leandro Somoza giraron los hilos de los boquenses mientras el local, con el argentino Darío Figueroa como creativo, buscó con poco éxito sorprender a la bien parada defensa visitante.
El primer remate a puerta llegó a los 19 minutos en una combinación dentro del área entre Santiago Silva y Erviti, que terminó lejos del arco venezolano.
Lo mejor de Boca en el primer tiempo llegó a los 34 minutos. Un pase de Riquelme con Cvitanich terminó en los pies del uruguayo Santiago Silva, que remató débil a las manos del arquero Alvaro Forero.
Zamora enseñó muy poco en el primer tiempo aunque tuvo como su mejor figura al ariete panameño Gabriel Torres, que varias veces intentó desbordar a los defensores argentinos.
La lentitud y el calor entorpeció la labor de ambos equipos que lucieron la misma tónica hasta los 63 minutos, cuando Zamora llegó por primera vez con propiedad por intermedio del delantero colombiano Luis Yánez, quien no pudo definir ante la salida del arquero Agustín Orión.
La falta de definición de Boca le dio alas a los anfitriones. La entrada del también colombiano Jhon Córdoba por Yánez provocó muchos problemas a la defensa 'xeneize' y en una de ellas, Torres, a los 70 y de tiro libre casi sorprende a la visita.
A casi diez minutos del final, Boca tuvo otra oportunidad en una buena habilitación de Riquelme a Santiago Silva, que el uruguayo remató a las manos de Forero.
Y en el remate del encuentro, el 'Tanque' Silva casi le da los tres puntos al campeón argentino, pero su cabezazo pegó en la base del palo izquierdo de Forero.
Este partido del Grupo 4 se jugó en el estadio Agustín Tovar La Carolina, de Barinas, ante más de 25.000 espectadores.
lunes, 13 de febrero de 2012
River Plate es otra vez el puntero de la “B”
El River Plate argentino alcanzó ayer la cima de la Segunda División del fútbol Argentino, al vencer por 2-0 al Chacarita en un partido de la vigésima jornada del torneo de la Primera B Nacional.
Un gol en propia meta de Damián Toledo, del Chacarita, a los 33’, y una anotación de Lucas Ocampos, a los 39 minutos, le permitieron al River sellar el triunfo que lo acerca a su objetivo de regresar a la máxima categoría del fútbol local.
Un gol en propia meta de Damián Toledo, del Chacarita, a los 33’, y una anotación de Lucas Ocampos, a los 39 minutos, le permitieron al River sellar el triunfo que lo acerca a su objetivo de regresar a la máxima categoría del fútbol local.
domingo, 12 de febrero de 2012
Video Pelea entre Cavenaghi y Chori Domínguez
Sobre el cierre, Cavenaghi le reclamó al Chori por un disparo desde la mitad de la cancha, el ex Valencia lo insultó antes de salir de la cancha, el Torito lo fue a buscar y lo despidió con un “anda para afuera, estúpido”. Domínguez llegó al banco y le pegó una piña al techo. Con el partido terminado, se juntaron en la mitad de la cancha y se abrazaron, publica TyC Sports.
Video Chacarita Juniors 0 - 2 River Plate
Por la vigésima fecha de la Primera B Nacional, River Plate no tuvo inconvenientes para derrotar a Chacarita Juniors por 2 a 0 en el estadio Ciudad de La Plata, donde el Funebrero jugó como local. Las conquistas del elenco Millonario llegaron en el primer tiempo y fueron suficiente para apagar al alicaído equipo de Felipe De la Riva. A los 33 minutos, un blooper del fondo Tricolor terminó con un gol en contra de Diego Toledo, tras un rechazo corto de Sebastián Pena. El segundo llegó con una gran definición de Lucas Ocampo, quien dejó sin reacción a Nicolás Tauber tras un remate cruzado a los 39’. Los dirigidos por Matías Almeyda, que contaron con el debut de David Trezeguet en el complemento, se reencontraron con la victoria y alcanzaron a Instituto de Córdoba y Rosario Central en lo más alto del campeonato.
Le costó bastante al conjunto Millonario hacerse dueño del partido frente a un rival que no hizo más que presionar a Cirigliano y Ponzio en el círculo central y de juntar gente por la derecha para evitar las subidas de Abecasis y Carlos Sánchez. Por eso, Cavenaghi y un desconocido Domínguez se tuvieron que retrasar demasiado y el trámite se hizo previsible, lento, a pedir del local.
La visita trató de jugar por abajo en el arranque, pero sus imprecisiones y el flojísimo estado del campo de juego le dieron motivos a Almeyda para preocuparse. Sobre todo porque el Funebrero se animó con todas sus limitaciones y luchó de igual a igual entre los cinco y los 20 minutos. Justamente, la primera de riesgo la tuvo Pena en un centro, pero Vega despejó el peligro.
El equipo de Núñez no pudo por la derecha y empezó a taladrar por la izquierda con Ocampos, quien fue una verdadera pesadilla para un Pena lento y fuera de su hábitat en el lateral. A los 24, el juvenil probó las manos de Tauber y a los 26, se la dio a Cavenaghi y el goleador volvió a poner en aprietos al arquero de Chacarita, que despejó al córner.
Aunque River era superior, tampoco brillaba y las dudas merodeaban la Ciudad de las Diagonales. Pero un verdadero blooper le dio la ventaja y mucha tranquilidad: el Chori tiró un centro al punto del penal a los 33, Pena cabeceó, el balón le dio en los tobillos a Toledo y la pelota ingresó mansamente en el arco local. A los 37, el zapatazo de Ocampos para el 2-0 fue de otro partido.
El complemento tuvo un trámite distendido. El Funebrero se dio cuenta rápidamente que no tenía nada por hacer debido a las enormes diferencias individuales entre ambos equipos, mientras que el Millonario bajó las revoluciones, impuso su ritmo y colgó el cartel de definido sin hacer demasiado. Claro que en medio de esa tranquilidad, la visita generó un par de chances.
A los diez minutos, Sánchez, ya con libertad, se soltó de la derecha al medio y dejó absolutamente solo al Chori Domínguez, quien definió demasiado cruzado. Y ocho más tarde, Abecasis llegó hasta el fondo y la puso al primer palo para Cavenaghi, quien llegó un segundo más tarde que Tauber. Los últimos minutos estuvieron de relleno en lo netamente futbolístico, pero dejó algo más.
David Trezeguet se dio el gran gusto de hacer su presentación oficial a partir de los 33’, cuando reemplazó al ovacionado Ocampos. Sobre el cierre, Cavenaghi le reclamó al Chori por un disparo desde la mitad de la cancha, el ex Valencia lo insultó antes de salir de la cancha, el Torito lo fue a buscar y lo despidió con un “anda para afuera, estúpido”. Domínguez llegó al banco y le pegó una piña al techo. Con el partido terminado, se juntaron en la mitad de la cancha y se abrazaron, publica TyC Sports.
Le costó bastante al conjunto Millonario hacerse dueño del partido frente a un rival que no hizo más que presionar a Cirigliano y Ponzio en el círculo central y de juntar gente por la derecha para evitar las subidas de Abecasis y Carlos Sánchez. Por eso, Cavenaghi y un desconocido Domínguez se tuvieron que retrasar demasiado y el trámite se hizo previsible, lento, a pedir del local.
La visita trató de jugar por abajo en el arranque, pero sus imprecisiones y el flojísimo estado del campo de juego le dieron motivos a Almeyda para preocuparse. Sobre todo porque el Funebrero se animó con todas sus limitaciones y luchó de igual a igual entre los cinco y los 20 minutos. Justamente, la primera de riesgo la tuvo Pena en un centro, pero Vega despejó el peligro.
El equipo de Núñez no pudo por la derecha y empezó a taladrar por la izquierda con Ocampos, quien fue una verdadera pesadilla para un Pena lento y fuera de su hábitat en el lateral. A los 24, el juvenil probó las manos de Tauber y a los 26, se la dio a Cavenaghi y el goleador volvió a poner en aprietos al arquero de Chacarita, que despejó al córner.
Aunque River era superior, tampoco brillaba y las dudas merodeaban la Ciudad de las Diagonales. Pero un verdadero blooper le dio la ventaja y mucha tranquilidad: el Chori tiró un centro al punto del penal a los 33, Pena cabeceó, el balón le dio en los tobillos a Toledo y la pelota ingresó mansamente en el arco local. A los 37, el zapatazo de Ocampos para el 2-0 fue de otro partido.
El complemento tuvo un trámite distendido. El Funebrero se dio cuenta rápidamente que no tenía nada por hacer debido a las enormes diferencias individuales entre ambos equipos, mientras que el Millonario bajó las revoluciones, impuso su ritmo y colgó el cartel de definido sin hacer demasiado. Claro que en medio de esa tranquilidad, la visita generó un par de chances.
A los diez minutos, Sánchez, ya con libertad, se soltó de la derecha al medio y dejó absolutamente solo al Chori Domínguez, quien definió demasiado cruzado. Y ocho más tarde, Abecasis llegó hasta el fondo y la puso al primer palo para Cavenaghi, quien llegó un segundo más tarde que Tauber. Los últimos minutos estuvieron de relleno en lo netamente futbolístico, pero dejó algo más.
David Trezeguet se dio el gran gusto de hacer su presentación oficial a partir de los 33’, cuando reemplazó al ovacionado Ocampos. Sobre el cierre, Cavenaghi le reclamó al Chori por un disparo desde la mitad de la cancha, el ex Valencia lo insultó antes de salir de la cancha, el Torito lo fue a buscar y lo despidió con un “anda para afuera, estúpido”. Domínguez llegó al banco y le pegó una piña al techo. Con el partido terminado, se juntaron en la mitad de la cancha y se abrazaron, publica TyC Sports.
sábado, 11 de febrero de 2012
Fútbol Martín Palermo llegaría a Tarija
El ex futbolista argentino que se desempeñó como centro delantero y se destacó como goleador en Boca Juniors, Martín Palermo, podría llegar a esta ciudad para el torneo nacional de fútbol del área rural, que organiza el Consejo de Cultura y Deporte de Bolivia, junto a los representantes del sector campesino de esta ciudad. El evento, que aún no tiene fecha definida, pero que pretende realizarse a fines del mes de marzo o bien para el 15 de abril, aniversario de Tarija, va a contar con la presencia de importantes astros del fútbol a nivel nacional e internacional, así lo informaron los organizadores.
“No tenemos la fecha exacta, porque algunas autoridades nos han pedido que lo hagamos en el aniversario de Tarija, pero estamos conversando con el profesor Julio Tancara para definir la fecha lo más antes posible, porque ya no nos queda mucho tiempo”, informó Ever Cardozo.
“Estamos haciendo todo esto para que nuestra gente tenga la oportunidad de vivir y ver a grandes futbolistas, además de que es una posibilidad para hacer conocer que en el área rural tenemos buenos jugadores”, indicó Cardozo.
El organizador, señaló que existe un avance del 60% del contrato para que el astro argentino esté en esta capital, también confirmó la presencia de José Luis Chilavert Gonzales, ex futbolista paraguayo y uno de los jugadores más emblemáticos de la selección mayor de ese país y Marcelo “popeye” Herrera de Jujuy.
“Yo estoy viajando hacia Argentina para confirmar la presencia de estos jugadores, con algunos es casi un hecho, mientras que con otros todavía se está conversando”, señaló el dirigente.
Lo que sí es un hecho, es la presencia de los ex mundialistas de Bolivia, Juan Manuel Peña, Willan Ramallo, Milton Melgar y otros por confirmar.
“Nuestros mundialistas van a estar para ese campeonato, tal vez no todos, pero si su gran mayoría”, afirmó Cardozo.
Después del campeonato nacional que tendrá lugar en esta capital, para el cual confirmaron su presencia seis departamentos, se realizará un sudamericano con la participación de Chile, Perú, Argentina y Brasil.
El campeonato de fútbol será en las categorías, sub-15, sub-17, sub-20 y sub-25 tanto en damas como varones. En Tarija se hará el respectivo selectivo, junto a las once secciones, El Puente, San Lorenzo, Cercado, Uriondo, Yunchara, Padacaya, Bermejo, O´connor, Carapari, Villa Montes y Yacuiba.
“No tenemos la fecha exacta, porque algunas autoridades nos han pedido que lo hagamos en el aniversario de Tarija, pero estamos conversando con el profesor Julio Tancara para definir la fecha lo más antes posible, porque ya no nos queda mucho tiempo”, informó Ever Cardozo.
“Estamos haciendo todo esto para que nuestra gente tenga la oportunidad de vivir y ver a grandes futbolistas, además de que es una posibilidad para hacer conocer que en el área rural tenemos buenos jugadores”, indicó Cardozo.
El organizador, señaló que existe un avance del 60% del contrato para que el astro argentino esté en esta capital, también confirmó la presencia de José Luis Chilavert Gonzales, ex futbolista paraguayo y uno de los jugadores más emblemáticos de la selección mayor de ese país y Marcelo “popeye” Herrera de Jujuy.
“Yo estoy viajando hacia Argentina para confirmar la presencia de estos jugadores, con algunos es casi un hecho, mientras que con otros todavía se está conversando”, señaló el dirigente.
Lo que sí es un hecho, es la presencia de los ex mundialistas de Bolivia, Juan Manuel Peña, Willan Ramallo, Milton Melgar y otros por confirmar.
“Nuestros mundialistas van a estar para ese campeonato, tal vez no todos, pero si su gran mayoría”, afirmó Cardozo.
Después del campeonato nacional que tendrá lugar en esta capital, para el cual confirmaron su presencia seis departamentos, se realizará un sudamericano con la participación de Chile, Perú, Argentina y Brasil.
El campeonato de fútbol será en las categorías, sub-15, sub-17, sub-20 y sub-25 tanto en damas como varones. En Tarija se hará el respectivo selectivo, junto a las once secciones, El Puente, San Lorenzo, Cercado, Uriondo, Yunchara, Padacaya, Bermejo, O´connor, Carapari, Villa Montes y Yacuiba.
viernes, 10 de febrero de 2012
Video Boca Juniors 2 - Olimpo 0
Después de un comienzo errático y deslucido, Boca Juniors se acomodó al partido y terminó por lograr un cómodo 2-0 sobre Olimpo en La Bombonera y en el comienzo del torneo Clausura.
Darío Cvitanich y Pablo Mouche fueron autores de los goles, mientras que Juan Román Riquelme fue quien marcó el ritmo en su equipo y tuvo protagonismo fundamental en las acciones de ambas conquistas.
Olimpo se mostró al principio como un conjunto ordenado, pero pagó tributo a su falta de profundidad, se derrumbó en desventaja y ya no ofreció respuestas.
La primera media hora de juego fue sumamente anodina. Olimpo tuvo mayor posesión de la pelota en los primeros 20 minutos, mientras que Boca prácticamente no se aproximaba al área rival.
El equipo de Bahía Blanca tuvo una oportunidad inmejorable a los 18 segundos al conectar Martín Rolle un centro de Emiliano Romero y salvó con mucho esfuerzo Agustín Orion.
Después al visitante comenzó a faltarle profundidad y solamente avanzaba hasta tres cuartos de cancha.
En la segunda mitad de la primera etapa, Boca comenzó a conseguir la pelota, pero sólo ejecutaba centros imprecisos que Matías Ibáñez controlaba con comodidad.
En el último cuarto de hora, en la medida en que creció la participación de Riquelme, el equipo local fue ganando agresividad.
En el minuto 40, Riquelme por izquierda encontró una pelota en el área, colocó un centro que Mouche, en posición adelantada no advertida, bajó de cabeza y Cvitanich que llegaba de frente marcó la mínima diferencia con que el juego se encaminó al descanso.
En todo el segundo período, Boca controló las escenas sin inconvenientes, Olimpo casi ni se aproximó al arco de Orion y sin demasiadas llegadas, al campeón le alcanzó para establecer diferencias claras en el desarrollo.
La única aproximación de los bahienses ocurrió en el minuto 12, cuando Franzoia apareció para rematar en plena área chica y de nuevo apareció la solvencia de Orion.
El segundo gol que despejó cualquier incógnita respecto de la resolución del encuentro se produjo en el minuto 20, con una asistencia magistral de Riquelme, quien dejó a Mouche solo y después de un rebote en Ibáñez el propio delantero convirtió.
Para Boca fue la prolongación de su largo invicto de 30 partidos, mientras Olimpo sigue hundido en el último lugar de la tabla de los promedios y sumó más preocupación para su complicado presente.
Darío Cvitanich y Pablo Mouche fueron autores de los goles, mientras que Juan Román Riquelme fue quien marcó el ritmo en su equipo y tuvo protagonismo fundamental en las acciones de ambas conquistas.
Olimpo se mostró al principio como un conjunto ordenado, pero pagó tributo a su falta de profundidad, se derrumbó en desventaja y ya no ofreció respuestas.
La primera media hora de juego fue sumamente anodina. Olimpo tuvo mayor posesión de la pelota en los primeros 20 minutos, mientras que Boca prácticamente no se aproximaba al área rival.
El equipo de Bahía Blanca tuvo una oportunidad inmejorable a los 18 segundos al conectar Martín Rolle un centro de Emiliano Romero y salvó con mucho esfuerzo Agustín Orion.
Después al visitante comenzó a faltarle profundidad y solamente avanzaba hasta tres cuartos de cancha.
En la segunda mitad de la primera etapa, Boca comenzó a conseguir la pelota, pero sólo ejecutaba centros imprecisos que Matías Ibáñez controlaba con comodidad.
En el último cuarto de hora, en la medida en que creció la participación de Riquelme, el equipo local fue ganando agresividad.
En el minuto 40, Riquelme por izquierda encontró una pelota en el área, colocó un centro que Mouche, en posición adelantada no advertida, bajó de cabeza y Cvitanich que llegaba de frente marcó la mínima diferencia con que el juego se encaminó al descanso.
En todo el segundo período, Boca controló las escenas sin inconvenientes, Olimpo casi ni se aproximó al arco de Orion y sin demasiadas llegadas, al campeón le alcanzó para establecer diferencias claras en el desarrollo.
La única aproximación de los bahienses ocurrió en el minuto 12, cuando Franzoia apareció para rematar en plena área chica y de nuevo apareció la solvencia de Orion.
El segundo gol que despejó cualquier incógnita respecto de la resolución del encuentro se produjo en el minuto 20, con una asistencia magistral de Riquelme, quien dejó a Mouche solo y después de un rebote en Ibáñez el propio delantero convirtió.
Para Boca fue la prolongación de su largo invicto de 30 partidos, mientras Olimpo sigue hundido en el último lugar de la tabla de los promedios y sumó más preocupación para su complicado presente.
jueves, 9 de febrero de 2012
River y Chacarita consiguieron cancha: jugarán en La Plata
Imprimir
Enviar
River y Chacarita consiguieron cancha: jugarán en La Plata
Finalmente, el Millo y los funebreros se enfrentarán el domingo a las 17 en el estadio Ciudad de La Plata, luego de que la municipalidad de Avellaneda no permitiera que el encuentro se jugara en Racing.
Ampliar Foto
River y Chacarita consiguieron cancha: jugarán en La Plata
Finalmente, los equipos se enfrentarán en el estadio de La Plata.
jueves, 09 de febrero de 2012El partido entre Chacarita Juniors y River Plate, correspondiente a la 20ma. fecha del torneo de la B Nacional, se jugará finalmente este domingo, a partir de las 17, en el estadio Ciudad de La Plata.
El propio presidente de la entidad de San Martín, Osvaldo Lobato, comentó que "la AFA nos comunicó que el partido", programado originalmente para el sábado en cancha de Racing, "se jugará este domingo, a las 17, en La Plata".
Por decisión del Municipio de Avellaneda, que no entregó la autorización pertinente para albergar el encuentro, el partido en cuestión no contó con la autorización para tener como escenario al estadio Juan Domingo Perón.
"No estamos conformes con la decisión, por varias cosas", descerrajó el máximo dirigente `funebrero`.
"Pensábamos en otras alternativas, pero la gente de la TV no ve viable que el partido se juegue en San Martín", comentó Lobato, en relación a una supuesta postergación del choque hasta el miércoles 29 del corriente.
Más temprano, una alta fuente de la Gobernación provincial le comentó a Télam que el propio mandatario Daniel Scioli le había "ofrecido a la AFA" que el moderno estadio platense sea el escenario del juego.
Y entonces desde el organismo situado en la calle Viamonte al 1300 se envió una comunicación automática a la entidad de San Martín informándole del "cambio de lugar y de día del partido".
La decisión de disputar el partido a las 17 en la ciudad de La Plata traerá lógicas modificaciones en los horarios de inicio de otros dos cotejos programados para el domingo: Racing-Tigre (por la primera fecha del Clausura) y Quilmes-Boca Unidos de Corrientes (jornada 20 de la B Nacional).
La postura de variar los horarios obedece a la necesidad de prevenir incidentes entre parcialidades que mantienen una reconocida enemistad, tales los casos de Chacarita y Tigre, por ejemplo.
El presidente Lobato informó además que tomó contacto con el titular del Coprosede, comisario Rubén Pérez, quien le comunicó que "la intención es que los hinchas de Chacarita se trasladen por ruta 6", apuntó.
Además, el máximo dirigente `tricolor` confirmó que tanto los hinchas de River como los de Chacarita gozarán de la misma cantidad de entradas generales: 10 mil. La diferencia estará en el número de plateas. Mientras los simpatizantes `millonarios` tendrán 13 mil accesos, sus pares `funebreros` dispondrán de 3.500.
Enviar
River y Chacarita consiguieron cancha: jugarán en La Plata
Finalmente, el Millo y los funebreros se enfrentarán el domingo a las 17 en el estadio Ciudad de La Plata, luego de que la municipalidad de Avellaneda no permitiera que el encuentro se jugara en Racing.
Ampliar Foto
River y Chacarita consiguieron cancha: jugarán en La Plata
Finalmente, los equipos se enfrentarán en el estadio de La Plata.
jueves, 09 de febrero de 2012El partido entre Chacarita Juniors y River Plate, correspondiente a la 20ma. fecha del torneo de la B Nacional, se jugará finalmente este domingo, a partir de las 17, en el estadio Ciudad de La Plata.
El propio presidente de la entidad de San Martín, Osvaldo Lobato, comentó que "la AFA nos comunicó que el partido", programado originalmente para el sábado en cancha de Racing, "se jugará este domingo, a las 17, en La Plata".
Por decisión del Municipio de Avellaneda, que no entregó la autorización pertinente para albergar el encuentro, el partido en cuestión no contó con la autorización para tener como escenario al estadio Juan Domingo Perón.
"No estamos conformes con la decisión, por varias cosas", descerrajó el máximo dirigente `funebrero`.
"Pensábamos en otras alternativas, pero la gente de la TV no ve viable que el partido se juegue en San Martín", comentó Lobato, en relación a una supuesta postergación del choque hasta el miércoles 29 del corriente.
Más temprano, una alta fuente de la Gobernación provincial le comentó a Télam que el propio mandatario Daniel Scioli le había "ofrecido a la AFA" que el moderno estadio platense sea el escenario del juego.
Y entonces desde el organismo situado en la calle Viamonte al 1300 se envió una comunicación automática a la entidad de San Martín informándole del "cambio de lugar y de día del partido".
La decisión de disputar el partido a las 17 en la ciudad de La Plata traerá lógicas modificaciones en los horarios de inicio de otros dos cotejos programados para el domingo: Racing-Tigre (por la primera fecha del Clausura) y Quilmes-Boca Unidos de Corrientes (jornada 20 de la B Nacional).
La postura de variar los horarios obedece a la necesidad de prevenir incidentes entre parcialidades que mantienen una reconocida enemistad, tales los casos de Chacarita y Tigre, por ejemplo.
El presidente Lobato informó además que tomó contacto con el titular del Coprosede, comisario Rubén Pérez, quien le comunicó que "la intención es que los hinchas de Chacarita se trasladen por ruta 6", apuntó.
Además, el máximo dirigente `tricolor` confirmó que tanto los hinchas de River como los de Chacarita gozarán de la misma cantidad de entradas generales: 10 mil. La diferencia estará en el número de plateas. Mientras los simpatizantes `millonarios` tendrán 13 mil accesos, sus pares `funebreros` dispondrán de 3.500.
JULIO CÉSAR FALCIONI El entrenador de Boca Juniors confirma su equipo por Twitter
A diferencia de otros técnicos que no permiten a sus jugadores el uso de la red social, Julio César Falcioni creó su perfil y lo utiliza profesionalmente para dar el parte diario de su equipo y saludar a sus colegas.
"Hoy entrenamos por la mañana, ansiosos, esperando el inicio del torneo. Vamos Campeón", fue el último tweet realizado por el DT de Boca Juniors hasta el mediodía del jueves. Su innovación es todo una novedad en el mundo de los entrenadores del fútbol argentino; si bien Sergio “Checho” Batista lo utilizó al mando de la selección argentina, los técnicos de élite prefieren no exponerse.
Pero Falcioni no es ningún improvisado. Su título como Técnico Superior en Periodismo Deportivo le otorga grandes herramientas para responder a la prensa frente a un micrófono o convertirse en un gran redactor en los 120 caracteres.
Luego de realizar una práctica de fútbol a puertas cerradas el miércoles, dio a conocer a los once titulares del debut en el Torneo Clausura vía Twitter: "Seguramente este será el equipo frente a Olimpo: Orion-Roncaglia-Schiavi-Insaurralde-Rodríguez-Somoza-Rivero-Erviti-Riquelme-Cvitanich-Mouche".
Días atrás, Julio César se mostró conmovido por la despedida de Martín Palermo y deseó encontrarlo pronto dirigiendo un club. Luego, felicitó por "el buen comienzo en la Copa Libertadores" a su "amigo Ricardo Gareca" con Vélez Sarsfield y a su "compadre y amigo Carlos Ischia", al frente del Deportivo Quito.
Conocido el fallecimiento del músico Luis Alberto Spinetta, dejó de lado el fútbol para dedicarle unas palabras: "Se nos fue el 'Flaco' Spinetta, compañero de adolescencia y juventud... Maestro por siempre. Mis saludos a toda su familia".
"Hoy entrenamos por la mañana, ansiosos, esperando el inicio del torneo. Vamos Campeón", fue el último tweet realizado por el DT de Boca Juniors hasta el mediodía del jueves. Su innovación es todo una novedad en el mundo de los entrenadores del fútbol argentino; si bien Sergio “Checho” Batista lo utilizó al mando de la selección argentina, los técnicos de élite prefieren no exponerse.
Pero Falcioni no es ningún improvisado. Su título como Técnico Superior en Periodismo Deportivo le otorga grandes herramientas para responder a la prensa frente a un micrófono o convertirse en un gran redactor en los 120 caracteres.
Luego de realizar una práctica de fútbol a puertas cerradas el miércoles, dio a conocer a los once titulares del debut en el Torneo Clausura vía Twitter: "Seguramente este será el equipo frente a Olimpo: Orion-Roncaglia-Schiavi-Insaurralde-Rodríguez-Somoza-Rivero-Erviti-Riquelme-Cvitanich-Mouche".
Días atrás, Julio César se mostró conmovido por la despedida de Martín Palermo y deseó encontrarlo pronto dirigiendo un club. Luego, felicitó por "el buen comienzo en la Copa Libertadores" a su "amigo Ricardo Gareca" con Vélez Sarsfield y a su "compadre y amigo Carlos Ischia", al frente del Deportivo Quito.
Conocido el fallecimiento del músico Luis Alberto Spinetta, dejó de lado el fútbol para dedicarle unas palabras: "Se nos fue el 'Flaco' Spinetta, compañero de adolescencia y juventud... Maestro por siempre. Mis saludos a toda su familia".
miércoles, 8 de febrero de 2012
Definen si Chacarita y River podrán jugar en la cancha de Racing
La primera fecha de la segunda rueda del campeonato de la B Nacional está incierta para River Plate, que –en principio- se enfrenta a Chacarita Juniors en el estadio de Racing. El problema que hace peligrar la realización del encuentro es que tienen a la Municipalidad de Avellaneda en contra.
Las autoridades locales no están de acuerdo con recibir en su jurisdicción a este cotejo debido al comportamiento de los barras millonarios en ocasión del juego ante Deportivo Merlo (que en su momento se hizo en Independiente).
Por lo tanto, para que el encuentro entre Funebreros y riverplatenses se concrete en tiempo y forma se debe destrabar esta situación o resolver un cambio de estadio.
Ante este panorama, el presidente de los tricolores, Osvaldo Lobato, le precisó en la noche del miércoles a DyN que la postura de su club es clara, o jugarlo el sábado en Racing o directamente suspenderlo, ya que de ninguna manera consideran conveniente una reprogramación a último momento.
De todos modos, en declaraciones para ESPN Radio Rivadavia, la máxima autoridad de Chacarita resaltó que espera que "prime la cordura, más allá de que es demasiado tarde para volver del ridículo". Ocurre que para Lobato esta situación se dio por cuestiones "políticas".
Por su parte, y tras vender más de 10 mil localidades para ese cotejo, el vicepresidente primero de River, Diego Turnes, sostuvo: "Se hace muy difícil reprogramar el partido en otro lado, estamos tratando de hacer todo lo posible para que se destrabe y juguemos en Racing”.
“Hace rato que se dice que el partido iba a ser ahí, estamos sorprendidos. Ahora salió esta decisión de la Intendencia de Avellaneda de no querer jugar el partido. No tenemos problema en ir a otro lado, pero hay que ver si Chaca tiene el tiempo para reprogramar todo", dijo en declaraciones para Fox Sport Radio Del Plata.
El encuentro entre Chacarita y River es de suma importancia para la marcha del campeonato porque los de San Martín necesitan con urgencia mejorar su promedio, mientras que los de Núñez tienen la obligación de regresar sin demorar a la Primera División.
Las autoridades locales no están de acuerdo con recibir en su jurisdicción a este cotejo debido al comportamiento de los barras millonarios en ocasión del juego ante Deportivo Merlo (que en su momento se hizo en Independiente).
Por lo tanto, para que el encuentro entre Funebreros y riverplatenses se concrete en tiempo y forma se debe destrabar esta situación o resolver un cambio de estadio.
Ante este panorama, el presidente de los tricolores, Osvaldo Lobato, le precisó en la noche del miércoles a DyN que la postura de su club es clara, o jugarlo el sábado en Racing o directamente suspenderlo, ya que de ninguna manera consideran conveniente una reprogramación a último momento.
De todos modos, en declaraciones para ESPN Radio Rivadavia, la máxima autoridad de Chacarita resaltó que espera que "prime la cordura, más allá de que es demasiado tarde para volver del ridículo". Ocurre que para Lobato esta situación se dio por cuestiones "políticas".
Por su parte, y tras vender más de 10 mil localidades para ese cotejo, el vicepresidente primero de River, Diego Turnes, sostuvo: "Se hace muy difícil reprogramar el partido en otro lado, estamos tratando de hacer todo lo posible para que se destrabe y juguemos en Racing”.
“Hace rato que se dice que el partido iba a ser ahí, estamos sorprendidos. Ahora salió esta decisión de la Intendencia de Avellaneda de no querer jugar el partido. No tenemos problema en ir a otro lado, pero hay que ver si Chaca tiene el tiempo para reprogramar todo", dijo en declaraciones para Fox Sport Radio Del Plata.
El encuentro entre Chacarita y River es de suma importancia para la marcha del campeonato porque los de San Martín necesitan con urgencia mejorar su promedio, mientras que los de Núñez tienen la obligación de regresar sin demorar a la Primera División.
River homenajeó a Luis Alberto Spinetta
El Club Atlético River Plate brindó un homenaje a Luis Alberto Spinetta, publicado en su portal web una foto del músico tocando en un recital con la camiseta del millonario, y dedicó unas palabras al creador e hincha.
"Una noticia más que triste y conmovedora sacudió al mundo de la música: esta tarde falleció Luis Alberto Spinetta, compositor, artista, guitarrista, cantante, poeta, prolífico. Fanático de River Plate. El Flaco tenía 62 años y meses atrás había anunciado, a través de un comunicado oficial, que desde julio padecía cáncer de pulmón", señaló la nota dedicada a Spinetta.
"Todo River Plate llora su partida. Un gran hincha del Club, genio del rock, de la música y del mundo artístico continuará haciendo vibrar nuestros corazones. Y el Club, de manera oficial y a través de un comunicado, quiso manifestar también el profundo pesar que provocó el fallecimiento del Flaco", indicó el Club.
"Hoy los socios y simpatizantes nos sentimos conmovidos; hemos perdido a uno de los más grandes cantautores hispanoparlantes y a un queridísimo hincha de River. El Flaco, tal como se lo conocía popularmente, nació en 1950 en el barrio de Belgrano, muy cerca del Estadio Monumental, y vivió su pasión riverplatense con orgullo y alegría, al tiempo que fue dejando una huella imborrable en la historia del rock nacional", se puede leer en la web de los Millonarios.
"El Presidente Daniel Alberto Passarella, la Comisión Directiva y los socios del Club Atlético River Plate despiden a este inmenso ícono de la música argentina y extienden un sentido abrazo a sus familiares. Hasta siempre, Flaco.", finaliza el post.
"Una noticia más que triste y conmovedora sacudió al mundo de la música: esta tarde falleció Luis Alberto Spinetta, compositor, artista, guitarrista, cantante, poeta, prolífico. Fanático de River Plate. El Flaco tenía 62 años y meses atrás había anunciado, a través de un comunicado oficial, que desde julio padecía cáncer de pulmón", señaló la nota dedicada a Spinetta.
"Todo River Plate llora su partida. Un gran hincha del Club, genio del rock, de la música y del mundo artístico continuará haciendo vibrar nuestros corazones. Y el Club, de manera oficial y a través de un comunicado, quiso manifestar también el profundo pesar que provocó el fallecimiento del Flaco", indicó el Club.
"Hoy los socios y simpatizantes nos sentimos conmovidos; hemos perdido a uno de los más grandes cantautores hispanoparlantes y a un queridísimo hincha de River. El Flaco, tal como se lo conocía popularmente, nació en 1950 en el barrio de Belgrano, muy cerca del Estadio Monumental, y vivió su pasión riverplatense con orgullo y alegría, al tiempo que fue dejando una huella imborrable en la historia del rock nacional", se puede leer en la web de los Millonarios.
"El Presidente Daniel Alberto Passarella, la Comisión Directiva y los socios del Club Atlético River Plate despiden a este inmenso ícono de la música argentina y extienden un sentido abrazo a sus familiares. Hasta siempre, Flaco.", finaliza el post.
martes, 7 de febrero de 2012
Riquelme le pidió jugar al DT Falcioni
Cuando la mayoría de sus compañeros había dejado el campo de entrenamiento, el estratega de Boca llamó al jugador y ambos conversaron durante 15 minutos, de espaldas a la tribuna donde se ubicó la prensa acreditada. Cerca de ellos, contempló la conversación Angelici junto al vicepresidente del Departamento de Fútbol Profesional, José Requejo.
Según trascendió, Riquelme le habría comunicado al DT su óptimo estado físico para jugar el viernes próximo ante Olimpo de Bahía Blanca, en el inicio del torneo Clausura.
Falcioni evaluará su inclusión en el equipo titular durante el transcurso de la semana, aunque su idea sería preservarlo junto al defensor Rolando Schiavi de cara al debut enla Copa Libertadores, el martes siguiente.
Riquelme y el DT quedaron involucrados en una polémica mediática la semana pasada cuando el enganche recordó que el entrenador lo dejó “corriendo como un boludo” antes del partido con All Boys, en el torneo Clausura pasado.
Por otro lado, Battaglia retornó a los entrenamientos luego de abandonar la pretemporada por un dolor en el tobillo izquierdo, aunque difícilmente pueda estar presente ante el equipo de Bahía.
Según trascendió, Riquelme le habría comunicado al DT su óptimo estado físico para jugar el viernes próximo ante Olimpo de Bahía Blanca, en el inicio del torneo Clausura.
Falcioni evaluará su inclusión en el equipo titular durante el transcurso de la semana, aunque su idea sería preservarlo junto al defensor Rolando Schiavi de cara al debut enla Copa Libertadores, el martes siguiente.
Riquelme y el DT quedaron involucrados en una polémica mediática la semana pasada cuando el enganche recordó que el entrenador lo dejó “corriendo como un boludo” antes del partido con All Boys, en el torneo Clausura pasado.
Por otro lado, Battaglia retornó a los entrenamientos luego de abandonar la pretemporada por un dolor en el tobillo izquierdo, aunque difícilmente pueda estar presente ante el equipo de Bahía.
domingo, 5 de febrero de 2012
Video Almirante Brown 1 - 1 River Plate
River Plate volvió a ser víctima de sus lagunas y debió conformarse con un empate 1-1 ante Almirante Brown, que de a ratos lo complicó mucho, pero no supo animarse a ir por una victoria que hubiera sido otro duro golpe para el equipo de Núñez en el arranque del semestre que definirá la vuelta a la máxima categoría o la permanencia en la Primera B Nacional.
En el arranque, River había establecido una leve superioridad sobre Almirante, sobre todo porque el equipo local se replegó para esperarlo y le concedió un dominio territorial bastante marcado.
De todos modos, a River le costaba generar peligro, no tenía profundidad y en ese lapso Alejandro Domínguez dio los únicos pases certeros de todo el primer tiempo, ya que después comenzó a equivocarse casi sistemáticamente. En uno de ellos, Fernando Cavenaghi remató desviado y en el otro, a los 13, dejó solo al goleador para que éste definiera por encima del cuerpo de César Monasterio en una de las contadas ocasiones en las que la defensa local quedó mal parada.
A contrapelo de lo que podía suponerse, River no afianzó su dominio después del gol y comenzó a apagarse lentamente. Almirante Brown se dio cuenta de que podía y así River empezó a pasarla mal en Isidro Casanova. Los dirigidos por Matías Almeyda desprotegieron demasiado el sector derecho, el que debían custodiar Leonardo Ponzio y Luciano Vella, y por allí llegaron varias de las chances de gol que tuvo el anfitrión.
A los 22, un centro de Ezequiel Garré fue cabeceado apenas afuera por Daniel Vega, y a los 24 llegó el empate: Alejandro Domínguez la perdió cerca de la mitad de la cancha y sobre el costado derecho del ataque local Rogelio Funes Mori cometió un falta innecesaria. Tiro libre, una sucesión de rebotes y Diego Cisterna la empujó al gol.
De allí en adelante, casi todo lo que siguió fueron situaciones incómodas para River. Daniel Vega le tapó un tiro a Iván Centurión, un zurdazo de Diego Cisterna pasó apenas afuera, un tiro libre de José Luis García (uno de los mejores del local) pasó cerca y Centurión no llegó conectarla al gol, casi debajo de arco, luego de un desborde de Vega por la izquierda.
¿River? Sólo volvió a llegar a los 39, cuando Cavenaghi dejó a Funes Mori solo con el arquero y el tiro del "Mellizo" salió alto.
Tras la reanudación, Almeyda mandó a la cancha a Andrés Ríos por "El Chori" Domínguez y de movida el River que se vio en Casanova siguió siendo el mismo de la segunda porción de la etapa inicial: errático, impreciso, sin claridad. Pero Almirante Brown no supo aprovechar ese rato favorable y el visitante comenzó a mejorar lentamente, aunque en ningún momento llegó a emplear un fútbol convincente.
Así y todo, fue River el que estuvo más cerca de romper la paridad en el segmento final. Un tiro de Cavenaghi pasó cerca y Monasterio mandó al corner un remate de Funes Mori luego de una gran maniobra individual del ingresado Daniel Villalva, y el travesaño devolvió un frentazo de Rogelio Funes Mori.
River buscó hasta último momento, pero debió conformarse con un empate que no le supo a mucho.
En el arranque, River había establecido una leve superioridad sobre Almirante, sobre todo porque el equipo local se replegó para esperarlo y le concedió un dominio territorial bastante marcado.
De todos modos, a River le costaba generar peligro, no tenía profundidad y en ese lapso Alejandro Domínguez dio los únicos pases certeros de todo el primer tiempo, ya que después comenzó a equivocarse casi sistemáticamente. En uno de ellos, Fernando Cavenaghi remató desviado y en el otro, a los 13, dejó solo al goleador para que éste definiera por encima del cuerpo de César Monasterio en una de las contadas ocasiones en las que la defensa local quedó mal parada.
A contrapelo de lo que podía suponerse, River no afianzó su dominio después del gol y comenzó a apagarse lentamente. Almirante Brown se dio cuenta de que podía y así River empezó a pasarla mal en Isidro Casanova. Los dirigidos por Matías Almeyda desprotegieron demasiado el sector derecho, el que debían custodiar Leonardo Ponzio y Luciano Vella, y por allí llegaron varias de las chances de gol que tuvo el anfitrión.
A los 22, un centro de Ezequiel Garré fue cabeceado apenas afuera por Daniel Vega, y a los 24 llegó el empate: Alejandro Domínguez la perdió cerca de la mitad de la cancha y sobre el costado derecho del ataque local Rogelio Funes Mori cometió un falta innecesaria. Tiro libre, una sucesión de rebotes y Diego Cisterna la empujó al gol.
De allí en adelante, casi todo lo que siguió fueron situaciones incómodas para River. Daniel Vega le tapó un tiro a Iván Centurión, un zurdazo de Diego Cisterna pasó apenas afuera, un tiro libre de José Luis García (uno de los mejores del local) pasó cerca y Centurión no llegó conectarla al gol, casi debajo de arco, luego de un desborde de Vega por la izquierda.
¿River? Sólo volvió a llegar a los 39, cuando Cavenaghi dejó a Funes Mori solo con el arquero y el tiro del "Mellizo" salió alto.
Tras la reanudación, Almeyda mandó a la cancha a Andrés Ríos por "El Chori" Domínguez y de movida el River que se vio en Casanova siguió siendo el mismo de la segunda porción de la etapa inicial: errático, impreciso, sin claridad. Pero Almirante Brown no supo aprovechar ese rato favorable y el visitante comenzó a mejorar lentamente, aunque en ningún momento llegó a emplear un fútbol convincente.
Así y todo, fue River el que estuvo más cerca de romper la paridad en el segmento final. Un tiro de Cavenaghi pasó cerca y Monasterio mandó al corner un remate de Funes Mori luego de una gran maniobra individual del ingresado Daniel Villalva, y el travesaño devolvió un frentazo de Rogelio Funes Mori.
River buscó hasta último momento, pero debió conformarse con un empate que no le supo a mucho.
River busca un ascenso que maquille heridas tras el peor año de su historia
Fortalecido con el polifuncional Leonardo Ponzio y el delantero francés David Trezeguet, el River Plate argentino encarará el primer semestre de 2012 con la imperiosa necesidad de conseguir un ascenso que maquille las heridas que le ocasionó el 2011, el peor año de su vida.
"No queda otra que regresar a la Primera División. Cualquier cosa diferente sería un fracaso", resumió hace unos días el presidente del River Plate, Daniel Passarella.
Más dramático fue el vicepresidente segundo del club, Omar Solassi, al asegurar que si el River no asciende en junio dirigentes y jugadores deberán "internarse en el Río de la Plata". "Nos tendremos que ir todos, así de sencillo", completó.
Encolumnados detrás de este objetivo, los dirigidos por Matías Almeyda comenzaron la pretemporada en Buenos Aires el pasado 9 de enero, con la buena noticia, para los hinchas y el entrenador, de los fichajes de Leo Ponzio, que jugó y fue campeón con el River en 2008, y de Trezeguet, un simpatizante confeso del conjunto argentino.
Ambos llegaron para aportar jerarquía y experiencia a un equipo que presentó en el torneo de la segunda categoría formaciones plagadas de futbolistas juveniles.
Disputadas 18 de las 19 jornadas de la primera rueda del Nacional B, como se denomina en Argentina al certamen de la Segunda División, el River Plate ha sumado 33 puntos, dos menos que el líder, el Instituto de Córdoba, producto de nueve victorias, seis empates y tres derrotas.
El segundo puesto coloca en zona de ascenso directo a la formación de Almeyda, que este domingo visitará al Almirante Brown en la reanudación del torneo, aunque la cátedra coincide en que no será fácil para el River esta determinante segunda rueda por la presión que puede llegar a sentir el equipo ante la obligación de regresar a la categoría de honor.
El popular equipo revolucionó la Segunda División, pero hasta el momento se mostró como un conjunto irregular que hizo suyos algunos partidos gracias al peso específico de sus grandes individualidades, como el punta Fernando Cavenaghi, quien a mediados del año pasado regresó al club después de ocho años y anotó 13 goles.
El aporte de "Cavegol" y los buenos rendimientos del uruguayo Carlos Sánchez y de los juveniles Ezequiel Cirigliano y Lucas Ocampos fueron lo más rescatable de un bloque que se potenciará ahora con el oficio de Ponzio y la capacidad goleadora de Trezeguet.
No parece poco para un gigante que cerró un 2011 nefasto con el descenso de categoría por primera vez en su historia, una herida imposible de curar, según coinciden sus hinchas.
"No queda otra que regresar a la Primera División. Cualquier cosa diferente sería un fracaso", resumió hace unos días el presidente del River Plate, Daniel Passarella.
Más dramático fue el vicepresidente segundo del club, Omar Solassi, al asegurar que si el River no asciende en junio dirigentes y jugadores deberán "internarse en el Río de la Plata". "Nos tendremos que ir todos, así de sencillo", completó.
Encolumnados detrás de este objetivo, los dirigidos por Matías Almeyda comenzaron la pretemporada en Buenos Aires el pasado 9 de enero, con la buena noticia, para los hinchas y el entrenador, de los fichajes de Leo Ponzio, que jugó y fue campeón con el River en 2008, y de Trezeguet, un simpatizante confeso del conjunto argentino.
Ambos llegaron para aportar jerarquía y experiencia a un equipo que presentó en el torneo de la segunda categoría formaciones plagadas de futbolistas juveniles.
Disputadas 18 de las 19 jornadas de la primera rueda del Nacional B, como se denomina en Argentina al certamen de la Segunda División, el River Plate ha sumado 33 puntos, dos menos que el líder, el Instituto de Córdoba, producto de nueve victorias, seis empates y tres derrotas.
El segundo puesto coloca en zona de ascenso directo a la formación de Almeyda, que este domingo visitará al Almirante Brown en la reanudación del torneo, aunque la cátedra coincide en que no será fácil para el River esta determinante segunda rueda por la presión que puede llegar a sentir el equipo ante la obligación de regresar a la categoría de honor.
El popular equipo revolucionó la Segunda División, pero hasta el momento se mostró como un conjunto irregular que hizo suyos algunos partidos gracias al peso específico de sus grandes individualidades, como el punta Fernando Cavenaghi, quien a mediados del año pasado regresó al club después de ocho años y anotó 13 goles.
El aporte de "Cavegol" y los buenos rendimientos del uruguayo Carlos Sánchez y de los juveniles Ezequiel Cirigliano y Lucas Ocampos fueron lo más rescatable de un bloque que se potenciará ahora con el oficio de Ponzio y la capacidad goleadora de Trezeguet.
No parece poco para un gigante que cerró un 2011 nefasto con el descenso de categoría por primera vez en su historia, una herida imposible de curar, según coinciden sus hinchas.
sábado, 4 de febrero de 2012
Trezeguet, tampoco ante Chacarita
El delantero franco-argentino David Trezeguet, desafectado por una lesión para el partido del domingo próximo con Almirante Brown, tampoco llegaría al próximo juego, por la 20ma. fecha de la Primera B Nacional.
El atacante, de 34 años, afectado por una contractura en el isquiotibial derecho, será evaluado durante la semana próxima pero, de acuerdo con los tiempos estimados por el cuerpo médico, sería preservado también en el segundo partido oficial del año.
El ex campeón mundial en Francia `98 se lesionó en el clásico ante Boca disputado en Chaco, después de su debut con gol ante Racing, en Mar del Plata.
En efecto, Rogelio Funes Mori ocupará su lugar en el ataque junto con el capitán, Fernando Cavenaghi, y Trezeguet deberá esperar para su debut oficial en River.
El atacante, de 34 años, afectado por una contractura en el isquiotibial derecho, será evaluado durante la semana próxima pero, de acuerdo con los tiempos estimados por el cuerpo médico, sería preservado también en el segundo partido oficial del año.
El ex campeón mundial en Francia `98 se lesionó en el clásico ante Boca disputado en Chaco, después de su debut con gol ante Racing, en Mar del Plata.
En efecto, Rogelio Funes Mori ocupará su lugar en el ataque junto con el capitán, Fernando Cavenaghi, y Trezeguet deberá esperar para su debut oficial en River.
Palermo vivió su fiesta de despedida
Martín Palermo, el máximo goleador en la historia de Boca Juniors, se despidió de su casa, La Bombonera, con su sello distintivo, el gol, en un marco extraordinario y en el que su equipo, el blanco, venció al negro por 3 a 2, con una nota de color: un tanto de penal de su hijo Ryduan frente a él en el arco.
El "Titán", a los 24 minutos del primer tiempo, abrió el marcador para el equipo blanco, pero apareció el delantero de Colón Esteban Fuertes, a los 25m. y 27m. del segundo, para marcar para el equipo negro.
Todo parecía encaminado para la sorpresa, pero no. A los 30m., el volante de Boca Cristian Chávez marcó el 2-2 y a los 32m. Ryduan, su hijo, ejecutó un penal nada más y nada menos que contra él, aunque compartían equipo, y decretó el 3-2 final. Fue un triunfo con un sello especial: el de un padre y su hijo acompañándolo.
Palermo, nacido en La Plata el 7 de noviembre de 1973, se retiró en forma oficial hace ocho meses, el 18 de junio de 2011, luego de haber marcado 237 goles en partidos oficiales con la camiseta "xeneize", cifra que lo erigió en el máximo goleador del club.
Además, el "Loco" dio 14 vueltas olímpicas con la casaca azul y oro, y se conquistó para siempre a la feligresía "xeneize" con sus goles a River, el eterno rival, o aquellos dos al Real Madrid en Japón en 2000, en la obtención de la Copa Intercontinental, la segunda de las tres que posee el club.
Por todo eso y mucho más, Palermo, "el optimista del gol", como lo bautizó Carlos Bianchi, tuvo su merecida fiesta despedida u homenaje.
Y lo empezó de la mejor manera, con un gol, el que marcó a los 24 minutos de un partido en el que estuvieron casi todos sus amigos del fútbol, tal el caso de Guillermo Barros Schelotto, y más, el tenista Juan Martín del Potro y su hijo, Ryduan, que juega en las inferiores de Estudiantes de La Plata, club del cual él surgió.
Sí, Palermo se inició en Estudiantes, aunque lo mejor se vio en Boca, club al que llegó de la mano de Diego Maradona en 1997. Su primer paso duró hasta el 2000 (luego protagonizó una segunda entre 2004 y 2011), año en que emigró a España para desempeñarse en Villarreal, Alavés y Betis.
Presencias célebres: Bianchi y Tevez, en la Bombonera
Pero volvió. Y siguió ganando. Todo eso quedó atrás, es historia, la que oficialmente tuvo su capítulo final en junio pasado en un partido en el que Boca igualó 2 a 2 con Gimnasia, en el Bosque platense, aunque en forma extra oficial, con tintes netamente sentimentales, será su definitivo adiós esta noche.
Y hoy hubo más goles, más emociones. Los dos del "Bichi" Fuertes, uno del "Pochi" Chávez y finalmente el de Ryduan su hijo, con un tiro penal. También hubo ausencias: su amigo Maradona y su "enemigo" Román Riquelme. Y todos jugaron con el 9 en la espalda.
Tres banderas describieron todos los sentimientos de los hinchas: "Las despedidas son esos dolores dulces" y "Te vamos a extrañar siempre, olvidarte jamás", ambas en la tribuna visitante, y una en la cabecera local: "Mi único héroe, la Número 12".
Porque todo eso genera el "9". El mismo que volvió a gritar esta noche, el mismo que le recriminó en una jugada a su hijo al no pasarle la pelota, el mismo que en el minuto final fue al arco para enfrentar a su hijo en el penal, en el que le dio instrucciones, en el que no pudo evitar el gol. Y era lógico, ya que lo suyo es hacerlos, no evitarlos. Salud "Titán".
"Yo sé que mi Angelito me está mirando hoy desde el cielo. Ha sido una fiesta lindísima", dijo por los altavoces del estadio, para rubricar una noche que pretendió ser inolvidable.
SÍNTESIS:
EQUIPO BLANCO: Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Rodolfo Arruabarrena y José María Calvo; Diego Cagna, Mauricio Serna, Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo; Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo. DT: Carlos Bianchi.
EQUIPO NEGRO: Carlos Bossio; Néstor Craviotto, Roberto Ayala, Pablo Erbín y Washington Tais; Andrés Guglielminpietro, Rodrigo Braña, Gabriel González, Rubén Capria; Alberto Acosta y Iván Zamorano. DT: Roberto Baggio.
GOLES: En el primer tiempo; 24m. Palermo (EB). En el segundo tiempo; 25m. y 27m. Fuertes (EN); 30m. Chávez (EB) y 32m. Ryduan Palermo (EB).
Arbitro: Héctor Baldassi.
Cancha: Boca Juniors.
Público: 50 mil personas.
El "Titán", a los 24 minutos del primer tiempo, abrió el marcador para el equipo blanco, pero apareció el delantero de Colón Esteban Fuertes, a los 25m. y 27m. del segundo, para marcar para el equipo negro.
Todo parecía encaminado para la sorpresa, pero no. A los 30m., el volante de Boca Cristian Chávez marcó el 2-2 y a los 32m. Ryduan, su hijo, ejecutó un penal nada más y nada menos que contra él, aunque compartían equipo, y decretó el 3-2 final. Fue un triunfo con un sello especial: el de un padre y su hijo acompañándolo.
Palermo, nacido en La Plata el 7 de noviembre de 1973, se retiró en forma oficial hace ocho meses, el 18 de junio de 2011, luego de haber marcado 237 goles en partidos oficiales con la camiseta "xeneize", cifra que lo erigió en el máximo goleador del club.
Además, el "Loco" dio 14 vueltas olímpicas con la casaca azul y oro, y se conquistó para siempre a la feligresía "xeneize" con sus goles a River, el eterno rival, o aquellos dos al Real Madrid en Japón en 2000, en la obtención de la Copa Intercontinental, la segunda de las tres que posee el club.
Por todo eso y mucho más, Palermo, "el optimista del gol", como lo bautizó Carlos Bianchi, tuvo su merecida fiesta despedida u homenaje.
Y lo empezó de la mejor manera, con un gol, el que marcó a los 24 minutos de un partido en el que estuvieron casi todos sus amigos del fútbol, tal el caso de Guillermo Barros Schelotto, y más, el tenista Juan Martín del Potro y su hijo, Ryduan, que juega en las inferiores de Estudiantes de La Plata, club del cual él surgió.
Sí, Palermo se inició en Estudiantes, aunque lo mejor se vio en Boca, club al que llegó de la mano de Diego Maradona en 1997. Su primer paso duró hasta el 2000 (luego protagonizó una segunda entre 2004 y 2011), año en que emigró a España para desempeñarse en Villarreal, Alavés y Betis.
Presencias célebres: Bianchi y Tevez, en la Bombonera
Pero volvió. Y siguió ganando. Todo eso quedó atrás, es historia, la que oficialmente tuvo su capítulo final en junio pasado en un partido en el que Boca igualó 2 a 2 con Gimnasia, en el Bosque platense, aunque en forma extra oficial, con tintes netamente sentimentales, será su definitivo adiós esta noche.
Y hoy hubo más goles, más emociones. Los dos del "Bichi" Fuertes, uno del "Pochi" Chávez y finalmente el de Ryduan su hijo, con un tiro penal. También hubo ausencias: su amigo Maradona y su "enemigo" Román Riquelme. Y todos jugaron con el 9 en la espalda.
Tres banderas describieron todos los sentimientos de los hinchas: "Las despedidas son esos dolores dulces" y "Te vamos a extrañar siempre, olvidarte jamás", ambas en la tribuna visitante, y una en la cabecera local: "Mi único héroe, la Número 12".
Porque todo eso genera el "9". El mismo que volvió a gritar esta noche, el mismo que le recriminó en una jugada a su hijo al no pasarle la pelota, el mismo que en el minuto final fue al arco para enfrentar a su hijo en el penal, en el que le dio instrucciones, en el que no pudo evitar el gol. Y era lógico, ya que lo suyo es hacerlos, no evitarlos. Salud "Titán".
"Yo sé que mi Angelito me está mirando hoy desde el cielo. Ha sido una fiesta lindísima", dijo por los altavoces del estadio, para rubricar una noche que pretendió ser inolvidable.
SÍNTESIS:
EQUIPO BLANCO: Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Rodolfo Arruabarrena y José María Calvo; Diego Cagna, Mauricio Serna, Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo; Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo. DT: Carlos Bianchi.
EQUIPO NEGRO: Carlos Bossio; Néstor Craviotto, Roberto Ayala, Pablo Erbín y Washington Tais; Andrés Guglielminpietro, Rodrigo Braña, Gabriel González, Rubén Capria; Alberto Acosta y Iván Zamorano. DT: Roberto Baggio.
GOLES: En el primer tiempo; 24m. Palermo (EB). En el segundo tiempo; 25m. y 27m. Fuertes (EN); 30m. Chávez (EB) y 32m. Ryduan Palermo (EB).
Arbitro: Héctor Baldassi.
Cancha: Boca Juniors.
Público: 50 mil personas.
La leyenda del jugador número 12
Victoriano Agustín Caffarena nació hace 108 agostos en una cuna de oro, que con su vida apasionada supo pintar también de azul. Y murió hace 38 agostos en esa nebulosa tan argentina del olvido, a pesar de que fue origen y protagonista de la leyenda más popular que dio el fútbol de este país: la del jugador número 12.
Tenía apenas 22 años cuando en febrero de 1925 embarcó en el vapor Ciudad de Buenos Aires, con trasbordo en Montevideo al buque Formosa. Destino final: Europa.
Caffarena portaba una credencial de periodista de El Telégrafo, para cubrir la primera gira de un equipo argentino al exterior. Pero era una simple excusa para superar los controles y estar, todo el tiempo y en todos lados, junto a los jugadores de Boca Juniors, el club que en esa aventura era más que un club. Si hasta sus rivales porteños le prestaron jugadores. Si incluso hinchadas ajenas fueron a la despedida en el puerto. Si el mítico diario Crítica convocó así: “Los aficionados están en el deber de despedir dignamente la primera embajada deportiva argentina que surcará el océano para hacer conocer en la vieja Europa la potencialidad de nuestro más popular deporte... Saludemos a los bravos footballers que llevan tan alta misión deportiva y patriótica.”
EL MÁS FANÁTICO. Una multitud respondió. Pero uno, sólo uno de los hinchas se embarcó: el “Toto” Caffarena. Había conseguido vencer la resistencia familiar, sobre todo la de su padre. Agustín Caffarena era un conservador (cofundador de ese partido, gran amigo de Julio Roca) de ideas progresistas en el campo de la educación, donde tuvo intensa actividad. Era también un escribano de cotizados clientes y tenía, como ellos, estatus de terrateniente. De esos bolsillos reacios salieron los billetes que llevó el joven y pituco Victoriano (con su infaltable traje, su sombrero y su moñito), quien no solamente pagó sus gastos sino que terminó financiando parte de la gira.
Pero no sólo puso plata. Hizo de todo: fue utilero, masajista, técnico y delegado. Hasta se ponía los cortos y posaba en la foto como uno más. Cuidaba que los jugadores tuvieran habitaciones confortables, que la comida esté a punto y los botines lustrados. De ese modo, se ganó la amistad y la admiración de las estrellas del equipo, como el legendario arquero Américo Tesorieri y el goleador Antonio Cerrotti, quienes rápidamente lo bautizaron: “Es nuestro jugador número doce.” Y así nació la leyenda, en una gira que concluyó con 15 victorias, un empate y apenas tres derrotas, venciendo a rivales de la talla del Real Madrid y del Bayern Múnich. La prensa alemana los apodó “Los malabaristas del fútbol”.
De regreso a Buenos Aires, el “Toto” entraba a las canchas visitantes con su carnet de “masagista” (sic). De local, tenía platea fija. Se casó con Antonieta Calabrese, de otra próspera familia dedicada al negocio de venta de arena que traía desde Uruguay. Se recibió de escribano y heredó el registro notarial a la muerte de su padre. En apasionadas discusiones con fanáticos de otras camisetas, perdió más de un cliente.
EL SÍMBOLO. Boca es deudor de Caffarena también en su himno. Fue él quien recomendó a Ítalo Goyeneche como compositor. La marcha fue oída, por primera vez, en la casa del Toto, y ejecutada al piano por una de sus hermanas. Luego, el escritor Jesús Fernández Blanco le puso versos: “Boca Juniors, Boca Juniors / gran campeón del balompié / que despierta en nuestro pecho / entusiasmo, amor y fe / Tu bandera azul y oro / en Europa tremoló / como enseña vendedora / donde quiera que luchó.”
En 1953 entró en la categoría de “socio vitalicio” y en los ’60 el presidente Alberto J. Armando le entregó, en el centro de la cancha, la plaqueta que lo reconoció oficialmente como el auténtico y originario “Jugador número 12”, mote que por entonces ya tenía un sentido colectivo: designaba al conjunto de la hinchada xeneize, según lo impuso, en los años ’30, el periodista y poeta Pablo Rojas Paz, desde su columna “El Negro de la Tribuna”, que publicaba en el diario Crítica.
Caffarena retribuyó a Alberto J. Armando nombrándolo, en 1965, “Gran Hechicero” de “La República de la Boca”. El “Toto” ejercía desde 1960 como “Presidente-dictador” de esa agrupación que en sus orígenes –casi un siglo antes–, estuvo ligada al afán de autonomía del barrio que dependía administrativamente de San Telmo; luego, al activismo obrero y que, con los años, había derivado hacia el humor sin dejar de ser una exaltación de orgullo barrial, ni promover declaraciones, fiestas e imponentes desfiles. En el “gabinete de gobierno” figuraban Juan Banchero, fundador de la célebre pizzería; Juan de Dios Filiberto, autor del tango “Caminito” y el ya extraordinario pintor Benito Quinquela Martín.
Hasta sus últimos días, Caffarena –afiliado a la Unión Cívica Radical– rechazó ofertas para hacer carrera política en el club. Era un fana puro, de los de antes, muy lejos de los barrabravas que hoy manchan su leyenda, y muy cerca del hincha pasional y generoso que Enrique Santos Discépolo inmortalizó en el cine.
Tenía apenas 22 años cuando en febrero de 1925 embarcó en el vapor Ciudad de Buenos Aires, con trasbordo en Montevideo al buque Formosa. Destino final: Europa.
Caffarena portaba una credencial de periodista de El Telégrafo, para cubrir la primera gira de un equipo argentino al exterior. Pero era una simple excusa para superar los controles y estar, todo el tiempo y en todos lados, junto a los jugadores de Boca Juniors, el club que en esa aventura era más que un club. Si hasta sus rivales porteños le prestaron jugadores. Si incluso hinchadas ajenas fueron a la despedida en el puerto. Si el mítico diario Crítica convocó así: “Los aficionados están en el deber de despedir dignamente la primera embajada deportiva argentina que surcará el océano para hacer conocer en la vieja Europa la potencialidad de nuestro más popular deporte... Saludemos a los bravos footballers que llevan tan alta misión deportiva y patriótica.”
EL MÁS FANÁTICO. Una multitud respondió. Pero uno, sólo uno de los hinchas se embarcó: el “Toto” Caffarena. Había conseguido vencer la resistencia familiar, sobre todo la de su padre. Agustín Caffarena era un conservador (cofundador de ese partido, gran amigo de Julio Roca) de ideas progresistas en el campo de la educación, donde tuvo intensa actividad. Era también un escribano de cotizados clientes y tenía, como ellos, estatus de terrateniente. De esos bolsillos reacios salieron los billetes que llevó el joven y pituco Victoriano (con su infaltable traje, su sombrero y su moñito), quien no solamente pagó sus gastos sino que terminó financiando parte de la gira.
Pero no sólo puso plata. Hizo de todo: fue utilero, masajista, técnico y delegado. Hasta se ponía los cortos y posaba en la foto como uno más. Cuidaba que los jugadores tuvieran habitaciones confortables, que la comida esté a punto y los botines lustrados. De ese modo, se ganó la amistad y la admiración de las estrellas del equipo, como el legendario arquero Américo Tesorieri y el goleador Antonio Cerrotti, quienes rápidamente lo bautizaron: “Es nuestro jugador número doce.” Y así nació la leyenda, en una gira que concluyó con 15 victorias, un empate y apenas tres derrotas, venciendo a rivales de la talla del Real Madrid y del Bayern Múnich. La prensa alemana los apodó “Los malabaristas del fútbol”.
De regreso a Buenos Aires, el “Toto” entraba a las canchas visitantes con su carnet de “masagista” (sic). De local, tenía platea fija. Se casó con Antonieta Calabrese, de otra próspera familia dedicada al negocio de venta de arena que traía desde Uruguay. Se recibió de escribano y heredó el registro notarial a la muerte de su padre. En apasionadas discusiones con fanáticos de otras camisetas, perdió más de un cliente.
EL SÍMBOLO. Boca es deudor de Caffarena también en su himno. Fue él quien recomendó a Ítalo Goyeneche como compositor. La marcha fue oída, por primera vez, en la casa del Toto, y ejecutada al piano por una de sus hermanas. Luego, el escritor Jesús Fernández Blanco le puso versos: “Boca Juniors, Boca Juniors / gran campeón del balompié / que despierta en nuestro pecho / entusiasmo, amor y fe / Tu bandera azul y oro / en Europa tremoló / como enseña vendedora / donde quiera que luchó.”
En 1953 entró en la categoría de “socio vitalicio” y en los ’60 el presidente Alberto J. Armando le entregó, en el centro de la cancha, la plaqueta que lo reconoció oficialmente como el auténtico y originario “Jugador número 12”, mote que por entonces ya tenía un sentido colectivo: designaba al conjunto de la hinchada xeneize, según lo impuso, en los años ’30, el periodista y poeta Pablo Rojas Paz, desde su columna “El Negro de la Tribuna”, que publicaba en el diario Crítica.
Caffarena retribuyó a Alberto J. Armando nombrándolo, en 1965, “Gran Hechicero” de “La República de la Boca”. El “Toto” ejercía desde 1960 como “Presidente-dictador” de esa agrupación que en sus orígenes –casi un siglo antes–, estuvo ligada al afán de autonomía del barrio que dependía administrativamente de San Telmo; luego, al activismo obrero y que, con los años, había derivado hacia el humor sin dejar de ser una exaltación de orgullo barrial, ni promover declaraciones, fiestas e imponentes desfiles. En el “gabinete de gobierno” figuraban Juan Banchero, fundador de la célebre pizzería; Juan de Dios Filiberto, autor del tango “Caminito” y el ya extraordinario pintor Benito Quinquela Martín.
Hasta sus últimos días, Caffarena –afiliado a la Unión Cívica Radical– rechazó ofertas para hacer carrera política en el club. Era un fana puro, de los de antes, muy lejos de los barrabravas que hoy manchan su leyenda, y muy cerca del hincha pasional y generoso que Enrique Santos Discépolo inmortalizó en el cine.
El Titán derrama la última lágrima
El histórico goleador Martín Palermo, un emblema de Boca, tendrá mañana su partido de despedida en el estadio la Bombonera, con la presencia de estrellas nacionales y extranjeras.
El encuentro se jugará desde las 20.00, con el arbitraje de Héctor Baldassi, y televisación en directo por Telefe.
Si bien Palermo se retiró en junio último, luego de 20 años de carrera, recién ahora tendrá su merecido homenaje antes de iniciar su etapa como entrenador.
De esta manera, el artillero volverá a pisar el césped de la Bombonera, escenario de algunas de sus hazañas deportivas, acompañado por otras figuras como los colombianos Oscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio Serna, y Hugo Ibarra, Diego Cagna, Guillermo Barros Schelotto y Carlos Tevez, entre otros.
También jugará algunos minutos el juvenil Ryduan Palermo, hijo del legendario goleador, actualmente en las divisiones inferiores de Estudiantes.
Este equipo será dirigido por Carlos Bianchi, el entrenador más exitoso en la historia del club auriazul, quien condujo a la gloria a toda esa generación de futbolistas.
Del otro lado, y dirigidos por Alfio Basile, estarán otros ex compañeros y amigos de Palermo, como Carlos Bossio, Pablo Migliore, Rubén y Diego Capria, Alberto Acosta y el chileno Iván Zamorano.
En sus dos etapas en Boca, Palermo anotó 237 goles, incluyendo torneos locales e internacionales, además de haber ganado 14 títulos con la casaca auriazul.
Su extensa carrera deportiva se inició en Estudiantes en 1991, hasta que pasó a Boca, donde jugó entre 1997 y 2001, para luego sumarse a Villarreal de España.
En el equipo castellónes pasó dos temporadas, y luego -en la 2003-04 jugó en Betis y Alavés.
Posteriormente, se concretó su regreso a Boca, tras lo cual ratificó su potencia goleadora, que lo convirtieron en ídolo indiscutido.
El encuentro se jugará desde las 20.00, con el arbitraje de Héctor Baldassi, y televisación en directo por Telefe.
Si bien Palermo se retiró en junio último, luego de 20 años de carrera, recién ahora tendrá su merecido homenaje antes de iniciar su etapa como entrenador.
De esta manera, el artillero volverá a pisar el césped de la Bombonera, escenario de algunas de sus hazañas deportivas, acompañado por otras figuras como los colombianos Oscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio Serna, y Hugo Ibarra, Diego Cagna, Guillermo Barros Schelotto y Carlos Tevez, entre otros.
También jugará algunos minutos el juvenil Ryduan Palermo, hijo del legendario goleador, actualmente en las divisiones inferiores de Estudiantes.
Este equipo será dirigido por Carlos Bianchi, el entrenador más exitoso en la historia del club auriazul, quien condujo a la gloria a toda esa generación de futbolistas.
Del otro lado, y dirigidos por Alfio Basile, estarán otros ex compañeros y amigos de Palermo, como Carlos Bossio, Pablo Migliore, Rubén y Diego Capria, Alberto Acosta y el chileno Iván Zamorano.
En sus dos etapas en Boca, Palermo anotó 237 goles, incluyendo torneos locales e internacionales, además de haber ganado 14 títulos con la casaca auriazul.
Su extensa carrera deportiva se inició en Estudiantes en 1991, hasta que pasó a Boca, donde jugó entre 1997 y 2001, para luego sumarse a Villarreal de España.
En el equipo castellónes pasó dos temporadas, y luego -en la 2003-04 jugó en Betis y Alavés.
Posteriormente, se concretó su regreso a Boca, tras lo cual ratificó su potencia goleadora, que lo convirtieron en ídolo indiscutido.
viernes, 3 de febrero de 2012
Video “La 12” también llegó a Salta
Más de 400 integrantes de la barrabrava de Boca Juniors estuvieron presentes anoche en el estadio Martearena acompañando al equipo dirigido por Julio César Falcioni y si bien su líder, Mauro Martín, no ingresó debido a que rige el derecho de admisión, siguió de cerca los movimientos de sus secuaces. Sin embargo, pese a los antecedentes violentos de esta hinchada, no se registraron incidentes y la fiesta terminó en paz.
En exclusiva, El Tribuno tuvo acceso a los movimientos que realizó “La 12” desde que arribó a esta ciudad cerca de las 13, cuando 200 de sus integrantes (la otra mitad llegó por otros medios y se dirigió directamente al estadio) ingresaron en dos colectivos y varios autos particulares al balneario Carlos Xamena, escoltados por 20 efectivos de la Policía provincial, entre civiles y del Grupo de Infantería. Allí, comieron un asado y a las 19.30 partieron hacia el estadio Mundialista, donde ingresaron por el sector Norte.
Pasadas las 20, casi todos los barras ya estaban en las instalaciones del Martearena (cada uno entró con su ticket) y trasladaron 25 bombos, 100 flameadores, 10 trompetas, 20 paraguas y el histórico telón que reza “Podrán imitarnos pero igualarnos jamás”, de más de 25 metros. Pero a 500 metros, su mandamás, Mauro Martín, esperaba el final del partido junto a cinco de sus lugartenientes y los vehículos que los trasladaron a esta ciudad.
El mando quedó a cargo del segundo cabecilla, Maximiliano Mazzaro, quien se encargó de organizar, junto a la Policía, el cacheo de los barrabravas y la ubicación de los mismos.
Entre los más caracterizados de los violentos de “La 12”, se lo pudo divisar a Sergio “Paquinco” Caccialupi, quien es uno de los pocos barrabravas que permanece en la hinchada desde la década del 80.
La historia de la barra de Boca
Se formó a fines de los años 60 y se transformó en la más peligrosa años después, cuando José “El Abuelo” Barritta quedó a cargo de la hinchada. Tras la caída del “Abuelo”, a principios de 1997, Rafael Di Zeo se quedó al mando de la violenta agrupación, pero 10 años más tarde Mauro Martín, su actual líder, le quitó el lugar a Di Zeo y por ese motivo, en la actualidad, la barra está dividida en dos facciones y el peligro de una gresca a sangre y fuego por la toma del poder está latente.
En exclusiva, El Tribuno tuvo acceso a los movimientos que realizó “La 12” desde que arribó a esta ciudad cerca de las 13, cuando 200 de sus integrantes (la otra mitad llegó por otros medios y se dirigió directamente al estadio) ingresaron en dos colectivos y varios autos particulares al balneario Carlos Xamena, escoltados por 20 efectivos de la Policía provincial, entre civiles y del Grupo de Infantería. Allí, comieron un asado y a las 19.30 partieron hacia el estadio Mundialista, donde ingresaron por el sector Norte.
Pasadas las 20, casi todos los barras ya estaban en las instalaciones del Martearena (cada uno entró con su ticket) y trasladaron 25 bombos, 100 flameadores, 10 trompetas, 20 paraguas y el histórico telón que reza “Podrán imitarnos pero igualarnos jamás”, de más de 25 metros. Pero a 500 metros, su mandamás, Mauro Martín, esperaba el final del partido junto a cinco de sus lugartenientes y los vehículos que los trasladaron a esta ciudad.
El mando quedó a cargo del segundo cabecilla, Maximiliano Mazzaro, quien se encargó de organizar, junto a la Policía, el cacheo de los barrabravas y la ubicación de los mismos.
Entre los más caracterizados de los violentos de “La 12”, se lo pudo divisar a Sergio “Paquinco” Caccialupi, quien es uno de los pocos barrabravas que permanece en la hinchada desde la década del 80.
La historia de la barra de Boca
Se formó a fines de los años 60 y se transformó en la más peligrosa años después, cuando José “El Abuelo” Barritta quedó a cargo de la hinchada. Tras la caída del “Abuelo”, a principios de 1997, Rafael Di Zeo se quedó al mando de la violenta agrupación, pero 10 años más tarde Mauro Martín, su actual líder, le quitó el lugar a Di Zeo y por ese motivo, en la actualidad, la barra está dividida en dos facciones y el peligro de una gresca a sangre y fuego por la toma del poder está latente.
jueves, 2 de febrero de 2012
Video SantaMarina de Tandil 1 (4) - Boca Juniors 1 (3)
Boca Juniors vencio a Santamarina de Tandil por 4-3 en un desempate desde el punto del penal tras el 1-1 con que habían concluido los 90 minutos regulares en el Estadio Padre Ernesto Martearena de Salta, por los 32avos de final de la Copa Argentina.
El encuentro habia finalizado uno a uno con goles de Martín Michel, para los de Tandil, y Facundo Roncaglia, para los xeneizes.
Ya desde la corta distancia, para Boca acertaron Juan Román Riquelme, Cristian Chávez, Pablo Ledesma y Rolando Schiavi. El remate de Leandro Somoza fue atajado por Daniel Bertoya.
Para los que militan en el Argentina A, convirtieron Cristián Zárate, Mauricio Ocaño y Hugo González. En cambio, Agustín Orion tapó el envío de Leonardo Acosta y el intento de Juan Bautista Gáspari rebotó en un poste.
El juego se realizó ante 20 mil espectadores que colmaron el escenario salteño.
Los tandilenses salieron desde el primer minuto de juego a presionar bien arriba y disputar cada pelota como si estuvieran jugando un partido del Argentino A y enfrente no estuviera el campeon del fútbol argentino.
Y apenas transcurridos 60 segundos, Michel recibió un centro de la derecha dentro del area chica y su remate salió levemente desviado. Cinco minutos mas tarde, Acosta se encontró con el balón sólo frente a Orion y su fuerte disparo fue tapado parcialmente por el arquero. Del rebote un envío desde fuera del área fue rechazado con angustia en la misma linea del arco por Schiavi. Tres situaciones claras de gol en menos de 19 minutos.
La sorpresa y el asombro paralizaron a las 20 mil personas que colmaron el Estadio Padre Ernesto Martearena para alentar a Boca, y estremecieron al puñado de hinchas de Santamarina. Boca recién se arrimó al arco tandilense a los 9 con un disparo desde fuera del area de Walter Erviti.
El equipo xeneize pretendía crear juego por izquierda con las corridas de Clemente Rodríguez y el enlace con Riquelme. Pero el 10 de Boca se mostró falto de dinámica y además fue bien marcado de cerca por Acosta. De esa manera, Nicolás Blandi y Darío Cviatanich tuvieron pocas oportunidades de acercarse al arco de Bertoya.
Los tandilenses parecieron sentir el esfuezo físico de los primeros minutos y por un largo período el partido se emparejó, sin situaciones claras frente a los arcos.
Lo inesperado llegó al final, cuando Schiavi fue superado por un centro llovido que partió desde la derecha y el nueve de Santamarina conectó de cabeza para poner el 1-0.
El estadio no enmudeció, pero el estupor sacudió a todo el publico boquense, que vio como su equipo se retiraba al descanso en desventaja. En la segunda etapa el campeón salió decidido a ponerle al cotejo un resultado más acorde con la lógica y a los aurinegros les costó demasiado salir de posiciones defensivas.
El conjunto xeneize presionó a los tandilenses y los complicó al máximo.
En una escena de ataque profundo, Erviti le bajó la pelota hacía atrás a Cvitasnich y el delantero resolvió con eficacia, pero la conquista fue invalidada por una posición levemente adelantada del ex San Lorenzo de Almagro, Monterrey y Banfield.
En una réplica aislada, sin embargo, Michel quedó en una ubicación frontal e inmejorable frente a Orion, pero la escena fue equivocadamente invalida, ya que de ninguna manera la posición del atacante debió considerarse prohibida.
A los 18 la levantada de Boca al menos alcanzó para recibir el alivio del empate y eso ocurrió porque Riquelme ejecutó un tiro libre con maestría y Roncaglia resolvió de cabeza. Mientras Boca insistía en su ofensiva, al árbitro Germán Delfino se le pasó por alto una infracción dentro del área aurinegra que sufrió Blandi, a quien lo empujaron cuando iba a cabecear. Boca fue persistente en cuanto a su voluntad ofensiva, pero Santamarina resistió con tenacidad y asi se arribó al desempate desde la corta distancia.
La emoción entonces se extendió hasta que el disparo de Gáspari pegó en el poste derecho de Orion y así los xeneizes pasaron a la próxima ronda, donde se medirán con Central Córdoba.
El encuentro habia finalizado uno a uno con goles de Martín Michel, para los de Tandil, y Facundo Roncaglia, para los xeneizes.
Ya desde la corta distancia, para Boca acertaron Juan Román Riquelme, Cristian Chávez, Pablo Ledesma y Rolando Schiavi. El remate de Leandro Somoza fue atajado por Daniel Bertoya.
Para los que militan en el Argentina A, convirtieron Cristián Zárate, Mauricio Ocaño y Hugo González. En cambio, Agustín Orion tapó el envío de Leonardo Acosta y el intento de Juan Bautista Gáspari rebotó en un poste.
El juego se realizó ante 20 mil espectadores que colmaron el escenario salteño.
Los tandilenses salieron desde el primer minuto de juego a presionar bien arriba y disputar cada pelota como si estuvieran jugando un partido del Argentino A y enfrente no estuviera el campeon del fútbol argentino.
Y apenas transcurridos 60 segundos, Michel recibió un centro de la derecha dentro del area chica y su remate salió levemente desviado. Cinco minutos mas tarde, Acosta se encontró con el balón sólo frente a Orion y su fuerte disparo fue tapado parcialmente por el arquero. Del rebote un envío desde fuera del área fue rechazado con angustia en la misma linea del arco por Schiavi. Tres situaciones claras de gol en menos de 19 minutos.
La sorpresa y el asombro paralizaron a las 20 mil personas que colmaron el Estadio Padre Ernesto Martearena para alentar a Boca, y estremecieron al puñado de hinchas de Santamarina. Boca recién se arrimó al arco tandilense a los 9 con un disparo desde fuera del area de Walter Erviti.
El equipo xeneize pretendía crear juego por izquierda con las corridas de Clemente Rodríguez y el enlace con Riquelme. Pero el 10 de Boca se mostró falto de dinámica y además fue bien marcado de cerca por Acosta. De esa manera, Nicolás Blandi y Darío Cviatanich tuvieron pocas oportunidades de acercarse al arco de Bertoya.
Los tandilenses parecieron sentir el esfuezo físico de los primeros minutos y por un largo período el partido se emparejó, sin situaciones claras frente a los arcos.
Lo inesperado llegó al final, cuando Schiavi fue superado por un centro llovido que partió desde la derecha y el nueve de Santamarina conectó de cabeza para poner el 1-0.
El estadio no enmudeció, pero el estupor sacudió a todo el publico boquense, que vio como su equipo se retiraba al descanso en desventaja. En la segunda etapa el campeón salió decidido a ponerle al cotejo un resultado más acorde con la lógica y a los aurinegros les costó demasiado salir de posiciones defensivas.
El conjunto xeneize presionó a los tandilenses y los complicó al máximo.
En una escena de ataque profundo, Erviti le bajó la pelota hacía atrás a Cvitasnich y el delantero resolvió con eficacia, pero la conquista fue invalidada por una posición levemente adelantada del ex San Lorenzo de Almagro, Monterrey y Banfield.
En una réplica aislada, sin embargo, Michel quedó en una ubicación frontal e inmejorable frente a Orion, pero la escena fue equivocadamente invalida, ya que de ninguna manera la posición del atacante debió considerarse prohibida.
A los 18 la levantada de Boca al menos alcanzó para recibir el alivio del empate y eso ocurrió porque Riquelme ejecutó un tiro libre con maestría y Roncaglia resolvió de cabeza. Mientras Boca insistía en su ofensiva, al árbitro Germán Delfino se le pasó por alto una infracción dentro del área aurinegra que sufrió Blandi, a quien lo empujaron cuando iba a cabecear. Boca fue persistente en cuanto a su voluntad ofensiva, pero Santamarina resistió con tenacidad y asi se arribó al desempate desde la corta distancia.
La emoción entonces se extendió hasta que el disparo de Gáspari pegó en el poste derecho de Orion y así los xeneizes pasaron a la próxima ronda, donde se medirán con Central Córdoba.
Riquelme vs. Falcioni: crónica de un enfrentamiento silencioso..
"Este equipo que paré en la cancha es el que mejor respondió siempre. Lo hizo en el verano y también veo que este equipo viene teniendo un buen funcionamiento. Por eso, tiene que seguir jugando este equipo... No hablé con él (Riquelme) porque no soy de dar explicaciones.". Las declaraciones son de Julio César Falcioni cuando en la fecha 3 del torneo Clausura 2011 dejó afuera del equipo titular a Juan Román Riquelme, quien ya estaba recuperado de un esguince. En el partido anterior Boca le había ganado a Racing 1-0, sin Román.
Aquella vez, el enganche no habló. Pero sí lo hizo casi un año después, ayer en la conferencia de prensa y de manera categórica: "Hace ocho meses Falcioni me hizo correr solo como un boludo acá, cuando jugamos con All Boys. Y no dije nada". Y agregó: "Nuestro equipo tiene la obligación de jugar cada día mejor porque algún día la suerte se termina". Justo en el mejor momento de Boca, Riquelme prendió el ventilador, algo que no fue bien recibido por Julio César.
Falcioni, algo más cauto, ayer, en conferencia de prensa, prefirió responder con estadísticas: "Lo único que sabemos es que somos los campeones invictos y que hace 28 partidos (en realidad son 29) que no perdemos". Además, dijo que no opinaba "de la opinión de los demás".
Entre declaración y declaración, Boca jugó el torneo Clausura y el Apertura 2011 ¿Cómo le fue a los xeneizes sin Román? Durante los torneos de verano de 2011, en los que no jugó Riquelme, Boca tuvo un muy buen rendimiento. En la primera fecha del Clausura, Riquelme volvió a jugar después de una lesión, y los xeneizes cayeron 4-1 ante Godoy Cruz. En total, el enganche jugó 12 partidos durante el Clausura, anotó goles claves (cuatro en total, de los cuales tres fueron de tiro libre), y otra vez Román fue importante para Boca, y en especial para Falcioni. Sin él, Boca tuvo el 50% de efectividad en los puntos. 12 partidos jugó el enganche.
Pero en el Apertura, el campeonato que ganaron los xeneizes después de tres años, la estadística cambió: sin Román, Boca consiguió el 75% de los puntos. Estuvo presente en 11 encuentros. Otra vez, las lesiones lo tuvieron a maltraer a Riquelme.
Boca jugará la Copa Libertadores, la Copa Argentina y el torneo local. Por su condición física no será sencillo que Riquelme esté en todos los torneos. Será una nueva disyuntiva para Falcioni ¿Cómo será el 2012 entre Román y Julio César? ¿Podrán continuar con su pacto de paz signado por un tenso silencio?
Aquella vez, el enganche no habló. Pero sí lo hizo casi un año después, ayer en la conferencia de prensa y de manera categórica: "Hace ocho meses Falcioni me hizo correr solo como un boludo acá, cuando jugamos con All Boys. Y no dije nada". Y agregó: "Nuestro equipo tiene la obligación de jugar cada día mejor porque algún día la suerte se termina". Justo en el mejor momento de Boca, Riquelme prendió el ventilador, algo que no fue bien recibido por Julio César.
Falcioni, algo más cauto, ayer, en conferencia de prensa, prefirió responder con estadísticas: "Lo único que sabemos es que somos los campeones invictos y que hace 28 partidos (en realidad son 29) que no perdemos". Además, dijo que no opinaba "de la opinión de los demás".
Entre declaración y declaración, Boca jugó el torneo Clausura y el Apertura 2011 ¿Cómo le fue a los xeneizes sin Román? Durante los torneos de verano de 2011, en los que no jugó Riquelme, Boca tuvo un muy buen rendimiento. En la primera fecha del Clausura, Riquelme volvió a jugar después de una lesión, y los xeneizes cayeron 4-1 ante Godoy Cruz. En total, el enganche jugó 12 partidos durante el Clausura, anotó goles claves (cuatro en total, de los cuales tres fueron de tiro libre), y otra vez Román fue importante para Boca, y en especial para Falcioni. Sin él, Boca tuvo el 50% de efectividad en los puntos. 12 partidos jugó el enganche.
Pero en el Apertura, el campeonato que ganaron los xeneizes después de tres años, la estadística cambió: sin Román, Boca consiguió el 75% de los puntos. Estuvo presente en 11 encuentros. Otra vez, las lesiones lo tuvieron a maltraer a Riquelme.
Boca jugará la Copa Libertadores, la Copa Argentina y el torneo local. Por su condición física no será sencillo que Riquelme esté en todos los torneos. Será una nueva disyuntiva para Falcioni ¿Cómo será el 2012 entre Román y Julio César? ¿Podrán continuar con su pacto de paz signado por un tenso silencio?
Boca, con Riquelme, debuta esta noche en la Copa Argentina
Boca Juniors, con todo su potencial, incluido Juan Román Riquelme, debutará esta noche en la Copa Argentina cuando, en un partido correspondiente a los 32vos. de final, se mida en la provincia de Salta ante Deportivo Santamarina, de Tandil, que actúa en el torneo Argentino A.
Facebook
Twitter
E-mail
El cotejo, que se desarrollará en el estadio Padre Ernesto Matearena de la capital salteña, comenzará a las 22.05, lo televisará Canal 7 y tendrá como árbitro a Germán Delfino.
El ganador de este partido jugará en los 16vos. de final ante Central Córdoba, de Rosario, equipo de la Primera C que viene de eliminar a Boca Unidos de Corrientes, de la B Nacional.
El conjunto "xeneize", reciente campeón del torneo Apertura 2011, debió jugar este partido en diciembre pasado pero el cotejo fue postergado ya que el entrenador Julio César Falcioni iba a presentar entonces un equipo alternativo.
Así, se optó por preservar el nivel del certamen y Boca ahora jugará con titulares.
Sin dudas, fue un éxito la decisión en ese aspecto, ya que Boca llevará lo mejor a Salta para jugar ante los tandilenses y debutará en 2012 el `as de espadas`: Riquelme, quien todavía sufre por una impiadosa fascitis en el pie izquierdo.
Riquelme no jugó los dos clásicos veraniegos ante River (en Chaco y Mendoza) ni el triangular en Mar del Plata ante San Lorenzo e Independiente.
Otro que debutará en 2012 en Boca es el defensor Clemente Rodríguez, en tanto que Falcioni determinó que el delantero que acompañará a Darío Cvitanich será Nicolás Blandi, ya que el uruguayo Santiago Silva, refuerzo boquense, sólo está habilitado para jugar la Copa Libertadores.
Boca afronta este 2012 con una prioridad absoluta: la Copa Libertadores (debutará el 14 de febrero ante Zamora de Venezuela), pero sin descuidar la Copa Argentina y el mismísimo torneo Clausura (juega su primer cotejo el 10 del actual ante Olimpo en la Bombonera).
Por su parte, Deportivo Santamarina, dirigido por Rubén Forestello, vivirá la historia de la `Cenicienta`, ya que por 90 minutos dejará de lado la modestia del Argentino A y estará frente a frente ante un `gigante` del fútbol mundial, una posibilidad impensada hasta hace poco tiempo para los de Tandil.
Santamarina venció en su última presentación como visitante a Cipolletti sumando 7 partidos sin derrotas, con 3 triunfos y 4 empates, y sobre un total de 17 cotejos en el certamen cosechó 6 victorias, 9 igualdades y 2 reveses (Rivadavia de Lincoln y Huracán de Tres Arroyos).
El equipo bonaerense está séptimo en la tabla general, a 6 puntos del líder Crucero del Norte, de Misiones, y cuarto en la Zona 2 a 3 unidades del puntero Douglas Haig, de Pergamino.
Claro está, que ante un Boca plagado de figuras, actual campeón y con una serie invicta en cotejos oficiales de 29 partidos (16 triunfos y 13 empates), Santamarina ofrecerá su máximo ímpetu y esfuerzo, pero sin desconocer que su objetivo es el ascenso al Nacional B.
Santamarina jugó la semana pasada ante el equipo alternativo de Racing, en Tandil, y cayó por 2 a 0 en su primera aproximación a un equipo de la máxima categoría.
- Probables formaciones –
Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Nicolás Blandi. DT: Julio César Falcioni.
Deportivo Santamarina: Daniel Bertoya; Ignacio Celaya, Luciano González, Victorio Ocaño y Diego López; Juan Gaspari, Leonardo Acosta y Diego Gottardi; Cristian Zárate, Martín Michel y Leonardo Abálsamo. DT: Rubén Forestello.
Estadio: Padre Ernesto Matearena de Salta.
Arbitro: Germán Delfino.
Horario: 22.05.
Televisa: Canal 7.
El cotejo, que se desarrollará en el estadio Padre Ernesto Matearena de la capital salteña, comenzará a las 22.05, lo televisará Canal 7 y tendrá como árbitro a Germán Delfino.
El ganador de este partido jugará en los 16vos. de final ante Central Córdoba, de Rosario, equipo de la Primera C que viene de eliminar a Boca Unidos de Corrientes, de la B Nacional.
El conjunto "xeneize", reciente campeón del torneo Apertura 2011, debió jugar este partido en diciembre pasado pero el cotejo fue postergado ya que el entrenador Julio César Falcioni iba a presentar entonces un equipo alternativo.
Así, se optó por preservar el nivel del certamen y Boca ahora jugará con titulares.
Sin dudas, fue un éxito la decisión en ese aspecto, ya que Boca llevará lo mejor a Salta para jugar ante los tandilenses y debutará en 2012 el `as de espadas`: Riquelme, quien todavía sufre por una impiadosa fascitis en el pie izquierdo.
Riquelme no jugó los dos clásicos veraniegos ante River (en Chaco y Mendoza) ni el triangular en Mar del Plata ante San Lorenzo e Independiente.
Otro que debutará en 2012 en Boca es el defensor Clemente Rodríguez, en tanto que Falcioni determinó que el delantero que acompañará a Darío Cvitanich será Nicolás Blandi, ya que el uruguayo Santiago Silva, refuerzo boquense, sólo está habilitado para jugar la Copa Libertadores.
Boca afronta este 2012 con una prioridad absoluta: la Copa Libertadores (debutará el 14 de febrero ante Zamora de Venezuela), pero sin descuidar la Copa Argentina y el mismísimo torneo Clausura (juega su primer cotejo el 10 del actual ante Olimpo en la Bombonera).
Por su parte, Deportivo Santamarina, dirigido por Rubén Forestello, vivirá la historia de la `Cenicienta`, ya que por 90 minutos dejará de lado la modestia del Argentino A y estará frente a frente ante un `gigante` del fútbol mundial, una posibilidad impensada hasta hace poco tiempo para los de Tandil.
Santamarina venció en su última presentación como visitante a Cipolletti sumando 7 partidos sin derrotas, con 3 triunfos y 4 empates, y sobre un total de 17 cotejos en el certamen cosechó 6 victorias, 9 igualdades y 2 reveses (Rivadavia de Lincoln y Huracán de Tres Arroyos).
El equipo bonaerense está séptimo en la tabla general, a 6 puntos del líder Crucero del Norte, de Misiones, y cuarto en la Zona 2 a 3 unidades del puntero Douglas Haig, de Pergamino.
Claro está, que ante un Boca plagado de figuras, actual campeón y con una serie invicta en cotejos oficiales de 29 partidos (16 triunfos y 13 empates), Santamarina ofrecerá su máximo ímpetu y esfuerzo, pero sin desconocer que su objetivo es el ascenso al Nacional B.
Santamarina jugó la semana pasada ante el equipo alternativo de Racing, en Tandil, y cayó por 2 a 0 en su primera aproximación a un equipo de la máxima categoría.
- Probables formaciones –
Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Nicolás Blandi. DT: Julio César Falcioni.
Deportivo Santamarina: Daniel Bertoya; Ignacio Celaya, Luciano González, Victorio Ocaño y Diego López; Juan Gaspari, Leonardo Acosta y Diego Gottardi; Cristian Zárate, Martín Michel y Leonardo Abálsamo. DT: Rubén Forestello.
Estadio: Padre Ernesto Matearena de Salta.
Arbitro: Germán Delfino.
Horario: 22.05.
Televisa: Canal 7.
Falcioni lanzó el contraataque tras la nueva polémica que abrió Riquelme
“Lo único que sabemos es que somos los campeones invictos y que hace 28 partidos que no perdemos”, respondió el DT cuando llegó a Salta. “El Emperador” desembarcó en Twitter y sumó miles de seguidores. Encuesta: ¿quién tiene razón?
Falcioni lanzó el contraataque tras la nueva polémica que abrió Riquelme
Crédito foto: Télam
Julio Falcioni arribó al mundo Twitter casi al mismo tiempo en que Juan Román Riquelme le pasaba viejas y nuevas facturas a la vista de todos, en el marco de un enfrentamiento que parece no tener fin, máxime cuando el enganche lleva casi cuatro meses sin jugar y justo hoy regresará a las canchas.
Que el entrenador de Boca se haya sumado a la red social y encontrara –seguramente, pese a que más tarde negaría estar al tanto- con mensajes referidos a las declaraciones del “10” fue una mera casualidad. Su usuario es @JulioFalcioniDT, sumó más de 5 mil seguidores en pocas horas y por supuesto no se refirió allí a la nueva polémica.
Apenas puso un pie en Salta, eso sí, los periodistas lo abordaron y esquivó como pudo la situación. “No vi nada, no escuché nada. No sé qué dijo porque me subí al avión”, fueron sus primeras palabras al respecto.
Luego agregó: “Nunca opino de la opinión de los jugadores, de los rivales ni de los periodistas. Lo único que sabemos es que somos los campeones invictos y que hace 28 partidos que no perdemos”. Apenas una forma sutil de devolverle la pared al caudillo.
Falcioni lanzó el contraataque tras la nueva polémica que abrió Riquelme
Crédito foto: Télam
Julio Falcioni arribó al mundo Twitter casi al mismo tiempo en que Juan Román Riquelme le pasaba viejas y nuevas facturas a la vista de todos, en el marco de un enfrentamiento que parece no tener fin, máxime cuando el enganche lleva casi cuatro meses sin jugar y justo hoy regresará a las canchas.
Que el entrenador de Boca se haya sumado a la red social y encontrara –seguramente, pese a que más tarde negaría estar al tanto- con mensajes referidos a las declaraciones del “10” fue una mera casualidad. Su usuario es @JulioFalcioniDT, sumó más de 5 mil seguidores en pocas horas y por supuesto no se refirió allí a la nueva polémica.
Apenas puso un pie en Salta, eso sí, los periodistas lo abordaron y esquivó como pudo la situación. “No vi nada, no escuché nada. No sé qué dijo porque me subí al avión”, fueron sus primeras palabras al respecto.
Luego agregó: “Nunca opino de la opinión de los jugadores, de los rivales ni de los periodistas. Lo único que sabemos es que somos los campeones invictos y que hace 28 partidos que no perdemos”. Apenas una forma sutil de devolverle la pared al caudillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)