lunes, 29 de agosto de 2011

Palermo en Santa Cruz Boivia

La llegada a Santa Cruz del ex- delantero de Boca Juniors. Martín Palermo es una realidad. A invitación de la escuela xeneize que funciona en esta ciudad y La Paz, y que dirigen Ignacio Manifesto y Ramiro Loguercio, Palermo vendrá el 4 de octubre para jugar un partido homenaje a disputarse en el estadio Tahuichi.
Se aprovechará el espacio que existe por la primera fecha de las eliminatorias, para realizar el partido homenaje a quien es el máximo artillero (236 goles) de la historia del club. Aunque todavía restan detalles por definir, es casi un hecho que se conformará una selección cruceña con los jugadores de Blooming, Oriente y Guabirá, además de invitar a la selección del 93.
La idea también es que uno de los técnicos de los clubes más grandes de Santa Cruz forme parte de la fiesta dirigiendo a uno de los oncenos. El que ya fue invitado para estar presente es el exentrenador de Oriente Petrolero Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, que fue uno de los símbolos de Rosario Central, club en donde también militó el boliviano Ronald Raldes.
“Está confirmado y estamos ajustando todos los detalles”, dijo Ignacio Manifesto, que ha entablado permanente contacto con el delantero. Por cierto, Palermo se retiró del fútbol activo en junio pasado y últimamente ha estado incursionando en el automovilismo. Según Manifesto, aceptó con gusto la invitación ya que no solo se trata de visitar a los chicos sino también de jugar un encuentro de fútbol.
La escuela de Boca Juniors comenzó funcionando en Santa Cruz y ahora tiene una filial en La Paz. Según Ramiro Loguercio, en procura de que los chicos paceños también tengan la oportunidad de compartir momentos con Palermo, se hará un intercambio de experiencia, es decir, que varios de los chicos que se entrenan en Boca-Santa Cruz, alberguen en sus hogares a los del interior. El partido, que se jugará el 4 de octubre, será televisado para todo el país.

domingo, 28 de agosto de 2011

Video Boca Juniors 1 - 1 San Lorenzo

Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro terminaron 1-1 en La Bombonera un clásico intenso, con imperfecciones, pero siempre vibrante, en el que el equipo local fue más ambicioso, particularmente en el último tramo, y merodeó la victoria, pero debió conformarse con el empate final.

A Boca le costó hilvanar juego en ataque, Juan Román Riquelme no encontró quién sintonizara en su misma frecuencia, pero su mérito fue la insistencia, aunque sus fallas defensivas por momentos lo dejaron expuesto.

San Lorenzo, con un Jonathan Bottinelli impecable en el fondo y la vocación para pelear en todo el terreno, tuvo poco juego en ataque, y en algunos pasajes, en especial en la etapa final, pareció perder el control de la situación, pero se sostuvo y llegó a un resultado que no lo disgustó en absoluto.

Boca comenzó teniendo mejor control de pelota que el rival, pero le costó encontrar profundidad y empezó a quedar expuesto a algunos contraataques.

El primer remate franco le correspondió a Bottinelli, a los 10 minutos, y fue débil a las manos de Agustín Orion, después de un córner.

Pasados los 15 minutos, el partido se equilibrió en cuanto a la posesión del balón, se hizo muy luchado en el medio, pero con muy pocas aproximaciones a las áreas.

A los 27, Boca tuvo la oportunidad de tiro libre, pero el remate de Riquelme se fue cerca del ángulo superior izquierdo de Pablo Migliore.

Dos minutos más tarde, y por la misma vía, después de una grave falla de Leandro Somoza, el correntino Gabriel Méndez aprovechó la chance y con un impecable zurdazo, que pasó por arriba de la barrera, puso el 1-0 a pesar de la estirada sin efecto de Orion.

Boca trató de adueñarse del juego, pero San Lorenzo no se lo permitió y la única aproximación del local fue un cabezazo de Matías Caruzzo desviado, después de un córner de Riquelme, a los 40.

Ya sobre la hora, ante un tiro libre de Méndez, San Lorenzo ganó por tercera vez de arriba en el área rival, y un cabezazo de Emanuel Gigliotti fue contenido por Orion.

Boca salió al segundo período dispuesto a persistir en la ofensiva, sumar jugadores en la mitad de la cancha y acorralar a su adversario. Así fue como llegó al empate a los 7 minutos, en una acción en la que Clemente Rodríguez envió un centro desde la izquierda, cabeceó Lucas Viatri y Darío Cvitanich a su lado, también de cabeza, venció a Migliore.

Dentro de las imprecisiones que fueron la característica dominante del clásico, Boca demostró mucha mayor vocación de ataque y sumó unas cuantas aproximaciones como para llegar al desnivel.

Por ejemplo, a los 25, un remate de Riquelme desde la izquierda exigió una buena respuesta de Migliore y, a los 37, el arquero de San Lorenzo prácticamente se encontró con el balón, tras un disparo del ingresado Pablo Mouche de corta distancia.

Sin embargo, la chance más concreta ocurrió a lo 38, cuando Mouche tocó débil ante una mala salida de Migliore y el arquero salvó en la raya volviendo de sus pasos.

Inmediatamente, la arremetida de Viatri fue neutralizada por José Luis Palomino al lado de su arquero.

En definitiva, fue un partido tal vez no bien jugado, pero si con las suficientes emociones como para dejar satisfecho al espectador neutral, aunque para Boca el punto tuvo sabor a poco, mientras que a San Lorenzo le cayó mejor.

sábado, 27 de agosto de 2011

Video River Plate 3 - 1 Desamparados

River Plate le ganó a Sportivo Desamparados de San Juan por 3-1, de local, sin público en cancha de Huracán, y quedó -con puntaje ideal- como líder de la B Nacional, al promediar la tercera fecha.

El juvenil Lucas Ocampos (17 años) y el uruguayo Carlos Sánchez, goleadores en la fecha pasada ante Independiente Rivadavia de Mendoza, marcaron a los 35 y 45 minutos del primer tiempo, respectivamente.

En el segundo período, el defensor Federico Rosso (15m.) descontó para Desamparados, que sufrió la expulsión de Ariel Barth (35m.), y Alejandro "Chori" Domínguez aseguró la victoria a los 26.

Sin la compañía de sus hinchas pero con la presencia del presidente Daniel Passarella, River encadenó la tercera victoria consecutiva en la división y lidera el torneo con 9 unidades, dos por encima de los escoltas Rosario Central e Instituto de Córdoba

.
El Quilmes de Ricardo Caruso Lombardi (6), que llega de dos triunfos sucesivos, recibirá el sábado próximo al equipo de Matías Almeyda en el partido más atractivo de la cuarta fecha.

El humilde equipo sanjuanino le presentó resistencia a River hasta el primer gol, que anotó Ocampos -de cabeza- tras un buen desborde de Sánchez por derecha en combinación con Martín Aguirre.

Desde entonces, Desamparados no pudo repetir el funcionamiento de la media hora inicial cuando bloqueó los accesos al arco de Matías Giordano y hasta coqueteó con el gol en un cabezazo de Hernán Lamberti que Leandro Chichizola desvió al córner (22m.).

Y River, a partir del crecimiento de sus volantes externos, elaboró lo necesario para garantizarse la victoria antes del descanso.

De hecho, en el descuento de la parte inicial, logró el segundo cuando Ocampos peleó una pelota con Fernando Fontana en la banda izquierda y le sirvió el gol a Sánchez.

Un exceso de confianza en el complemento, sumado a un error de salida que cometió Domínguez, le permitió a Rosso, con un anticipo en el área, recortar la distancia y darle un poco de suspenso al partido.

Desamparados, con más ímpetu que argumentos futbolísticos, inquietó a su rival hasta que el "Chori" reparó su falla y marcó el tercero, tras capitalizar una pelota suelta en el área.

El tramo final del partido, ya con inferioridad numérica de parte de la visita, tuvo ocasiones para redondear una goleada a favor de River, que tomó el control del campeonato con la ilusión de su pronto retorno a primera.







Indigna violencia interna en River

El delantero Alejandro 'Chori' Domínguez se manifestó ayer indignado por la situación interna del River Plate, en la que abundan hechos de violencia, el último de ellos ocurrido el jueves, cuando un representante del club hirió a un hincha con un cuchillo por diferencias políticas.
"Basta de esta mierda que nos perjudica a todos los que queremos a River, por favor", fue el mensaje difundido en la red social Twitter por el futbolista, cedido por el Valencia español al equipo que por primera vez en su historia disputa el torneo argentino de la Segunda División.
El último hecho violento se produjo en las instalaciones riverplatenses cuando el hincha identificado como José Serio fue herido con un arma blanca que portaba un representante de socios de la entidad que, según testigos, estaba fuera de si.

viernes, 26 de agosto de 2011

Boca, con Riquelme en duda, recibe a San Lorenzo

Boca Juniors, el mejor de los cinco equipos encaramados en la cima y con Juan Riquelme en duda por lesión, recibirá el domingo a San Lorenzo por la cuarta fecha del campeonato Apertura del fútbol argentino.

Con cinco goles a favor y ninguno en contra, Boca tratará de extender su buena racha aunque quizás sufra la ausencia de su capitán y conductor Riquelme, quien abandonó el último entrenamiento con una contractura en su pierna izquierda que le puso suspenso a su presencia ante San Lorenzo, uno de los dos escoltas.

Riquelme, quien acaba de ser convocado a la selección argentina luego de casi tres años de ausencia, es pieza clave de un Boca que lidera la tabla junto con Racing Club, el campeón vigente Vélez Sarsfield, Colón y Lanús, todos con siete puntos. San Lorenzo y Atlético Rafaela, recientemente ascendido, marchan con seis unidades.

Con la particularidad de que todos los líderes serán locales, Racing chocará el viernes con Arsenal (3 puntos); Vélez se medirá un día después con All Boys (2); Colón lo hará el domingo ante Unión (2) en el clásico de la provincia de Santa Fe y Lanús se las verá el sábado ante Tigre (4).

Racing no acusa en su equipo problemas de salud. Pero activó su alarma al máximo ante rumores de que el Napoli italiano pagaría una cláusula de rescisión por su atacante colombiano Teófilo Gutiérrez, gran figura del equipo y máximo artillero del torneo con tres goles, junto con Mauro Matos (All Boys).

Versiones en la prensa local dicen que esa cláusula sería de unos 10 millones de dólares, pero habría varios puntos grises ya que el pase de "Teo" pertenece en diferentes proporciones a un grupo inversor y a Racing, cuyos dirigentes no hablaron sobre el tema.

Por la cláusula de rescisión, de moda en el mercado de pases aún abierto en Europa, Vélez se quedó el martes sin su goleador uruguayo Santiago Silva, quien en una operación relámpago pasó a Fiorentina de Italia por 2,5 millones de dólares.

De todos modos, Racing saldrá al menos ante Arsenal con su ataque de siempre: Gutiérrez-Gabriel Hauche, mientras en Vélez el argentino-mexicano Guillermo Franco jugará por Silva para completar un dúo ofensivo con Jonathan Ramírez.

"Voy a hacer mi trabajo; no voy a estar buscando hacer olvidar a Santiago ya que los ídolos no se olvidan", dijo Franco, quien defendió a México en los mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 y fue autor del gol en el reciente triunfo 1-0 de Vélez ante Arsenal cuando entró en el segundo tiempo.

Con tres puntos y un partido menos, Independiente visitará el domingo a Argentinos Juniors (2).

Independiente perdió el miércoles 3-1 en Porto Alegre ante Internacional de Brasil, que remontó la derrota 2-1 que sufrió la semana pasada en el partido de ida en Buenos Aires para quedarse con la Recopa sudamericana que tanto ansiaban los "Diablos rojos" de Avellaneda.

La fecha del campeonato, por primera vez en la historia sin River Plate, que perdió la máxima categoría, se completa con Godoy Cruz-Banfield, Estudiantes-San Martín (viernes); Rafaela-Olimpo (sábado); Belgrano-Newell's Old Boys-Belgrano (domingo).

Socio de River Plate fue apuñalado durante una pelea en el club

Un hombre recibió una herida de arma blanca durante una pelea entre distintas facciones de la hinchada de River Plate en las instalaciones del club en Buenos Aires, agresión repudiada por las autoridades de la entidad que anticiparon una sanción "implacable".

La agresión se produjo en la noche del jueves, cuando tres o cuatro personas que estaban preparando un asado en la zona de parrillas techadas de River "fueron increpadas por 30 o 40 personas", informó el vicepresidente "millonario", Diego Turnes.

"Se produjo una gresca y un hincha terminó con una escoriación leve, que fue curado en la enfermería del club", señaló. El presunto agresor fue detenido por la policía.

Los dirigentes de River repudiaron la agresión en un comunicado oficial. "El Club Atlético River Plate repudia el incidente y manifiesta que va a ser implacable en la sanción a los socios que provocan hechos de violencia física y/o verbal, como los que pequeños grupos han protagonizado en las últimas reuniones de comisión directiva y asambleas de representantes de socios, afectando gravemente la imagen de la institución", señala el texto.

River atraviesa un momento complicado, con problemas financieros y el descenso a la segunda división por primera vez en sus 110 años de historia.

La zona de parrillas techadas (quinchos) ya había sido escenario de enfrentamientos entre facciones de la "barra brava" de River, como el ocurrido en 2007 cuando hinchas violentos se enfrentaron a tiros.

domingo, 21 de agosto de 2011

Video Newell's Old Boys 0 Boca Juniors 1

Boca Juniors le ganó sobre la hora a Newell's Old Boys y con ese 1-0 en el Coloso Marcelo Bielsa llegó a la cima del Torneo Apertura, la que comparte con Vélez Sarsfield y Lanús.

Cuando parecía que finalmente los dos equipos terminaban maniatándose, Lucas Viatri giró de espalda al arco, le dio un pase riquelmeano a Pablo Mouche y el jugador de refresco definió de derecha, con un remate rasante y esquinado, más allá de que distó de ser potente.

De ese modo el equipo de Julio Falcioni sigue invicto y totaliza siete puntos, puesto que llegó a Rosario con el antecedente de un empate ante Olimpo en Bahía Blanca y una goleada frente a Unión de Santa Fe en La Bombonera.

Otro aspecto muy positivo para los xeneizes es que Agustín Orion desde que llegó al club mantiene su arco inmaculado en compromisos oficiales. Ese es uno de los puntos en los que se aprecia un crecimiento de los auriazules respecto de lo sucedido en la temporada anterior.

En la próxima fecha Boca será anfitrión de San Lorenzo de Almagro y el clásico será una excelente oportunidad para tomarle un examen más exigente.

Respecto de los conducidos por Javier Torrente, perdieron por primera vez en el campeonato, ya que venían de dos cotejos igualados.

En los primeros 10 minutos Boca manejó mejor la pelota por intermedio de Juan Román Riquelme y Walter Erviti, pero después Newell's mejoró valiéndose de la velocidad de Mauricio Sperduti, por la derecha, y Leonel Vangioni, por la izquierda.

Los dos rápidos jugadores de los rojinegros le crearon problemas a la retaguardia xeneize y dejaron en evidencia la lentitud tanto de Rolando Schiavi como de Juan Manuel Insaurralde.

De todos modos, la acción más peligrosa de la etapa se vio a los 19 minutos y fue para los auriazules, porque Viatri remató desde el vértice del área, pero Sebastián Peratta descolgó la pelota desde el ángulo superior derecho.

Newell's contestó a los 23 con un desborde de Cristian Díaz y un cabezazo de Vangioni que pasó apenas por arriba del horizontal.

Tras esas escenas interesantes, el juego se tornó muy pobre, por lo impreciso y el exceso de faltas.

Sobre el epílogo del primer período Newell's llegó dos veces más: a los 38, Ricardo Noir ganó en velocidad por la izquierda y, tras varios rebotes, el balón lo recogió Víctor Figueroa, quien quedó mano a mano ante Orion, pero el guardavalla demostró gran reacción y utilizando todo su cuerpo tapó el disparo.

A los 40, Noir habilitó a Sperduti y el envió fue despejado por el guardameta.

Ni bien volvieron del descanso Boca tuvo dos oportunidades importantes. La primera ocurrió a los 2 minutos, cuando Darío Cvitanich desbordó y mandó un centro para un preciso cabezazo de Viatri, pero salvó Hernán Pellerano cerca de la línea decisiva cuando Peratta estaba resignado.

Apenas 30 segundos después probó Cristian Chávez desde fuera del área, el esférico se desvió en un adversario y Peratta en gran respuesta tapó sobre su poste derecho.

A los 8 la chance la tuvo el anfitrión, cuando Noir quedó frente a Orion, pero el disparo se fue por encima del travesaño.

Luego el encuentro volvió a decaer, aunque Boca se volcó en campo de Newell's y trató de perforar a su oponente por los costados valiéndose de la movilidad de Mouche.

Y justamente, la movilidad de Mouche sirvió para terminar con la paridad y pegar el salto hasta la cúspide.

Una multitud de “neutrales”

La Revolución River tuvo anoche su segundo capítulo, esta vez con la Cordillera de testigo. Unos quince mil hinchas se aferraron a la concesión de Daniel Vila, el presidente de Independiente Rivadavia, quien permitió el ingreso de hinchas neutrales pese a la prohibición para que los visitantes vayan en el Ascenso. Y armaron una fiesta de las grandes, con cantos, con alegría, con pasión e incluso con muchísimas camisetas y media docena de banderas pequeñas en una de las cabeceras del Malvinas Argentinas. La aparición de esos colores blancos y rojos también resultó una infracción a las reglas : la policía había advertido que no dejaría entrar a hinchas vestidos con los colores de River. Evidentemente, o los controles no fueron lo suficientemente rigurosos o hicieron la vista gorda ante tanto desborde popular.

Los hinchas de River agotaron las doce mil entradas que se vendieron para la cabecera visitante, denominada Platea Norte por Vila, quien aprovechó para cobrar 45 pesos por cada ticket cuando las populares salen 30 pesos. Y hubo otros tres mil en las plateas. Así, de los poco más de 30 mil que hubo en el estadio, 15 mil fueron de River.

La cabecera se terminó de llenar a los 24 del primer tiempo, cuando ingresó la barra brava. Al grito del clásico “ Llegan Los Borrachos del Tablón, llegó la hinchada, esa hinchada que grita y alienta sin parar, vamos River, vamos a ganar ”, unos 250 hinchas coparon el centro de la popular. A ellos, una minoría si se compara con el aluvión riverplatense que conmocionó Mendoza, se les sumaron cientos de hinchas locales y muchísimos que llegaron desde Buenos Aires. Desde Capital Federal viajaron 24 micros, quince combis y decenas de autos.

El primer partido de River como visitante en la B Nacional generó tanto revuelo y tanta polémica por la decisión de Vila de darles vía libre a los hinchas millonarios , que el martes en la AFA habrá una reunión que puede resultar clave para el futuro de la categoría. Ocurre que el Comité Ejecutivo de la AFA tratará la posibilidad de que se habilite la vuelta de los visitantes.

Eso sí: el próximo partido, ante Desamparados de San Juan, seguramente será sin público, pese a que River avisó que lo jugará en el Monumental y con su gente debido a que -aseguran sus dirigentes- el Comité de Seguridad no avisó oficialmente de la suspensión de cinco partidos que le aplicó al estadio de Núñez, dos sin público y tres con gente. Se supone que esa notificación llegará el martes al Monumental y en ese caso les quedará una sola carta a los dirigentes: apelar la medida. Pero como parece difícil que prospere, lo más probable es que el próximo partido sea en la cancha de Huracán y sin ese calor popular que anoche se hizo sentir tanto.

sábado, 20 de agosto de 2011

Video Indipendiente de Rivadavia 1 - 3 River Plate

River Plate fue de menor a mayor esta noche en un partido que se le presentó luchado y friccionado, pero con el oportunismo de sus hombres, y con la multitud que lo alentó en el Malvinas Argentinas, le ganó 3-1 a Independiente Rivadavia y consiguió su segundo éxito consecutivo en el Torneo de la Primera B Nacional.

Lucas Ocampos, Martín Aguirre y el uruguayo Carlos Sánchez marcaron los goles del equipo de Matías Almeyda, que lidera el certamen con puntaje ideal junto a Rosario Central.

Para Independiente, que se desinfló con el correr de los minutos y que contó en la parte final con algunos minutos de un Cristian Fabbiani falto de ritmo, había abierto el marcador Mauricio Ferradas.

En la próxima fecha, River tendrá a su primera jornada de cinco de penalización por los incidentes que hubo en la Promoción con Belgrano y recibirá a Sportivo Desamparados de San Juan, en cancha de Huracán y sin público.

Independiente sorprendió a River en los primeros minutos con una presión sofocante en el mediocampo. A esa presión, el conjunto mendocino le sumó una salida rápida y la búsqueda permanente de sus puntas. Por eso creó tres situaciones claras de gol antes de abrir el marcador a los 8 minutos.

Ferradas, quien anteriormente había fallado un par de chances, con un derechazo al lado del palo derecho venció a Leandro Chichizola y puso el 1-0.

River se animó tímidamente y llegó al empate a los 18. Una buena habilitación de Aguirre permitió el desborde de Luciano Abecasis por derecha y su centro al medio encontró a Ocampos, quien le ganó en el salto al colombiano Jossimar Mosquera y de cabeza marcó la igualdad.

El equipo de Matías Almeyda se acomodó con el gol y pasó a dominar las acciones, pero fue un dominio tibio, lejos del arco local y sin emociones.

Hasta que, a los 39 minutos, Luciano Abecasis volvió a proyectarse por derecha, Fernando Cavenaghi no pudo definir ante Josué Ayala y, tras una serie de rebotes, Aguirre marcó el segundo.

River se fue así al descanso con un diferencia tan merecida como luchada.

En el segundo período, River salió a proponer el partido lejos de su arco, mientras que el local intentó acercarse sin orden y de a poco se fue adelantando. Pudo igular Independiente a los 19, pero Ferradas desvió su cabezazo desde una inmejorable posición.

Sin embargo fue River el que lo liquidó porque, a los 23, Maximiliano Oliva falló en la salida, Sánchez se fue en diagonal al área y se valió de un disparo cruzado para superar a Ayala y estirar la ventaja.

Con la diferencia de 3-1 River se tranquilizó y manejó los tiempos, aguantando los aislados embates del conjunto local y siendo reconocido al final con aplausos por la multitud que se acercó al Malvinas Argentinas.

viernes, 19 de agosto de 2011

El estadio de River fue suspendido por cinco partidos

River Plate sufrió la suspensión del estadio Monumental por cinco fechas, informó ayer la AFA, a raíz de los incidentes protagonizados en junio pasado por su hinchada en el partido de la promoción ante Belgrano de Córdoba, en el que descendió a la Primera B Nacional.

De los cinco partidos, en los que River trasladará su localía a Huracán, dos se jugarán sin público y los tres restantes solamente con el ingreso permitido a los socios del club.

Así, en Parque de los Patricios, River recibirá sucesivamente a Sportivo Desamparados (tercera fecha), Defensa y Justicia (quinta, estos dos a puertas cerradas), Gimnasia y Esgrima La Plata (séptima), Atlanta (novena) y Aldosivi de Mar del Plata (undécima, los últimos tres con ingreso exclusivo para los asociados).

La sanción informada viene a ponerle punto final a una de las "novelas" del receso invernal, en la que las especulaciones fluctuaron desde el cierre del estadio a la quita de puntos.

Los incidentes que provocaron el castigo ocurrieron al finalizar el partido del 26 de junio pasado ante Belgrano de Córdoba, un empate 1-1 por la promoción, que condenó a River (entonces dirigido por Juan José López) a su primer descenso de categoría en sus 110 años de historia en el fútbol argentino.

Aquel día, los hinchas locales rompieron las instalaciones del estadio y protagonizaron un duro enfrentamiento con la Policía que terminó con varios heridos de uno y otro lado.

Antes de la suspensión, River llegó a debutar en su cancha en el torneo 2011/12 de la Primera B Nacional de fútbol, el martes pasado, con un triunfo 1-0 sobre Chacarita (gol de Juan Manuel Díaz).

Justamente, y ya en el plano deportivo, el actual DT del "Millonario", Matías Almeyda, repetiría la formación del debut para la visita del sábado a Independiente Rivadavia de Mendoza, por la segunda fecha del torneo.

Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Agustín Alayes, Jonathan Maidana, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Nicolás Domingo, Martín Aguirre, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi, serían entonces los 11 de River para jugar el sábado a las 19.10 en el Malvinas Argentinas ante el equipo de Christian Fabbiani.

La única duda pasa por la posible inclusión de Luciano Vella en el lateral derecho de la defensa: el ex Newell`s, uno de los refuerzos llegados para esta temporada, entró por primera vez en la lista de convocados y podría jugar de entrada, aunque Almeyda quedó conforme con la actuación de Abecasis ante Chacarita.

La lista de los convocados para el encuentro del sábado se completa con Gonzalo Marinelli, Alexis Ferrero, Carlos Arano, Facundo Affranchino, Mauro Díaz, Gustavo Bou, Daniel Villalva y Rogelio Funes Mori, que sigue en el plantel luego de que el club rechazara una nueva oferta por su pase.

Como sucedió oportunamente con Benfica, de Portugal, River ahora le dijo "no" a una propuesta del Exterior (sería de un club del fútbol holandés) por alrededor de cinco millones de dólares.

El plantel riverplatense, que ayer cumplió con una nueva práctica por la mañana, viajará hoy por la mañana a Mendoza, donde esperará su segundo compromiso del "operativo retorno".

Riquelme también regresa a la selección

El futbolista Juan Román Riquelme, del Boca Juniors, encabeza la convocatoria del nuevo seleccionador argentino, Alejandro Sabella, para los partidos amistosos con Brasil que se disputarán los días 14 y 28 de septiembre próximo.
Riquelme jugó por última vez con la albiceleste en octubre de 2008, ante Uruguay (1-1), en las eliminatorias del Mundial 2010, cuando el seleccionador era Alfio Basile, y no formó parte del equipo durante los ciclos de los técnicos Diego Maradona y Sergio Batista.
El debut de Alejandro Sabella con la albiceleste se producirá el próximo 2 de septiembre, cuando el equipo se enfrente a Venezuela, en Calcuta. Posteriormente, Argentina jugará con Nigeria, en Dhaka (Bangladesh), el día 6 de ese mes.
Todos los convocados juegan en el fútbol argentino. El técnico también citó a Juan Sebastián Verón, quien en el anterior cotejo de su equipo, Estudiantes de La Plata, salió lesionado, pero se estima que se recuperará para los amistosos de septiembre de la albiceleste.

miércoles, 17 de agosto de 2011

River acapara la atención en su debut

El histórico debut de River Plate en la segunda división no pudo ser mejor: no sólo ganó, sino que su partido arrasó con las mediciones de audiencia de fútbol en la televisión y los diarios del miércoles le dedican más atención que a cualquier otro tema.

La expectativa que generó River en una categoría inferior por primera vez en sus 110 años de historia fue superior a la que despertaron los otros partidos de primera división jugados entre semana, incluyendo el de su archienemigo Boca Juniors.
RIVER EN LA B NACIONAL
Fangio

Las mejores imágenes del debut.
Ver galeríaFotos

La victoria de River 1-0 en la noche del martes en su estadio Monumental ante Chacarita alcanzó un pico de 22,3 puntos de rating (2.158.238 personas), mientras que un día antes la goleada de Boca 4-0 sobre Unión fue de 18, según datos difundidos el miércoles por IBOPE, la principal medidora de audiencia en la televisión argentina.

El promedio de televidentes que tuvo River fue de 18,2 y el de Boca 15,7.

River y Boca son los equipos más populares del país. River ganó 33 títulos nacionales, más que ningún otro, y Boca lo escolta con 23.

Si se toman en cuenta todos los programas de la televisión del martes, River sólo fue superado por "Show Match" del popular animador Marcelo Tinelli, pero fue más visto que "Susana Giménez", que conduce la también popular animadora del mismo nombre y apellido.

Todas estas mediciones corresponden a la televisión abierta. En el caso de River, su partido fue emitido por canal 7, la televisora estatal.

Pero además, a River lo televisaron en directo dos señales de cable, Crónica TV y Canal 26, y los principales relatores radiales le pusieron su voz a esa inédita presencia en la segunda división.

El debut de los Millonarios también ocupó el miércoles las portadas de los principales diarios nacionales, incluyendo el de habla inglesa Buenos Aires Herald, que le dio más trascendencia en su primera plana que a cualquier otro tema.

Con el título "Puso primera", sobre una foto de jugadores de River abrazados tras el gol de Juan Manuel Díaz, Diario Popular le dedicó a River un suplemento especial de ocho páginas.

Y a pesar de que ese mismo día se jugaron tres partidos de la máxima categoría, entre ellos con la presencia de otro grande como Independiente que perdió 1-0 ante Lanús, ninguno despertó tanto interés como el que tuvo a River como gran protagonista.

En una noche fría y lluviosa, más de 40.000 personas vieron a River en la cancha, una cifra similar a cuando estaba en la máxima categoría, la que perdió hace menos de dos meses en una serie de dos partidos en una Promoción con Belgrano de Córdoba.

River volverá a jugar el sábado como visitante de Independiente Rivadavia, que tiene su sede en la provincia andina de Mendoza.

martes, 16 de agosto de 2011

Video River Plate 1 - Chacarita Juniors 0

El equipo "Millonario" derrotó como local 1-0 a Chacarita Juniors. El defensor uruguayo Juan Manuel Díaz, a los 6 minutos de la etapa inicial, marcó el primer gol del equipo que conduce Matias Almeyda en la segunda división




Después de una pretemporada sumida en el máximo hermetismo y el aislamiento total, River Plate saltó al campo de juego para afrontar el segundo torneo de mayor importancia en la Argentina.



Los incidentes del 26 de junio, cuando el Millonario descendió frente a Belgrano de Córdoba, aún no han arrojado ninguna sanción por parte de la AFA, que dice se expedirá el "próximo jueves".



Las alternativas que se manejan no incluyen la quita de puntos, sino que el único llamado de atención sería la cláusula del estadio por algunas fechas.



No será sencillo para la institución que preside Daniel Passarella el retorno a la máxima categoría del fútbol argentino.



El Nacional B se caracteriza -desde su creación en 1986-, por estar plagado de equipos de todo el país -este año habrá representantes de 11 provincias-. Muchas de esas instituciones son apoyadas por gobernaciones provinciales. Sus planteles son fuertes y conforman un duro campeonato. River tendrá que destacarse en ese contexto, no será tarea sencilla.



Los dirigidos por Matías Almeyda deberán clasificarse entre los cuatro primeros en un torneo de 38 fechas para aspirar a pelear por un ascenso.



Las incorporaciones que llegaron y la historia del equipo dan la sensación de que el equipo de Núñez podrá pelear por un lugar en la Primera. Fernando Cavenaghi, Alejandro Domínguez, Martín Aguirre, Nicolás Domingo, Carlos Sánchez y Agustín Alayes serán las novedades que ingresarán al campo de juego la tarde del martes.



A ellos hay que sumarle la aparición de los juveniles Luciano Abecasis y Lucas Ocampos, que durante la preparación llamaron la atención de Almeyda.



De esta manera, los únicos dos titulares que sobreviven de la decepción más grande del club son los defensores Jonathan Maidana y Juan Manuel Díaz.



Otras adquisiciones son el defensor Luciano Vella y los volantes Cristian Ledesma y el venezolano César González.



Como en el Clausura 2011, el arco cambió de manos a falta de poco tiempo para el debut. En aquella oportunidad, Juan Pablo Carrizo se lesionó y le dejó su lugar al juvenil Leandro Chichizola. En la tarde de lunes, en el último entrenamiento previo al encuentro inuagural, Daniel Vega sufrió un golpe en el hombro que lo marginará del once titular, nuevamente será el joven producto de las inferiores quien lo reemplace.



El rival de River la tarde del martes, Chacarita Juniors, se reforzó con jugadores de la máxima categoría del fútbol argentino y se postula como uno de los que peleará por el título.



Probables formaciones



River: Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Agustín Alayes, Jonatan Maidana, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Nicolás Domingo, Martín Aguirre, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi. DT: Matías Almeyda.



Chacarita: Nicolás Tauber; Angel Piz, Sebastián Pena, Javier Páez, Emanuel Morales; Santiago Raymonda, Franco Dolci, Damián Toledo, Emanuel Centurión; Carlos Herrera y Pablo Bastianini. DT: Héctor Rivoira.


River comienza ante Chacarita en la segunda división

River Plate debutará esta tarde en el torneo argentino de la Segunda División ante Chacarita Juniors, tras haber descendido en junio pasado de la división de honor por primera vez en la historia.

River Plate es el equipo más campeón de Argentina con 34 títulos de Liga. Su descenso provocó conmoción en el fútbol local, al punto de que las autoridades no han logrado adoptar una sanción al club por los incidentes ocurridos tras el traumático empate con el Belgrano con el que perdió la Promoción.

Todavía se espera que el Comité de Seguridad clausure su estadio Monumental por aquellos hechos, lo cual se estima que ocurrirá a partir del miércoles, una vez que el equipo debute en ese escenario con público en las tribunas.

La presentación del conjunto "millonario" en el torneo Nacional B es considerada un acontecimiento deportivo de máximo interés y ha provocado la modificación de los horarios de los encuentros de la Primera División programados para el mismo día.

El equipo del barrio de Núñez se presentará ante Chacarita con la reincorporación de dos delanteros que vistieron su camiseta en anteriores ocasiones y que regresaron al club para colaborar "en su etapa más difícil": Fernando Cavenaghi y Alejandro "Chori" Domínguez, cedido por el Valencia.

Matías Almeyda, entrenador del club, confesó hace diez días su tristeza por el comienzo del torneo Apertura de la Primera División sin River Plate.

Al referirse al torneo de la segunda categoría afirmó: "La verdad es que no me preocupo tanto por el rival, me preocupo más por River. El fútbol se juega con buenos jugadores y River los tiene".

El partido se jugará a partir de las 18.10 horas de Chile y será transmitido en vivo por La Tercera.

River entra en escena El equipo millonario debuta ante Chacarita

River Plate debuta hoy en el torneo argentino de la Segunda División ante Chacarita Juniors, tras haber quedado en junio pasado fuera de la competición de oro por primera vez en la historia.
River es el equipo más laureado de Argentina con 34 títulos de Liga y su descenso provocó conmoción en el fútbol local, al punto de que las autoridades no lograron adoptar una sanción al club por los incidentes ocurridos tras el traumático empate con Belgrano con el que perdió la Promoción.
La televisión pública emitirá en directo los partidos de River y los medios de comunicación anuncian una amplia cobertura en los 38 encuentros que deberá disputar hasta mediados de 2012 con el objetivo de regresar a la categoría de honor.
En el torneo B Nacional compiten equipos con ricas historias como Chacarita, Huracán, Quilmes, Ferrocarril Oeste, Rosario Central, entre otros. El DT de River es Matías Almeyda, un símbolo del club.

lunes, 15 de agosto de 2011

La Bombonera no se olvidó de River: "Vos sos de la B"

La barra brava de Boca Juniors, "La 12", aprovechó el primer partido de la temporada en la Bombonera para recordar el descenso a la B Nacional de su clásico rival, River Plate, al que le dedicó "un minuto de silencio" y una ceremonia de velas encendidas y globos negros.

"Vos sos de la B, vos sos de la B", fue el grito que rompió el silencio en la Bombonera antes del partido de Boca con Unión, y que acompañó el ingreso de la "12" a su tribuna habitual.

En el recorrido, además, fueron repartiendo globos negros que se soltaron con la entrada del equipo al campo de juego; y antes de tomar ubicación pidieron "un minuto de silencio, para River que está muerto", al que se sumó el resto del estadio.

En el repertorio dedicado al clásico adversario sobresalieron también "y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta se fue a la B" y "olé olé, olé olé olá, con las gallinas no jugamos nunca más".

Video Boca Junios 4 - Union de Santa Fe 0

Boca Juniors produjo este lunes por la noche en su cancha una sólida actuación que le permitió golear por 4-0 a Unión de Santa Fe y recomponer su imagen con vistas a sus próximas presentaciones por el Torneo Apertura.

Al comienzo Lucas Viatri lo puso en ventaja y, aunque estableció en casi todo momento claras diferencias en el desarrollo del juego, el resto de los goles recién tuvo lugar en el tramo final del encuentro nuevamente por conducto de Viatri y después por Juan Román Riquelme y Nicolás Colazo.

Fue una actuación sin fisuras ni estrucurales ni individuales del equipo de Julio Falcioni, que debió haber definido antes, pero que de todos modos entusiasmó con su nivel, con un Viatri muy metido en el juego además de su aporte goleador, con la lucida conducción de Riquelme y con positivos aportes de Clemente Rodríguez, Leandro Somoza y Walter Erviti.

Unión se mostró durante la mayor parte del partido como un conjunto ordenado, aunque le costó equilibrar la mitad de la cancha, no tuvo profundidad y se desmoronó en los últimos diez minutos, después de recibir el segundo gol.

Antes del minuto de juego Boca estaba en ganancia a través de una pelota que Riquelme metió en el área desde la izquierda, Erviti ensayó un taco muy oportuno y preciso y Viatri frente a Enrique Bologna dominó y definió con un zurdazo bajo.

La diferencia le dio tranquilidad al equipo local, que hizo circular muy bien la pelota, con Riquelme como bastonero ubicado por lo general sobre la izquierda y Erviti asociándose muy bien y Clemente Rodríguez aportando profundidad en sus apariciones por el lateral.

Recién pasados los 20 minutos Unión pudo pasar a compartir la posesión del balón, pero sin poder acercarse al área rival, a punto tal que la única situación de cierto riesgo para Agustín Orion en toda la etapa ocurrió en el minuto 29, con un centro frontal del peruano Ronald Quinteros que Matías Quiroga cabeceó desviado sobre palo izquierdo.

Aún en los pasajes en que bajó el ritmo, Boca siempre se insinuó más peligroso y la mejor oportunidad para aumentar la tuvo a los 30 minutos, con un nuevo toque de Riquelme para la llegada de Clemente por la izquierda. Esa jugada se enturbió por el centro impreciso del lateral, pero Darío Cvitanich cabeceó de palomita frente al arco generando una gran intervención de Bologna, quien se recuperó tras quedar descolocado y salvó con un manotazo.

El arranque del segundo período fue de un tono menor porque Boca pareció dispersarse a partir de la pérdida de contacto de Riquelme con la pelota y Unión se adelantó en el terreno.

El conjunto santafesino merodeó el gol con un cabezazo de Juan Pablo Pereyra cerca de un palo a los 10 minutos y un zurdazo del mismo delanteros, dos más tarde.

En la medida en que fue reapareciendo Riquelme el partido retomó su curso normal y el segundo pudo haber llegado con tres oportunidades casi consecutivas de Viatri.

Primero el artillero se enredó con la pelota muy cerca de la línea a los 24, después un disparo suyo tocó el travesaño y se fue tras una gran maniobra colectiva sobre los 26 y a los 29 fue Bologna el que salvó sobre su derecha un remate del 9.

Finalmente, el gol que maduraba llegó a los 36, en una acción en la que Colazo recibió de Riquelme, tocó hacia el medio y hacia atrás para que Viatri empalmara a la carrera.

Tres minutos más tarde, Riquelme sobre la izquierda recibió de Pablo Mouche, buscó su perfil y sacó un derechazo que colocó la pelota abajo contra el palo izquierdo de Bologna.

Por último, a los 41, Colazo, de muy buen trabajo en los 20 minutos que jugó, desde fuera del área, con un potente zurdazo muy bien dirigido selló la goleada y puso lucido broche a muy buen desempeño de Boca.

River Plate comienza su histórica andadura en la Segunda División

El River Plate debutará este martes en el torneo argentino de la Segunda División ante el Chacarita Juniors, tras haber quedado en junio pasado fuera de la competición de oro por primera vez en la historia.

El River Plate es el equipo más laureado de Argentina con 34 títulos de Liga y su descenso provocó conmoción en el fútbol local, al punto de que las autoridades no han logrado adoptar una sanción al club por los incidentes ocurridos tras el traumático empate con el Belgrano con el que perdió la Promoción.

Todavía se espera que el Comité de Seguridad clausure su estadio 'Monumental' por aquellos hechos, lo cual se estima que ocurrirá a partir del miércoles, una vez que el equipo debute en ese escenario con público en los graderíos.

La presentación del conjunto riverplatense en el torneo B Nacional es considerada un acontecimiento deportivo de máximo interés y ha provocado la modificación de los horarios de los encuentros de la Primera División programados para el mismo día.

La televisión pública emitirá en directo los partidos del River y los medios de comunicación anuncian una amplia cobertura en los 38 encuentros que deberá disputar hasta mediados de 2012 con el objetivo de regresar a la categoría de honor.

En el torneo B Nacional compiten equipos con ricas historias.

Chacarita Juniors es uno de ellos, ya que ha sido campeón de la Primera División en 1969, como Huracán en 1973, Quilmes en 1978, Ferrocarril Oeste en 1982 y 1984 y Rosario Central en 1971, 1973 y 1980. También otros con recorrido de la Primera División, como Gimnasia y Esgrima La Plata, Atlanta e Instituto de Córdoba.

El equipo 'millonario' se presentará ante el Chacarita con la reincorporación de dos delanteros que vistieron su camiseta en anteriores ocasiones y que regresaron al club para colaborar "en su etapa más difícil", Fernando Cavenaghi y Alejandro 'Chori' Domínguez, cedido por el Valencia.

Su entrenador es Matías Almeyda, hasta junio pasado, medio centro y capitán del River, quien sucederá en el cargo a otro histórico del club, Juan José López, con el que descendió de categoría.

Almeyda confesó hace diez días su tristeza por el comienzo del torneo Apertura de la Primera División sin el River Plate.

Al referirse al torneo de la segunda categoría, afirmó: "La verdad es que no me preocupo tanto por el rival, me preocupo más por River. El fútbol se juega con buenos jugadores y River los tiene".

El presidente del club, Daniel Passarella, ex futbolista y entrenador riverplatense, afirmó que el descenso del equipo será "una mancha" imborrable en su vida.

"Yo asumo mi responsabilidad y este descenso con River va a ser una mancha que me acompañará toda la vida. Siempre voy a ser el presidente que llevó a River a la B, sin que importe lo que pasó antes", indicó en relación a la larga crisis que el club soportó hasta su llegada a la presidencia.

"En algún momento pensamos en (Alejandro) Sabella, (Marcelo) Bielsa y Ramón Díaz para que asumieran el cargo de entrenador, pero al final nos decidimos por Almeyda que es parte del club y una persona que le gusta trabajar", añadió.

La conmoción provocada por el descenso del River llevó a Julio Grondona, presidente de la federación (AFA) a proponer el mes pasado la modificación de los torneos con el ascenso por decreto de 18 equipos y la realización de un torneo con 38, de lo cual desistió tras una oleada de críticas de distintos sectores de la sociedad argentina.

Al respecto, Passarella afirmó que "River va a aceptar las reglas del juego y va a jugar en la B Nacional. Por eso repudiamos desde el primer momento un probable torneo de 38 equipos".

"Queremos volver a Primera deportivamente. No nos gustaba que se jugara un torneo sin descensos", agregó.

Boca recibe a Unión con la intención de fortalecerse en ´La Bombonera´

El Boca Juniors necesita este lunes sumar tres puntos cuando reciba en ´La Bombonera´ a Unión de Santa Fe en uno de los partidos más atractivos de la segunda jornada del torneo Apertura de la Primera División del fútbol argentino.

El equipo que dirige Julio César Falcioni tuvo un opaco estreno en el torneo, al empatar a cero ante el Olimpo de Bahía Blanca, y se ha impuesto en esta campaña volver a hacerse fuerte en su estadio, donde dejó valiosos puntos en la temporada pasada.

La tranquilidad de la semana la alteró el vicepresidente segundo del club, Juan Carlos Crespi, quien dijo que si el Boca no derrota a Unión será necesario apelar a "un plan B" en cuanto a la dirección del equipo.

El vicepresidente primero, José Beraldi, consideró "poco felices" las declaraciones de Crespi y respaldó, al igual que el presidente, Jorge Ameal, la continuidad de Falcioni, quien este viernes aseguró que no piensa renunciar ante una eventual derrota frente al conjunto santafesino.

En medio de este clima, el Boca es consciente de que debe mejorar notablemente su rendimiento si quiere pelear por el título y engrosar su flaco promedio de puntos.

Enfrente tendrá al recién ascendido Unión, que también igualó en su debut en el Apertura, en este caso a uno y ante el Argentinos Juniors.

El último campeón, el Vélez Sarsfield, recibirá mañana al Banfield con el deseo de consolidar su favoritismo en la competición pese a haberse desprendido de dos de sus figuras fundamentales, los creativos Ricardo Álvarez y Maxi Moralez, y a la baja del lesionado Víctor Zapata.

No le será sencillo porque el Banfield, uno de los que mejor se reforzaron, no querrá permitirse su segunda derrota en el torneo tras haberse estrenado con una caída ante el ascendido Atlético Rafaela.

Justamente este equipo de la provincia de Santa Fe, el que dejó mejores sensaciones en la primera jornada, será local ante el Arsenal en un duelo que se supone muy equilibrado.

El cuarto partido de la jornada del lunes lo protagonizarán el Estudiantes de La Plata, siempre candidato en los últimos años, y el San Lorenzo, que afronta una dura crisis institucional y para colmo de males perdió en casa con el Lanús en su debut.

La segunda jornada continuará el martes con los partidos San Martín de San Juan-Tigre, Lanús-Independiente y Argentinos Juniors-Newell´s Old Boys, mientras que el miércoles se disputarán los encuentros Colón-All Boys, Belgrano-Olimpo y Racing Club-Godoy Cruz.

Gago: "No he notado entusiasmo del Boca Juniors para mi regreso al club"

El centrocampista argentino Fernando Gago, del Real Madrid, dijo hoy que tenía ganas de regresar al club en el que surgió como futbolista, el Boca Juniors, pero que el traspaso no se produjo por falta de interés de sus dirigentes.

"No noté entusiasmo para que yo regresara", dijo Gago a la radio La Red, de Buenos Aires.

"Tenía ganas de jugar en el Boca Juniors porque es mi segunda casa, pero se ve que no lo vieron bien o quizás no les convenía. Yo hice más de lo que debía para volver, pero no noté el mismo entusiasmo" por parte de sus dirigentes, comentó el medio centro.

"El Madrid bajó el precio de mi pase por petición mía", indicó Gago. "Hice todo el esfuerzo para volver, resignaba gran parte de mi sueldo porque no era lo importante para mí, pero ellos podrían haber hecho un poquito más para traerme", añadió

Gago, que este mes contrajo matrimonio con la tenista número uno de Argentina, Gisela Dulko, dijo que "quedan 20 días para negociar y analizar propuestas" fuera del Madrid.

"No sé si (José) Mourinho me tendrá en cuenta en el Madrid, pero estamos buscando una salida", finalizó.

sábado, 13 de agosto de 2011

Diego Buonanotte Acudirá a la justicia

Mario Buonanotte, el padre del futbolista del Málaga español Diego Buonanotte, afirmó el jueves que acudirá a la justicia argentina para que investigue quién se quedó con el 15 por ciento que le correspondía a su hijo de lo que pagó el equipo malagueño este año por su traspaso.
El delantero dijo recientemente que él dejó en el club argentino ese porcentaje, pero los dirigentes riverplatenses afirman que Buonanotte recibió el cheque de parte de la entidad y que fue cobrado.
“No hablé con Buonanotte y no sé qué hizo con su dinero. Alguno debe tener una confusión”, intentó aclarar al mismo tiempo Daniel Passarella, dirigente del River Plate de Argentina.

Rafael di Zeo El hincha más peligroso es Readmitido

Rafael di Zeo, uno de los barras (hinchas) más peligrosos de Argentina, fue readmitido como socio de Boca Juniors y podrá regresar a la cancha cuando su equipo juegue de local.
El exlíder de la Doce recuperó su carnet de socio xeneize gracias a que la Comisión Directiva del club le concedió ese privilegio tras prometer que no será más líder.

viernes, 12 de agosto de 2011

Video Don Pasman decidió pedir disculpas y saludar a sus fanáticos.

El éxito inpensado de un hombre pacífico, como fue presentado Santiago Pasman por sus propios hijos en el video que lo lanzó al éxito, hoy lo tiene como estrella de una publicidad en Chile, y como protagonista de un sinfín de parodias en el sitio YouTube. Pero su fama no fue fácil de obtener: le valió insultos, gritos y un gran dolor de cabeza, producto de su River querido. Hoy, Don Pasman decidió pedir disculpas y saludar a sus fanáticos.

El arrepentimiento del aficionado "millonario" se basa en la cantidad de insultos que le propinó a los jugadores de Belgrano de Córdoba, que sólo buscaban el preciado ascenso, pero que fueron víctimas del enojo temporal del "Tano" por su buen desempeño. "Ya saben que vengo pidiendo disculpas a todos, inclusive a mi viejo, que cayó también en la volteada", dijo.

Pero no todo es oscuro para una de las estrellas más nuevas de YouTube, que se mostró contento por poder haber hecho reír a todo el planeta. "Sólo soy un hincha de River", afirmó. Igualmente no perdió el tiempo e invitó a los internautas a seguirlo en las redes sociales, tanto en Facebook como en Twitter, pidiendo exprésamente que no se dejen engañar por los imitadores.

Jugará River Plate en el Monumental para su debut en la 'B'

Pese a los disturbios ocurridos en su descenso, River Plate usará el Estadio Monumental para su partido inaugural en la Nacional "B", donde los "Millonarios" enfrentarán a Chacarita Juniors.

El acceso al estadio solo será para los socios, abonados y dueños de palcos, a los cuales el club ha mandado un comunicado donde advierten que lo mejor es llegar temprano ya que se desarrollará un gran dispositivo de seguridad.

"Se recomienda a los socios arribar con suficiente antelación para evitar demoras en controles y cacheos. Asimismo, se informa que a medida que se vaya colmando la capacidad de las distintas tribunas, personal de control derivará a los socios hacia los sectores disponibles".

El acceso será denegado a las porras o grupos de animación, ya que se acusa que estos fueron los que crearon los disturbios el 26 de junio, cuando River descendió ante Belgrano de Córdoba.

La venta de las entradas para los socios será a partir de este sábado de 10 de la mañana a siete de la tarde y deberán presentar su acreditación para el encuentro del próximo martes.

Se espera que el Tribunal de Disciplina de la Asociación de Futbol Argentino (AFA) suspenda algún partido del cuadro "millonario", además el organismo ya multó al club con 500 entradas por ocho fechas.

También lo sancionó con el marcador de 1-0 en la vuelta de la promoción, ya que el árbitro Sergio Pezzotta suspendió dicho encuentro al minuto 44, cuando el marcador estaba empatado a un tanto.

Sin embargo, integrantes del Comité de Seguridad afirman que el "caso River" será evaluado luego de las elecciones primarias del domingo, lo que le impediría al cuadro "millonario" tener la logística para enfrentar al "funebrero", pero de darse el castigo, se pagaría en la jornada tres contra Sportivo Desamparados de San Juan.

El debut del River Plate en la Segunda División no tiene estadio confirmado

A cuatro días del debut del River Plate en la Segunda División del fútbol argentino se desconoce cuál será el estadio en el que se enfrentará al Chacarita Juniors.

El partido, programado para el martes próximo, podría tener lugar en el estadio 'Monumental' con público si el Comité de Seguridad Deportiva no lo clausura, o en el del club Huracán, a puerta cerrada, si es inhabilitado.

El River empató ante el Belgrano el pasado 26 de junio en el 'Monumental' y descendió de categoría. Sus hinchas provocaron graves incidentes y numerosos destrozos que pusieron en peligro a millares de aficionados que había acudido al estadio del club.

También, un grupo de exaltados amenazaron al árbitro Sergio Pezzotta en el vestuario durante el descanso.

En el mundillo futbolístico argentino se esperaba que el Comité de Seguridad, que depende del Gobierno, clausurara el escenario riverplatense al menos por cuatro partidos, razón por la cual los dirigentes del River Plate acordaron con los del Huracán el alquiler del estadio Tomás Ducó.

Algunos medios de prensa indican hoy que la resolución se anunciará el lunes próximo, un día antes del encuentro, una vez que se celebren las elecciones primarias en todo el país, e incluso deslizan la posibilidad de que sea aplazado.

El diario La Nación informa hoy en su edición digital que, según fuentes cercanas al Gobierno, "la sanción no sale para que no interfiera en el humor de los hinchas de River en la antesala de las elecciones del domingo".

Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que por primera vez celebrarán Argentina este domingo suponen un ensayo general de los comicios generales de octubre, con consecuencias clave en la carrera por la Presidencia.

River Plate ficha al venezolano César “Maestrico” González

El River Plate, que el próximo martes debutará en el torneo de la Segunda División argentina, ha fichado ayer al centrocampista venezolano César ‘Maestrico’ González. El futbolista, de 28 años, tuvo una destaca actuación con la selección de su país en la reciente Copa América, que terminó en el cuarto puesto de la clasificación final.
González fue jugador en Argentina de los equipos Gimnasia y Esgrima La Plata, Huracán y Colón de Santa Fe, y ha sido fichado por el club riverplatense una vez confirmada por la directiva la imposibilidad de incorporar al equipo al paraguayo Marcelo Estigarribia, por razones económicas.
El River Plate, que descendió de categoría en junio pasado, ha incorporado a dos delanteros que jugaron anteriormente en el club, Fernando Cavenaghi y Alejandro ‘Chori’ Domínguez, este último cedido por el Valencia español, entre otros futbolistas.

Buonanotte acude a la Justicia

Mario Buonanotte, el padre del futbolista del Málaga español Diego Buonanotte, afirmó ayer que acudirá a la Justicia argentina para que investigue quién se ha quedo con el 15 por ciento que le correspondía a su hijo de lo que pagó el equipo malagueño este año por su traspaso.

El delantero afirmó recientemente, en declaraciones a una radio de Buenos Aires, que él dejó en el club argentino ese porcentaje, pero los dirigentes riverplatenses afirman que Buonanotte recibió el cheque de parte de la entidad y que fue cobrado.

Consultado ayer el presidente del River, Daniel Passarella, si Diego Buonanotte mintió al hacer esa afirmación, el dirigente afirmó que "sí" durante una rueda de prensa.

"No hablé con Buonanotte y no sé qué hizo con su dinero. Alguno debe tener una confusión", intentó aclarar al mismo tiempo.

"Mi hijo entregó el cheque en la negociación", aseguró el padre del futbolista. "No lo cobró nunca. Lo recibió, lo endosó y entregó", insistió.

jueves, 11 de agosto de 2011

Di Zeo vuelve a ser socio

Luego de una reunión de la "mesa chica" de la Comisión Directiva, los dirigentes de más peso en Boca aprobaron la readmisión de Rafael Di Zeo y seis barras más como socios del club, apenas una semana después de haberle negado este derecho por su conflictivo pasado en el club y con la Justicia.

En un pacto que parece poco probable que se cumpla, Di Zeo se comprometió a bajar el perfil y no intentar retomar el poder de la 12, algo que se vislumbra complicado de evitar por lo que representa manejar la barra de Boca y la muestra de fuerza que realizó Rafa al llevar alrededor de 100 seguidores al lugar de reunión de la barra actual en una clara muestra de poder.

La reasociación de Di Zeo deja expuestos a los dirigentes que componen la "mesa chica" de la comisión, Jorge Ameal, Juan Carlos Crespi, José Beraldi, Antonio Requejo (hombre de Daniel Angelici) y Rómulo Zemborain (macrista cercano a Orlando Salvestrini) en un año electoral en el que todas las decisiones se convierten en un planteo político.

La decisión incluyó a otros seis barras: Fernado Di Zeo, Tyson Ibáñez, Topadora Kruger, el Oso Pereyra, Juan Castro y Diego Rodríguez que también habían sido expulsados del club junto a Rafa. Ahora falta que la Comisión apruebe lo tratado en la mesa chica algo que sería un tramite.

El próximo lunes Boca recibe a Unión y si no sucede nada extraño Rafa volverá a entrar por la puerta grande de la a la Bombonera luego de cuatro años.

El futbolista juvenil del Boca Juniors Joel Acosta, de 20 años, ha sido cedido por una temporada al Siena italiano

El futbolista juvenil del Boca Juniors Joel Acosta, de 20 años, ha sido cedido por una temporada al Siena italiano tras jugar menos de diez minutos en el equipo profesional más popular de Argentina.
Con pasaporte comunitario, Acosta no ocupará plaza de extranjero en Siena. Su anterior experiencia en Europa se produjo en el Nápoles italiano, pero cuando era sometido a una prueba, el Boca le declaró “intransferible” y debió regresar a Argentina. Esta es una de las ofertas que recibió el club por el juvenil.
“Ya habían existido algunos contactos de otros clubes y al cabo se dio esta posibilidad de ir al Siena, que va a jugar este año en la Serie A. Creemos que no tendrá problemas en adaptarse” dijo su
representante, Eduardo Rossetto.

martes, 9 de agosto de 2011

Video de los Escupitajos a Riquelme

Realmente una verguenza de los muchos en el futbol argentino

lunes, 8 de agosto de 2011

River Plate va por Diego Valeri

Mientras ya se palpita el novedoso campeonato de la B Nacional, River busca ponerle un moño a su equipo con Diego Valeri. El volante de Lanús fue separado del plantel por pedir un millón de dólares al año y, según trascendió, las negociaciones para incluirlo en el equipo de Almeyda estarían muy avanzadas.

Restan ocho días para el histórico debut de River en la B Nacional frente a Chacarita, y este último tramo de preparación podría dar la gran sorpresa. En tanto un extraño campeonato de Primera División comenzó a disputarse este fin de semana y, por primera vez en la historia, sin River, el máximo acaparador de títulos en el fútbol argentino.

Adicionalmente se sumó la ausencia momentánea de Independiente, ocupado en competencias internacionales. Pero la falta de River y los cuatro ascendidos le han otorgado, definitivamente, otro matiz al certamen.

La B Nacional, con River como invitado especial, mientras tanto, agrupa a equipos tradicionales como Atlanta, Chacarita, Ferro, Gimnasia de La Plata, Huracán y Quilmes, junto a otros del ámbito metropolitano como Defensa y Justicia y Deportivo Merlo, además de un histórico directamente afiliado a la AFA como Rosario Central, que picó en punta.

En primera, en tanto, crecieron los equipos del interior y aparecen Argentinos, Banfield, Lanús, Arsenal y All Boys, algunos de los cuales jugaron más en el ascenso que en la élite.

A la vista de muchos hinchas, el Monumental vacío el fin de semana que arrancó el Apertura supone alguna irregularidad y hasta les inspiró nostalgia.

En el estadio de River no se jugó ningún encuentro debido a que el equipo millonario debutará el miércoles 16 de agosto en la B Nacional.

Parece entonces una de las grandes contradicciones de la Argentina.

De hecho, para los hinchas más fanáticos, no ver a River en las carteleras de primera se asemeja a ir por la City y que en las pantallas de las cotizaciones no aparezca la del dólar.

Pero para encarar el campeonato de ascenso, River le quiere poner un moño al plantel de Matías Almeyda con la incorporación de Diego Valeri. El volante entró en conflicto con el club al que pertenece, Lanús, luego de solicitar un millón de dólares al año y, por lo tanto, fue separado del plantel que conduce técnicamente Gabriel Schurrer.

En principio este pase parece imposible porque el club granate tasó a este jugador en cinco millones de dólares y, además, hay que considerar lo que desea cobrar; por lo que fue colgado del plantel. Ante esta situación River tendría una solución porque en breve surgiría una oferta que se aproximaría al precio de Valeri por Roberto Tucu Pereyra. Y hay que destacar que el club de Núñez no contará con los jugadores más caros que tenía: Carrizo, Ferrari, Acevedo y Pavone.

Es por esto que se esperan nuevas incorporaciones en River, pese a que Almeyda había dicho que con Estigarribia y Ponzio se conformaba.

Olimpo 0 - Boca Juniors 0

Boca Juniors dejó una pálida imagen en Bahía Blanca donde igualó 0-0 con Olimpo en el comienzo del Torneo Apertura de Primera división.

Las ilusiones se renuevan campeonato tras campeonato para los hinchas xeneizes, pero el equipo soñado sigue sin aparecer desde hace años. En el Estadio Roberto Natalio Carminatti el elenco de Julio César Falcioni se mostró lento e impreciso, casi no generó situaciones de gol y en defensa, aunque cambien los nombres, los errores se repiten.

Olimpo, que sigue su racha sin victorias como local, no se animó a ir por más, como respetando la camiseta que tenía enfrente. Pudo desnivelar en los minutos iniciales y en alguna acción aislada en la parte complementaria, pero fue cauteloso y terminó conformándose con sumar un punto.

No habían pasado ni 15 segundos cuando Olimpo inquietó a un Boca mal parado en el fondo, casi dormido. Combinaron el paraguayo Néstor Bareiro y Martín Rolle y éste sacó un zurdazo alto que Agustín Orión, de buen debut, alcanzó a sacar con lo justo al córner.

Fue una señal de alerta para un conjunto xeneize que se había mostrado endeble en defensa durante la pretemporada. Pero con el correr de los minutos se fue asentando y a Olimpo le costó generar peligro, más allá del buen trabajo de Rolle y David Vega en el medio.

A Boca se lo vio lento. Juan Román Riquelme no encontró compañía y le costó generar fútbol y darle dinámica a los ataques de su equipo. Sólo las escaladas por izquierda de Clemente Rodríguez generaron algo de zozobra para la última línea aurinegra.

Por ese camino llegó una de las acciones más claras de la primera mitad, gestada por el lateral, quien, sobre los 34, tomó un pase de Riquelme y sacó un potente remate que Laureano Tombolini rechazó con esfuerzo.

Unos instantes antes había avisado Juan Insaurralde, quien recibió un centro desde la derecha y sacó una volea que se fue cerca del palo izquierdo del arco bahiense.

El segundo período fue muy pobre. Boca tuvo el balón durante más minutos que en la primera parte, pero no supo qué hacer con él. Y Olimpo, poco a poco, se fue metiendo atrás y apostó a alguna contra aislada.

En una de esas réplicas encontró a la defensa xeneize mal parada y Rolle, desde buena posición, tuvo el triunfo en su pierna izquierda, pero su remate se fue por encima del travesaño.

Falcioni trató de darle más profundidad al equipo haciendo ingresar a Pablo Mouche por el intrascendente Darío Cvitanich, pero apenas consiguió forzar algunos córners y en esas acciones de pelota parada Boca se topó con una defensa bien plantada.

El partido se fue extinguiendo en medio del bostezo generalizado y terminó muriendo en un empate en cero, más que un resultado un calificativo para los dos.

jueves, 4 de agosto de 2011

“TITÁN Del gol y de la vida”, el libro de Palermo

Martín Palermo, máximo goleador de la historia del Boca Juniors, quien colgó las botas en junio pasado, ha presentado su libro autobiográfico Titán del Gol y de la Vida y su coche de carreras con el que competirá como piloto en la categoría Top Race argentina.
“Estoy muy feliz de poder presentar este libro para que la gente pueda conocer un poquito más no sólo al futbolista, sino también a mi persona”, dijo el exjugador durante una presentación efectuada en esta capital de la obra publicada por la editorial Planeta.
“Me siento un elegido por el fútbol, que me dio tantas cosas para armar esta vida de película. En estos 16 capítulos y más de 300 páginas repaso de manera profunda muchos aspectos de mi vida”, añadió.

lunes, 1 de agosto de 2011

Crece la ilusión de Boca Juniors por fichar al volante Fernando Gago

El representante de Fernando Gago, Marcelo Lombilla, viajará a España en las próximas horas para intentar la repatriación del mediocampista, pretendida por la dirigencia y el cuerpo técnico de Boca.

Ante la realidad de que no va a ser tenido en cuenta para jugar como titular en Real Madrid, Gago no desea quedarse allí para cumplir su contrato de dos años de vigencia y espera su regreso al club del cual surgió.

"Pintita" Gago dejó en claro su predisposición a resignar mucho dinero con tal de pasar una temporada en el club que lo vio crecer.

Del lado de la institución "merengue", no hay muchas intenciones de perder su patrimonio, por lo que sus dirigentes esperan recibir al menos un monto mínimo por el préstamo.

Boca tiene al menos hasta el viernes para iniciar las negociaciones o hacer una oferta concreta, ya que se va a cerrar el libro de pases en la AFA.

En España, en cambio, hay tiempo hasta el 31 de agosto en ese sentido.

En otros aspectos, Gago está recién casado con otra figura del deporte argentino, la tenista Gisela Dulko.

Y ambos venían de mal en peor en materia de forma física puesto que mientras Gago se desgarró en un partido de la Copa América (Argentina-Uruguay), Dulko se recuperaba de una lesión.

Ambos están en plena rehabilitación, el futbolista en busca de una camiseta titular y la tenista en procura de reaparecer en el circuito internacional, jugando el torneo de Carlsbad, en Estados Unidos.

B Nacional: River y ¿el cambio?, los ejes del torneo

La presencia saliente de River Plate y la federalización del fútbol que propone la AFA para la próxima temporada representan los ejes del torneo 2011/12 de la Primera B Nacional, que comenzará el fin de semana próximo con los partidos Atlanta-Aldosivi de Mar del Plata y Defensa y Justicia-Central.

River debutará el martes 16 de agosto como local ante Chacarita: su participación en la Promoción le permite esta postergación.

Con el Millonario, ahora conducido por Almeyda, en esta edición del certamen habrá otros cinco equipos que fueron alguna vez campeones de Primera: Huracán, Quilmes (ambos descendidos este año) Central, Ferro y Chacarita.

Otros clubes que vuelven a la categoría son Gimnasia La Plata, que descendió luego de 27 años jugando en Primera y de sortear dos promociones consecutivas; y Atlanta, que regresa tras 12 años en la Primera B y luego de consagrarse al fin campeón.

De los equipos del Interior se sumaron dos nuevos participantes que vienen del Torneo Argentino A: Brown de Madryn (campeón) y Desamparados de San Juan (ganador de la promoción frente a San Martin de Tucumán).

En esta ocasión habrá la misma cantidad de equipos tanto de la región metropolitana como del Interior del país, lo que tendrá como resultado un campeonato con una amplia cobertura federal.

Esto a falta de la aprobación definitiva del nuevo torneo que impulsa la AFA para la temporada 2012/13, con los 20 equipos que actúan hoy en Primera, 16 de esta edición del Nacional y los campeones 2011/12 de la B Metropolitana y el Argentino A.

Esto ha traído muchas controversias, no sólo en los equipos de Primera sino también en los hinchas de casi todos los equipos del ascenso, quienes prefieren conseguir ascender por lo realizado en la cancha.

Conociendo el malestar popular, la AFA ha pateado la pelota para después de las elecciones del 23 de octubre. Debido a ello, las reglas con la que comenzará el certamen pueden llegar a cambiar drásticamente durante la competencia.

El torneo se jugará todos contra todos a dos ruedas (un total de 38 fechas). La última fecha de este año, cierre de la primera rueda, se desarrollará el 19 de diciembre, tras la cual el torneo entrará en receso de verano con la posibilidad de los equipos de hacer dos incorporaciones.

La presencia, entonces, de equipos de alta estirpe tanto de Buenos Aires como del Interior promete un torneo apasionante, de definición cerrada, con el premio grande de la A.