miércoles, 31 de octubre de 2018

El superclásico argentino se toma la final de la Copa Libertadores 2018

El Boca-River o River-Boca, el apasionante superclásico del fútbol argentino, se disputará por primera vez en una final de la Copa Libertadores de América, luego de que el 'xeneize' eliminara este miércoles a Palmeiras en Sao Paulo con un empate 2-2 en la vuelta de las semifinales.

Un día después de que el 'millonario' venciera 2-1 en Porto Alegre al Gremio, el campeón defensor, Boca Juniors se instaló con drama en la final de la quincuagésima novena edición del torneo de clubes más importante de la Conmebol.

El elenco de Guillermo Barros Schelotto hizo valer en el moderno Allianz Parque la victoria de 2-0 en la ida en La Bombonera, quedándose con el boleto a su undécima final histórica con un global de 4-2.

Ramón 'Wanchope' Abila (17 minutos) y Darío Benedetto (69), el héroe en la ida con un doblete, marcaron los goles en Sao Paulo. Luan (52) y Gustavo Gómez (60 de penal) se encargaron de los tantos del eliminado 'Verdao'.

Boca tiene la obsesión de conquistar por séptima vez la Libertadores, un objetivo que lleva once años de espera desde el último título (2007), y para ello ha consolidado una formación con nombres importantes, entre ellos el volante colombiano Wilmar Barrios y el extremo argentino Cristian Pavón, ambos mundialistas en Rusia-2018.

Para River se trata de su sexta final de Libertadores, a la que llegó por última vez y se impuso en 2015, conquistando su tercer título y bajo la conducción del 'Muñeco' Marcelo Gallardo, actual director técnico del plantel de la banda roja cruzada.

Pero Boca y River no es la primera vez que se enfrentan en la Libertadores: contabilizan 24 duelos previos, con 10 victorias para los 'xeneizes', 7 para el 'millo' y 7 empates.

El último de ellos fue en 2015 -año en que River se tituló- en los octavos de final. En la ida el 'millonario' se impuso por 1-0, pero en la vuelta en La Bombonera los jugadores riverplatenses fueron atacados por hinchas rivales con gas pimienta cuando atravesaban una manga plástica de protección para saltar al campo para la segunda mitad del partido que empataban 0-0.

Por la acción, la Conmebol descalificó a Boca del torneo y River avanzó automáticamente a los cuartos de final.

La final del 2018, según el programa de la Conmebol, está pautada para el 7 de noviembre -ida en La Bombonera- y el 28 del mismo mes -vuelta en el Monumental-.

Video Resumen Palmeiras 2 - 2 Boca Juniors

Boca, sin Guille, busca la gloria

Palmeiras buscará revertir la desventaja del 2-0 de ida ante Boca Juniors, cuando lo enfrente hoy (20:45, hora boliviana) en el compromiso por la vuelta en el Allianz Parque para instalarse en la final de la Copa Libertadores de 2018.

El equipo argentino no tendrá en el banquillo a su entrenador, Guillermo Barros Schelotto, sancionado por la Conmebol debido al ingreso tardío de sus dirigidos para el reinicio del encuentro jugado el miércoles pasado en el estadio la Bombonera, de Buenos Aires.

Palmeiras, dirigido por el exseleccionador brasileño Luiz Felipe Scolari, confía en el buen momento del delantero Dudú para dar vuelta el marcador y llegar a la final con el objetivo de conseguir el título del torneo después de 19 años cuando Felipao también comandaba al elenco paulista.

Dudú se encuentra a solo un gol de igualar al delantero Vagner Love y de convertirse en el mayor artillero del Palmeiras en este siglo.

El Verdao está lleno de optimismo y fe para voltear el marcador. Confía en llevar a la Libertadores su buena racha en el Campeonato Brasileño, del que es líder y acumula 16 jornadas invicto.

Boca entrará al campo con la ventaja de la ida, pero sin Barros Schelotto tras la suspensión de una fecha por el tribunal de Disciplina de la Conmebol.

La entidad advirtió además al mellizo y al club de la Ribera que una reiteración de una infracción igual o similar “será considerada como situación agravante”.

Gustavo Barros Schelotto, hermano del técnico, será quien dirija al Xeneize desde el banco.

River remonta y pasa a la final

River Plate argentino rozó ayer martes la épica al derrotar de remontada en Porto Alegre por 1-2 a Gremio, el campeón de la Copa Libertadores de 2017, y se instaló en a final del certamen a la espera del rival, su más enconado rival, Boca Juniors, o el también brasileño Palmeiras

El defenestrado campeón de la Libertadores llegó al partido de vuelta de las semifinales con una importante luz de ventaja, pues hace ocho días derrotó en Buenos Aires por 0-1 a River Plate.

Gremio se fue en ventaja ante sus hinchas en el "Arena do Gremio" con un tanto de Leonardo Gomes en el minuto 35.

Pero los visitantes hicieron lo inesperado. El ariete colombiano Rafael Santos Borré igualó con un cabezazo en el minutos 81 y cuando se jugaba tiempo de adición, el árbitro uruguayo Andrés Cunha recurrió al VAR para examinar una jugada que finalmente valoró como penal.

Las reacciones airadas de los jugadores de Gremio derivaron en la expulsión de Bressan y luego el creativo argentino Gonzalo Martínez cambió por gol el penal en el 94'.

River se clasificó así por el valor agregado que tienen los goles anotados de visitante.

El equipo dirigido por Renato Gaúcho firmó una primera mitad muy deficiente, siempre a la defensiva y a la espera de un contragolpe. El tanto de Gomes le relajó en exceso y en los últimos diez minutos vio como su rival remontaba la eliminatoria.

martes, 30 de octubre de 2018

Video Marcelo Gallardo admite que bajo al vestuario en el medio tiempo y rompio las reglas

Video Gol de Santos Borré con la mano. Gremio 1 - River 2 | Copa Libertadores 2018

Video El muñeco Gallardo furioso con los periodistas que le sacaron fotos entrando al vestuario de River

River Plate logra la hazaña y espera en la Final a Boca o Palmeiras!!!

El River Plate argentino rozó este martes la épica al derrotar de remontada en Porto Alegre por 1-2 a Gremio, el campeón de la Copa Libertadores de 2017, y se instaló en la final del certamen a la espera del rival, su más enconado rival, Boca Juniors, o el también brasileño Palmeiras. El defenestrado campeón de la Libertadores llegó al partido de vuelta de las semifinales con una importante luz de ventaja, pues hace ocho días derrotó en Buenos Aires por 0-1 a River.

El Gremio se fue en ventaja ante sus hinchas en el Arena do Gremio con un tanto de Leonardo Gomes en el minuto 35. Pero los visitantes hicieron lo inesperado. El ariete colombiano Rafael Santos Borré igualó con un cabezazo en el minutos 81 y cuando se jugaba tiempo de adición, el árbitro uruguayo Andrés Cunha recurrió al VAR para examinar una jugada que finalmente valoró como penal.

Las reacciones airadas de los jugadores del Gremio derivaron en la expulsión de Bressan y luego el creativo argentino Gonzalo Martínez cambió por gol el penal en el 94'.

River se clasificó así por el valor agregado que tienen los goles anotados de visitante. El equipo dirigido por Renato Gaúcho firmó una primera mitad muy deficiente, siempre a la defensiva y a la espera de un contragolpe.

El tanto de Gomes le relajó en exceso y en los últimos diez minutos vio como su rival remontaba la eliminatoria. Los argentinos consiguieron rehacerse a tiempo, pese a perder un sinfín de oportunidades en el primer asalto, y apearon al campeón.

En la final se enfrentarán con Boca Juniors o Palmeiras. El equipo xeneize sacó una ventaja de 2-0 en la Bombonera y este miércoles (20:45 hora boliviana) visitará al club albiverde en Sao Paulo.

La primera mitad fue un calco del partido de ida. El River llevando la iniciativa y Gremio escondido en la retaguardia para salir al contragolpe y finiquitar la eliminatoria.

El planteamiento de los brasileños sorprendió a un Gallardo que esperaba a un Gremio menos rácano delante de su público. Los argentinos, obligados a remontar, apostaron todo por Lucas Pratto para perforar la portería de Grohe.

Pero como ocurrió en la ida, los argentinos no encontraron los espacios, ni la forma de romper el compacto bloque del técnico Renato Gaúcho.

Pratto lo intentó de todas las formas, en carrera, de cabeza, disparo cruzado, pero ninguna vez con acierto. O se estrellaba con el portero o con el central Paulo Miranda.

Ponzio, quien salió lesionado por Enzo Pérez antes del descanso, lanzó un misil desde larga distancia que despejó Grohe, mientras que Palacios rozó el primero con un disparo cerca de la cruceta.

Lejos de amilanarse con el tanto, River buscó el empate por la vía rápida mediante Santos Borré, con un disparo colocado, y Quintero, quien disparó en el área pequeña, pero Paulo Miranda salvó por la enésima vez.

Al inicio del segundo tiempo, cambiaron las tornas. Gremio se transformó y salió más agresivo, dispuesto a demostrar a los argentinos la fuerza del vigente campeón.

En esa lavada de cara fue fundamental Everton, quien reapareció tras semanas en el dique seco por una lesión muscular.

El extremo izquierdo de 22 años disparó primero desde fuera del área cruzado y obligó a Armani a estirarse al máximo para evitar el adiós definitivo.

River lo vio muy cuesta arriba, pero no desistió. En un cobro de falta cobrado por Pity, Santos Borré se elevó más que nadie aprovechando el despiste de la defensa y superó a Grohe. Empate y a un gol de la clasificación.

Prácticamente en la siguiente jugada, un disparó de Scocco tocó en la mano de Bressan y el árbitro uruguayo Andrés Cunha pitó penal con la asistencia del videoarbitraje (VAR) y además expulsión para el jugador del Gremio. Martínez no falló y River celebró a rabiar la hazaña.

Ficha técnica:

Gremio (1): Marcelo Grohe; Leonardo Gomes, Pedro Geromel, Paulo Miranda (m.70 Bressan), Bruno Cortez; Cícero, Maicon (m.53 Everton); Ramiro, Michel, Alisson; y Jael (m.85 Thaciano). Entrenador: Renato Gaúcho.

River Plate (2): Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Leonardo Ponzio (m.23 Enzo Pérez), Exequiel Palacios; Juan Fernando Quintero (m.62 Ignacio Scocco), Ignacio Fernández (m.45 Gonzalo Martínez); Lucas Pratto y Rafael Santos Borré. Entrenador: Marcelo Gallardo.

Goles: 1-0, m.35: Leonardo Gomes. 1-1, m.81: Santos Borré. 1-2, m.94: Gonzalo Martínez, de penalti.

Árbitro: El uruguayo Andrés Cunha expulsó a Bressan (m.87) y amonestó a Pérez, Miranda, Pinola, Cícero y Grohe.

Incidencias: partido de vuelta de semifinales de la Copa Libertadores jugado en el Arena do Gremio, de Porto Alegre.

Video Resumen Gremio 1 - 2 River Plate Copa Libertadores 2018

Barros Schelotto no dirigirá a Boca contra Palmeiras tras sanción de Conmebol

Guillermo Barros Schelotto, el técnico del argentino Boca Juniors, no podrá sentarse en el banquillo ante el brasileño Palmeiras, el miércoles en la vuelta de semifinales de la Libertadores, tras ser suspendido por un partido por el tribunal de Disciplina de la Conmebol.

Una sanción similar fue aplicada anoche a Marcelo Gallardo, que tampoco podrá dirigir este martes al argentino River Plate en el partido de vuelta de semifinales de la Libertadores contra el Gremio brasileño.

La Conmebol anuncio hoy la sanción a Barros Schelotto por "reincidente de una falta disciplinaria", después de que el técnico ingresara de forma tardía en el segundo tiempo del partido de ida, en el que el Xeneize ganó por dos goles a cero.

El organismo multó además a Barros Schelotto con 1.500 dólares y al equipo con otra de 23.000 dólares.

La Conmebol advirtió además al "mellizo" y al club que una reiteración de una infracción igual o similar "será considerada como situación agravante".

Gustavo Barros Schelotto, hermano del técnico, estará el miércoles dirigiendo a Boca contra Palmeiras en el Allianz Parque de San Pablo.

En cuanto a Gallardo, la Conmebol anunció anoche la suspensión de un partido y el pago de 1.500 dólares por ingresar tarde en la segunda parte del partido de ida contra Gremio, en Buenos Aires, que finalizó con 0-1.

Por su parte, River Plate deberá abonar una multa de 20.000 dólares.

Cardona no está en la lista de Boca para Brasil

El volante colombiano Edwin Cardona habría quedado fuera de la convocatoria de Boca Juniors para el partido revancha de mañana ante Palmeiras de Brasil por las semifinales de la Copa Libertadores.

Según una publicación del diario Olé el futbolista estaría con un pie fuera del equipo por bajo rendimiento, incluso se hablan de cifras para una posible venta.

“Cardona se quedó afuera del banco de suplentes en la ida en la Bombonera, algo que no le gustó nada (“Me dolió quedar afuera”, dijo), luego jugó en La Plata ante Gimnasia y no rindió (Boca perdió 2-1) y ahora ni siquiera hace las valijas para ir a Brasil. Cada detalle confirma que el colombiano no seguirá en el Xeneize: para comprarlo, deberían pagarle siete millones de dólares a Rayados de Monterrey, una cifra muy alta”, publicó el diario argentino.

Los candidatos para ocupar ese puesto son Sebastián Villa y Mauro Zárate.

De acuerdo con la nómina de jugadores convocados para viajar a Brasil, el arquero nacional Carlos Lampe aparece como una opción para el conjunto, aunque deberá esperar su oportunidad porque Agustín Rossi goza de la confianza del técnico Guillermo Barros Schelotto.

Los argentinos viajan con la ventaja de 2-0 que lograron en el juego de ida que se disputó la semana pasada en el estadio la Bombonera.

River, sin Gallardo, hoy busca la final de la Copa

River Plate de Argentina afrontará la vuelta por semifinales de la Copa Libertadores esta noche (20:45, hora boliviana) ante Gremio en Porto Alegre, sin su entrenador Marcelo Gallardo, quien recibió ayer una suspensión de un partido, a raíz de “haber vuelto tarde al segundo tiempo de manera recurrente, lo cual pasó ante Racing de Avellaneda también”, según informó el diario Olé

El equipo Millonario necesita vencer por dos goles de diferencia en el Arena do Gremio para conseguir un billete para la final, que no pisa desde 2015, cuando levantó el trofeo continental por última vez ante el Tigres mexicano.

River expresó confianza en que la remontada en el Arena do Gremio es factible, antes de la notificación de Conmebol sobre el Muñe.

“Nosotros vamos a intentarlo todo, que significa ir a ganar, utilizar las armas que nosotros creamos necesarias para resolver una serie que es difícil pero no imposible”, dijo Gallardo tras la victoria en liga con los reservas ante el Aldosivi (1-0).

El principal punto de preocupación del club argentino es el estado del césped del estadio de Porto Alegre, “dañado” por el concierto que ofreció la semana anterior la cantante colombiana Shakira.

Para Gallardo, el centro del campo “va a estar minado”, no solo por la cantidad de jugadores que prevé que el Gremio coloque en esa zona, sino también por “el estado del campo de juego”.

Por su parte, dirigidos por Renato Gaúcho lo tienen más fácil tras la victoria por 0-1 conseguida en el partido de ida, por lo que un empate les permitiría seguir defendiendo el título que consiguieron el año pasado frente a Lanús de Argentina.

No obstante, el técnico sigue pendiente del estado de forma de dos de sus jugadores más decisivos en el frente de ataque: el enganche Luan y el extremo Everton, quienes sufren diversos problemas musculares y serán duda hasta última hora.

“Luan y Everton han entrenado y está haciendo tratamiento. He intercambiado con el departamento médico y conversado con los jugadores. Si van a comenzar el partido del martes (hoy) o se quedarán en el banquillo, serán ellos los que nos darán una respuesta”, dijo Gaúcho.

Su presencia no está confirmada y, según el entrenador, solo estarán a disposición en caso de que “tengan certeza” de que están plenamente recuperados. Everton ya empezó a entrenar con la pelota el domingo y tiene más fácil reaparecer. El caso de Luan parece más complicado.

En la defensa, los centrales Paulo Miranda y Bressan disputan la plaza que dejará en el centro de la zaga el argentino Wálter Kannemann, suspendido para este partido de vuelta frente al Millonario.

1

Gol de diferencia

El elenco gaúcho triunfó (0-1) hace exactamente una semana, con gol de Michel, en el estadio Monumental de Núñez. El actual monarca irá por su segunda final seguida, la quinta en general. Los subcampeones del mundo buscan su cuarto lauro.

Boca Juniors confirma a Agustín Rossi en el arco ante Palmeiras

El colombiano Sebastián Villa y Ramón ‘Wanchope’ Ábila integraron ayer lunes el equipo titular en el último entrenamiento en Argentina de Boca Juniors, que ayer partió rumbo a Brasil para jugar el miércoles la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores ante el Palmeiras.

Ábila fue titular el miércoles pasado en el partido de ida en la Bombonera, que finalizó 2-0, pero se retiró en el segundo tiempo para que ingresara Darío Benedetto, quien anotó en cinco minutos los dos goles.

El que parece haberse ganado un puesto en los últimos entrenamientos es Villa, quien ingresaría por Mauro Zárate. De esta manera, Boca jugará con Ábila como centrodelantero y con dos atacantes rápidos por los costados: Villa y Cristian Pavón. El probable equipo del Xeneize para visitar al Palmeiras es el siguiente: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitán Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Cristian Pavón, Ramón Ábila y Sebastián Villa.

La mayoría de ellos descansaron y no jugaron ante Gimnasia y Esgrima La Plata. EFE

Gremio busca una nueva final, River confiado en remontar

El Gremio brasileño buscará este martes (21:45 de Bolivia) su segunda final consecutiva en la Copa Libertadores frente a un River Plate argentino que confía en remontar en Porto Alegre tras la derrota por la mínima que sufrió en el Monumental de Buenos Aires.

El equipo ‘millonario’ necesita vencer por dos goles de diferencia en el Arena do Gremio para conseguir un billete para la final, que no pisa desde 2015, cuando levantó el trofeo continental por última vez ante el Tigres mexicano.
- Publicidad -

Los dirigidos por Renato Gaúcho lo tienen más fácil tras la victoria por 0-1 conseguida en el partido de ida, por lo que un empate les permitiría seguir defendiendo el título que consiguieron el año pasado frente al Lanús argentino.

No obstante, el técnico sigue pendiente del estado de forma de dos de sus jugadores más decisivos en el frente de ataque: el enganche Luan y el extremo Everton, quienes sufren diversos problemas musculares y serán duda hasta última hora.

“Luan y Everton han entrenado y está haciendo tratamiento. He intercambiado con el departamento médico y conversado con los jugadores. Si van a comenzar el partido del martes o se quedarán en el banquillo, serán ellos los que nos darán una respuesta”, dijo Gaúcho.

Su presencia no está confirmada y, según el entrenador, solo estarán a disposición en caso de que “tengan certeza” de que están plenamente recuperados. Everton ya empezó a entrenar con la pelota el domingo y tiene más fácil reaparecer. El caso de Luan parece más complicado.

En la defensa, los centrales Paulo Miranda y Bressan disputan la plaza que dejará en el centro de la zaga el argentino Wálter Kannemann, suspendido para este partido de vuelta.

El Gremio está centrado en la Libertadores y ha dejado de lado el Campeonato Brasileño, competición en la que ha sumado dos empates y dos derrotas en las últimas cuatro jornadas.

La última, este sábado en casa por 3-4 ante el Sport de Recife con prácticamente todo el equipo de suplentes.

Por su parte, el River Plate está confiado en que la remontada en el Arena do Gremio es factible.

“Nosotros vamos a intentarlo todo, que significa ir a ganar, utilizar las armas que nosotros creamos necesarias para resolver una serie que es difícil pero no imposible”, dijo el técnico Marcelo Gallardo tras la victoria en liga con los reservas ante el Aldosivi (1-0).

El principal punto de preocupación del club argentino es el estado del césped del estadio de Porto Alegre, dañado tras el concierto que ofreció la semana pasada la cantante colombiana Shakira.

Para Gallardo, el centro del campo “va a estar minado”, no solo por la cantidad de jugadores que prevé que el Gremio coloque en esa zona, sino también por “el estado del campo de juego”.

“Va a ser difícil jugar por allí”, apuntó.

El entrenador argentino resaltó que Gremio “hizo un partido muy inteligente” en la ida, cerrándose atrás, pero que imagina que ante su público “intentará no renunciar al ataque”, como hizo en el Monumental.

Centrado igualmente en la Libertadores, River marcha en la sexta posición de la Superliga argentina, que comanda el Racing.

– Alineaciones probables:

.Gremio: Marcelo Grohe; Leonardo Gomes (o Léo Moura), Pedro Geromel, Paulo Miranda (o Bressan), Bruno Cortez; Cícero, Maicon; Ramiro, Michel, Everton (o Alisson); y Jael.

Entrenador: Renato Gaúcho.

.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Leonardo Ponzio, Exequiel Palacios; Juan Fernando Quintero, Gonzalo Martínez; Ignacio Scocco y Rafael Santos Borré.

Entrenador: Marcelo Gallardo.

Árbitro: El uruguayo Andrés Cunha auxiliado por sus compatriotas Nicolás Taran y Richard Trinidad.

Estadio: Arena do Gremio en la ciudad de Porto Alegre.

Villa y Ábila ganan terreno en Boca Juniors

El colombiano Sebastián Villa y Ramón “Wanchope” Ábila integraron ayer lunes el equipo titular en el último entrenamiento en Argentina de Boca Juniors, que esta tarde parte rumbo a Brasil para jugar el miércoles 31 la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores ante el Palmeiras.

Ábila fue titular el miércoles 24 en la ida, que finalizó 2-0, pero se retiró en el segundo tiempo para que ingresara Darío Benedetto.

La gran actuación del “Pipa” hacía suponer que el exdelantero del América mexicano iba a estar desde el arranque este miércoles 31, pero el entrenador, Guillermo Barros Schelotto, apostaría nuevamente por Ábila, según lo visto ayer lunes durante la práctica.

El que parece haberse ganado un puesto en los últimos entrenamientos es Villa, quien ingresaría por Mauro Zárate.El probable equipo del Xeneize para visitar al Palmeiras es el siguiente: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitán Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Cristian Pavón, Ramón Ábila y Sebastián Villa.

lunes, 29 de octubre de 2018

Rossi se perfila para seguir en el arco de Boca

Aunque todavía no probó nada en cancha, Guillermo Barros Schelotto tiene prácticamente definida la formación que usará este miércoles en la revancha ante Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores. Y de no mediar un cambio de idea brusco, el técnico de Boca Juniors haría un solo cambio con respecto a la ida: Sebastián Villa por Mauro Zárate.


La velocidad de Villa para atacar y preocupar por las bandas, como así también para impedir la subida de los laterales rivales, es una llave que sedujo al cuerpo técnico para tomar esta decisión.
Por otro lado, y más allá de dos golazos épicos, Darío Benedetto arrancaría de nuevo desde el banco de suplentes. A Ramón Ábila lo consideran importante para aguantar como pivote de espaldas a los zagueros adversarios y hacer el desgaste como pasó en el 2-0 en la Bombonera.
De esta manera, Boca formaría con Rossi; Jara, Izquierdoz, Magallán; Olaza; Barrios; Villa, Nández, Pablo Pérez, Pavón; y Benedetto. Un esquema 4-1-4-1 flexible, ya que redundará en un 4-3-3 en posición ofensiva. Porque más allá de la ventaja con la que irá a San Pablo, Barros Schelotto no quiere meterse atrás de ninguna manera. /Olé (Buenos Aires)

River Plate y Palmeiras van por la hazaña

Casta, rebeldía y determinación son las tres palabras que más necesitan convertir en realidad esta semana los argentinos Boca Juniors y River Plate, así como los brasileños Gremio y Palmeiras para conseguir los dos cupos más codiciados de la Copa Libertadores 2018: los de la final.

Los dos principales exponentes del balompié albiceleste tendrán el reto adicional de ir por la clasificación en condición de visitantes y en feudos de Brasil, el país que ha sido su mayor rival futbolístico a través de la historia.

"Vamos a ir por la hazaña", afirmó Marcelo Gallardo, el entrenador de River, poco después de que su equipo le ganara por la mínima diferencia a Aldosivi el sábado en el Monumental de Buenos Aires en un partido por la Superliga argentina en el que frente al 'Tiburón' de Mar del Plata pareció jugar con la cabeza puesta en el duelo del próximo martes contra Gremio.

Ese día, el penúltimo de octubre, River tendrá que salir con la determinación de un tiburón hambriento a la cancha del estadio Arena de Porto Alegre para intentar un triunfo por dos tantos que le dé el pasaporte sin escalas a la final.

domingo, 28 de octubre de 2018

Boca perdió con el “Lobo”

Lobo está, ¿y Boca? No, en la Superliga sigue dejando puntos en el camino. Otra vez le ganó Gimnasia 2-1, el mismo que hace un tiempo (27 de septiembre) le dio un mazazo en la Copa Argentina, en Córdoba. Con un equipo B pero con pesos pesado, Boca perdió bien con Gimnasia, el mismo que lo sacó de la Copa Argentina. A diferencia de la Libertadores, sumó dos de los últimos nueve en el torneo. Ahora debe pensar en la revancha contra Palmeiras de la próxima semana.

River Plate volvió al triunfo

Con un equipo alternativo y la cabeza puesta en Porto Alegre, River cortó la mala racha y le ganó 1-0 a Aldosivi en el Monumental. Además de Gremio, venía de caer con Colón en el plano local y, más allá de que había que cuidar soldados, perder más puntos lo dejaba relegado en la Superliga. Por eso es importante el triunfo, en el que no le sobró nada desde el juego, pero recuperó confianza antes de ir a jugarse la vida a Brasil por la Libertadores. El gol fue una genialidad del chico Cristian Ferreira.

viernes, 26 de octubre de 2018

¿Marcelo Gallardo hincha de San Lorenzo?

¿Hincha de San Lorenzo? Una entrevista de 1993 a Marcelo Gallardo, cuando tenía 17 años, está dando qué hablar por la confesión que hizo aquella vez el actual técnico de River Plate. Dijo que era hincha del ‘cuervo’, por su padre, Máximo Gallardo.

En la entrevista, el periodista le consulta directamente: “No me digas por decir, sé honrado: ¿Sos de River?” y Gallardo responde: “No soy de River, soy de San Lorenzo, desde chiquito por mi viejo e iba a las canchas de vez en cuando a verlo”.

El video se hizo viral en los medios argentinos, dos días después que la hinchada de River Plate le hiciera un mosaico a Gallardo, en la previa del partido por semifinales contra el Gremio, el martes en Buenos Aires.

Pese a ello, Gallardo se mostró con un referente de River Plate, club donde se formó y surgió para ser parte de la selección argentina, como también salir internacionalmente.

El equipo alterno de River para Superliga

River atravesó una de sus semanas más duras del 2018. Luego del largo invicto de 32 partidos, cayó consecutivamente contra Colón y Gremio, poniendo en jaque sus chances de avanzar a la final de la Libertadores. Y mientras piensa en la revancha en Brasil, tampoco puede dejar pasar más puntos en la Superliga, si bien tiene un match menos que el resto.

Para recibir el sábado a Aldosivi, Gallardo probó con un equipo alternativo, muy parecido al que cayó en Santa Fe el viernes pasado. En principio, el único cambio sería en el arco, con Armani en lugar de Lux, pero en el entrenamiento hubo una sorpresa, ya que junto a Pratto estuvo el pibe Julián Alvarez y no Mora. ​Los que jugaron contra Gremio hicieron trabajos regenerativos.

De cualquier manera, el uruguayo no está para nada descartado. Este jueves estuvo dosificando cargas en el predio de Ezeiza y se espera que el sábado aparezca entre los titulares. Alvarez, quien le cuidó el lugar en la práctica, tiene 18 años, la rompe en Reserva y es una de las grandes promesas de las Inferiores. Debutó de manera no oficial en el amistoso contra Talleres (hizo un gol) a principio de septiembre.

El equipo que probó Gallardo: Armani; Moreira, Lollo, Martínez Quarta, Mayada; Nacho Fernández, Enzo Pérez, Zuculini, De La Cruz; Beltrán y Pratto.

jueves, 25 de octubre de 2018

El día después del golpe en River Plate

Un entrenamiento regenerativo para los que jugaron el martes por la noche y tareas físico-técnicas para los que no tuvieron minutos por la Libertadores fue la receta post sopapo de Gremio en la ida por los cuartos de final de la Libertadores.

Y en distintas charlas, grupales y/o individuales, empezó un trabajo aceitado para este grupo que es lo mental. Nada de resquebrajarse en este momento más allá de la dificultad que generó el planteo de Renato Gaúcho, el cabezazo de Michel y una derrota que condiciona el futuro en la Copa.

River no paró porque la agenda y las circunstancias no se lo permiten. Y Marcelo Gallardo actuó, actúa y actuará en consecuencia. Se viene otra formación alternativa para el partido de este sábado con Aldosivi en la Superliga porque “el esfuerzo va a ser extremo” en la revancha con el campeón de América en Porto Alegre.

El Muñeco, fiel a su estilo, pidió creer en este equipo y en esa línea se manifestaron públicamente Javier Pinola -en el campo de juego- y Leonardo Ponzio -en conferencia de prensa-. De los futbolistas que utilice por el torneo local se empezarán a vislumbrar los 11 para el encuentro del martes 30. Pero antes que nada, Gallardo pretende que el plantel no decaiga y que afronte todo con la mentalidad que le impregnó en estos cuatro años y medio.

Boca Juniors vence a Palmeiras

Boca Juniors se impuso ayer miércoles por 2-0 a Palmeiras en el encuentro de ida de las semifinales de la Copa Libertadores, gracias a un doblete de Darío Benedetto.

Los dos goles del delantero que entró desde el banquillo de los relevos le dieron al conjunto argentino una valiosa ventaja de cara al encuentro de vuelta que se disputará la próxima semana en San Pablo.

En un partido táctico, intenso pero de pocas opciones de gol, el conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto cumplió con todas las premisas ante su público: ganar, marcar más de un gol y mantener su portería en cero.

Benedetto, que había sufrido una rotura de ligamentos cruzados el 19 de noviembre del año pasado, regresó esta temporada tras ocho meses de recuperación pero todavía no había podido volver a marcar.

El entrenador lo puso a falta de trece minutos y el delantero de 28 años convirtió por duplicado para darle la victoria al Xeneize ante un Palmeiras que hasta ayer había perdido una sola vez en esta era de Luiz Felipe Scolari.

El Verdao acumulaba un solo traspié en 21 partidos -frente a Cerro Porteño por octavos de Libertadores- y una serie de 15 encuentros sin perder que le permitió ser el líder absoluto del Brasileirao.

Boca, de un andar más irregular en la Superliga argentina, encontró un triunfo vital y repitió la misma victoria que había conseguido en octavos de final frente a Libertad y en cuartos de final ante Cruzeiro.

La victoria fue muy festejada tanto por los jugadores como por los simpatizantes de Boca que irán la próxima semana con ventaja a San Pablo, mientras que Palmeiras deberá esforzarse para dar vuelta la serie.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Macri no quiere un Boca-River en la final de la Libertadores

El presidente argentino Mauricio Macri se refirió a la eventual final entre Boca y River en la final de la Copa Libertadores 2018: “Sería una locura”, afirmó. “Prefiero que gane un brasileño”, agregó en referencia a la elección de uno de los finalistas tras las semifinales River-Gremio y Boca-Palmeiras.


“Prefiero que gane un brasileño y no tener esta final porque son tres semanas de no dormir, es una locura, mucha presión”, declaró Macri a Radio La Meca Malanzan de La Rioja.
“El que pierde tarda 20 años en recuperarse, es una final en la que se juega mucho, demasiado. Yo creo que sería mejor que uno de los dos que llegue a la final sea brasileño así no tenemos esa final porque nos quedamos de cama todos los hinchas de Boca y de River durante tres semanas”, argumentó Macri.

Andrada, más cerca de volver al arco de Boca

Luego de la fractura de mandíbula que sufrió el pasado 19 de septiembre ante Cruzeiro, el arquero de Boca Juniors Esteban Andrada está cada vez más cerca de la vuelta.



En el entrenamiento de ayer en el complejo Pedro Pompilio, el mendocino de 27 años intensificó sus actividades en cancha.
Ya descartado para las semifinales de vuelta de la Copa Libertadores ante Palmeiras en San Pablo, Andrada apunta a una hipotética final.

Gremio consigue un valioso triunfo sobre River Plate



Gremio consiguió anoche un valioso triunfo por 0-1 ante River Plate en el Monumental de Buenos Aires en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores gracias al defensa Michel, quien anotó de cabeza a los 61 minutos el único gol del encuentro.

El Millonario intentó, pero chocó una y otra vez contra un impenetrable muro defensivo. Marcelo Gallardo movió rápidamente el banquillo en busca de soluciones, pero fue en vano.

El partido de vuelta se disputará el próximo martes 30 de octubre en el estadio Arena do Gremio.

Boca Juniors quiere sacar ventaja a Palmeiras



Boca Juniors, de Argentina, y Palmeiras, de Brasil, se enfrentarán hoy a las 20:45 (hora boliviana) en “La Bombonera” en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores, que tiene a estos dos equipos, y a River Plate y Gremio, prácticamente con las mismas posibilidades de salir campeón.

El Xeneize ganó seis veces el torneo, River y Gremio, actual campeón, tres, mientras que el Palmeiras se consagró en 1999.

Boca empató sin goles con Rosario Central el sábado 19 en la novena jornada de la Superliga Argentina y quedó a cinco del líder Racing Club.

Sin embargo, Barros Schelotto alineó un equipo alternativo para que los habituales titulares lleguen descansados al partido del miércoles.

Se prevé que Boca jugará con su equipo ideal porque no hubo lesionados ni lastimados en

Palmeiras, en tanto, llegó a esta instancia al superar al Cerro Porteño paraguayo y al Colo Colo chileno.

martes, 23 de octubre de 2018

Schelotto se inclina por Rossi en lugar de Lampe

Agustín Rossi partirá de titular en el arco de Boca Juniors ante Palmeiras en la semifinal de ida por Copa Libertadores. El partido se disputará este miércoles en el estadio la Bombonera (20:45 hb). El argentino continuará como titular, mientras que el boliviano Carlos Lampe, por ahora, irá al banco a la espera de su oportunidad.

El equipo xeneize cumplió este martes su última práctica. Guillermo trabajó con pelota parada donde confirmó el equipo titular para buscar el triunfo ante los brasileños. Rossi estuvo atajando los centros y tiros libres, dejando despejada la duda en el arco de Boca, según mencionan medios argentinos.

Los once elegidos por el Mellizo son: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitán Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Cristian Pavón, Mauro Zárate y Ramón Ábila, según TyC Sports.

Lampe estará en la banca junto a Paolo Goltz, Julio Buffarini, Fernando Gago, Agustín Almendra, Edwin Cardona, Carlos Tevez, Sebastián Villa y Darío Benedetto, aunque Schelotto debe prescindir de dos jugadores para la lista de definitiva de 18 convocados.

El partido contra el Palmeiras será otra prueba de fuego para Rossi con miras al choque de vuelta que se cumplirá el 31 de octubre en el estadio Allianz Parque de Sao Paulo-Brasil. Lampe podría atajar desde el arranque en ese partido.

Copa: Boca convoca a Lampe



Un 11 titular con el joven Agustín Rossi en el arco, presentaría el DT de Boca Juniors en el primer duelo por la semifinal de la Copa Libertadores ante Palmeiras, este miércoles. El boliviano Carlos Lampe si bien fue convocado, iría al banco de suplentes en este encuentro.

El técnico del Xeneize, Guillermo Barros Schelotto, se habría decidido por Agustín Rossi para defender el arco argentino, mientras que el boliviano iría al banco de suplentes, según reporta la prensa argentina.

Con la inclusión de Carlos Lampe, Boca Juniors dio a conocer ayer la lista de convocados para el partido de ida de la semifinal de la Conmebol Libertadores, en el que enfrentará al Palmeiras este miércoles.

Y es que la buena actuación Rossi el fin de semana, en el empate ante Rosario Central (0-0) habría dado un pie de ventaja al arquero argentino sobre el boliviano.

Por otro lado, también es llamativo que Lampe fue incluido en la lista en lugar de un jugador de campo y no en lugar de un guardameta.

Esto se explica porque el técnico del Xeneize tiene la esperanza de que su arquero titular Esteban Andrada llegue para unas probables finales de la Copa.

Fuera de la Copa Argentina, en Boca Juniors se han planteado dos objetivos para cerrar el semestre: coronarse campeón de la Copa Libertadores en 2018 y retener el título de la Superliga local alcanzando un histórico tricampeonato que los subiría a la cima.

Eso sí, no hay dudas de que la Libertadores es el sueño del mundo Boca y en ese plan la mirada del DT.

River Plate quiere dar el primer golpe

River Plate, de Argentina, y el campeón defensor Gremio, de Brasil, disputarán hoy a las 20:45 (hora boliviana) una de las dos series semifinales de Copa Libertadores, en un encuentro que se jugará en el estadio “Monumental” de Buenos Aires.

Tras perder un invicto de 32 partidos consecutivos el viernes 19 ante Colón por la Superliga argentina, River Plate de Marcelo Gallardo encara la recta final de un año donde tiene a la Libertadores como prioridad.

El equipo "millonario" se presentó el viernes 19 con un equipo compuesto por jugadores de reservas para preservar sus titulares para el inicio de esta serie ante Gremio.

Para este partido, Gallardo podrá volver a contar con el portero Franco Armani (distensión muscular del recto anterior derecho) y el mediocampista creativo Gonzalo 'Pity' Martínez (desgarro grado 1 en el bíceps femoral de la pierna izquierda), dos referentes del plantel en este año.

Para la ofensiva, Gallardo respaldó a Ignacio Scocco junto al colombiano Rafael Santos Borré y dejó como relevo a Lucas Pratto, la compra más cara en la historia del club.

Por su parte, Gremio llega a este compromiso quinto en el Brasileirao, luego de empatar el sábado 20 por 1-1 ante América con un equipo con mayoría de reservas.

Everton continúa recuperándose de una lesión muscular en el muslo derecho y no se embarcó con el resto de sus compañeros rumbo a la capital argentina.

domingo, 21 de octubre de 2018

Boca Juniors empató antes de lance copero

Boca Juniors empató ayer con Rosario Central sin goles en la continuidad de la novena jornada de la Superliga argentina.

En la antesala de su duelo del miércoles con Palmeiras por el partido de ida de las semifinales de Copa Libertadores, Boca con un equipo con mayoría de reservas empató con Rosario Central.

Con este resultado, el ‘Xeneize’ quedó con quince unidades a cinco del líder Racing Club, que este domingo visitará a San Martín de Tucumán. Los otros equipos que comparten esta segunda posición con Boca son Aldosivi, que este sábado cayó como visitante por 2-0 ante Godoy Cruz, Defensa y Justicia, que el viernes derrotó por el mismo marcador a Talleres, Atlético Tucumán y Unión. En otros resultados de esta jornada sabatina, Lanús se recuperó de una serie adversa y se impuso por 3-1 ante Patronato, Newell’s Old Boys se impuso por 2-0 frente a Tigre, mientras que el viernes Vélez Sarsfield doblegó por 1-0 a Gimnasia.

También el viernes, en el comienzo de esta fecha, River Plate cedió un invicto de 32 encuentros al caer por 1-0 como visitante ante Colón en Santa Fe. El ‘Millonario’ también presentó un conjunto con mayoría de habituales reservas de cara a su duelo del martes ante Gremio, también por el partido de ida por la otra semifinal de la Copa Libertadores. EFE

viernes, 19 de octubre de 2018

La Bombonera en el podio del ranking de mejores estadios

El diario Marca de España se propuso llegar a una conclusión a través de una encuesta. Así, puso a consideración de sus lectores lo que llamó el “ranking definitivo de los mejores estadios del mundo”. “Votá con la cabeza y no con el corazón”, sugiere el sitio español. Y la Bombonera, hogar de Boca Juniors, se ganó un lugar en el podio, incluso peleando la primera colocación.

Como el estadio top está el Turk Telekom Arena, donde juega el Galatasaray de Turquía. Ubicado en Estambul, fue inaugurado en 2011 y tiene capacidad para 52.652 espectadores. Recibió más de 82.000 votos.
- Publicidad -

La Bombonera aparece segunda en el listado, con más de 74.000 sufragios. El mito alrededor del estadio, el clima que se genera con la cercanía en las tribunas, lo empujó a pelear por la cima de la nómina y a quedarse con la corona del continente. El honor se da cuando en la Legislatura porteña ingresó un proyecto de Ley que allana el camino para la construcción de la nueva Bombonera en los terrenos de Casa Amarilla.

Tercera en el ranking aparece una sorpresa: el Azadi Stadium de Irán, que tiene una capacidad para 78 116 espectadores. ¿Y los estadios más renombrados de Europa? El Santiago Bernabéu del Real Madrid surge en cuarta colocación, el flamante Wanda Metropolitano del Atlético aparece quinto y el Camp Nou del Barcelona, sexto.

El estadio Monumental de River Plate se ubica en el escalón 17, por detrás de otras catedrales como Wembley (11) y el Maracaná (16). El estadio Centenario, casa del primer Mundial de la historia, aparece en el lugar N° 33.



1 Turk Telekom Arena (Galatasaray)

2 La Bombonera (Boca Juniors)

3 Azadi Stadium (Irán)

4 Santiago Bernabéu (Real Madrid)

5 Wanda Metropolitano (Atlético de Madrid)

6 Camp Nou (F.C. Barcelona)

7 San Mamés (Athletic Club)

8 Velodrome (Olympique Marsella)

9 Allianz Parque (Palmeiras)

10 Signal Iduna Park (Borussia Dortmund)

11 Anfield (Liverpool)

12 Wembley (Selección inglesa)

13 Allianz Arena (Bayern Munich)

14 Old Trafford (Manchester United)

15 San Siro (AC Milan) Giuseppe Meazza (Inter)

16 Maracaná (Brasil)

17 Mohamed V (Raja Casablanca y Wydad Casablanca)

18 Monumental (River Plate)

19 Mestalla (Valencia)

20 Monumental de Chile (Colo Colo)

21 Do Dragao (Oporto)

22 Johan Cruyff Stadium (Ajax y Holanda)

23 Estadio Azteca (América, Cruz Azul y México)

24 Estadio da Luz (Benfica)

25 Celtic Park (Celtic de Glasgow)

26 Soccer City (Sudáfrica)

27 Juventus Stadium (Juventus)

28 Emirates (Arsenal)

29 Estadio Metropolitano Roberto Meléndez (Colombia)

30 Parque de los Príncipes (PSG)

31 Millenium de Cardiff (Gales)

32 Stamford Bridge (Chelsea)

33 Estadio Centenario (Uruguay)

34 Saint Denis (Francia)

35 Mané Garrincha (Brasil)

36 Luzhniki Stadium (CSKA y Rusia)

37 Estadio Nacional de Pekín (China)

38 Donbass Arena (Shakhtar Donetsk)

39 Bord El Arab (Al Ahly)

40 Ibrox Stadium (Glasgow Rangers)

Video Sccoco atiende en su pueblo un buffet

Ignacio Scocco se destaca por sus goles cada vez que pisa la cancha con la camiseta de River. Pero fuera de la cancha hay otro club que lo apasiona y es el Hughes Foot Ball Club.

“Es mi lugar en el mundo, donde soy uno más, me olvido de todo y recargo energías para volver al trabajo de la semana”, dijo el delantero el año pasado cuando se convirtió en presidente de la institución.


Ahora, en uno de los días libres que Marcelo Gallardo le dio al plantel por la Fecha FIFA, Scocco viajó a su pueblo, ubicado a 317 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, y obviamente pasó por el club que preside.

En esa visita aprovechó para ayudar en lo que hiciera falta. Y mientras los chicos de inferiores jugaban, el goleador colaboró en la venta de alimentos y bebidas en el buffet.

Las imágenes se viralizaron a través de un video publicado por la cuenta de Twitter @Estoesriver. Y enseguida recibieron los elogios de los hinchas millonarios.

Pensando en lo que viene, Scocco quedó al margen de la lista de concentrados para la visita de River a Colón este viernes por la Superliga y fue preservado para el trascendental encuentro del próximo martes frente a Gremio por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores en el estadio Monumental.

jueves, 18 de octubre de 2018

Boca de Lampe alista dos equipos para partidos clave

Boca Juniors comenzará este sábado una serie de partidos claves para sus aspiraciones de fin de año. Su primer reto será recibir a Rosario Central, por la Superliga argentina. Ayer en el entrenamiento matutino, el técnico Guillermo Barros Schelotto paró dos equipos y en el alternativo estuvo Carlos Lampe.

Este sábado, a las 16:45, el equipo de Barros Schelotto comienza una seguidilla más que importante para todo el pueblo xeneize. En los siguientes 22 días, Boca podría disputar hasta siete partidos que serán más que vitales en la Superliga de Argentina y en la Copa Libertadores (certamen en el que disputará las semis y una hipotética primera final).

Para dichos encuentros claves, Guillermo dispuso de una practica de fútbol formal en el complejo Pedro Pompilio y paró dos equipos. El primero fue el que jugaría ante Rosario Central en la Bombonera: Rossi, Peruzzi, Goltz, Balerdi, Mas; Gago; Almendra, Reynoso; Zárate; Benedetto y Espinoza.

En el otro lado estuvo el equipo alternativo, aquellos que serán reservados para el partido de Copa ante Palmeiras. Ahí se pudo apreciar a varios de los nombres que serán titulares el próximo miércoles. En ese equipo jugaron: Lampe; Jara, Heredia, Magallán, Olaza; Buffarini; Chicco; Pérez; Tevez; Pavón y Abila. Sin embargo, la vuelta de varios de los internacionales provocará serias modificaciones en dichos equipos. Los colombianos Villa y Cardona serán titulares ante Central, y el otro cafetalero Wilmar Barrios, y el uruguayo Nández jugarán ante Palmeiras el próximo miércoles. Además, el defensor argentino Izquierdoz llegará con lo justo para el encuentro de ida de Copa Libertadores.

Sin embargo, aún queda una incógnita, el arco. Rossi es quien tiene grandes chances de atajar los dos partidos, aunque Lampe estará al acecho. Una irregular actuación del portero argentino ante Central podría abrirle la puerta al golero nacional para que pueda atajar el miércoles.

En tanto, Lampe visitó ayer el consulado boliviano en Buenos Aires para recabar documentos para el trámite de residencia, según fuentes gubernamentales.

miércoles, 17 de octubre de 2018

BOCA JUNIORS “Confirman” a Rossi como titular

Algunos medios de Argentina dan por sentado que quien atajará en Boca Juniors el jueves 23 de este mes, ante el Palmeiras, será el argentino Agustín Rossi y no el boliviano Carlos Lampe.

Un programa televisivo de la cadena internacional ESPN afirmó que no se encuentra en discusión la titularidad de Rossi, pues, aparentemente, el DT Guillermo Barros Schelotto le habría informado al jugador sobre su elección para la Libertadores.

Rossi, que, sin dudas, deberá cuidar el pórtico del Xeneize el sábado, cuando el cuadro boquense enfrente a Rosario Central, por la Superliga doméstica, protagoniza una disputa competitiva con el meta cruceño, de 31 años.

El periodista Diego Monroig afirmó: “Ya hay un decisión tomada más allá de lo que pase el sábado. El arquero frente a Palmeiras va a ser Agustín Rossi. Si sucede algo con él, ahí sí Carlos Lampe tendrá su oportunidad de mostrarse”.

Sobre la lesión de Esteban Andrada, el portero “estrella” de Boca Juniors que se recupera de una lesión en la mandíbula, manifestó: “Con viento a favor, Andrada estaría a disposición de la vuelta de una hipotética final entre Boca y Gremio o River. Hablamos de fines de noviembre. Solamente para ese partido. Andrada no llega a la revancha contra Palmeiras”.

Si el pronóstico se concreta, corre riesgo la participación del boliviano en la Libertadores de América, teniendo en cuenta que se unió a filas del Xeneize en calidad de préstamo.

El deseo del arquero nacional es quedarse más de los tres meses por lo que fue contratado.

viernes, 12 de octubre de 2018

Boca Junior sale a respaldar al portero Lampe



El club Atlético Boca Juniors salió al paso para brindar su total apoyo al arquero boliviano Carlos Emilio Lampe, víctima de ataques de xenofobia por parte de un sector de la prensa y de seguidores del fútbol argentino. La institución deploró los malos comentarios que surgieron en torno al guardameta cruceño.

“Para nosotros la xenofobia nunca es una fiesta. Es un flagelo contra el que luchamos todos los días. Somos la mitad más uno, somos el único grande, somos todos iguales”, posteó el club en su cuenta oficial de Twitter. El mensaje está acompañado por una captura de pantalla de una nota que publicó el diario Clarín, sobre el boliviano, pero que después eliminó de su portal, ese influyente medio de Buenos Aires.

En pocas horas, el post de la institución xeneize fue retuiteado cerca de 10.000 veces, tuvo más de 22.000 me gusta y más de 640 comentarios. Lampe se incorporó al club el martes procedente de Huachipato de Chile. El boliviano recibió el visto bueno del director técnico del primer plantel Guillermo Barros Schelotto.

El líder del equipo, Carlos Tevez, expresó sus buenos deseos al boliviano. “Es grandote. Recién lo vi hoy arrancando y le deseo lo mejor”, dijo el “Apache” ante la consulta de los periodistas argentinos.

jueves, 11 de octubre de 2018

Arranca batalla por puesto



La “batalla” por ocupar un lugar en la portería de Boca Juniors entre Agustín Rossi y Carlos Lampe empezó. En ese sentido, el joven argentino (23) está listo para sacar chapa y demostrar los credenciales que lo llevaron a consagrarse bicampeón del fútbol argentino bajo los tres palos de La Bombonera. “Todos tenemos la posibilidad de jugar”, comentó el guardameta en entrevista con Fox Sports.

A 13 días para la semifinal de la Copa Libertadores frente a Palmeiras de Brasil, la gran incógnita que se plantean hinchas y periodistas en el mundo Boca es la duda entre Rossi y Lampe. Sólo hay espacio para uno y, por ahora, para el técnico Guillermo Barros Schelotto el titular es el porteño.

El martes, después del primer entrenamiento de Lampe en Casa Amarilla, Rossi tomó el micrófono de Fox Sports y habló por primera vez del momento que vive por las críticas hacia su persona. El “1” comentó que conversó con el “Mellizo” y que éste le dio su respaldo. Además, dejó en claro que jamás pensó en tirar la toalla cuando llegó Esteban Andrada (lesionado). Agustín –de 23 años– también se refirió a la llegada de Lampe, quien estará hasta diciembre en Boca y que peleará con su persona por la titularidad.

“Le dimos la bienvenida a Carlos y le explicamos lo que significa esta institución. Siempre vamos a tirar para el mismo lado y todos tenemos la posibilidad de atajar, nosotros estamos para mejorar día a día y la decisión dependerá del entrenador”, comentó.

El mismo pensamiento tiene Lampe, que en más de una ocasión expresó que peleará con Rossi por un lugar.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Agustín Rossi está dispuesto a defender el arco que de momento es suyo

La ‘batalla’ por ocupar un lugar en la portería de Boca Juniors entre Agustín Rossi y Carlos Lampe empezó. En ese sentido, el joven argentino (23) está listo para sacar chapa y demostrar los credenciales que lo llevaron a consagrarse bicampeón del fútbol argentino bajo los tres palos de la Bombonera. “Todos tenemos la posibilidad de jugar”, comentó el guardameta en entrevista con Fox Sports.

A 14 días para la semifinal de la Copa Libertadores frente a Palmeiras de Brasil, la gran incógnita que se plantean hinchas y periodistas en el mundo Boca es la duda entre Rossi y Lampe. Solo hay espacio para uno y, por ahora, para el técnico Guillermo Barros Schelotto el titular es el porteño.

Ayer, después del primer entrenamiento de Lampe en Casa Amarilla, Rossi tomó el micrófono de Fox Sports y habló por primera vez del momento que vive por las críticas hacia su persona. El ‘1’ comentó que habló con el ‘Mellizo’ y que este le dio su respaldo. Además, dejó en claro que jamás pensó en tirar la toalla cuando llegó Esteban Andrada (lesionado). Agustín -de 23 años- también se refirió a la llegada del boliviano Lampe, quien estará hasta diciembre en Boca y que peleará con su persona por la titularidad.

“Hoy le dimos la bienvenida a Carlos y le explicamos lo que significa esta institución. Siempre vamos a tirar para el mismo lado y todos tenemos la posibilidad de atajar, nosotros estamos para mejorar día a día y la decisión dependerá del entrenador”, comentó.

El mismo pensamiento tiene Lampe, que en más de una ocasión expresó que peleará con Rossi por un lugar. Cuando arribó a Buenos Aires, el meta de la selección boliviana elogió a su nuevo compañero y dejó en claro que Agustín “es un gran portero” y que habrá una “competencia sana” entre ambos futbolistas.

Pese a que Rossi cuenta con la confianza de Guillermo, el clamor popular de la gente se volcó casi por completo con Lampe. En una encuesta realizada por el diario Olé de Argentina, el boliviano es el preferido de los hinchas xeneizes para jugar ante Palmeiras, en el duelo de ida de la Libertadores.

Bicampeón

Se inició en Chacarita, pasó por Estudiantes de la Plata y solo 11 partidos en Defensa y Justicia le bastaron a Agustín Rossi para que Boca Juniors pusiera los ojos en él. A sus 21 años fue fichado por uno de los grandes de su país para que compitiera con Axel Werner ante la lesión de Guillermo Sara. Sus actuaciones dejaron conformes a los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Scheletto, pues con Rossi en la portería, Boca logró el bicampeonato de la Superliga Argentina.



Las actuaciones en los últimos clásicos ante River Plate, que terminaron con derrota del xeneize, y las fallas notorias en partidos importantes, le pasaron factura al joven portero, que pasó al banco de suplentes tras el fichaje de Esteban Andrada, proveniente de Lanús.

Andrada espera recuperarse para disputar una posible final

Después de confirmarse su ausencia para las semifinales de la Copa Libertadores, el portero Esteban Andrada trabaja pensando en recuperarse lo más antes posible para, en el mejor de los casos, llegar a disputar una hipotética final siempre y cuando el conjunto xeneize avance de instancia en el torneo.

Andrada, que sufrió una fractura en la mandíbula en el duelo de ida ante Cruzeiro, fue operado con éxito y el parte de los médicos fue que el golero debe estar por lo menos dos meses fuera de competencia, dejando a Boca solo con Agustín Rossi (hasta la llegada de Carlos Lampe).

El exjugador de Lanús pretende acelerar el tratamiento y regresar a jugar cuanto antes. En caso de que Boca avance, quiere ser una opción para el entrenador Guillermo Barros. Además, si logra recuperarse está latente la participación en el Mundial de Clubes, si Boca logra el título de la Copa.

Andrada le costó cinco millones de dólares al xeneize, fue una de las incorporaciones para este semestre, pero terminó lesionado tras un choque con el brasileño Dedé. Por ahora, su evolución es favorable y el golpe en el maxilar inferior quedó en el pasado. Esteban peleará con Lampe y Rossi una vez esté listo para regresar al gramado.

martes, 9 de octubre de 2018

Franco Armani “Me piden fotos muchos hinchas de Boca”

Franco Armani contó en una entrevista que hasta los fanáticos del Xeneize quieren tener un recuerdo con él. También mostró su lado religioso y eligió su atajada “más destacada” en los últimos tiempos.

El trabajo de Franco Armani en Atlético Nacional ya era excelente, pero el oriundo de Casilda parece estar alcanzando su punto máximo de rendimiento en River. Es que en cada partido se luce con una atajada impresionante, razón por la que los rivales de turno sufren cuando lo ven parado bajo los tres palos del Millonario. Pero después, el surgido de Ferro reconoció que hasta termina llevándose a casa los gestos de los seguidores de otros equipos. “Me han pedido fotos los hinchas de Boca y siempre siendo muy respetuosos”, afirmó el mismo arquero.


El trabajo de Franco Armani en Atlético Nacional ya era excelente, pero el oriundo de Casilda parece estar alcanzando su punto máximo de rendimiento en River. Es que en cada partido se luce con una atajada impresionante, razón por la que los rivales de turno sufren cuando lo ven parado bajo los tres palos del Millonario. Pero después, el surgido de Ferro reconoció que hasta termina llevándose a casa los gestos de los seguidores de otros equipos. “Me han pedido fotos los hinchas de Boca y siempre siendo muy respetuosos”, afirmó el mismo arquero.

Franco, en diálogo con Marca, también mostró su lado religioso. “Mi esposa Daniela es muy creyente. Cuando estuve lesionado me la pasaba muy triste y ella me llevó un día a una iglesia cristiana. Me sentí muy bien, lo recuerdo como si fuese ayer. A partir de ese momento me empecé a aferrar a Dios, a creer en él y mi carrera comenzó a crecer. Volví a atajar, conseguí muchos títulos y hoy en día sigo aferrado a Dios”, aseguró.

Después de dejar a la vista ese lado de su vida personal, Armani contó cuál fue la tapada “más destacada” que tuvo en los últimos tiempos. “Me gustó mucho una atajada que le hice a Zaracho en ese partido. Pateó de volea desde afuera del área en el primer tiempo, volé contra el palo derecho y la saqué. Ese fue mi mejor partido”, lanzó.

Armani por otra parte no estará presente en la gira de su selección debido a una distensión que sufre. Esta situación generó polémica en argentina porque su baja coincide con la de Pavón de Boca Juionrs, tomando en cuenta que tanto el Xeneize como River deben afrontar la próxima semana los partidos de ida ante equipos brasileños por la semifinal de la Copa Libertadores

lunes, 8 de octubre de 2018

Barros Schelotto: “Veré a Carlos Lampe, atajará el que mejor esté”

La llegada del golero nacional Carlos Lampe es un alivio y una bendición para los hinchas de Boca. Programas partidarios y simpatizantes del Xeneize le dan la bienvenida de la mejor manera. El técnico Guillermo Barros Schelotto dijo que se comunicará con el boliviano y resaltó que en su equipo “atajará el que mejor esté”.

Anoche, en el último partido de Boca por la Superliga argentina, que terminó en empate 2 - 2 con el líder Racing, Barros Schelotto le dedicó unas palabras al golero boliviano tras la finalización del encuentro.

“Hablaré con Carlos Lampe, y espero que no se duerma, (haciendo referencia a lo tarde que terminó el duelo ante Racing). Lo veré en la semana y atajará el que mejor esté como hago siempre. Confío mucho en Rossi, quien fue bicampeón con estos colores y me da confianza”, aseguró el Melli.

Luego del agónico empate ante Cruzeiro en Brasil (1-1), Boca se clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores y concretó la contratación del portero cruceño Lampe como su nuevo guardameta.

¿Pero cómo recibieron los hinchas del Xenenize la llegada del guardameta nacional?

Pese a que Lampe no es muy conocido en tierras argentinas, los hinchas del Boca Juniors lo recibieron con mucha alegría y optimismo. La madurez del golero boliviano (31 años) es la experiencia que demandan los Xeneize, ya que Agustín Rossi, (23 años) es “muy joven” y no posee la experiencia del arquero de la Verde. El boliviano tiene un recorrido amplio por diversos clubes de Bolivia, y un buen paso en Huachipato de Chile. Otro de los puntos altos que ratifican la llegada del portero son sus buenas rendimientos tanto en la selección nacional como en Huachipato de Chile.

La última temporada de Lampe en el equipo trasandino fue en un nivel superlativo, y esto fue de buen agrado para los hinchas de Boca. Es que el rendimiento de Agustín Rossi, que es suplente del lesionado Andrada, es muy irregular al punto que éste es cuestionado cada vez que tiene que defender el arco Xeneize. El arquero argentino no tiene intervenciones destacadas y muestra inseguridad a la hora de descolgar centros. Por tal motivo, Carlos es como una bendición para la afición del cuadro boquense.

En tanto, varios medios partidarios de Boca le dieron una cálida bienvenida a Lampe, ya que creen que para la instancia de semifinales de Copa Libertadores necesitan un arquero de experiencia y jerarquía como lo es Lampe. En cambio, los canales deportivos como TyC Sports y Fox Sports discreparon con la dirigencia del Xeneize y su cuerpo técnico que aprobó el fichaje de Lampe.

“Sostengo lo dicho en #debatefinalfox el lunes. Para traer un arquero más, no tapaba a los pibes de Boca. No comparto la llegada de Lampe. O traes un titular o no traes a nadie. Ese es mi parecer”, escribió en Twitter el periodista argentino Martín Liberman, quien agregó que “sería una locura que un paracaidista (Lampe) por más bueno que sea, aparezca en la semifinal”.

River Plate pasa a semifinales y bate un récord

River Plate venció ayer (3-1) a Sarmiento de Resistencia y avanzó a las semifinales de la Copa Argentina, donde espera al ganador del cruce entre Gimnasia (La Plata) y Central Córdoba de Santiago.

River ganó con goles colombianos, pues Juan Fernando Quintero marcó un doblete y Rafael Santos Borré aportó uno.
El equipo de la banda roja alcanzó 32 partidos invicto, nuevo récord en sus 117 años de historia. /Agencias

Boca se despertó a tiempo ante Racing y empató sobre la hora

Racing y Boca igualaron 2-2 en un encuentro cargado de tensión, por la octava fecha de la Superliga Argentina. En el Cilindro de Avellaneda, Lisandro López, a los 6’ del primer tiempo y 20’ del complemento, puso en ventaja a la “Academia”, mientras que “Wanchope” Ábila y Sebastián Villa pusieron el empate final a los 37’ y 42’, respectivamente. El encuentro contó con un polémico arbitraje de Darío Herrera y fue televisado por Fox Sports Premium.
Racing jugó un gran primer tiempo y Boca lo pudo equilibrar en el inicio del complemento. Luego, fue un duelo cambiante donde predominaron las faltas, las interrupciones y el juego fuerte. El árbitro Darío Herrera no pudo controlar nunca las protestas, que fueron en aumento a medida que llegaban los minutos finales.
El primer gol de la “Academia”, que nació tras un mal pase de Carlos Izquierdoz y gran jugada de Solari, fue en offside. Esto disparó la bronca del “Xeneize”, que se fue al descanso 1-0 abajo. Fue mucho premio el que se llevó el equipo de Guillermo Barros Schelotto, ya que había sufrido la presión local y pudo haber recibido más tantos.


En el complemento Boca ajustó el mediocampo, con un Fernando Gago más preciso, y arrinconó a su rival. Sin embargo, en su mejor momento Racing aumentó el tanteador. Otra vez fue una mala salida con pelota dominada, “Pintita” Gago entregó mal la pelota, y “Licha” López no desaprovechó una buena jugada colectiva de su equipo.
Todo estaba dado para la goleada de Racing. El capitán y goleador le dejó su lugar a Ricardo Centurión, quien entró y encendió aún más el partido con sus clásicas pisadas. Sin embargo, el local pecó de no cerrar el partido y sufrió el descuento de “Wanchope” Ábila a ocho del final. Para colmo de males, dos minutos después sufrió la expulsión por doble amonestación de Matías Zaracho.
Esto generó que Boca se animara. Ya habían ingresado Sebastián Villa y Mauro Zárate, quien le cambio la cara al ataque de su equipo. Fue así como un potente disparo del colombiano le dio el empate a los 42’. Pareció mucho premio para el “Xeneize” que pudo mantener los seis puntos de distancia con un Racing que lamentará a futuro estos dos puntos que dejó en el camino.
Los dirigidos por Eduardo Coudet siguen siendo el principal adversario para Boca en la búsqueda del tricampeonato, aunque su obsesión es lograr su séptimo título de Libertadores. Los Xeneizes lograron boleto a la semifinal de la Libertadores el jueves ante Cruzeiro y su próximo rival será el también brasileño Palmeiras, recuperándose de un duro golpe por la caída en el Superclásico argentino ante River Plate, hace dos fechas.
Aunque la Copa Libertadores es su gran objetivo del año, Boca no quiere perder terreno en la Superliga, por lo que el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto logró un empate clave frente a Racing, para no alejarse del actual puntero del campeonato.
- Publicidad -

SUPERLIGA
# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
1 Racing Club 20 8 6 2 0 15 4 +11
2 Atl Tucumán 15 7 4 3 0 13 6 +7
3 Unión 15 8 4 3 1 10 4 +6
4 Aldosivi 15 8 5 0 3 9 6 +3
5 Huracán 14 7 4 2 1 9 3 +6
6 Boca Juniors 14 8 4 2 2 10 7 +3
7 River Plate 13 7 3 4 0 12 3 +9
8 Def y Justicia 12 6 3 3 0 7 4 +3
9 Banfield 12 8 3 3 2 7 7 0
10 Gimnasia (LP) 11 8 3 2 3 6 6 0
11 Vélez 11 8 3 2 3 8 10 -2
12 Independiente 10 7 2 4 1 10 7 +3
13 Talleres (C) 10 8 3 1 4 9 7 +2
14 Godoy Cruz 10 8 3 1 4 5 7 -2
15 Rosario Central 10 7 3 1 3 5 8 -3
16 San Martin (SJ) 8 7 2 2 3 9 12 -3
17 San Lorenzo 7 7 1 4 2 9 11 -2
18 Tigre 7 7 1 4 2 8 11 -3
19 Belgrano 7 8 1 4 3 3 8 -5
20 Argentinos 6 7 1 3 3 2 4 -2
21 Colon 6 7 1 3 3 7 11 -4
22 Newells 5 6 1 2 3 6 8 -2
23 Estudiantes (LP) 4 5 1 1 3 5 7 -2
24 San Martin (T) 4 7 0 4 3 3 8 -5
25 Patronato 4 8 1 1 6 5 13 -8
26 Lanús 3 8 0 3 5 5 15 -10

sábado, 6 de octubre de 2018

Navarro Montoya: “En Boca te exigen todo porque te dan todo; es un club enorme”

La llegada del arquero boliviano Carlos Emilio Lampe a filas de Boca Juniors ha desatado una enorme expectativa en el país por lo que significa ese club en Argentina y América. Uno de los que es palabra autorizada para referirse a ese puesto, porque defendió ese arco durante muchos años, es Carlos Fernando Navarro Montoya. El ‘Mono’, que se convirtió en un ídolo xeneize, habló del meta nacional, de las condiciones que le ve y de las sensaciones que puede estar experimentando en estos momentos antes de asumir un desafío “apasionante”.

Lampe fichó para Boca solo para los partidos de la Libertadores, aunque con la posibilidad de compra. Lo presentan el lunes.

¿Cómo es el sentir de esa camiseta en un arco donde siempre hay muchas miradas?


Es algo que tiene que procesar cada uno, porque todos somos diferentes. Lo que está claro es que uno llega a un club enorme, de una trascendencia continental y mundial. Creo que jugar en Boca, en la Bombonera, para muchos es un sueño y para los que no son hinchas del club, una distinción. Es un equipo con una trascendencia muy importante.

¿Por qué Boca es grande y por qué es difícil llegar ahí?


Es grande por su historia, porque fue construyendo una historia, una leyenda por diversos episodios que lo llevaron a ser el equipo más popular de Argentina y uno de los más conocidos en el mundo. Su estadio, cómo se vive un partido de fútbol en la Bombonera, los grandes futbolistas que jugaron en el club, todo ha hecho y generado una historia, una liturgia sobre el club que tiene trascendencia mundial. Uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan hasta Buenos Aires es la Bombonera. Ahí pueden disfrutar de un poco de lo que tiene el club para dar.

Vos, que lo defendiste muchos años, ¿se siente más presión en el arco de Boca que en otros?


Yo no hablaría de presión, cuando uno firma el contrato con Boca sabe que tiene obligaciones y responsabilidades que exceden por la trascendencia o la magnitud de llegada que tiene el club, lo que no tiene otra institución. En Boca te exigen todo porque te dan todo. Instalarse en la historia del club es instalarse para siempre en la historia del fútbol.

¿Qué aspectos, desde tu experiencia, debería tener un arquero como Carlos Lampe, que acaba de fichar?

Lo primero es que el futbolista que llega debe pensar y actuar como futbolista las 24 horas. Esto no quiere decir que no tenga tiempo para la familia, para sus amigos, para otras actividades, aunque siempre teniendo en cuenta el lugar que ocupa y la institución en que juega.

Segundo, que nunca se debe agotar la capacidad de aprendizaje, porque en Boca lo bueno y lo malo duran hasta el próximo partido y el club en sí te exige cada día que intentes ser mejor. Y después, más allá del estilo, de la idea que uno tenga en el arco, entender que para jugar en Boca y para instalarse en la historia tenés que jugar mucho tiempo o todo el tiempo bien. Entonces, esto ha originado que en los últimos 50 o 60 años se pueda resumir en cuatro o cinco apellidos, porque encontró arqueros que fueron confiables, que fueron arqueros ‘salvapartidos’ o ‘ganapartidos’ y algunos de ellos fueron ídolos desde el arco, algo que es difícil que se dé en el fútbol.

¿Has tenido la oportunidad de analizar a Lampe y si sientes que se puede amoldar al club?

Por supuesto que lo vi. Lo conozco tanto en la selección de Bolivia como en Huachipato y después, la respuesta a esta pregunta, la dará el tiempo. Todos los que llegamos a Boca tenemos ese signo de interrogación, porque Boca es un club especial, y los antecedentes previos, por más que puedan achicar el margen de error, no son determinantes porque, repito, el club es especial. La historia marca que hubo futbolistas que llegaron con un gran currículum, con mucha experiencia, con mucha trayectoria y después no tuvieron la suerte de consolidarse, y esto es algo que debe ir dirimiendo (Carlos) Lampe en el día a día. Como alguien dijo, ojalá que esté muchos años, que se quede por muchos años, esa debe ser su ilusión. Se le presentó esta coyuntura y hace muy bien en aprovecharla. Y bueno, el tiempo dirá qué página escribe en el club.

¿Qué aspectos crees que han sido fundamentales en él y que lo han llevado a vestir de xeneize desde el lunes?

Evidentemente quienes decidieron que Lampe llegue a Boca es porque le han visto condiciones. En lo personal, he observado un arquero muy rápido bajo los tres palos, que aprovecha al máximo su envergadura. Ahora, Boca le va a demandar mayor participación, mayor actividad, que sea un arquero de área grande y no de área pequeña, y una permanente concentración porque Boca es un equipo que generalmente coloca mucha gente en ataque y el arquero debe estar muy atento a cubrir las espaldas de los defensores. Las atajadas de los arqueros de Boca normalmente son más importantes por calidad que por cantidad. Y esto es algo que tendrá que ir descubriendo en el día a día, en cada una de las prácticas con el resto de sus compañeros.

Llega solo para la Libertadores o en principio hasta el 31 de diciembre, ¿cómo lo analizas?

La Libertadores es un torneo continental, pero el fútbol argentino es un fútbol complejo, muy competitivo, es un fútbol que demanda muchísima tensión y creo que él tiene la posibilidad de dar un paso adelante en su carrera deportiva; es un desafío grande, sin duda, pero bueno, comienza con la posibilidad de jugar en Copa Libertadores, pero también tiene la posibilidad de extender su contrato si se da la situación. Si por circunstancias no tiene continuidad, pero sí demuestra en los entrenamientos sus condiciones, tal vez puede extender su vigencia contractual y, como él mismo dice, buscar cumplir con su deseo de estar muchos años.

¿Cómo es un primer día llegando a un club de la magnitud del más grande de Argentina?

Te genera mucha expectativa, es estar permanentemente descubriendo cosas y eso no se agota el primer día. Boca es un lugar que te sorprende siempre y que necesitas mucho tiempo para familiarizarte con todo lo que genera; es una experiencia hermosa y celebro que Carlos tenga la posibilidad de vivirla.

A Milton Melgar (en Boca del 85 al 89), que fue el primer boliviano en ese club, le corearon su nombre y hasta hoy se lo recuerda. ¿A qué nivel tiene que llegar un jugador para que aquello suceda?

Es bellísimo, es fantástico jugar en la Bombonera y que la gente te muestre su apoyo, su cariño y su afecto. Por otro lado, la gente de Boca es muy fiel y esto no termina cuando vos jugás, después pasa el tiempo y la gente de Boca, y todos aquellos que le han generado felicidad y han escrito su nombre en la historia del club, son bien recordados y bien recibidos permanentemente.

¿Pueden ser suficientes tres meses para mostrar las condiciones que tiene?

Mirá, si Carlos (Lampe) llega a Boca es porque tiene condiciones. Todos los arqueros de primera división de cualquier lugar del mundo, y más si juegan en la selección, tienen las condiciones idóneas para estar donde están. Ahora tiene un nuevo desafío; da un paso cualitativo, un paso de crecimiento en lo profesional, y después lo que pueda suceder nadie lo sabe, pero evidentemente es un desafío que no podía dejar pasar. Es un desafío para él, que además de disfrutarlo también le sirva para conseguir sus objetivos.

River-Gremio y Boca-Palmeiras se veran en las semifinales

El título de la Copa Libertadores será un asunto exclusivo de dos equipos argentinos y dos brasileños en la edición 59, hecho sin antecedentes en la historia de este torneo que tuvo su puntapié inicial en 1960.

Boca Juniors, campeón del torneo en seis ocasiones: 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007, se convirtió este jueves en el último clasificado a las semifinales al igualar 1-1 en la cancha del Cruzeiro un partido que sufrió hasta el agónico gol a los 93 minutos del ariete Cristian Pavón.

Al estadio Mineirao los pupilos de Guillermo Barros Schelotto llegaron con una renta de dos goles, pero el asedio constante del Cruzeiro tornó el partido de pronóstico reservado hasta el pitido final.

En la cuneta de los cuartos de final también quedó Independiente, el máximo ganador de la Libertadores con 7 títulos registrados en 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984.

Tras un empate sin goles en Avellaneda, los Rojos cayeron el martes por 3-1 a manos de otro equipo argentino de rancio abolengo, el River Plate, que ya dio la vuelta olímpica en 1986, 1996 y 2015.

El mismo martes el Gremio, campeón de la Copa Libertadores de 2017, vapuleó en Porto Alegre por 4-0 al Atlético Tucumán, el único de los equipos que llegaron a cuartos de final sin título alguno en el torneo.

El Gremio, que con Renato Gaúcho como jugador ganó la Copa Libertadores de 1983 y que como técnico repitió la hazaña el año pasado, también atesora el título de 1995.

En Sao Paulo se citaron el miércoles Palmeiras y Colo Colo. Los chilenos, campeones de la Libertadores en 1991, necesitaban remar contra la corriente para neutralizar la derrota por 0-2 que sufrieron en el partido de ida en Santiago.

Pero los pupilos del exseleccionador brasileño Luiz Felipe Scolari repitieron la dosis y con el triunfo por 2-0 allanaron el camino para luchar este año por su segundo título de Libertadores tras el obtenido en 1999 cuando el mismo entrenador ocupaba el banquillo.

Por los emparejamientos preestablecidos River Plate comenzará en casa frente al actual campeón del torneo, el Gremio, y Boca Juniors recibirá al Palmeiras, el 23 y 24 de octubre respectivamente. EFE