domingo, 31 de marzo de 2019

Boca tiene chances sacarle la Libertadores a River

“Todavía no tenemos ninguna novedad. Ya hemos pagado la presentación que hicimos al TAS y estamos esperando que nos den fecha para presentarnos. Seguimos a la espera de una definición”. Con esa frase, Daniel Angelici reabrió la polémica a cuatro meses de la frustrada final de la Copa Libertadores entre River y Boca en el estadio Monumental.

La Conmebol mudó el compromiso a Madrid y la gloria fue para el Millonario, aunque en la Ribera no se dan por vencidos y pelean por el trofeo en la vía judicial.

Luego de recibir la negativa en los tribunales del ente que rige al fútbol sudamericano, la cúpula dirigencial xeneize se dirigió hacia el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo). Tres jueces son los que estudian el caso y debaten si es oportuno extirparle el título a River y concedérselo a Boca. Así lo detalló Gustavo Abreu, miembro del organismo internacional, en diálogo con Fútbol 910 de Radio La Red.

“Boca reclama ganar el partido y ataca la decisión de la Conmebol. Si le llega a ir bien ante el TAS, le sacará la Copa a River”, expresó Abreu, uno de los 30 integrantes dedicados al fútbol dentro del tribunal (en total son aproximadamente 300).

¿De qué dependerá? “De lo ocupado que esté el presidente del panel y la complejidad de las pruebas presentadas”, aseguró. Boca eligió al juez chileno Juan Pablo Arriagada, mientras que la Conmebol optó por un árbitro suizo y la dirección de apelaciones al italiano Massimo Coccia.

Abreu explicó que una vez revisadas las pruebas y entrevistados los testigos apuntados, los jueces dan un veredicto después de redactar un borrador y su posterior forma definitiva.

“¿Si Boca tiene chances de ganar el caso? Todas las partes tienen chances por igual. A Boca no le queda otra que recurrir al TAS apra conseguir su propósito porque había agotado las otras vías de apelaciones”, advirtió Abreu, quien está ligado al organismo desde 2010. En tanto, remarcó que no recuerda que algún caso de una final de semejante nivel se haya revertido pero insistió: “Las que mandan acá son las pruebas”.

El antecedente clave para Abreu es el del gas pimienta de la Libertadores 2015, cuando River recurrió a la Conmebol y los 45 minutos pendientes de la serie de octavos de final se suspendieron definitivamente. “Boca entiende que los organismos actúan de forma desigual”, precisó.

Por último, el abogado que también es miembro del Comité de Disciplina de la Superliga agregó que además del trofeo y el título en sí, Boca elevó un reclamo patrimonial, por los torneos que se privó de disputar (por caso, el Mundial de Clubes), más los daños y perjuicios que le ocasionó el incidente ocurrido en las adyacencias del estadio Monumental el 24 de noviembre de 2018.

jueves, 28 de marzo de 2019

Alfaro: “Sería imposible para mí ir a buscar un jugador de Huracán”

Mucho se habló en las últimas horas del Boca del futuro. Que viene Marcos Acuña, que van por Diego Perotti, que el objetivo es Andrés Roa. Pero este miércoles, Gustavo Alfaro se encargó de hablar al respecto y, además de no confirmar ningún nombre, descartó al jugador colombiano: “Es imposible para mí ir a buscar a un jugador de Huracán”.

“Burdisso es el que está trabajando por el futuro del equipo. Pero viaja el manager a Europa y se empiezan a tejer millones de conjeturas. Mi cabeza está en Banfield y Paranaense”, dijo primero el DT. Y agregó: “Boca genera especulaciones permanentemente El tema de Roa salió hace poquito. El presidente del Deportivo Cali me llamó para preguntar cuál había sido su adaptación al futbol argentino y le dije que muy buena, que no tenía dudas de que Huracán lo iba a comprar. Yo no me metería nunca en una negociación en la que Huracán esté en el medio, con todo el cariño y el aprecio que le tengo”.

Sobre esas mismas especulaciones, aseguró que “recién es marzo” y dio ejemplos de cómo cambian las cosas en poco tiempo.

“Hace dos meses y medio había jugadores que no estaban en el radar de Boca, jugadores que están en el plantel. ¿Quién hablaba del momento de Reynoso? Miren lo que se decía de Emanuel Mas y de Buffarini, que se iban. Hoy están en un nivel notable. Qué sé yo qué va a pasar en junio. ¿No había salido también la versión de que Villa no iba a seguir en Boca? Hoy está jugando muy bien”, afirmó en conferencia de prensa, en Casa Amarilla.

Sobre el partido de este viernes, avisó que espera a los jugadores que viajaron con sus selecciones y que no piensa arriesgar el físico de nadie.

“Vamos a evaluar los casos de cada uno. Me gustaría tenerlos a todos, vamos a ponernos en manos de los médicos. Estuve trabajando en distintos aspectos desde el punto de vista futbolístico con lo que me quedó acá y mañana cuando lleguen, de acuerdo a cómo lleguen, voy a poner el equipo”, aseguró.

Además, avisó que “quizás los que no jueguen con Banfield puedan hacerlo con Paranaense” y afirmó que los dos partidos “son muy importantes para Boca”.

“Los que no estén el viernes podrían arrancar el martes. Contra Banfield puedo plantar un once pensando en recuperar jugadores y en los viajes. No creo que haya muchas variantes”, advirtió.

Ya en referencia a nombres propios, avisó que Cristian Pavón “está bien” y que si juega no sabe “si va a completar los 90 minutos”. También contó que a Fabra lo ve evolucionar y que espera el momento óptimo “para que pueda jugar”.

“Lo importante es la cantidad de partidos que tenemos. Lo fundamental es aprovechar rendimientos, buenos rendimientos y los buenos momentos. Lo que no quiero es tener jugadores lesionados. No me gustó la lesión de Pavón, se podía evitar. Lo que intento es que la competitividad eleve el rendimiento de los jugadores. Por eso necesito dos por puesto. Que Bebelo pueda jugar un partido y no pueda jugar el otro no siempre es por una cuestión de rendimiento deportivo. A veces se sopesa el rendimiento físico”, argumentó.

Por último se refirió a su viaje a Paraguay para el congreso de Conmebol, volvió a defender a Gallardo y explicó sus declaraciones ante los máximos representantes del fútbol continental: “Le marqué al presidente las cosas que estaban mal. Supongamos que pasamos a octavos, se abre el mercado y tengo cinco refuerzos. Mirá si vendes a Pavón, Nandez y otros. ¿A quién traigo? No puedo de Europa ni del mercado sudamericano porque ya jugaron la Copa. Nosotros vamos atrás de la normativa del resto”.

Y añadió: “Lo que le reclamé al presidente de Conmebol es que nos deje desarrollar nuestro trabajo como corresponde. Estamos en una situación de desventaja. Habría hecho lo mismo que hizo Gallardo. Si me decían que no podía entrar, yo entro igual. Yo quiero hacer mi trabajo como corresponde. Lo mismo con el Tribunal de Disciplina. Se juzgó diferente los casos de Zuculini y Sánchez. No me voy a callar la boca, voy a decir lo que pienso. Les di para que tengan, siento compromiso para mi profesión. Después son interpretaciones”.

lunes, 25 de marzo de 2019

Burdisso maneja novedades para el mercado de pases

Mientras Gustavo Alfaro planifica el partido frente a Banfield por la Superliga con incertidumbre sobre el estado físico de los siete jugadores afectados a la fecha FIFA (Nandez, Villa, Junior Alonso, Benedetto, Marcone, Andrada y Almendra), el día a día de Boca transcurre con novedades afuera de la cancha. Y lejos de Brandsen 805. Es que retornará desde Europa el mánager Nicolás Burdisso y traerá novedades en función del próximo mercado de pases para el club.

El director deportivo asistió a un congreso de gestión deportiva que agrupó a los mejores clubes del planeta y luego aprovechó su viaje para contactarse con distintos equipos del viejo continente. El recorrido incluyó una visita a Italia y también a Inglaterra, donde también mantuvo reuniones con diferentes coordinadores de fútbol juvenil para elaborar a futuro convenios para disputar competencias con las Inferiores de Boca.

Pero Burdisso también recibió llamados y consultas por jugadores del plantel de Alfaro. Y con la planificación como objetivo principal (pretenden evitar ventas sobre la hora del cierre del mercado, como pasó en enero), habrá una reunión con Daniel Angelici y el DT al inicio de la semana para comenzar a trabajar en lo que aparece en el horizonte, pese a que está en juego la fase de grupos de la Copa Libertadores, el gran objetivo de todos para el 2019. Un primer diagnóstico con las piezas que le faltan al equipo y las que se pueden ir ya se hizo en la carpeta del técnico.

Los futbolistas por los que se repitieron las consultas fueron Nahitan Nandez (Fiorentina y Sampdoria se mostraron con intenciones de seguir conversaciones durante junio), Cristian Pavón (desde Inglaterra hubo conjuntos que advirtieron que enviarán ofrecimientos concretos por el delantero pero que están lejos de pagar la cláusula de rescisión), Sebastián Villa (conjuntos de un segundo escalón de España están observando al colombiano que ya es parte de la selección cafetera) y Agustín Almendra, el juvenil que ya fue pretendido por Napoli pero al que también tiene agendado Inter de Milan. ¿Hubo también una consulta por Darío Benedetto? En el encuentro entre el presidente, el mánager y el entrenador se hablará de eso.

En materia de refuerzos, la búsqueda de Marcos Acuña continuará pero Angelici ya dijo que “no vamos a subir la propuesta que hicimos en el último mercado”. Boca estaba dispuesto a desembolsar cerca de 12 millones de dólares por el zurdo del Sporting de Lisboa, quien estuvo a punto de emigrar a Zenit en enero pero se quedó en Portugal. ¿Qué más se buscará? Alfaro observa que hay una carencia de un mediocampista central para reemplazar a Marcone cuando el jugador de la Selección no esté disponible. ¿También un delantero?

El mensaje de Quintero luego de la operación en su rodilla

Juan Fernando Quintero reapareció en las redes sociales y dejó su primer mensaje tras la operación de rodilla del pasado jueves por causa de la grave lesión sufrida en el encuentro que River disputó ante Independiente el 17 de mayo.

“Feliz”, fue la palabra que publicó el colombiano, junto a una foto suya en la clínica. En la imagen se lo ve sonriente y con los dos pulgares hacia arriba.

El pasado jueves, “Juanfer” Quintero fue intervenido quirúrgicamente de la rotura de ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, lesión que le demandará al menos seis meses de recuperación.

La noticia cayó como un baldazo de agua fría en River y también en la Selección de Colombia. Aunque en un primer momento se difundió un diagnóstico de “esguince severo”, los estudios posteriores confirmaron que Juan Fernando Quintero sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, lo que lo mantendrá varios meses alejado de las canchas.

A los 12 minutos del segundo tiempo del duelo del “Millonario” ante Independiente en el estadio Monumental, la pierna del colombiano chocó con la de Nicolás Figal. Ese golpe lo obligó a pedir atención médica y, posteriormente, a tener que dejar la cancha. En su lugar, ingresó el juvenil Julián Álvarez.

El grave diagnóstico se confirmó el domingo 18 por la noche, unas horas después del final del partido en el que River se impuso por 3-0. Inmediatamente, las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo para el futbolista, que aún no ha hablado públicamente de su lesión. #FuerzaJuanfer fue el hashtag propuesto por el club de Núñez para hacerle llegar el respaldo a su jugador.

De acuerdo al protocolo establecido en este tipo de dolencias, el mediocampista de 26 años, quien superó con éxito la operación, estará entre seis y ocho meses alejado de las canchas. Este largo parate lo marginará de competencias muy importantes, tanto con River como con su Selección.

De hecho, “El Nalgón” estaba convocado para los dos amistosos que el conjunto “Cafetero” -con el debut del portugués Carlos Queiroz como entrenador- disputó el último viernes ante Japón con triunfo por 1 a 0, y el del próximo 26 ante Corea del Sur, ambos en la ciudad de Yokohama), en el marco de la fecha FIFA.

Falcao García y James Rodríguez se acordaron de su compañero y le dedicaron el gol y el triunfo ante los japoneses

Todo indica que Quintero recién volvería a jugar de manera oficial en octubre de 2019. Eso sucedería siempre y cuando la recuperación se desarrolle dentro de un cauce normal. De esta manera, con River se perdería el final de la actual Superliga (a la que le quedan dos fechas), la Copa de la Superliga, el inicio de la Copa Argentina, la Recopa Sudamericana (pautada para el 22 y el 29 de mayo) y, si el equipo de Marcelo Gallardo avanza en la Copa Libertadores, recién podría reaparecer en semifinales.

En tanto que, en lo que remite a Colombia, no podrá ser parte del plantel en el compromiso más importante del año: la Copa América que se disputará en Brasil, del 14 de junio al 7 de julio.


martes, 19 de marzo de 2019

Las alternativas de Gallardo tras confirmarse la lesión de Quintero

Pésima por sí sola, la noticia de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda de Juan Fernando Quintero conmovió a todo River. El colombiano se volvió una suerte de fetiche riverplatense tras anotar el segundo gol en el 3 a 1 ante Boca en el Santiago Bernabéu que le dio al club de Núñez la cuarta Copa Libertadores de su historia. Desde entonces, su influencia en el juego del equipo creció y “Juanfer” se volvió esencial en muchos de los partidos jugados por River este año. Ahora bien, ¿su baja durante seis o siete meses –tal el tiempo que demandará su recuperación- puede resultar un problema insoluble para Marcelo Gallardo? La sensación es que no, más allá de que en el fútbol argentino en general y en River en particular no abundan los futbolistas de la jerarquía de Quintero, que será operado entre el jueves y el sábado por el médico del plantel, Pedro Hansing.

El reglamento le permite a River incorporar un refuerzo para reemplazar a Quintero, pero en principio la idea es no echar mano de esa posibilidad. En primer lugar, porque el puesto en el que juega Quintero es uno de los más superpoblados del plantel. Gallardo cuenta con otros tres enganches: el uruguayo Nicolás de la Cruz, Cristian Ferreira y el colombiano Jorge Carrascal, quien debutó en el equipo principal justamente en el 3 a 0 del domingo ante Independiente.

La dificultad, en este caso, está relacionada con la marcada juventud de los tres: De la Cruz tiene 21 años; Carrascal, 20; y Ferreira, 19. Hoy son más buenos proyectos que realidades palpables. Juveniles que buscan ganarse un lugar antes que garantía de soluciones. De la Cruz es el que más posibilidades tuvo hasta el momento, ya que llegó a River en agosto de 2017 y ya jugó 43 partidos oficiales. Ferreira tuvo recientemente su semana de gloria al anotar goles ante Newell’s, Alianza Lima y Atlético Tucumán, pero apenas suma 19 encuentros en la máxima categoría. Y a Carrascal se le abrió la chance ante Independiente a partir de que Enzo Pérez fue preservado por una fatiga muscular: Gallardo lo llevó al banco de urgencia y ante la coyuntura de un clásico favorable le dio pista por primera vez en Primera División.

También existe otra chance que tuvo un antecedente cercano: el triunfo 1 a 0 ante Atlético Tucumán del domingo 10 de marzo. Aquella noche, Gallardo puso un tridente de ataque conformado por Ignacio Scocco, Lucas Pratto y Matías Suárez. De neto corte ofensivo, en la formación inicial también estuvo de mitad de cancha hacia adelante el juvenil Ferreira, con Bruno Zuculini y Enzo Pérez como encargados del equilibrio y la entrega prolija en el medio. River ganó con un gol anotado por Ferreira luego de una buena jugada en la que Suárez desequilibró por la punta izquierda. La presencia de tres delanteros, entonces, también podría ser una vía para intentar disimular la ausencia de Quintero, quien recién podría volver a jugar en septiembre u octubre, para cuando se estén jugando los cuartos de final o las semifinales de la Copa Libertadores.

Dos delanteros y un mediocampo en el que Ignacio Fernández juegue como enganche también es un dibujo posible. ¿Quiénes podrían jugar en esa mitad de la cancha? Enzo Pérez, Leonardo Ponzio y Bruno Zuculini. O Exequiel Palacios, en el lugar de alguno de esos tres futbolistas cuando se recupere de la fractura del peroné, tal vez para fines de abril. Camilo Mayada también podría jugar junto a Ponzio o Zuculini, Enzo Pérez y Nacho Fernández.

Cuando Robert Rojas esté recuperado de su esguince en el tobillo derecho, cobrará vigor también la chance de que Gallardo juegue con una línea de tres en el fondo y Gonzalo Montiel y Mayada (Milton Casco recién podrá jugar en la segunda mitad del año y Fabrizio Angileri por ahora solo puede actuar en la Libertadores) suban al mediocampo, con un “doble cinco” para la contención y tres delanteros, o dos “puntas” y alguno de los tres juveniles (De la Cruz, Ferreira o Carrascal) de enganche. No hay que descartar, tampoco, que el juvenil Julián Álvarez se retrase unos metros para jugar casi como un mediapunta, como hizo en el Sudamericano Sub 20 de Chile con el seleccionado argentino.

Carrascal, cuyo protagonismo en este semestre parecía que iba a ser escaso ante la fuerte competencia existente en su puesto, seguramente tendrá mayores oportunidades: Gallardo lo convocará más seguido y de los rendimientos del colombiano dependerá la cantidad de minutos que estará en la cancha.

Variantes no le faltarán a Gallardo. Además, el River del “Muñeco” cuenta con una característica saliente: los rendimientos no suelen resentirse incluso cuando el entrenador realiza muchos cambios. Otro rasgo saliente del River de Gallardo es que se reinventa permanentemente: por caso, la baja de Gonzalo Martínez (hoy en Atlanta United) fue disimulada por rendimientos colectivos que en general son más bien confiables. Por eso la grave lesión de Quintero es un lamento y una preocupación, aunque de ningún modo se vive como un problema difícil de salvar.

sábado, 16 de marzo de 2019

Boca blindó a Darío Benedetto

Darío Benedetto es una de las piezas claves de la renovación que vive Boca tras lo ocurrido con River en la reciente final de la Copa Libertadores que se celebró en Madrid y desde el club demostraron esa jerarquía con un gesto que le servirá para retener al delantero hasta fin de año.

El “Pipa” firmó un nuevo vínculo con la entidad hasta el 2021 y una sustancial mejora salarial, con diferentes reconocimientos por objetivos. El atacante de 28 años se mostró feliz por el guiño que le realizaron los dirigentes con esta determinación.

“Les agradezco el cariño y el reconocimiento a todos los hinchas, y al presidente Angelici, que me abrió las puertas hace casi tres años. Ahora a enfocarnos en todos los objetivos que nos esperan”, señaló por intermedio de las redes sociales de la entidad.

Sobre la espalda del goleador de 28 años pesaba ya una cláusula de rescisión de 22 millones de euros, según la extensión de contrato que había llevado a cabo en agosto del 2017.

Sin embargo, esta nueva firma trae asociada un aumento del salario del futbolista y la mejora de los premios para evitar que los millones del exterior se lo lleven antes de la finalización de la actual edición de la Copa Libertadores.

Benedetto llegó al “Xeneize” a mediados del 2016 a cambio de una cifra cercana a los 5 millones de dólares y en el último mercado de pases una propuesta desde China superior a los 15 millones de dólares casi lo saca de La Boca.

Teniendo en cuenta ese antecedente, Daniel Angelici decidió mover las piezas. “Tenemos la chance de retener jugadores, sobre todo a aquellos que sabemos que en junio pueden tener ofertas. Hablé con “Pipa” y le dije que íbamos a tener un reconocimiento y le íbamos a mejorar el contrato”, confesó el presidente horas antes de firmar el nuevo vínculo.

Video Boca Juniors despidió a su estrella Fernando Gago con emotivo video

Boca Juniors decidió rescindir contrato con su excapitán y referente, Fernando Gago y para no quedar indiferente le dedicó un video donde agradeció el aporte del mediocampista en las varias temporadas que defendió la camiseta del xeneize.

El ‘bostero’ puso fin al ciclo del ‘Pintita’ debido a las constantes lesiones del jugador que volvió a resentirse en plena final de Copa Libertadores ante River Plate, el pasado diciembre de 2018, en el estadio Santiago Bernabéu.

Gago tenía un contrato que vencía a mediados de 2020.


jueves, 14 de marzo de 2019

River y Palestino empatan sin goles

El campeón River Plate y Palestino, de Chile, empataron 0-0 ayer en un partido que se disputó sin público en el estadio "Monumental" y que tuvo el protagonismo de ambos porteros, Franco Armani e Ignacio González, que provocaron que los dos equipos aún no ganen en la presente Copa Libertadores.

Después de un segundo tiempo entretenido que albergó oportunidades en ambas áreas, el resultado final reflejó los errores de argentinos y chilenos a la hora de finalizar, para unas tablas que dejan a River segundo del grupo A con dos puntos y a Palestino, tercero con uno.

El "Monumental" lució de nuevo vacío por la sanción de la Conmebol a River Plate por los incidentes de la pasada final de la Copa Libertadores, sanción que priva a los hinchas de River de animar pero, como contrapartida, les recuerda al menos que son los vigentes campeones de la Copa.

River dominó el juego en el resto de la primera mitad y anuló las buenas intenciones de Palestino al inicio del choque, cuando asomó un visitante combativo, rápido y con futbolistas voluntariosos que ofrecían apoyo y soluciones de pase a sus compañeros.

Pero solo fue durante cinco minutos y, después, todo Millonario.

Los argentinos gozaron de varias ocasiones, pero fueron la de Fernández y otra de Lucas Pratto, quien remató la pelota mordida con todo a favor para fusilar, las que más desesperaron al técnico Marcelo Gallardo.

En la segunda mitad, los chilenos fueron los primeros que llegaron con peligro, pero Armani despejos los balones. El campeón también tuvo algunas llegas peligrosas pero sin fortuna.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Boca despertó y goleó al Tolima en el final

Boca Juniors, que estuvo muy errático en el primer tiempo, se despertó en el segundo, goleó por 3-0 al Deportes Tolima colombiano en la Bombonera y asumió el liderato del grupo G de la Copa Libertadores cuando se disputó de forma parcial la segunda jornada.

El 1-0 lo hizo Marco Pérez de cabeza en propia puerta a los 47 minutos, Darío Benedetto puso el 2-0 a los 55 y Mauro Zárate marcó el 3-0 a los 59.

Sin embargo, el Xeneize estuvo muy nervioso, impreciso e inexpresivo durante el primer tiempo. El cuadro visitante, pese a replegarse y apostar por los contraataques, se mostró más firme y seguro que su rival al comienzo del encuentro. EFE

martes, 12 de marzo de 2019

Boca abre la fecha 2 ante Deportes Tolima esta noche

Por la segunda jornada del grupo G de la Copa Libertadores de América, el Boca Juniors argentino recibirá al Deportes Tolima colombiano hoy (18:15, hora boliviana) en el estadio La Bombonera.

En filas xeneizes, una novedad será la presencia del lateral izquierdo cafetalero Frank Fabra, quien vuelve a ser convocado para un cotejo internacional después de una baja de nueve meses por una ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda el 9 de junio de 2018.

Fabra sumó minutos con el equipo de reservas de Boca y ayer el director técnico Gustavo Alfaro lo incluyó entre los concentrados para el debut en casa en la actual edición del certamen continental, del actual subcampeón de América.

En la pasada versión de la Copa Libertadores, Boca tuvo una marcha casi perfecta como local sufriendo solo una derrota ante Palmeiras y el empate ante River Plate en la primera final.

Luego, superó al Junior colombiano, Alianza Lima peruano en fase de grupos; Libertad paraguayo (octavos), Cruzeiro (cuartos) y Palmeiras (semifinales).

Según el diario Olé, Alfaro apostaría por Carlos Tévez, Darío Benedetto, Mauro Zárate y Sebastián Villa adelante.

Boca busca su primera victoria

Boca Juniors recuperó confianza en la Superliga argentina y llega lanzado a por su primera victoria en la presente Copa Libertadores ante el líder del Grupo G, Deportes Tolima, que intentará sorprender en "La Bombonera" para mantener el liderato hoy a las 18:15 (hora boliviana).

Boca goleó por 3-0 en su clásico contra San Lorenzo el sábado 9, mientras que Tolima empató en el torneo local colombiano ante Atlético Hulia, aunque reservó a casi todos sus jugadores titulares para su duelo internacional en Argentina.

El equipo local necesita empezar a sumar de tres en tres en la Libertadores después de empatar en la primera jornada frente a Jorge Wilstermann. de Bolivia a domicilio.

Los actuales subcampeones de la competición, que la ganaron en seis ocasiones en el pasado, llegan al encuentro después de haber puesto más carne en el asador en su encuentro loca, donde mantuvieron la tercera plaza de la Superliga, que ya roza su fin.

Tan solo cuatro jugadores de los que Boca alineó de inicio en la primera fecha de Libertadores descansaron el fin de semana.

Carlos Tévez, Darío Benedetto, Agustín Almendra y Lisandro López fueron los miembros del once en Bolivia que comenzaron en el banquillo ante Ciclón, y algunos de los que sí jugaron ese encuentro fueron Mauro Zárate, Ramón "Wanchope" Ábila y Sebastián Villa.

Por su parte, Deportes Tolima gozó de un día más de descanso que los argentinos puesto que su partido de la Liga Águila fue el viernes 8.

El cuadro dirigido por Alberto Gamero contará con dos de sus fútbolistas mas destacados, Marco Pérez y Danovis Banguero.

lunes, 11 de marzo de 2019

Boca llega lanzado en busca de su primera victoria ante el Deportes Tolima

El Boca Juniors recuperó confianza en la Superliga argentina y llega lanzado a por su primera victoria en la presente Copa Libertadores ante el líder del Grupo G, el Deportes Tolima, que intentará sorprender en La Bombonera para mantener el liderato este martes.


Boca goleó por 3-0 en su Clásico contra San Lorenzo este sábado, mientras que Tolima empató en el torneo local colombiano ante Atlético Hulia, aunque reservó a casi todos sus jugadores titulares para su duelo internacional en Argentina.


El equipo local necesita empezar a sumar de tres en tres en la Libertadores después de empatar en la primera jornada frente al Jorge Wilstermann boliviano a domicilio.


Los actuales subcampeones de la competición, que la ganaron en seis ocasiones en el pasado, llegan al encuentro después de haber puesto más carne en el asador en su encuentro doméstico, donde mantuvieron la tercera plaza de la Superliga, que ya roza su fin.


Tan solo cuatro jugadores de los que Boca alineó de inicio en la primera fecha de Libertadores descansaron el fin de semana como titulares en un partido que, además, fue de alta tensión, con varios encontronazos entre futbolistas.


Carlos Tévez, Darío Benedetto, Agustín Almendra y Lisandro López fueron los miembros del once en Bolivia que comenzaron en el banquillo ante el Ciclón, y algunos de los que sí jugaron ese encuentro fueron Mauro Zárate, Ramón "Wanchope" Ábila y Sebastián Villa.


El Xeneize, dirigido por Gustavo Alfaro, tiene a todos sus jugadores importantes disponibles para su partido.


Por su parte, Deportes Tolima gozó de un día más de descanso que los argentinos puesto que su partido de la Liga Águila, donde marchan sextos tras diez partidos, fue el viernes.


Con suplentes, Tolima empató 0-0 ante Atlético Hulia, equipo de la zona baja de la tabla colombiana.


El cuadro dirigido por Alberto Gamero podrá contar con sus futbolistas más
destacados, como el delantero Marco Pérez y el lateral Danovis Banguero.


En la primera jornada, un gol del propio Banguero les dio la victoria por 1-0 en su estreno de la Copa Libertadores contra el campeón vigente de la Copa Sudamericana, los brasileños del Atlético Paranaense.


Ese resultado les permitió hacerse con el liderato del grupo, que lucharán por mantener en Buenos Aires, hacia donde la expedición partió en la tarde del domingo.


El vinotinto y oro fue campeón del torneo de Apertura de la liga colombiana en 2018.

Gustavo Alfaro prepara un tridente temible

Luego de estrenarse en esta Copa Libertadores con un empate sin goles ante Jorge Wilstermann en la altura de Bolivia que dejó un sabor amargo, Boca ya tiene equipo definido para recibir a Deportes Tolima por la segunda fecha del Grupo G.

El Xeneize viene en alza tras cosechar una goleada por 3-0 en el clásico ante San Lorenzo por la 22ª fecha de la Superliga. Es así que el equipo buscará repetir nuevamente lo hecho en la Bombonera el último sábado, cuando este martes se mida ante el equipo colombiano desde las 19:15 en lo que será su estreno de local en el certamen más importante del continente.

El entrenador Gustavo Alfaro sabe que tiene que conseguir los tres puntos ante el equipo que marcha puntero en su zona (se impuso 1-0 frente a Atlético Paranaense), es por eso que dispondrá un equipo ofensivo y con un trío temible en la delantera.

El elenco de la ribera irá con: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Nahitan Nández, Iván Marcone; Sebastián Villa, Carlos Tevez, Mauro Zárate; y Darío Benedetto.

Esta será la primera vez que el Apache, el ex Vélez y el Pipa jueguen juntos como titulares en lo que va del ciclo del Lechuga.

River es el mejor del Mundo según el Club World Ranking

El último año de River fue de ensueño. Los resultados deportivos no solo acompañaron al equipo dirigido por Marcelo Gallardo, sino que logró coronarlo con dos títulos: la Supercopa Argentina 2017 y la Copa Libertadores 2018, ambas ante Boca.

Precisamente lo hecho en las últimas 52 semanas es lo que evalúa la publicación Club World Ranking, que esta semana tiene en lo más alto de su clasificación mundial al elenco de Núñez, que se ganó por siete días el rótulo de mejor equipo del mundo.

El ranking se basa en un sistema de puntuación similar al de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Cada equipo o entrenador recibe un puntaje por las victorias, que disponen de distintas jerarquías según la competencia que se dispute y el rival al que enfrente.

La Banda se posicionó en la cima de las posiciones con 14.833 puntos, luego de que su actual escolta, el Real Madrid, haya perdido varios puntos que defendía del año pasado. Tal es la crisis de la Casa Blanca que cambió a su entrenador por segunda vez en la temporada (ya pasaron por el banco de suplentes Julen Lopetegui y Santiago Solari, quien acaba de dejar su puesto para propiciar el regreso de Zinedine Zidane).

El declive del Merengue llegó a su clímax luego de la doble derrota ante el Barcelona en Copa del Rey y La Liga, más la goleada en contra ante el Ajax por la Champions League, y su consecuente eliminación.

Es así que los de Madrid se encuentran en la segunda posición con 14.559 unidades, mientras que el podio lo completa el Barcelona con 14.338. Además, los otros argentinos que aparecen en las principales posiciones son Boca (6° con 11.059), Defensa y Justicia (15° con 9460), Racing (17° con 9.213) e Independiente (29° con 7.780).

Claro que River aún cuenta con la victoria ante el Xeneize en Mendoza (14 de marzo de 2018) válida por la Supercopa Argentina, título que no defenderá este año ya que no pudo conseguir la Copa Argentina -cayó en semifinales con Gimnasia- ni la Superliga -quedó octavo-. Por lo que, en las próximas semanas, perdería varios puntos y eso podría significarle resignar su posición de líder.

La ubicación privilegiada del equipo no es el único reconocimiento para River: Marcelo Gallardo se mantuvo en el primer escalafón entre los entrenadores. Hace tres semanas, el Muñeco trepó hasta el primer puesto y aún se ubica allí, con 14.883 puntos, por encima de Ernesto Valverde (Barcelona) y Diego Simeone (Atlético Madrid).

Tras un mal inicio de año con tres derrotas consecutivas, el Muñeco logró revertir los resultados y ya acumula nueve encuentros sin perder -tres empates y seis victorias-, entre el certamen doméstico y la Copa Libertadores 2019.

Además, este semestre River no solo defenderá el título obtenido en diciembre pasado en Madrid, sino que también irá por la Copa de la Superliga y la Copa Argentina. También le restan las últimas tres fechas del certamen local, en donde buscará quedar entre los clasificados para la Libertadores 2020: con la victoria frente a Atlético Tucumán, alcanzó la cuarta colocación en la tabla de posiciones de la élite de nuestro fútbol, última ubicación que otorga una plaza para el certamen continental del próximo año.

Marcelo Gallardo llegó a la dirección técnica de River en 2014, en reemplazo de Ramón Díaz. Desde entonces, el Millonario acumula 9 títulos: tres locales (dos Copas Argentina y una Supercopa doméstica) y seis internacionales (dos Copas Libertadores, una Sudamericana, dos Recopas y una Suruga Bank). El Muñeco tiene vínculo firmado hasta diciembre de 2021, fecha en la que termina la segunda gestión de Rodolfo D’Onofrio al frente del club. Y los hinchas sueñan con seguir celebrando conquistas que generen que listados como el que confecciona Club World Ranking lo tengan en la cima de las instituciones más importantes del mundo.


jueves, 7 de marzo de 2019

Carlos Tevez: “Se juega donde sea, no hay excusas...”

Las declaraciones de Carlos Tévez, al final del partido entre Wilstermann y Boca Juniors llamaron a la reflexión, sobre todo por el alto grado de profesionalismo que demostró el atacante xeneize. Fueron los periodistas de Fox, cuando no, quienes intentaron encender la mecha que el propio Tévez apagó: “Se juega donde sea, no hay excusas; el jugador debe adaptarse a cualquier campo de juego”, dijo en torno al estado del campo de juego, que los argentinos juzgaron que estaba muy mal y no permitía hacer buen fútbol.

Y, remató: “Como jugadores debemos estar mentalizados para jugar domingo, miércoles, domingo, sin quejas de ningún tipo”, sostuvo Tevez, un profesional cien por ciento.

River Plate rescata sobre el final un punto en Lima

River Plate inició ayer la defensa de su título en la Copa Libertadores con un empate 1-1 frente a Alianza Lima, sellado en el último minuto del tiempo añadido con un estupendo tiro libre de Cristian Ferreira.

El jugador argentino envió un remate a la escuadra de la portería defendida por Pedro Gallese, que a los 80 atajó un penal al colombiano Rafael Santos Borré, con lo que emparejó el encuentro tras la anotación conseguida por el aliancista José Manzaneda a los 30 minutos.

El resultado puso cifras merecidas a un encuentro que River buscó dominar desde el primer minuto de juego, con mucha agresividad en el control del balón y pases precisos, ante un Alianza que esperó con cautela e intentó consolidar su zona posterior.

A pesar del control del balón, los dirigidos por Marcelo Gallardo carecieron de potencia en los últimos metros, mientras que Alianza recostó su juego hacia la izquierda con triangulaciones entre Manzaneda y Luis Ramírez.

El portero Gallese bloqueó a los 18 minutos la primera clara ocasión de gol de River en un contragolpe de Enzo Pérez que dejó a Ignacio Fernández en un mano a mano.

A los 20, Alianza emparejó las acciones, aunque sin opciones profundas, basándose en la velocidad por ambas bandas de los hábiles Manzaneda y Kevin Quevedo.

Aunque River siempre respondió por el centro con ingresos profundos de Lucas Pratto, fue Alianza el que tuvo una opción clara de anotar cuando, a los 26 minutos, Affonso recibió un balón en solitario, pero envió un remate débil a las manos de Franco Armani.

En la siguiente jugada profunda, los limeños abrieron la cuenta con la anotación del inspirado Manzaneda.

miércoles, 6 de marzo de 2019

DT Alfaro le quita importancia al césped y la altura

El entrenador de Boca Juniors, Gustavo Alfaro, evitó englobar el resultado (0-0) de ayer ante Wilstermann en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, por el estado del campo de juego y la altitud en que está situada la ciudad.

“El factor de la cancha juega e influye para los dos equipos y el tema de la altura no fue tan preponderante al menos hoy (ayer). Si bien no desplegamos nuestro mejor juego, nos llevamos un punto fuera de casa, que tendrá valor o no en función a nuestro desempeño en Buenos Aires y ante nuestra hinchada”.

Alfaro, además, explicó la propuesta de su equipo para el match de anoche y describió su análisis del oponente que tuvo en Wilstermann.

“Nosotros vinimos a ganar más allá de que ellos tienen cosas que hacen bien acá. Mantuvieron la base que le ganó 3-0 a River y tienen mucha movilidad en el campo de juego”, dijo el estratega.

El capitán xeneize, Carlos Tévez tuvo una postura crítica sobre el desempeño del seis veces campeón de América. “Acá, no puede haber cansancio. No estamos a mucha altura y por eso tenemos que jugar más”.

La escuadra argentina, finalista de la edición 2018, volvió a sacar un punto en tierras bolivianas, recordando el 1-1 con Bolívar en el estadio Hernando Siles de La Paz en 2016. En la próxima fecha, Boca recibirá al Tolima el 12 de este mes y Wilster visitará al Paranaense, el 14.

River inicia ante Alianza la defensa del título de la Copa Libertadores

El River Plate argentino comienza este miércoles ante Alianza Lima la defensa del título de campeón de la Copa Libertadores que obtuvo hace casi tres meses en la histórica y convulsa final con Boca Juniors que le llevó a definir el duelo en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu.

Tras la decepción vivida poco después en el Mundial de clubes, donde no alcanzó a disputar la final con el Real Madrid, los ‘millonarios’ vuelven a la escena internacional con pocos cambios y la misma columna vertebral que levantó la cuarta Copa Libertadores del club bonaerense.

En su camino por intentar repetir el título continental, Alianza Lima será el primer rival de River en el Grupo A, donde también están el Internacional de Porto Alegre (Brasil) y el Palestino chileno.

“Alianza es un equipo grande de Perú. Con un técnico (Miguel Ángel Russo) que ya conocemos, con experiencia. Será un partido durísimo”, explicó el entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, en conferencia de prensa.

Gallardo advirtió que, pese a que Alianza solo lleva disputados solo tres partidos de la liga peruana, “tiene jugadores veloces por fuera y va a dar pelea en el grupo”.

River visitará el Estadio Nacional de Lima tras haber encadenado una buena racha en la Superliga argentina, donde acumula siete partidos consecutivos sin perder, con cinco triunfos y dos empates.

La principal novedad en la convocatoria de Gallardo es el lateral izquierdo Fabrizio Angileri, flamante incorporación de River procedente del Godoy Cruz para reemplazar al lesionado Milton Casco y que de momento solo está inscrito para jugar la Libertadores.

También regresaron a la lista los centrocampistas Ignacio Fernández y Gonzalo Montiel tras recuperarse de sus respectivas lesiones y el colombiano Juan Fernando Quintero, ausente en el último partido de River por el fallecimiento de su abuelo.

Asimismo, el delantero Ignacio Scocco también fue incluido en el grupo que viajó a Lima después de reaparecer tras dos meses y medio de inactividad en el partido de este sábado contra Newell’s Old Boys y anotar un tanto en el triunfo de River por 4-2.

Por su parte, Alianza Lima afrontará contra River la vigésimo sexta participación de su historia en la Libertadores, a la que se clasificó esta vez tras haber sido subcampeón el año pasado de la liga peruana.

El conjunto blanquiazul cogió impulso y moral para medirse al campeón del torneo gracias al contundente triunfo que obtuvo el domingo por 3-1 sobre la Universidad César Vallejo.

Sin embargo, el técnico de los ‘íntimos’, el argentino Miguel Ángel Russo, lamentó que Alianza no adelantase ese partido para haber tenido más tiempo de descanso.

“Jugar (contra Vallejo) en la tarde con calor significa un esfuerzo más que pudimos haberlo evitado. Nos tenemos que recuperar, el rival nos ganó un día (de descanso). Es un equipo muy importante, con jugadores muy importantes, de otro nivel”, advirtió Russo.

El entrenador consideró que, independientemente del resultado, el choque contra River será bueno para que sus jugadores aprendan y conozcan su nivel real.

Alianza Lima y River Plate se volverán a ver las caras en la Libertadores después de veintiún años, cuando en 1998 también coincidieron en la fase de grupos y los argentinos empataron 1-1 en la capital peruana y vencieron por 2-0 en Buenos Aires.

– Alineaciones probables:

Alianza Lima: Pedro Gallese; Rodrigo Cuba, Hansell Riojas, Gonzalo Godoy, José Guidino; Kevin Quevedo, Wilder Cartagena, Rinaldo Cruzado, José Manzaneda; Joazinho Arroé y Mauricio Affonso. Entrenador: Miguel Ángel Russo.

River Plate: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Robert Rojas, Javier Pínola; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández, Juan Fernando Quintero, Nicolás De la Cruz; y Lucas Pratto. Entrenador: Marcelo Gallardo.

En Boca hablan de un penal no cobrado

La presentación del equipo de Gustavo Alfaro, Boca, comenzó con polémica por un evidente penal no sancionado a su favor. A los 19 minutos de partido ante Wilstermann, Julio Bascuñán obvió una falta del defensor Alex Silva sobre Agustín Almendra.

El árbitro chileno estaba bien ubicado, de frente a la acción, pero consideró que no hubo infracción. En las imágenes se percibe claramente el pisotón que le da el marcador central Silva sobre el volante Almendra.

Boca inició el ataque a toda velocidad desde los pies de Iván Marcone, quien descargó con Agustín Almendra y este se la dejó a Carlos Tevez. Segundos antes de ser interceptado por un rival, el “Apache” entregó la pelota a Darío Benedetto y fue a buscar la pared.

Sin embargo, el “Pipa” la empaló mal y el defensor de Wilstermann Juan Pablo Aponte rechazó de cabeza, también de manera defectuosa. En ese entonces, volvió a aparecer en escena Almendra quien se anticipó y recibió la falta de Alex Silva.

De inmediato todo Boca reclamó. No solo de Agustín Almendra, sino también Gustavo Alfaro quien del otro lado de la línea de cal le recriminó por la falta al cuarto árbitro. Vale recordar que en esta instancia de la Copa Libertadores no hay VAR, situación que hubiera significado sin dudas penal para el elenco visitante.

martes, 5 de marzo de 2019

Video Benedetto agradece el cariño de los hinchas en la Llajta



Una de las grandes figuras de Boca Juniors, Darío Benedetto, agradeció el recibimiento de los hinchas que asistieron al Hotel Cochabamba para pedir autógrafos y fotos a los jugadores del club de Argentina.

"Cuando uno viene a otro país y lo reciben de esta manera lo llena de orgullo, lo mínimo que podemos hacer es salir a saludar y dar unos autógrafos", manifestó Benedetto durante una entrevista al canal argentino TyC Sports.



Decenas de aficionados "bosteros" se dieron cita al hotel donde concentran los dirigidos por Gustavo Alfaro para el encuentro (20:30 HB) con Wilstermann en el inicio de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Aún con varias horas de anticipación, los seguidores de ambos planteles ya realizan filas para ingresar al estadio Félix Capriles.


Los xeneizes desatan la locura en Cochabamba

En medio de fuertes medidas de seguridad, los jugadores de Boca Juniors, dirigidos por Gustavo Alfaro y encabezados por Carlos Tévez, arribaron anoche a Cochabamba. Los jugadores boquenses se mostraron bastante receptivos a firmar los autógrafos a la parcialidad que tiene en la ciudad de Cochabamba, donde también tendrá nutrida barra. Haya gran expectativa por el encuentro, los precios de las entafas se han disparado y los revendores hacen su agosto.

lunes, 4 de marzo de 2019

Boca llega mejor que el Aviador

Wilstermann y Boca Juniors llegan a este compromiso con realidades “algo similares”, pues ambos elencos vienen de mostrar un juego “poco convincente” en sus respectivas ligas de fútbol.

Por un lado está el local Wilstermann, que marcha en la quinta posición del torneo Apertura 2019, con 14 puntos, tras 10 fechas disputadas. En los dos últimos cotejos, y por los que se ha desatado una especie de “crisis”, el Rojo cosechó en casa una derrota ante Guabirá (0-2) y un empate (3-3) ante Destroyers.

Estos resultados han generado que los hinchas pidan “la cabeza” del entrenador Miguel Ángel Portugal, quien realizó rotaciones de jugadores, lo cual ha generado malestar en jugadores e simpatizantes.

Sin embargo, un duelo de copa es diferente y muchos de los futbolistas van a querer mostrarse ante un rival que buscará sacarse la espina de la Libertadores 2018, en la que perdió la corona ante su eterno rival River Plate.

En el caso del contrincante de Wilster, el Xeneize, la situación deportiva es algo similar, pues, a pesar de que lleva cuatro victorias seguidas en la Superliga Argentina y se ubica en la tercera casilla (41 unidades), el rendimiento futbolístico no ha terminado de convencer a los hinchas y a la dirigencia.

Sin embargo, la mentalidad es llegar a Cochabamba sin el prejuicio de “la altura” y empezar de la mejor manera su rodaje en la Copa Libertadores.

Los argentinos llegarán hoy a la Llajta y realizarán el reconocimiento del Félix Capriles, para esperar el duelo de mañana por el certamen internacional.

Boca arma el equipo y llega hoy a Bolivia

Ayer se desarrolló el segundo entrenamiento consecutivo en el Complejo Pedro Pompilio donde Boca Juniors se prepara para el debut en la Copa Libertadores de América mañana en Cochabamba ante Jorge Wilsterman. Para ese compromiso, en Cochabamba, Gustavo Alfaro analiza algunas variantes como los regresos de Tevez y Benedetto a la zona ofensiva.

Además de algunas dudas en la mitad de la cancha. Reynoso o Almendra por Villa.

La ilusión del club es la Copa y se prepararon para eso. Hoy partirán a Bolivia con la esperanza de poder ganar la séptima. El grupo G está compuesto por Boca, Wilsterman, Paranaense de Brasil y Tolima de Colombia. En el arco estará Esteban Andrada; la defensa se presume que será la misma que jugó ante Unión, con Buffarini, Izquierdoz, López y Mas.

Ya en el medio radican algunas dudas, dependiendo del esquema e intérpretes que elija el DT: Marcone y Nández asoman como fijas y hay dos lugares más para tres apellidos: Campuzano, Almendra y Reynoso.

Arriba volverán Carlos Tevez y Darío Benedetto por Wanchope Abila. En tanto, el colombiano Villa arrancaría desde el banco de suplentes.

domingo, 3 de marzo de 2019

Boca “tiene confianza” tras ganarle a Unión

Boca Juniors ganó (1-3) el viernes en su visita a Unión de Santa Fe por la fecha 21 de la Superliga Argentina, antes del desplazamiento rumbo a tierras bolivianas para jugar con Wilstermann, el martes (20:30) por el inicio del grupo 7 del campeonato continental.

El mediocampista uruguayo Nahitán Nández, titular en la victoria ante el Tatengue y probablemente presente contra el Aviador en la Llajta, aseguró que el reciente subcampeón de América “está bien encaminado” para otro reto.

“Llegamos bien al inicio de la Copa. Hay que estar tranquilos y encontrar un buen fútbol. Vamos de a poco y por buen camino”, señaló el charrúa a medios argentinos.

El jugador que estuvo a punto de emigrar al fútbol italiano se refirió a la irregularidad que la prensa argentina le achacó al equipo de la rivera.

“Lo importante es ganar. Nos sirve mucho en lo anímico. Nos gustaría jugar todos los partidos igual, pero tenemos que ser inteligentes y saber leer los encuentros”, finalizó.

Además del volante uruguayo, el técnico Gustavo Alfaro dispuso del siguiente onceno: el arquero fue Esteban Andrada; en la defensa estuvieron Julio Buffarini (derecha), Carlos Izquierdoz, Lisandro López y Emanuel Más (izquierda); Nández y el colombiano Jomar Campuzano fueron los volantes de marca. Iván Marcone y Sebastián Villa (otro cafetalero) jugaron como volantes creativos; los delanteros fueron Mauro Zárate y Ramón Ábila.

El extécnico de Arsenal de Sarandí, San Lorenzo y Huracán, entre otros, dispuso en la segunda parte del ingreso de Emanuel Reynoso por Villa, Carlos Tévez por Campuzano y Ezequiel Almendra por Zárate.

El Apache, campeón de la Libertadores con el club argentino el 2003 y de la Champions con el Manchester United el 2008, hizo el segundo gol de Boca a los 73 minutos. También anotaron Ábila y Almendra para revertir el gol inicial de Franco Fragapane en la cancha de Unión.

Darío Benedetto, goleador de Boca en la Libertadores anterior y probable titular contra Wilster, miró todo el compromiso desde el banco de alternos. El ex América de México lleva dos goles marcados con la azul y oro este año.

En filas argentinas existe sed de revancha, puesto que llevan 12 años sin títulos internacionales y dos finales perdidas de Copa Libertadores en ese lapso: el 2012 ante el Corinthians de Brasil y 2018 contra su archirrival River Plate.

De cara al partido contra el Rojo, Alfaro mantendría el mismo onceno del viernes con los ingresos de Tévez y Benedetto en lugar de Zárate y Ábila.

sábado, 2 de marzo de 2019

Alfaro sigue probando la base de Boca

Apelando a su “clásico esquema” de 1-4-4-2, el entrenador de Boca Juniors, Gustavo Alfaro “continúa buscando el onceno ideal para afrontar la Copa Libertadores”, según informaron algunos medios de comunicación argentinos.

En este entendido, el seis veces campeón de América y tres veces ganador de la Copa Intercontinental va tomando forma en su modelo 2019 de la siguiente manera.

El arquero es el ex Lanús Esteban Andrada; Julio Buffarini, Carlos Izquierdoz, Lisandro López y Emanuel Más conforman la defensa; en el sector medio, Iván Marcone y Jorman Campuzano son los volantes de recuperación; mientras que Emanuel Villa (derecha) y Cristian Pavón (izquierda) están a cargo de las labores ofensivas. Adelante, Alfaro apuesta por Carlos Tévez y Darío Benedetto, reservando a Mauro Zárate y Ramón Ábila entre otros para el banco de alternos.

Para la escuadra argentina, aún está ferviente la sed de revancha por la derrota sufrida a manos de su archirrival River Plate, en la final de la edición 2018, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

Varios periodistas deportivos del vecino país cuestionaron el sistema rotatorio del estratega boquense, que lleva siete partidos jugados este año con 3 victorias, 2 empates y 2 caídas.