- Boca Juniors buscará este domingo estirar su serie triunfal ante Unión y mantener el liderato absoluto del torneo argentino, en uno de los encuentros destacados de la decimonovena jornada del certamen.
Luego de cinco victorias seguidas, la última el miércoles ante Banfield (3-0), el equipo “xeneize” buscará mantenerse líder con 40 unidades.
Con Carlos Tevez como gran emblema, la plantilla que conduce Rodolfo Arruabarrena se enfrentará a un rival que suma una buena campaña.
Diferente es la realidad de los dos escoltas: San Lorenzo y River Plate, ambos con 37 puntos, ya que el primero recibirá el sábado a Gimnasia de La Plata, mientras que el "millonario" postergó su duelo ya que el miércoles próximo disputará la revancha de la final de Copa Libertadores.
viernes, 31 de julio de 2015
jueves, 30 de julio de 2015
Carlos Tevez anota un gol y Boca Juniors avanza en la Copa Argentina, tras golear al Banfield
Con un gol convertido por Carlos Tevez el Boca Juniors goleó ayer por 3-0 al Banfield y accedió a los octavos de final de la Copa Argentina, instancia en la que se enfrentará con el Guaraní Antonio Franco. Pablo Pérez y Jonathan Calleri completaron la victoria del conjunto que conduce Rodolfo Arruabarrena. El Boca tuvo ayer un destacado desempeño colectivo y sumó la cuarta victoria en serie desde el reinicio de la temporada, luego de la disputa de la Copa América.
El encuentro se jugó en el estadio Antonio Romero de la ciudad norteña de Formosa.
EFE
El encuentro se jugó en el estadio Antonio Romero de la ciudad norteña de Formosa.
EFE
River se trae un punto de oro de México
El Tigres mexicano cedió ayer en casa un empate sin goles al River Plate argentino en la ida de la final de la Copa Libertadores, que se definirá, sin favoritismos marcados, el 5 de agosto en el estadio Monumental, de Buenos Aires. El empate dejó la moneda en el aire, aunque los argentinos podrán conmemorar el hecho de jugar el partido decisivo en su ambiente y ante sus parciales.
En frío, el River Plate tendrá que recomponer primero su equipo, pues hoy perdió por sendas lesiones al término del primer tiempo al centrocampista uruguayo Tabaré Viudez y a su compatriota, el delantero Rodrigo Mora.
A los 77 minutos también salió tocado el medio argentino Leonadro Ponzio. El pronóstico inicial resulta reservado para la vuelta de los tres jugadores al partido del próximo miércoles. Como si fuera poco el entrenador Marcelo Gallardo fue expulsado y el lateral Gabriel Mercado quedó suspendido automáticamente por acumulación de amarillas. La falta de goles maquilló la realidad de un partido muy disputado frente a ambas porterías. Tigres falló en sus mejores oportunidades, como la del final Jürgen Damm solo frente a Marcelo Barovero.
River tuvo momentos buenos en los dos tiempos y como hecho meritorio tuvo su planteamiento táctico para cortar los circuitos entre el brasileño Rafael Sobis y el francés André Gignac con el argentino Damián Álvarez y Damm. La determinación del River y la decisión del Tigres se notaron desde el inicio del partido, que se saldó en un primer tiempo con una dura disputa por el centro del campo.
El River fue más y lo demostró cuando tuvo un par de balones parados que pusieron a trabajar al guardameta Nahuel Guzmán, quien además les apagó el intento de Maidana, al rematar un tiro de esquina que cayó en terreno dividido.
El panorama se les oscureció al 17 cuando Funes Mori estuvo cerca de marcar en propia meta al pretender cortar un centro que rebanó u el balón salió directo al larguero.
Un remate de cabeza de Rafael Sobis directo a las manos del portero del River y un disparo sin rumbo y elevado de Gignac al 23 fueron lo mejor que ofreció Tigres en los primeros 45 minutos.
La pausa decretada por el árbitro al 25 para que los jugadores se refrescaran ante las altas temperaturas registrada en Monterrey, cercanas a los 30 grados centígrados y la lesión del mexicano Hugo Ayala al 40, cuando salió desde el banco marcaron el primer tiempo.
Damm falló la mas clara a cinco minutos del final cuando recibió un pase de Sobis que lo dejó solo ante el portero, pero exageró en el número de toques y cuando sacó su disparo ya estaba poblada el área de defensas rivales.
En frío, el River Plate tendrá que recomponer primero su equipo, pues hoy perdió por sendas lesiones al término del primer tiempo al centrocampista uruguayo Tabaré Viudez y a su compatriota, el delantero Rodrigo Mora.
A los 77 minutos también salió tocado el medio argentino Leonadro Ponzio. El pronóstico inicial resulta reservado para la vuelta de los tres jugadores al partido del próximo miércoles. Como si fuera poco el entrenador Marcelo Gallardo fue expulsado y el lateral Gabriel Mercado quedó suspendido automáticamente por acumulación de amarillas. La falta de goles maquilló la realidad de un partido muy disputado frente a ambas porterías. Tigres falló en sus mejores oportunidades, como la del final Jürgen Damm solo frente a Marcelo Barovero.
River tuvo momentos buenos en los dos tiempos y como hecho meritorio tuvo su planteamiento táctico para cortar los circuitos entre el brasileño Rafael Sobis y el francés André Gignac con el argentino Damián Álvarez y Damm. La determinación del River y la decisión del Tigres se notaron desde el inicio del partido, que se saldó en un primer tiempo con una dura disputa por el centro del campo.
El River fue más y lo demostró cuando tuvo un par de balones parados que pusieron a trabajar al guardameta Nahuel Guzmán, quien además les apagó el intento de Maidana, al rematar un tiro de esquina que cayó en terreno dividido.
El panorama se les oscureció al 17 cuando Funes Mori estuvo cerca de marcar en propia meta al pretender cortar un centro que rebanó u el balón salió directo al larguero.
Un remate de cabeza de Rafael Sobis directo a las manos del portero del River y un disparo sin rumbo y elevado de Gignac al 23 fueron lo mejor que ofreció Tigres en los primeros 45 minutos.
La pausa decretada por el árbitro al 25 para que los jugadores se refrescaran ante las altas temperaturas registrada en Monterrey, cercanas a los 30 grados centígrados y la lesión del mexicano Hugo Ayala al 40, cuando salió desde el banco marcaron el primer tiempo.
Damm falló la mas clara a cinco minutos del final cuando recibió un pase de Sobis que lo dejó solo ante el portero, pero exageró en el número de toques y cuando sacó su disparo ya estaba poblada el área de defensas rivales.
miércoles, 29 de julio de 2015
Boca Juniors enfrenta a Banfield por el “consuelo” de la Copa Argentina
El Xeneize, líder del Campeonato pero con su eterno rival en la final de la Libertadores, se cruza con el Taladro en Formosa, donde pondrá lo mejor que tiene.
El destino quiso que Boca jugara el mismo día, unas horas antes, que su rival de toda la vida, con la diferencia que mientras River juega la final de la Copa Libertadores, donde venció al Xeneize, los del Vasco se encuentran con Banfield por los 16avos de final de la Copa Argentina en Formosa hoy miércoles 19:30.
Arrubarrena dejó bien claro que el certamen, aunque sirva de consuelo, será prioridad al igual que el Campeonato donde está puntero. Por eso viajó con el mejor equipo disponible y las únicas dos modificaciones respecto al triunfo ante Belgrano son los ingresos de Tobio y Palacios en lugar del lesionado Rolín y el engripado Bentancur.
De esta forma, el público formoseño que recibió al plantel con bombos y platillos podrá observar en vivo a Carlitos Tevez, el más buscado en el arribo a la ciudad.
El Taladro no quiere ser un simple invitado y también quiere seguir en carrera por la Copa. Por eso, Matías Almeyda llevó a los habituales titulares aunque sufre la baja sensible de Walter Erviti, quien por una molestia en la rodilla no pudo viajar.
Probables formaciones
Boca: Agustín Orion; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, FernandoTobio, Luciano Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago; Carlos Tevez, Sebastián Palacios y Jonathan Calleri. DT: Rodolfo Arruabarrena.
Banfield: Enrique Bologna; Gonzalo Bettini, Nicolás Bianchi Arce, Sergio Vittor, Luciano Civelli; Nicolás Domingo, Maximiliano Calzada; Juan Cazares; Mauricio Cuero, Giovanni Simeone y Facundo Castillón. DT: Matías Almeyda.
Tigres vs River Plate, en la primera final
Monterrey será la sede del primer capítulo de la final de hoy; la vuelta se jugará en el Monumental de Buenos Aires el próximo 5 de agosto.
El duelo entre Tigres y River Plate será la tercera final de la Libertadores que tenga a un equipo mexicano como protagonista luego de que la jugaron y perdieron el Cruz Azul en 2001 y Chivas de Guadalajara en 2010.
Tigres, uno de los equipos de mayor poder económico en el fútbol mexicano, cumplió una excelente temporada en esta edición de la Libertadores y para las finales hizo fuertes apuestas con fichajes costosos para buscar ser el primer mexicano en ganarla.
Con el brasileño Ricardo Ferretti en el banquillo, Tigres sacó la cartera para llevar a sus filas al francés Andre Gignac, convertido en uno de los futbolistas mejores pagados de la liga mexicana, y clave en la victoria sobre el Internacional en las semifinales.
Además de tener al uruguayo Egidio Arévalo, el argentino Damián Álvarez y el brasileño Danilinho, Tigres repatrió de Europa al mexicano Javier Aquino, la única duda que tiene el entrenador para la ida de hoy. El objetivo de los Tigres en el primer partido de la final será construir una ventaja que le permita plantearse con tranquilidad su viaje a Argentina para el capítulo final y para eso hoy no deberá reservarse nada. “No debemos guardarnos nada y tampoco pensar más allá, hay que ser inteligentes y tratar de ganar en nuestra casa; sabemos que es medio tiempo y que son 180 minutos”, aseguró Jorge Torres Nilo, defensa de los Tigres. El River Plate será un rival difícil ya que a su fortaleza como pilar del fútbol argentino y sudamericano, se le suman las ilusiones de su plantilla por ser campeón de la Libertadores por tercera ocasión. “Es algo que estamos esperando desde hace mucho tiempo, le tenemos un respeto muy grande al rival, pero también tenemos una confianza grande porque estamos haciendo bien las cosas y esperemos que la cosas nos vayan bien”, dijo Javier Saviola al llegar a Monterrey. El equipo argentino jugará su quinta final de Libertadores después de haberla ganado en 1986 y 1996, y de perderla en las ediciones de 1966 y 1976. Tigres: Nahuel Guzmán; Arturo Rivas, Juninho, Francisco Torres, Israel Jiménez; Guido Pizarro, Jürgen Damm, Egidio Arévalo, Damián Álvarez; Andre Gignac y Rafael Sobis. DT: Ricardo Ferretti. River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Luis González; Rodrigo Mora y Lucas Alario. DT. Marcelo Gallardo.
El duelo entre Tigres y River Plate será la tercera final de la Libertadores que tenga a un equipo mexicano como protagonista luego de que la jugaron y perdieron el Cruz Azul en 2001 y Chivas de Guadalajara en 2010.
Tigres, uno de los equipos de mayor poder económico en el fútbol mexicano, cumplió una excelente temporada en esta edición de la Libertadores y para las finales hizo fuertes apuestas con fichajes costosos para buscar ser el primer mexicano en ganarla.
Con el brasileño Ricardo Ferretti en el banquillo, Tigres sacó la cartera para llevar a sus filas al francés Andre Gignac, convertido en uno de los futbolistas mejores pagados de la liga mexicana, y clave en la victoria sobre el Internacional en las semifinales.
Además de tener al uruguayo Egidio Arévalo, el argentino Damián Álvarez y el brasileño Danilinho, Tigres repatrió de Europa al mexicano Javier Aquino, la única duda que tiene el entrenador para la ida de hoy. El objetivo de los Tigres en el primer partido de la final será construir una ventaja que le permita plantearse con tranquilidad su viaje a Argentina para el capítulo final y para eso hoy no deberá reservarse nada. “No debemos guardarnos nada y tampoco pensar más allá, hay que ser inteligentes y tratar de ganar en nuestra casa; sabemos que es medio tiempo y que son 180 minutos”, aseguró Jorge Torres Nilo, defensa de los Tigres. El River Plate será un rival difícil ya que a su fortaleza como pilar del fútbol argentino y sudamericano, se le suman las ilusiones de su plantilla por ser campeón de la Libertadores por tercera ocasión. “Es algo que estamos esperando desde hace mucho tiempo, le tenemos un respeto muy grande al rival, pero también tenemos una confianza grande porque estamos haciendo bien las cosas y esperemos que la cosas nos vayan bien”, dijo Javier Saviola al llegar a Monterrey. El equipo argentino jugará su quinta final de Libertadores después de haberla ganado en 1986 y 1996, y de perderla en las ediciones de 1966 y 1976. Tigres: Nahuel Guzmán; Arturo Rivas, Juninho, Francisco Torres, Israel Jiménez; Guido Pizarro, Jürgen Damm, Egidio Arévalo, Damián Álvarez; Andre Gignac y Rafael Sobis. DT: Ricardo Ferretti. River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Luis González; Rodrigo Mora y Lucas Alario. DT. Marcelo Gallardo.
martes, 28 de julio de 2015
River Plate viajó a México para la primera final
River Plate viajó anoche a Monterrey, donde mañana afrontará la primera final de la Copa Libertadores ante el local Tigres.
El técnico Marcelo Gallardo mantiene una sola incógnita en el sector izquierdo para formar su equipo titular con tres aspirantes: Luis González, Gonzalo Martínez y el uruguayo Tabaré Viudez. Para definir esta duda, el cuerpo técnico esperará al último entrenamiento en territorio mexicano, en una formación que contará con el regreso de Leonardo Ponzio tras cumplir la sanción en el encuentro de vuelta ante el Guaraní de Paraguay. De esta manera, el equipo para la primera final en Monterrey sería el siguiente: Barovero; Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio y González o Martínez o Viudez; o Mora y Alario. La plantilla ‘millonaria’ se completa con ocho jugadores que también viajaron hacia México: Julio Chiarini, Eder Álvarez Balanta, Emanuel Mammana, Camilo Mayada, Sebastián Driussi, Nicolás Bertolo, Fernando Cavenaghi y Javier Saviola.
El técnico Marcelo Gallardo mantiene una sola incógnita en el sector izquierdo para formar su equipo titular con tres aspirantes: Luis González, Gonzalo Martínez y el uruguayo Tabaré Viudez. Para definir esta duda, el cuerpo técnico esperará al último entrenamiento en territorio mexicano, en una formación que contará con el regreso de Leonardo Ponzio tras cumplir la sanción en el encuentro de vuelta ante el Guaraní de Paraguay. De esta manera, el equipo para la primera final en Monterrey sería el siguiente: Barovero; Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio y González o Martínez o Viudez; o Mora y Alario. La plantilla ‘millonaria’ se completa con ocho jugadores que también viajaron hacia México: Julio Chiarini, Eder Álvarez Balanta, Emanuel Mammana, Camilo Mayada, Sebastián Driussi, Nicolás Bertolo, Fernando Cavenaghi y Javier Saviola.
lunes, 27 de julio de 2015
River viajó a México para la final
River se embarcó en la noche del domingo hacia México, donde este miércoles jugará la primera final de la Libertadores ante Tigres. El equipo de Gallardo va por un buen resultado que le permita definir la serie en el Monumental. La duda: quién juega por la izquierda.
Altas expectativas. Ilusiones inmensas. Un sueño que se agranda. Que crece con el correr de las horas, después de años de espera. River está en la final de la Libertadores y este domingo tomó el vuelo rumbo a Méxido para la final.
Altas expectativas. Ilusiones inmensas. Un sueño que se agranda. Que crece con el correr de las horas, después de años de espera. River está en la final de la Libertadores y este domingo tomó el vuelo rumbo a Méxido para la final.
Boca, con nueve jugadores, se confirma en la cima
Boca Juniors derrotó ayer a domicilio y con nueve jugadores por 0-1 a Belgrano y se consolidó como líder de la Liga argentina con 40 puntos al cabo de dieciocho jornadas.
San Lorenzo y River Plate estuvieron por horas compartiendo el liderato con el Boca, que cerró la jornada dominical y con su victoria dejó a sus dos rivales atrás con 37 puntos.
Con un tanto de Fernando Gago y una presentación destacada de Carlos Tevez el conjunto ‘xeneize’ se sobrepuso a la dificultad de jugar con nueve hombres por las expulsiones de Pablo Pérez y Gino Peruzzi.
San Lorenzo igualó ayer 1-1 con Godoy Cruz en Mendoza y River Plate derrotó el sábado por 3-1 a Colón en partidos de la decimoctava jornada del torneo argentino. Leandro Fernández puso en ventaja a Godoy Cruz pero Martín Cauteruccio igualó para San Lorenzo. River Plate se impuso a Colón antes de viajar a México para jugar el miércoles el partido de ida de la final de la Copa Libertadores.
El Rosario Central venció por 0-1 a Newell’s Old Boys en una nueva edición del clásico rosarino. Marco Ruben fue el autor del único gol del partido que le permitió quedar como máximo artillero del certamen con 12.
Quilmes derrotó por 2-1 a Racing en el debut de Facundo Sava como entrenador en sustitución de Julio César Falcioni.
El uruguayo Washington Camacho adelantó a la Academia pero la remontada de los locales la establecieron Rodrigo Gómez y Claudio Bieler, de penalti,,
Independiente derrotó el sábado por 2-0 al Atlético Rafaela, mientras que Olimpo venció a domicilio por 0-2 Vélez Sarsfield.
La decimoctava fecha además registró el empate sin goles de Aldosivi y Temperley, al igual que Unión ante Banfield.
Gimnasia derroto por 2-1 a Crucero del Norte, Tigre se impuso por 0-1 a Sarmiento y Huracán ganó por 1-0 a Estudiantes.
La jornada se completará hoy con los partidos Nueva Chicago-San Martín de San Juan y Arsenal-Argentinos.
San Lorenzo y River Plate estuvieron por horas compartiendo el liderato con el Boca, que cerró la jornada dominical y con su victoria dejó a sus dos rivales atrás con 37 puntos.
Con un tanto de Fernando Gago y una presentación destacada de Carlos Tevez el conjunto ‘xeneize’ se sobrepuso a la dificultad de jugar con nueve hombres por las expulsiones de Pablo Pérez y Gino Peruzzi.
San Lorenzo igualó ayer 1-1 con Godoy Cruz en Mendoza y River Plate derrotó el sábado por 3-1 a Colón en partidos de la decimoctava jornada del torneo argentino. Leandro Fernández puso en ventaja a Godoy Cruz pero Martín Cauteruccio igualó para San Lorenzo. River Plate se impuso a Colón antes de viajar a México para jugar el miércoles el partido de ida de la final de la Copa Libertadores.
El Rosario Central venció por 0-1 a Newell’s Old Boys en una nueva edición del clásico rosarino. Marco Ruben fue el autor del único gol del partido que le permitió quedar como máximo artillero del certamen con 12.
Quilmes derrotó por 2-1 a Racing en el debut de Facundo Sava como entrenador en sustitución de Julio César Falcioni.
El uruguayo Washington Camacho adelantó a la Academia pero la remontada de los locales la establecieron Rodrigo Gómez y Claudio Bieler, de penalti,,
Independiente derrotó el sábado por 2-0 al Atlético Rafaela, mientras que Olimpo venció a domicilio por 0-2 Vélez Sarsfield.
La decimoctava fecha además registró el empate sin goles de Aldosivi y Temperley, al igual que Unión ante Banfield.
Gimnasia derroto por 2-1 a Crucero del Norte, Tigre se impuso por 0-1 a Sarmiento y Huracán ganó por 1-0 a Estudiantes.
La jornada se completará hoy con los partidos Nueva Chicago-San Martín de San Juan y Arsenal-Argentinos.
domingo, 26 de julio de 2015
River alcanza a Boca Jrs.
Con un gol del uruguayo Tabaré Viudez, River Plate derrotó ayer por 3-1 a Colón de Santa Fe y alcanzó la línea de Boca Juniors en la cima de la clasificación del torneo argentino.
Con anotaciones del juvenil Sebastián Driussi, Fernando Cavenaghi y el mencionado Viudez, el “millonario” logró revertir una desventaja en el primer tiempo por el gol de Germán Conti.
De esta manera y con un equipo con mayoría de suplentes, River Plate tuvo la mejor despedida ante su público antes de viajar hoy a México, donde enfrentará a Tigres por el partido de ida de la final de la Copa Libertadores de América.
Tras este resultado, River y Boca Juniors comparten la primera colocación con 37 unidades, aunque al equipo xeneize le resta todavía su presentación de hoy ante Belgrano, en Córdoba.
En otros resultados registrados ayer, Gimnasia derrotó por 2-1 a Crucero del Norte y ratificó su gran momento, al igual que Tigre, que se impuso por 1-0 a domicilio ante Sarmiento, en Junín.
Los otros partidos destacados de la fecha serán hoy el clásico rosarino entre Newell’s Old Boys-Rosario Central, Racing-Quilmes y San Lorenzo-Godoy Cruz en Mendoza.
Con anotaciones del juvenil Sebastián Driussi, Fernando Cavenaghi y el mencionado Viudez, el “millonario” logró revertir una desventaja en el primer tiempo por el gol de Germán Conti.
De esta manera y con un equipo con mayoría de suplentes, River Plate tuvo la mejor despedida ante su público antes de viajar hoy a México, donde enfrentará a Tigres por el partido de ida de la final de la Copa Libertadores de América.
Tras este resultado, River y Boca Juniors comparten la primera colocación con 37 unidades, aunque al equipo xeneize le resta todavía su presentación de hoy ante Belgrano, en Córdoba.
En otros resultados registrados ayer, Gimnasia derrotó por 2-1 a Crucero del Norte y ratificó su gran momento, al igual que Tigre, que se impuso por 1-0 a domicilio ante Sarmiento, en Junín.
Los otros partidos destacados de la fecha serán hoy el clásico rosarino entre Newell’s Old Boys-Rosario Central, Racing-Quilmes y San Lorenzo-Godoy Cruz en Mendoza.
sábado, 25 de julio de 2015
Conmebol rechaza pedido del River Plate de postergar la Suruga Bank
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) rechazó este viernes el pedido del River Plate de postergar la Copa Suruga Bank, por lo que se mantiene la fecha del 11 de agosto, según informó el presidente del River Plate, Rodolfo D´Onofrio.
River Plate había pedido aplazar el partido del 11 de agosto ante el Gamba Osaka, en Japón, por la Copa Suruga Bank, y disputarlo en diciembre, cuando el club ´millonario´ viaja a Japón para jugar el Mundial de Clubes de la FIFA.
"Nos rechazaron el pedido. Todavía no se lo informé al cuerpo técnico, tendremos que viajar a Japón por la Suruga. Tengo que comunicárselo a (Marcelo) Gallardo (entrenador del River Plate)", dijo esta tarde Rodolfo D´Onofrio a una radio local. D´Onofrio había argumentado ante las autoridades de la Conmebol que el 5 de agosto River tendrá que jugar la final de la Copa Libertadores y participar en la Suruga Bank les exigirá viajar al día siguiente. Además, explicó que "no se sabía" que el equipo ´millonario´ iba a disputar la final de la Copa Libertadores cuando se programó el partido ante el Gamba Osaka del 11 de agosto.
River Plate se clasificó para el Mundial de Clubes al acceder a la final de la Copa Libertadores ya que su rival, el mexicano Tigres de Monterrey, es un equipo invitado al certamen y no puede asistir a esa competencia como representante de la Conmebol, porque su país de origen tiene afiliación a la Concacaf.
El Mundial de Clubes se disputará del 10 al 20 de diciembre próximo en las ciudades de Osaka y Yokohama, en Japón.
La Copa Suruga Bank, por su parte, enfrenta desde 2008 al campeón de la Copa Sudamericana con el vencedor de la Copa Japonesa League.
River Plate había pedido aplazar el partido del 11 de agosto ante el Gamba Osaka, en Japón, por la Copa Suruga Bank, y disputarlo en diciembre, cuando el club ´millonario´ viaja a Japón para jugar el Mundial de Clubes de la FIFA.
"Nos rechazaron el pedido. Todavía no se lo informé al cuerpo técnico, tendremos que viajar a Japón por la Suruga. Tengo que comunicárselo a (Marcelo) Gallardo (entrenador del River Plate)", dijo esta tarde Rodolfo D´Onofrio a una radio local. D´Onofrio había argumentado ante las autoridades de la Conmebol que el 5 de agosto River tendrá que jugar la final de la Copa Libertadores y participar en la Suruga Bank les exigirá viajar al día siguiente. Además, explicó que "no se sabía" que el equipo ´millonario´ iba a disputar la final de la Copa Libertadores cuando se programó el partido ante el Gamba Osaka del 11 de agosto.
River Plate se clasificó para el Mundial de Clubes al acceder a la final de la Copa Libertadores ya que su rival, el mexicano Tigres de Monterrey, es un equipo invitado al certamen y no puede asistir a esa competencia como representante de la Conmebol, porque su país de origen tiene afiliación a la Concacaf.
El Mundial de Clubes se disputará del 10 al 20 de diciembre próximo en las ciudades de Osaka y Yokohama, en Japón.
La Copa Suruga Bank, por su parte, enfrenta desde 2008 al campeón de la Copa Sudamericana con el vencedor de la Copa Japonesa League.
viernes, 24 de julio de 2015
Carlos Tevez: “Quiero salir campeón y seguir haciendo historia”
Carlitos Tevez remarcó que sostiene la ilusión de “salir campeón con Boca y seguir haciendo historia” y también contó cómo vivió su regreso a la Bombonera ante Quilmes: “Era un desafío muy importante, pero lo tomé muy normal”.
Carlitos Tevez se marchó de Boca a fines del 2004, aunque sabía que más temprano que tarde volvería. Pasaron 11 años, el Apache cosechó títulos de todos los colores en Europa y cumplió su promesa. El 2-1 ante Quilmes no fue una victoria más para el Xeneize: se convirtió en la primera función del ídolo luego de su retorno, y el Apache contó cómo vivió ese momento: “El debut fue bueno, lo he esperado muchísimo y soñado también. Me sentí muy cómodo y contento porque hemos ganado un partido difícil. Lo tomé muy normal y eso me ha sorprendido. Uno tiene la experiencia de jugar y de pasar canchas, pero esto era un desafío muy importante y lo he vivido tranquilo”.
En declaraciones al sitio oficial de la institución, Tevez explicó por qué decidió volver tras su ciclo en la Juventus y cuáles son sus ilusiones de cara al futuro con el plantel de Arruabarrena: “Boca es todo. Me formó primero como jugador y segundo como persona. Eso es impagable. Estoy tratando de devolverle un poquito de lo que me dieron. Quedan sueños por cumplir: salir campeón con Boca y seguir haciendo historia. Hay que pelear para hacer feliz a la gente, ir mejorando y lograr la mística de seguir ganando partidos”.
Por otro lado, expresó qué grupo de jugadores se encontró y resaltó el valor del mismo: “Tanto al plantel como al Vasco los veo muy bien. El grupo me ha ayudado y me lo hizo más fácil. Además son muy respetuosos. Todos tienen una gran admiración y respeto hacia mí, eso se nota. Yo soy compañero de ellos y juntos nos divertimos y la pasamos bien. Me sorprendió todo el equipo y la clase de gente que hay. Eso es lo más importante. El grupo es el que hace grandes cosas y gana campeonatos, no sólo un jugador”.
Por último le dedicó unas palabras a sus compañeros más cercanos: su familia. “Cumple un rol desde afuera y que nadie ve. Sólo ven al Tevez jugador o persona, pero ellos son mi sostén y hacen que me levante con ganas de seguir entrenando y darle para delante. Que mis hijos me hayan visto jugar es un sueño hecho realidad, del que ahora no se toma dimensión”, reconoció Carlitos con una sonrisa.
El "Millonario" podría ingresar a un selecto grupo de cuatro grandes instituciones.
Si logra imponerse en la final de esta Libertadores, el "Millonario" se sumará a Olimpia, Santos, San Pablo y Nacional de Uruguay, los únicos cuatro clubes que levantaron tres veces la copa más importante de América.
Diecinueve años pasaron para que River Plate pueda volver a quedar a un paso de la cima de América. Todavía destilaba magia el gran Enzo Francescoli cuando uno de los clubes más populares de la Argentina alcanzó la gloria continental por última vez, en 1996. Hoy, River está otra vez en la final de una copa, un año después de haber conquistado la Sudamericana y a casi una década de su última Libertadores.
En caso de que River Plate se corone campeón, igualará la línea del Santos (1962, 1963 y 2011), Nacional (1971, 1980 y 1988), Olimpia (1979, 1990 y 2002) y Sao Paulo (1992,1993 y 2005). De estos cuatro, el que logró el tricampeonato con mayor rapidez fue San Pablo.
Diecinueve años pasaron para que River Plate pueda volver a quedar a un paso de la cima de América. Todavía destilaba magia el gran Enzo Francescoli cuando uno de los clubes más populares de la Argentina alcanzó la gloria continental por última vez, en 1996. Hoy, River está otra vez en la final de una copa, un año después de haber conquistado la Sudamericana y a casi una década de su última Libertadores.
En caso de que River Plate se corone campeón, igualará la línea del Santos (1962, 1963 y 2011), Nacional (1971, 1980 y 1988), Olimpia (1979, 1990 y 2002) y Sao Paulo (1992,1993 y 2005). De estos cuatro, el que logró el tricampeonato con mayor rapidez fue San Pablo.
Boca ante una exigente visita a Córdoba en busca de mantener el liderato
Boca Juniors rendirá una exigente prueba en Córdoba ante Belgrano con el objetivo de mantener el liderato del torneo argentino, por la decimoctava jornada.
El equipo ´xeneize´, que marcha líder solitario con 37 unidades, se medirá con uno de los equipos sensación de esta temporada, que ocupa la quinta plaza apenas cuatro puntos detrás.
Con el regreso consumado el sábado pasado del ídolo Carlos Tévez, Boca necesita una victoria para no perder la condición de privilegio en la clasificación, ya que detrás lo acechan San Lorenzo, con 36 enteros, River Plate con 34, Racing y el mencionado Belgrano con 33 y Rosario Central con 32.
San Lorenzo también tendrá un encuentro de visitante complicado el domingo ante un ciclotímico Godoy Cruz, en Mendoza, mientras que Racing visitará a Quilmes.
Distinta es la realidad de River Plate, que luego de su clasificación a la final de la Copa Libertadores adelantó para el sábado su compromiso frente a Colón.
Con el objetivo de sumar su tercera estrella a nivel internacional, el técnico Marcelo Gallardo utilizará un equipo alternativo para el duelo ante los santafesinos.
En tanto, en uno de los grandes destacados del fin de semana, el domingo se disputará una nueva edición del clásico rosarino entre Newell´s Old Boys y Rosario Central.
El equipo ´xeneize´, que marcha líder solitario con 37 unidades, se medirá con uno de los equipos sensación de esta temporada, que ocupa la quinta plaza apenas cuatro puntos detrás.
Con el regreso consumado el sábado pasado del ídolo Carlos Tévez, Boca necesita una victoria para no perder la condición de privilegio en la clasificación, ya que detrás lo acechan San Lorenzo, con 36 enteros, River Plate con 34, Racing y el mencionado Belgrano con 33 y Rosario Central con 32.
San Lorenzo también tendrá un encuentro de visitante complicado el domingo ante un ciclotímico Godoy Cruz, en Mendoza, mientras que Racing visitará a Quilmes.
Distinta es la realidad de River Plate, que luego de su clasificación a la final de la Copa Libertadores adelantó para el sábado su compromiso frente a Colón.
Con el objetivo de sumar su tercera estrella a nivel internacional, el técnico Marcelo Gallardo utilizará un equipo alternativo para el duelo ante los santafesinos.
En tanto, en uno de los grandes destacados del fin de semana, el domingo se disputará una nueva edición del clásico rosarino entre Newell´s Old Boys y Rosario Central.
River jugará el Mundial de Clubes
Tigres es un equipo que representa a la Concacaf, además, fue invitado por la Conmebol.
River Plate volverá a Japón tras 19 años. El equipo de Marcelo Gallardo quedó clasificado al Mundial de Clubes que se disputará en las ciudades de Osaka y Yokohama, del 10 al 20 de diciembre, y que tendrá como gran favorito al Barcelona de Lionel Messi y Javier Mascherano. La última vez que el Millonario disputó un título con el campeón europeo fue en 1996, en la final de la Copa Intercontinental y Juventus se impuso por 1-0.
Los de Gallardo sellaron su boleto a Japón gracias a la clasificación de Tigres a la final de la Copa Libertadores. Como los mexicanos pertenecen a la Concacaf y son invitados por Conmebol a disputar la Copa, aunque se queden con el título, será River el representante de la Confederación Sudamericana.
Por el mismo motivo, River definirá la Copa como local en el Monumental a pesar de haber sido el peor clasificado de la fase de grupos. Es que el trofeo -según el reglamento- debe entregarse en Sudamérica.
Por su parte, América de México accedió al Mundial de Clubes tras obtener la Liga de Campeones de la Concacaf y el otro clasificado es el Auckland City de Nueva Zelanda, campeón de la Liga de Campeones de la Confederación de Fútbol de Oceanía. Falta conocer a los clasificados de Asia y Africa.
El Auckland City es el equipo que complicó en las semifinales a San Lorenzo (fue 2-1 en tiempo suplementario) en la edición 2014 que se llevó el Real Madrid tras superar a los de Edgardo Bauza en la final.
River Plate volverá a Japón tras 19 años. El equipo de Marcelo Gallardo quedó clasificado al Mundial de Clubes que se disputará en las ciudades de Osaka y Yokohama, del 10 al 20 de diciembre, y que tendrá como gran favorito al Barcelona de Lionel Messi y Javier Mascherano. La última vez que el Millonario disputó un título con el campeón europeo fue en 1996, en la final de la Copa Intercontinental y Juventus se impuso por 1-0.
Los de Gallardo sellaron su boleto a Japón gracias a la clasificación de Tigres a la final de la Copa Libertadores. Como los mexicanos pertenecen a la Concacaf y son invitados por Conmebol a disputar la Copa, aunque se queden con el título, será River el representante de la Confederación Sudamericana.
Por el mismo motivo, River definirá la Copa como local en el Monumental a pesar de haber sido el peor clasificado de la fase de grupos. Es que el trofeo -según el reglamento- debe entregarse en Sudamérica.
Por su parte, América de México accedió al Mundial de Clubes tras obtener la Liga de Campeones de la Concacaf y el otro clasificado es el Auckland City de Nueva Zelanda, campeón de la Liga de Campeones de la Confederación de Fútbol de Oceanía. Falta conocer a los clasificados de Asia y Africa.
El Auckland City es el equipo que complicó en las semifinales a San Lorenzo (fue 2-1 en tiempo suplementario) en la edición 2014 que se llevó el Real Madrid tras superar a los de Edgardo Bauza en la final.
miércoles, 22 de julio de 2015
West Ham asegura al ex River Manuel Lanzini
Lanzini, de 22 años, conocido como "La Joya", arriba al conjunto del este de Londres en calidad de cedido por una temporada y con una opción de compra preferencial a final de curso.
"Este es uno de los mejores clubes en los que he recalado. Es un paso muy importante en mi carrera; estoy muy feliz, deseando iniciar la que es una nueva época en mi vida", dijo a la televisión oficial del club el antiguo futbolista de River Plate y Fluminense.
"Es un nuevo desafío. Tendré la oportunidad de probarme en una de las mejores ligas del mundo, así que tengo muchas ganas de empezar", agregó.
"Siempre doy el cien por cien sobre el terreno de juego. Soy mediapunta, puedo cambiar el ritmo del partido, y espero dar lo máximo para que los aficionados me quieran", sostuvo "La Joya".
Lanzini, internacional con la selección argentina sub-20 en cuatro ocasiones, es el séptimo fichaje del West Ham para la próxima temporada después de Dimitry Payet (Olympique Marsella), Pedro Obiang (Sampdoria), Angelo Ogbonna (Juventus), Carl Jenkinson (Arsenal), Darren Randolph (Birmingham) y Stephen Hendrie (Hamilton).
La pasada temporada, el centrocampista disputó 24 partidos ligueros con el Al-Jazira, en los que anotó ocho goles, ayudando al conjunto emiratí a finalizar en segunda posición en la Liga Árabe del Golfo Pérsico.
"Este es uno de los mejores clubes en los que he recalado. Es un paso muy importante en mi carrera; estoy muy feliz, deseando iniciar la que es una nueva época en mi vida", dijo a la televisión oficial del club el antiguo futbolista de River Plate y Fluminense.
"Es un nuevo desafío. Tendré la oportunidad de probarme en una de las mejores ligas del mundo, así que tengo muchas ganas de empezar", agregó.
"Siempre doy el cien por cien sobre el terreno de juego. Soy mediapunta, puedo cambiar el ritmo del partido, y espero dar lo máximo para que los aficionados me quieran", sostuvo "La Joya".
Lanzini, internacional con la selección argentina sub-20 en cuatro ocasiones, es el séptimo fichaje del West Ham para la próxima temporada después de Dimitry Payet (Olympique Marsella), Pedro Obiang (Sampdoria), Angelo Ogbonna (Juventus), Carl Jenkinson (Arsenal), Darren Randolph (Birmingham) y Stephen Hendrie (Hamilton).
La pasada temporada, el centrocampista disputó 24 partidos ligueros con el Al-Jazira, en los que anotó ocho goles, ayudando al conjunto emiratí a finalizar en segunda posición en la Liga Árabe del Golfo Pérsico.
River Plate se clasificó a su quinta final de Libertadores
El River Plate empató 1-1 con Guaraní en Asunción y se clasificó ayer a la final de la Copa Libertadores, la quinta de su historia y en la que buscará ante el Internacional brasileño o el Tigres mexicano su tercer título tras los de 1986 y 1996. La formación argentina ha vuelto a una final de Copa Libertadores después de diecinueve años gracias a un gol del delantero juvenil Lucas Alario a 11 minutos del final. El tanto frenó a ofensiva del Guaraní, que en el partido de ida perdió por 2-0 en Buenos Aires y en Asunción necesitaba, al menos, ganar con idéntico resultado para llevar la eliminatoria a una tanda de penaltis. Fernando Fernández puso en ventaja al equipo paraguayo a los 61 minutos y desató a partir de entonces una feroz ofensiva de los locales en pos del segundo gol. Los aurinegros crearon varias ocasiones que pusieron en aprietos al equipo de Marcelo Gallardo pero fallaron en la puntada final frente a la portería de Marcelo Barovero. Con el paso de los minutos, los pupilos del español Fernando Jubero adelantaron sus líneas y dejaron grietas en defensa que los visitantes a la postre aprovecharon en un veloz contragolpe que Alario capitalizó al elevar el balón por encima del portero Alfredo Aguilar para fijar el 1-1 a los 79 minutos. En sus participaciones en Copa Libertadores el equipo millonario ya perdió las finales de 1966 y 1976, pero ganó las de 1986 y 1996. El River Plate conocerá hoy a su rival en la final de este año entre el Tigres y el Internacional, que se jugará en territorio mexicano. En el partido de ida de las semifinales el Internacional brasileño se impuso en Porto Alegre por 2-1.
martes, 21 de julio de 2015
Video Tevez, la sorpresa inesperada para los tahuichis
Lo que parecía ser una noche común y corriente para los chicos de la sub 14 de la academia Tahuichi, se convirtió en una jornada muy especial, ya que tuvieron el agrado de conocer en persona a Carlos Tevez actual jugador de Boca Juniors cuando la delegación cenaba en el restaurant Champs Elysées, ubicado frente al estadio Monumental de River Plate.
El 'Apache' hizo su ingreso al restaurante ante la sorpresa de todos los que se encontraban en el lugar. Luego de un pedido especial de Luis Bayonne (dueño del local), el jugador decidió saludar a los 22 componentes del plantel cruceño, quienes aprovecharon para tomarse varias fotografías, además de estrecharle la mano al exgoleador de la Juventus.
Los minutos con el astro argentino se convirtió en una de las mejores experiencias para los chicos, luego de haber conocido a uno de los mejores futbolistas del mundo los tahuichis estuvieron con los rostros llenos de felicidad.
El 'Apache' hizo su ingreso al restaurante ante la sorpresa de todos los que se encontraban en el lugar. Luego de un pedido especial de Luis Bayonne (dueño del local), el jugador decidió saludar a los 22 componentes del plantel cruceño, quienes aprovecharon para tomarse varias fotografías, además de estrecharle la mano al exgoleador de la Juventus.
Los minutos con el astro argentino se convirtió en una de las mejores experiencias para los chicos, luego de haber conocido a uno de los mejores futbolistas del mundo los tahuichis estuvieron con los rostros llenos de felicidad.
lunes, 20 de julio de 2015
Guaraní y River Plate buscarán el pase a la final
Guaraní y River Plate se enfrentarán este martes en Asunción en un partido, la revancha de la semifinal de la Libertadores, que está muy cuesta arriba para los paraguayos, quienes parten con dos goles en contra y ninguno a favor tras el choque de ida en Buenos Aires.
El desafío de Fernando Jubero, el técnico de Guaraní, pasa por desbordar a la defensa enemiga y a su vez cortar todo amago ofensivo de los argentinos, a sabiendas de que un tanto del rival pondría a los locales contra las cuerdas.
Para ello el entrenador español cuenta con su habitual cerrojo compuesto por Juan Patiño, Julio Cáceres y Rubén Maldonado en la defensa, mientras que en la delantera la responsabilidad recaerá en la dupla formada por Julián Benítez y Federico Santander, el goleador de los paraguayos en la Libertadores, con seis dianas.
Guaraní ha tenido tiempo de recuperar para el encuentro del martes, que será en el Defensores del Chaco, tras su último compromiso en el Clausura local, el pasado viernes, donde ofreció una penosa imagen al ser derrotado en su feudo por Olimpia (0-2).
Al igual que Guaraní, River Plate, que llegó anoche a Asunción, saltará al campo con prácticamente el mismo cuadro que el encuentro de ida: Rodrigo Mora y Lucas Alario en posición de ataque y en defensa Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni.
El único cambio sería en el centro del campo, donde Gonzalo Martínez sustituiría a Leonardo Ponzio, sancionado por acumulación de tarjetas amarillas.
La capacidad goleadora de los argentinos fue patente es esta última jornada de liga local, en la que goleó de visitante por 5-1 al Atlético.
Alineaciones probables:
Guaraní: Alfredo Aguilar; Juan Patiño, Julio César Cáceres, Rubén Maldonado; Eduardo Filippini y Tomás Bartomeus; Marcelo Palau, Alberto Contrera, Jorge Mendoza; Julián Benítez y Federico Santander. Entrenador, Fernando Jubero.
River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Luis González y Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora y Lucas Alario. Entrenador, Marcelo Gallardo.
Estadio: Defensores del Chaco, de Asunción
Inicio del partido: 20:00 hora boliviana
- See more at: http://diez.bo/futbol/2015/07/20/guarani-river-plate-buscaran-pase-final-5535#sthash.swNi1DCG.dpuf
El desafío de Fernando Jubero, el técnico de Guaraní, pasa por desbordar a la defensa enemiga y a su vez cortar todo amago ofensivo de los argentinos, a sabiendas de que un tanto del rival pondría a los locales contra las cuerdas.
Para ello el entrenador español cuenta con su habitual cerrojo compuesto por Juan Patiño, Julio Cáceres y Rubén Maldonado en la defensa, mientras que en la delantera la responsabilidad recaerá en la dupla formada por Julián Benítez y Federico Santander, el goleador de los paraguayos en la Libertadores, con seis dianas.
Guaraní ha tenido tiempo de recuperar para el encuentro del martes, que será en el Defensores del Chaco, tras su último compromiso en el Clausura local, el pasado viernes, donde ofreció una penosa imagen al ser derrotado en su feudo por Olimpia (0-2).
Al igual que Guaraní, River Plate, que llegó anoche a Asunción, saltará al campo con prácticamente el mismo cuadro que el encuentro de ida: Rodrigo Mora y Lucas Alario en posición de ataque y en defensa Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni.
El único cambio sería en el centro del campo, donde Gonzalo Martínez sustituiría a Leonardo Ponzio, sancionado por acumulación de tarjetas amarillas.
La capacidad goleadora de los argentinos fue patente es esta última jornada de liga local, en la que goleó de visitante por 5-1 al Atlético.
Alineaciones probables:
Guaraní: Alfredo Aguilar; Juan Patiño, Julio César Cáceres, Rubén Maldonado; Eduardo Filippini y Tomás Bartomeus; Marcelo Palau, Alberto Contrera, Jorge Mendoza; Julián Benítez y Federico Santander. Entrenador, Fernando Jubero.
River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Luis González y Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora y Lucas Alario. Entrenador, Marcelo Gallardo.
Estadio: Defensores del Chaco, de Asunción
Inicio del partido: 20:00 hora boliviana
- See more at: http://diez.bo/futbol/2015/07/20/guarani-river-plate-buscaran-pase-final-5535#sthash.swNi1DCG.dpuf
El Sporting de Lisboa ficha al colombiano Teo Gutiérrez
El delantero colombiano Teo Gutiérrez, que llega procedente del River Plate, y el defensa francés Michael Ciani, de la Lazio, son los últimos refuerzos anunciados por el Sporting de Lisboa.
El club lisboeta informó este domingo mediante un comunicado que el colombiano firmó contrato por las próximas tres temporadas, con opción a una cuarta, y que la cláusula de rescisión quedó fijada en 40 millones de euros.
Gutiérrez, de 30 años, afronta así su segunda aventura en el fútbol europeo, después de que entre 2009 y 2011 militase en el Trabzonspor turco.
El resto de su carrera fue desempeñada en el Junior Barranquilla colombiano, el Cruz Azul mexicano y los argentinos Racing Club, Lanús y River Plate.
Con la selección colombiana ha disputado 44 partidos y ha anotado 14 goles, participando en el Mundial de Brasil y en las dos últimas Copas de América.
Por su parte, Ciani firmó con el Sporting de Lisboa un contrato por dos temporadas con opción a una tercera y su cláusula de rescisión quedó fijada en 45 millones de euros.
El defensa, de 31 años, ha desarrollado casi toda su carrera en Francia, pasando por el RCF París, Auxerre, CS Sedan, Lorient y Bordeaux.
Tuvo una breve incursión en el fútbol belga en 2004, en el Charleroi, y en 2012 fichó por la Lazio italiana, donde jugaba hasta la pasada temporada.
Cuenta con una internacionalización con la selección de Francia.
El club lisboeta informó este domingo mediante un comunicado que el colombiano firmó contrato por las próximas tres temporadas, con opción a una cuarta, y que la cláusula de rescisión quedó fijada en 40 millones de euros.
Gutiérrez, de 30 años, afronta así su segunda aventura en el fútbol europeo, después de que entre 2009 y 2011 militase en el Trabzonspor turco.
El resto de su carrera fue desempeñada en el Junior Barranquilla colombiano, el Cruz Azul mexicano y los argentinos Racing Club, Lanús y River Plate.
Con la selección colombiana ha disputado 44 partidos y ha anotado 14 goles, participando en el Mundial de Brasil y en las dos últimas Copas de América.
Por su parte, Ciani firmó con el Sporting de Lisboa un contrato por dos temporadas con opción a una tercera y su cláusula de rescisión quedó fijada en 45 millones de euros.
El defensa, de 31 años, ha desarrollado casi toda su carrera en Francia, pasando por el RCF París, Auxerre, CS Sedan, Lorient y Bordeaux.
Tuvo una breve incursión en el fútbol belga en 2004, en el Charleroi, y en 2012 fichó por la Lazio italiana, donde jugaba hasta la pasada temporada.
Cuenta con una internacionalización con la selección de Francia.
sábado, 18 de julio de 2015
Boca Junios defenderá su liderato con Carlos Tevez en su once
Boca Juniors, que contará para esta jornada con el regreso de Carlos Tevez, defenderá su liderato absoluto del torneo argentino cuando reciba a Quilmes en la decimoséptima jornada del certamen gaucho.
El equipo xeneize, que la jornada pasada recuperó el primer puesto en la clasificación contará en su alineación titular con el ‘Apache’.
Tras once años desde su partida en 2004, Tevez cumplió con su promesa y a los 31 años intentará guiar a Boca a su 25 título local.
El equipo xeneize marcha líder con 34 puntos, uno más que su escolta San Lorenzo, que hoy marcará el inicio de la fecha cuando reciba al Arsenal de Sarandí, mientras que en el otro duelo de la noche se medirán Banfield y el sorprendente Belgrano.
El equipo xeneize, que la jornada pasada recuperó el primer puesto en la clasificación contará en su alineación titular con el ‘Apache’.
Tras once años desde su partida en 2004, Tevez cumplió con su promesa y a los 31 años intentará guiar a Boca a su 25 título local.
El equipo xeneize marcha líder con 34 puntos, uno más que su escolta San Lorenzo, que hoy marcará el inicio de la fecha cuando reciba al Arsenal de Sarandí, mientras que en el otro duelo de la noche se medirán Banfield y el sorprendente Belgrano.
viernes, 17 de julio de 2015
El 'Apache' Tevez debutará este sábado ante Quilmes
Boca Juniors, que contará para esta jornada con el regreso de Carlos Tevez, defenderá su liderato absoluto del torneo argentino cuando reciba a Quilmes en la decimoséptima jornada del certamen gaucho.
El equipo xeneize, que la jornada pasada recuperó el primer puesto en la clasificación contará en su alineación titular con el 'Apache', uno de sus ídolos que dejó el fútbol europeo y el Juventus de Italia para volver a vestir la casaca de Boca.
Tras once años desde su partida en 2004, Tevez cumplió con su promesa y a los 31 años intentará guiar a Boca a su 25 título local.
El equipo xeneize marcha líder con 34 puntos, uno más que su escolta San Lorenzo, que este viernes marcará el inicio de la fecha cuando reciba al Arsenal de Sarandí, mientras que en el otro duelo de esta noche se medirán Banfield y el sorprendente Belgrano.
El 'Ciclón', que terminó líder antes del receso por la Copa América, todavía no podrá alinear al mediocampista Néstor Ortigoza, que se lesionó en la última Copa América con su seleccionado de Paraguay.
En tanto, River Plate, que marcha tercero con 31 puntos, dispondrá este sábado de una alineación con mayoría de suplentes para visitar al Atlético Rafaela.
Con el gran objetivo en el partido de vuelta de la Copa Libertadores ante Guaraní en Asunción, Marcelo Gallardo contará en su plantilla con cinco juveniles más los experimentados Leonardo Ponzio y Lucho González.
Tras la victoria por 2-0 en el partido de ida ante los paraguayos, la gran apuesta 'millonaria' es alcanzar la final de la Copa Libertadores, un trofeo internacional que se le niega desde 1996.
La única noticia que en esta semana alteró la tranquilidad de River fue que Pablo Aimar anunció su adiós al fútbol profesional a los 35 años.
Rosario Central, que comparte la tercera colocación con River visitará el domingo a Vélez Sarsfield, mientras que Racing Club, cuarto con 30 unidades, recibirá el sábado a Sarmiento en su estadio de la localidad bonaerense de Avellaneda.
En los restantes partidos de esta decimoséptima jornada, el sábado jugarán Olimpo-Aldosivi, Defensa y Justicia-Nueva Chicago y Colón-Lanús, mientras que el domingo Independiente visitará a Temperley y además se enfrentarán Tigre-Newell's Old Boys y San Martín de San Juan-Huracán.
El lunes se completará la fecha con tres partidos: Gimnasia-Godoy Cruz, Crucero del Norte-Estudiantes y Argentinos Juniors-Unión.
El equipo xeneize, que la jornada pasada recuperó el primer puesto en la clasificación contará en su alineación titular con el 'Apache', uno de sus ídolos que dejó el fútbol europeo y el Juventus de Italia para volver a vestir la casaca de Boca.
Tras once años desde su partida en 2004, Tevez cumplió con su promesa y a los 31 años intentará guiar a Boca a su 25 título local.
El equipo xeneize marcha líder con 34 puntos, uno más que su escolta San Lorenzo, que este viernes marcará el inicio de la fecha cuando reciba al Arsenal de Sarandí, mientras que en el otro duelo de esta noche se medirán Banfield y el sorprendente Belgrano.
El 'Ciclón', que terminó líder antes del receso por la Copa América, todavía no podrá alinear al mediocampista Néstor Ortigoza, que se lesionó en la última Copa América con su seleccionado de Paraguay.
En tanto, River Plate, que marcha tercero con 31 puntos, dispondrá este sábado de una alineación con mayoría de suplentes para visitar al Atlético Rafaela.
Con el gran objetivo en el partido de vuelta de la Copa Libertadores ante Guaraní en Asunción, Marcelo Gallardo contará en su plantilla con cinco juveniles más los experimentados Leonardo Ponzio y Lucho González.
Tras la victoria por 2-0 en el partido de ida ante los paraguayos, la gran apuesta 'millonaria' es alcanzar la final de la Copa Libertadores, un trofeo internacional que se le niega desde 1996.
La única noticia que en esta semana alteró la tranquilidad de River fue que Pablo Aimar anunció su adiós al fútbol profesional a los 35 años.
Rosario Central, que comparte la tercera colocación con River visitará el domingo a Vélez Sarsfield, mientras que Racing Club, cuarto con 30 unidades, recibirá el sábado a Sarmiento en su estadio de la localidad bonaerense de Avellaneda.
En los restantes partidos de esta decimoséptima jornada, el sábado jugarán Olimpo-Aldosivi, Defensa y Justicia-Nueva Chicago y Colón-Lanús, mientras que el domingo Independiente visitará a Temperley y además se enfrentarán Tigre-Newell's Old Boys y San Martín de San Juan-Huracán.
El lunes se completará la fecha con tres partidos: Gimnasia-Godoy Cruz, Crucero del Norte-Estudiantes y Argentinos Juniors-Unión.
Aimar de River: “Yo tampoco me hubiera puesto”
Pablo Aimar quiso aprovechar la oportunidad para volver a vestir la camiseta de River pero el cuerpo dijo basta y así lo expresó: “Si estaba en condiciones podía jugar a mi edad, pero así no podía aportar”. El Payaso habló. “Estoy convencido de la decisión que he tomado. Yo de entrenador no me hubiera puesto en la lista, hubiera hecho lo mismo que hizo Gallardo”.
Carlos Tevez reaparecerá el sábado en Boca Juniors
Carlos Tevez reaparecerá este sábado en Boca Juniors once años después de haber dejado ese popular club, que para agigantar su felicidad estrenará ese día su liderazgo en el campeonato del fútbol argentino.
En la plenitud de su carrera y tras su consagración como monarca con Juventus de la liga italiana y subcampeón de la Copa América con Argentina, Tevez saldrá en la ofensiva de Boca en su partido ante Quilmes en su estadio La Bombonera.
Tevez, de 31 años, fue la incorporación más rutilante entre todos los equipos de primera división luego de una reapertura del libro de pases justo en la mitad del torneo que encara su 17ma fecha. Boca domina la tabla con 34 puntos, amenazado por San Lorenzo (33), River Plate (31), el campeón Racing Club y Belgrano (30), entre los que figuran arriba.
"Boca es único, nadie puede entender el sentimiento que uno puede sentir por Boca", dijo "Carlitos" durante su presentación el lunes ante una Bombonera colmada por unas 60.000 personas, entre las que se contaba Diego Maradona.
En la plenitud de su carrera y tras su consagración como monarca con Juventus de la liga italiana y subcampeón de la Copa América con Argentina, Tevez saldrá en la ofensiva de Boca en su partido ante Quilmes en su estadio La Bombonera.
Tevez, de 31 años, fue la incorporación más rutilante entre todos los equipos de primera división luego de una reapertura del libro de pases justo en la mitad del torneo que encara su 17ma fecha. Boca domina la tabla con 34 puntos, amenazado por San Lorenzo (33), River Plate (31), el campeón Racing Club y Belgrano (30), entre los que figuran arriba.
"Boca es único, nadie puede entender el sentimiento que uno puede sentir por Boca", dijo "Carlitos" durante su presentación el lunes ante una Bombonera colmada por unas 60.000 personas, entre las que se contaba Diego Maradona.
jueves, 16 de julio de 2015
Aimar, el adiós del genio de los caños y las paredes imposibles
Con 35 años y en el River Plate, club en el que se dio a conocer y en el que anunció su retirada para cerrar el círculo de una carrera mágica marcada por el éxito, las lesiones y una leve decadencia final, Pablo Aimar se despidió para siempre del fútbol en el club que siempre quiso y en el que no se sintió útil en estos meses.
Su adiós fue silencioso, como es él, un hombre que casi nunca hizo ruido sobre el césped. Una carta a todos sus compañeros y a su entrenador, Marcelo Gallardo, bastó a Aimar para despedirse del River y de un deporte que inició hace décadas en el club argentino.
Allí fue a terminar su carrera en enero de 2014, cuando se presentó en la pretemporada del River, que no tuvo que pagar ningún traspaso por uno de sus ídolos históricos, que volvía de capa caída tras un año en el Johor Darul Takzim de Malasia. Igual que en el club asiático, en el que las lesiones no le permitieron mostrar ni la mitad de la calidad que atesora en sus botas, tuvo que superar otra dolencia tras operarse del tobillo derecho poco después de llegar al River.
Su reaparición se aplazó otros 108 días, los que necesitó para volver a pisar el césped del estadio Monumental. Aimar salió al campo tras sustituir a Leonardo Pisculichi en el minuto 75 de un duelo que ganó River 1-0 al Rosario Central.
En apenas 15 minutos mostró algunos de esos caños y paredes que le hicieron grande 14 años y medio antes, los que necesitó para volver a Argentina después de un largo periplo por el extranjero. Su vuelta esperanzadora con el River sólo tuvo continuidad con 30 minutos frente al Liniers. Ese fue todo el tiempo que volvió a jugar.
Y es que Aimar no era el mismo que deslumbró en su primera etapa en el club, y Gallardo decidió no incluirlo en la lista de 30 jugadores que disputarán la Copa Libertadores. Eso pudo con él y dijo basta. Pero la carrera de el Payaso no está marcada sólo por las decepciones. Todo lo contrario. (EFE)
Su adiós fue silencioso, como es él, un hombre que casi nunca hizo ruido sobre el césped. Una carta a todos sus compañeros y a su entrenador, Marcelo Gallardo, bastó a Aimar para despedirse del River y de un deporte que inició hace décadas en el club argentino.
Allí fue a terminar su carrera en enero de 2014, cuando se presentó en la pretemporada del River, que no tuvo que pagar ningún traspaso por uno de sus ídolos históricos, que volvía de capa caída tras un año en el Johor Darul Takzim de Malasia. Igual que en el club asiático, en el que las lesiones no le permitieron mostrar ni la mitad de la calidad que atesora en sus botas, tuvo que superar otra dolencia tras operarse del tobillo derecho poco después de llegar al River.
Su reaparición se aplazó otros 108 días, los que necesitó para volver a pisar el césped del estadio Monumental. Aimar salió al campo tras sustituir a Leonardo Pisculichi en el minuto 75 de un duelo que ganó River 1-0 al Rosario Central.
En apenas 15 minutos mostró algunos de esos caños y paredes que le hicieron grande 14 años y medio antes, los que necesitó para volver a Argentina después de un largo periplo por el extranjero. Su vuelta esperanzadora con el River sólo tuvo continuidad con 30 minutos frente al Liniers. Ese fue todo el tiempo que volvió a jugar.
Y es que Aimar no era el mismo que deslumbró en su primera etapa en el club, y Gallardo decidió no incluirlo en la lista de 30 jugadores que disputarán la Copa Libertadores. Eso pudo con él y dijo basta. Pero la carrera de el Payaso no está marcada sólo por las decepciones. Todo lo contrario. (EFE)
River espera que Aimar dé marcha atrás a su retirada
Marcelo Gallardo, entrenador del River Plate, dijo que tiene "la ilusión de que (Pablo) Aimar siga" porque "merece retirarse adentro de una cancha", después de que el centrocampista argentino le comunicara a sus compañeros su decisión de "dejar de jugar profesionalmente".
"Me comunicó que si no podía, prefería tomar la decisión de no jugar. Pero tenemos la ilusión de que siga. Aimar merece retirarse adentro de una cancha", dijo Gallardo.
"No quería que le regalen nada. Lo acompañamos para que se pueda sumar y se recuperara. Los grandes merecen retirarse en el campo. Tenemos la ilusión de que no se retire, pueda estar con nosotros y que nos acompañe hasta fin de año", agregó.
Además del entrenador, varios jugadores del conjunto "millonario" manifestaron públicamente su deseo de que Aimar siga jugando.
"Es lastimoso que Pablo tome esa decisión. Queríamos que Pablo esté con nosotros porque nos aporta mucho. Estamos esperando que Aimar pueda volver con nosotros", dijo ayer el centrocampista uruguayo Carlos Sánchez a una radio local.
"Me comunicó que si no podía, prefería tomar la decisión de no jugar. Pero tenemos la ilusión de que siga. Aimar merece retirarse adentro de una cancha", dijo Gallardo.
"No quería que le regalen nada. Lo acompañamos para que se pueda sumar y se recuperara. Los grandes merecen retirarse en el campo. Tenemos la ilusión de que no se retire, pueda estar con nosotros y que nos acompañe hasta fin de año", agregó.
Además del entrenador, varios jugadores del conjunto "millonario" manifestaron públicamente su deseo de que Aimar siga jugando.
"Es lastimoso que Pablo tome esa decisión. Queríamos que Pablo esté con nosotros porque nos aporta mucho. Estamos esperando que Aimar pueda volver con nosotros", dijo ayer el centrocampista uruguayo Carlos Sánchez a una radio local.
miércoles, 15 de julio de 2015
Mensaje de Lionel Messi a su ídolo, Pablo 'el payasito' Aimar,
Mensaje de Lionel Messi a su ídolo, Pablo 'el payasito' Aimar, que anunció su retiró del fútbol. De genio a genio.
Video Argentino Aimar se retira del fútbol profesional
Con 35 años y en el River Plate, club en el que se dio a conocer y en el que anunció su retirada para cerrar el círculo de una carrera mágica marcada por el éxito, las lesiones y una leve decadencia final, Pablo Aimar se despidió para siempre del fútbol en el club que siempre quiso y en el que no se sintió útil en los últimos meses.
Su adiós fue silencioso, como es él, un hombre que casi nunca hizo ruido sobre el césped. Una carta a todos sus compañeros y a su entrenador, Marcelo Gallardo, bastó a Aimar para despedirse del River y de un deporte que inició hace décadas en el club argentino.
Allí fue a terminar su carrera en enero de 2014, cuando se presentó en la pretemporada del River, que no tuvo que pagar ningún traspaso por uno de sus ídolos históricos, que volvía de capa caída tras un año en el Johor Darul Takzim de Malasia.
Igual que en el club asiático, en el que las lesiones no le permitieron mostrar ni la mitad de la calidad que atesora en sus botas, tuvo que superar otra dolencia tras operarse del tobillo derecho poco después de llegar al River. Su reaparición se aplazó otros 108 días, los que necesitó para volver a pisar el césped del estadio Monumental.
Aimar salió al campo tras sustituir a Leonardo Pisculichi en el minuto 75 de un duelo que el River ganó 1-0 al Rosario Central. En apenas quince minutos, mostró algunos de esos caños y paredes que le hicieron grande catorce años y medio antes, los que necesitó para volver a Argentina después de un largo periplo por el extranjero.
Su vuelta esperanzadora con el River solo tuvo continuidad con treinta minutos frente al Liniers. Ese fue todo el tiempo que volvió a jugar. Y es que Aimar no era el mismo que deslumbró en su primera etapa en el club y Gallardo decidió no incluirle en la lista de treinta jugadores que disputarán la Copa Libertadores. Eso pudo con él y dijo basta.
Pero la carrera de el "Payaso" no está marcada solo por las decepciones. Todo lo contrario. Pablo César Aimar Giordano, de la mano de su padre, dio sus primeras patadas importantes a un balón en un club semiprofesional, el Asociación Atlética Estudiantes de Río Cuarto.
Su progenitor, el mismo que le empujó a jugar al fútbol, no le dio permiso para jugar en el River cuando pasó unas pruebas con las categorías inferiores. Daniel Pasarella se encargó de convencerle para que entrara en el club de sus amores. Su despegue al estrellato fue fulgurante y no tardó mucho en convertirse en un ídolo para la afición "millonaria".
Debutó con River Plate en Primera División el 11 de agosto de 1996 y se consolidó en el equipo a partir de 1998, cuando tenía 18 años. Fue pieza clave de los tres torneos Apertura y los dos Clausura que ganó junto a nombres como los de Javier Saviola, Juan Pablo Sorín o Andrés D'Alessandro.
Su juego no pasó inadvertido en Europa y el Valencia, tras pagar 24 millones de euros por su traspaso, se hizo con los servicios de uno de los mejores jugadores de Argentina. Y, tal vez, en la ciudad española, fue donde vivió sus mejores años.
A las órdenes del técnico Rafael Benítez consiguió las Ligas de las temporadas 2001/02 y 2003/04 para dar un título que no lucía en las vitrinas valencianistas desde 1971. Como colofón, consiguió la Copa de la UEFA del curso 2003/04 después de ganar en la final al Olympique de Marsella francés.
Después de seis campañas en el Valencia y cuando aún tenía otra en el horizonte, el conjunto "ché" decidió venderle al Zaragoza por 11 millones de euros. El fino centrocampista argentino, ya convertido en un mito del Valencia, hizo las maletas entre la decepción de toda una afición que siempre le quiso.
Fuera de su mejor hábitat y encadenando varias lesiones, entre ellas una pubalgia que le lastró progresivamente, Aimar inició en Zaragoza un declive profesional que se frenó con momentos de inspiración en el Benfica, su siguiente destino en 2008. Allí protagonizó instantes mágicos, como una asistencia de rabona desde cuarenta metros a su compañero David Suazo.
Mientras, su presencia en la selección, con la que jugó dos Mundiales (2002 y 2006), dos Copas América (subcampeón en 2007) y unos Juegos Olímpicos en Atenas (logró el oro), fue disminuyendo hasta desaparecer de ella el 10 de octubre de 2009, cuando jugó su último partido ante Perú.
Curiosamente, ese encuentro lo disputó en el estadio Monumental, el mismo que fue testigo sus últimas patadas a un balón cinco años después.
Aimar, en su carta de despedida, dejó una frase clarificadora: "No quiero ocupar un lugar que seguramente es para otros muchachos". El 'Payaso"' se echó a un lado y tras una década y media al más alto nivel, dejó de sonreír. El genio de los caños y las paredes, se apagó para siempre.
Su adiós fue silencioso, como es él, un hombre que casi nunca hizo ruido sobre el césped. Una carta a todos sus compañeros y a su entrenador, Marcelo Gallardo, bastó a Aimar para despedirse del River y de un deporte que inició hace décadas en el club argentino.
Allí fue a terminar su carrera en enero de 2014, cuando se presentó en la pretemporada del River, que no tuvo que pagar ningún traspaso por uno de sus ídolos históricos, que volvía de capa caída tras un año en el Johor Darul Takzim de Malasia.
Igual que en el club asiático, en el que las lesiones no le permitieron mostrar ni la mitad de la calidad que atesora en sus botas, tuvo que superar otra dolencia tras operarse del tobillo derecho poco después de llegar al River. Su reaparición se aplazó otros 108 días, los que necesitó para volver a pisar el césped del estadio Monumental.
Aimar salió al campo tras sustituir a Leonardo Pisculichi en el minuto 75 de un duelo que el River ganó 1-0 al Rosario Central. En apenas quince minutos, mostró algunos de esos caños y paredes que le hicieron grande catorce años y medio antes, los que necesitó para volver a Argentina después de un largo periplo por el extranjero.
Su vuelta esperanzadora con el River solo tuvo continuidad con treinta minutos frente al Liniers. Ese fue todo el tiempo que volvió a jugar. Y es que Aimar no era el mismo que deslumbró en su primera etapa en el club y Gallardo decidió no incluirle en la lista de treinta jugadores que disputarán la Copa Libertadores. Eso pudo con él y dijo basta.
Pero la carrera de el "Payaso" no está marcada solo por las decepciones. Todo lo contrario. Pablo César Aimar Giordano, de la mano de su padre, dio sus primeras patadas importantes a un balón en un club semiprofesional, el Asociación Atlética Estudiantes de Río Cuarto.
Su progenitor, el mismo que le empujó a jugar al fútbol, no le dio permiso para jugar en el River cuando pasó unas pruebas con las categorías inferiores. Daniel Pasarella se encargó de convencerle para que entrara en el club de sus amores. Su despegue al estrellato fue fulgurante y no tardó mucho en convertirse en un ídolo para la afición "millonaria".
Debutó con River Plate en Primera División el 11 de agosto de 1996 y se consolidó en el equipo a partir de 1998, cuando tenía 18 años. Fue pieza clave de los tres torneos Apertura y los dos Clausura que ganó junto a nombres como los de Javier Saviola, Juan Pablo Sorín o Andrés D'Alessandro.
Su juego no pasó inadvertido en Europa y el Valencia, tras pagar 24 millones de euros por su traspaso, se hizo con los servicios de uno de los mejores jugadores de Argentina. Y, tal vez, en la ciudad española, fue donde vivió sus mejores años.
A las órdenes del técnico Rafael Benítez consiguió las Ligas de las temporadas 2001/02 y 2003/04 para dar un título que no lucía en las vitrinas valencianistas desde 1971. Como colofón, consiguió la Copa de la UEFA del curso 2003/04 después de ganar en la final al Olympique de Marsella francés.
Después de seis campañas en el Valencia y cuando aún tenía otra en el horizonte, el conjunto "ché" decidió venderle al Zaragoza por 11 millones de euros. El fino centrocampista argentino, ya convertido en un mito del Valencia, hizo las maletas entre la decepción de toda una afición que siempre le quiso.
Fuera de su mejor hábitat y encadenando varias lesiones, entre ellas una pubalgia que le lastró progresivamente, Aimar inició en Zaragoza un declive profesional que se frenó con momentos de inspiración en el Benfica, su siguiente destino en 2008. Allí protagonizó instantes mágicos, como una asistencia de rabona desde cuarenta metros a su compañero David Suazo.
Mientras, su presencia en la selección, con la que jugó dos Mundiales (2002 y 2006), dos Copas América (subcampeón en 2007) y unos Juegos Olímpicos en Atenas (logró el oro), fue disminuyendo hasta desaparecer de ella el 10 de octubre de 2009, cuando jugó su último partido ante Perú.
Curiosamente, ese encuentro lo disputó en el estadio Monumental, el mismo que fue testigo sus últimas patadas a un balón cinco años después.
Aimar, en su carta de despedida, dejó una frase clarificadora: "No quiero ocupar un lugar que seguramente es para otros muchachos". El 'Payaso"' se echó a un lado y tras una década y media al más alto nivel, dejó de sonreír. El genio de los caños y las paredes, se apagó para siempre.
Video El Audio que anuncia el retiro de Pablo Aimar
Cuando se enteró la decisión de Gallardo, lo definió. El entrenador de River tenía la posibilidad de sumar a cinco nuevos futbolistas a la lista de buena fe de la Copa Libertadores. Tenía cinco lugares y seis opciones. Todas caras nuevas. El Muñeco dejó afuera a Aimar y el Payaso no pudo superarlo.
"Llega un día en que se termina. Me cansé de tomar antiinflamatorios, pastillas, pincharme, infiltrarme, renguear en los entrenamientos. Además, de cinco lugares para la Copa, ser yo el que queda afuera. Lo entiendo, estoy rengo. Es una clara señal de que no va más el tema", analizó el Payaso. ¿Era D'Alessandro el destinatario del audio?
"Llega un día en que se termina. Me cansé de tomar antiinflamatorios, pastillas, pincharme, infiltrarme, renguear en los entrenamientos. Además, de cinco lugares para la Copa, ser yo el que queda afuera. Lo entiendo, estoy rengo. Es una clara señal de que no va más el tema", analizó el Payaso. ¿Era D'Alessandro el destinatario del audio?
River Plate da el primer paso en la Copa
Un gol del defensor Gabriel Mercado y un golazo del delantero uruguayo Rodrigo Mora garantizaron ayer al River Plate una cómoda victoria por 2-0 sobre el Guaraní en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores, que tendrá su capítulo final la próxima semana en Asunción.
El equipo argentino apenas pudo romper el equilibrio en el segundo tiempo ante un rocoso rival que defendió muy cerca de su área. Mora y el delantero Lucas Alario se constituyeron en las figuras del encuentro por sus desdoblamientos constantes sobre la portería de Alfredo Aguilar, que respondió con acierto. Para la segunda etapa el entrenador Marcelo Gallardo dio entrada al creativo Gonzalo Martínez en lugar del centrocampista Luis González con la idea de generar juego por la banda izquierda.
El replanteamiento comenzó a dar frutos a los 59 minutos, cuando Mercado remató fuerte al primer palo una pelota que había quedado picando en el área tras un tiro de esquina y fijó el 1-0. A los 72 minutos Rodrigo Mora convirtió un golazo al picar la pelota por encima del guardameta Aguilar. El partido de vuelta de las semifinales se jugará el 21 de julio en el estadio asunceno Defensores del Chaco. El equipo que supere esta fase se medirá en la final con el mejor de la serie que comienzan hoy en Porto Alegre el Internacional brasileño y el Tigres mexicano.
El equipo argentino apenas pudo romper el equilibrio en el segundo tiempo ante un rocoso rival que defendió muy cerca de su área. Mora y el delantero Lucas Alario se constituyeron en las figuras del encuentro por sus desdoblamientos constantes sobre la portería de Alfredo Aguilar, que respondió con acierto. Para la segunda etapa el entrenador Marcelo Gallardo dio entrada al creativo Gonzalo Martínez en lugar del centrocampista Luis González con la idea de generar juego por la banda izquierda.
El replanteamiento comenzó a dar frutos a los 59 minutos, cuando Mercado remató fuerte al primer palo una pelota que había quedado picando en el área tras un tiro de esquina y fijó el 1-0. A los 72 minutos Rodrigo Mora convirtió un golazo al picar la pelota por encima del guardameta Aguilar. El partido de vuelta de las semifinales se jugará el 21 de julio en el estadio asunceno Defensores del Chaco. El equipo que supere esta fase se medirá en la final con el mejor de la serie que comienzan hoy en Porto Alegre el Internacional brasileño y el Tigres mexicano.
martes, 14 de julio de 2015
El mensaje que Pablo Aimar les habría enviado a sus compañeros para anunciarles su retiro.
El Payaso no pudo superar sus problemas físicos y dejará la actividad. Ya se lo comunicó a Marcelo Gallardo.
Aimar se retira del fútbol
Quiso pero no pudo. Aquejado por los problemas físicos, Pablo Aimar finalmente tomó la decisión de retirarse del fútbol. Su tobillo derecho, del que ya fue operado tres veces, sigue siendo un escollo y el "Payaso" consideró que no podrá seguir dando pelea para continuar vistiendo la camiseta de River.
Así se lo confirmó el propio futbolista cordobés a Infobae. Aimar, de 35 años, tomó la decisión en Cardales y ya se la comunicó a Marcelo Gallardo, quien más temprano había dado algunas pistas al excluir al talentoso enganche de la lista de concentrados de River para las semifinales de la Copa Libertadores. La relación entre ambos es óptima y el ahora ex jugador entendió cuando el "Muñeco" le planteó en varias oportunidades que no estaba a la par de sus compañeros para ser tenido en cuenta.
Desde su regreso a Núñez, en enero, Aimar apenas pudo jugar dos partidos con la camiseta "millonaria". Si bien mostró pinceladas de su clase, quedó claro que estaba lejos de seguir rindiendo como supo hacerlo en la alta competencia.
Atrás quedarán las ganas de volver a jugar en el Monumental con Javier Saviola, con quien supo brillar y ganar títulos en River. De hecho, el "Payaso" influyó mucho en el regreso del "Conejito".
Así se lo confirmó el propio futbolista cordobés a Infobae. Aimar, de 35 años, tomó la decisión en Cardales y ya se la comunicó a Marcelo Gallardo, quien más temprano había dado algunas pistas al excluir al talentoso enganche de la lista de concentrados de River para las semifinales de la Copa Libertadores. La relación entre ambos es óptima y el ahora ex jugador entendió cuando el "Muñeco" le planteó en varias oportunidades que no estaba a la par de sus compañeros para ser tenido en cuenta.
Desde su regreso a Núñez, en enero, Aimar apenas pudo jugar dos partidos con la camiseta "millonaria". Si bien mostró pinceladas de su clase, quedó claro que estaba lejos de seguir rindiendo como supo hacerlo en la alta competencia.
Atrás quedarán las ganas de volver a jugar en el Monumental con Javier Saviola, con quien supo brillar y ganar títulos en River. De hecho, el "Payaso" influyó mucho en el regreso del "Conejito".
Robaron alimentos que se habían recolectado en la presentación de Carlos Tevez
El punto oscuro de la fiesta del regreso de Carlos Tevez a Boca fue lo que ocurrió luego de la presentación. Algunos alimentos, que los hinchas habían llevado para poder ingresar a la Bombonera, fueron robados dentro estadio.
El club xeneize, organizador de la fiesta de recepción al ex atacante de Juventus de Italia, había solicitado que cada uno de los presentes entregase un alimento no perecedero que sería destinado a un comedor comunitario de Villa Apache, el lugar de donde es oriundo el propio jugador.
Pero los hinchas se hallaron en la dificultad de no tener un espacio definido para depositar los alimentos y eso derivó que paquetes de fideos o polenta, latas de lentejas o tomates, entre otros, fueran dejados esparcidos en los pasillos de la Bombonera.
Enzo Pagani, a cargo del sector Boca Social habló con el programa Código de Barras y explicó: "La organización se vio superada y es cierto que se llevaron algunos alimentos que se habían recolectado".
El club xeneize, organizador de la fiesta de recepción al ex atacante de Juventus de Italia, había solicitado que cada uno de los presentes entregase un alimento no perecedero que sería destinado a un comedor comunitario de Villa Apache, el lugar de donde es oriundo el propio jugador.
Pero los hinchas se hallaron en la dificultad de no tener un espacio definido para depositar los alimentos y eso derivó que paquetes de fideos o polenta, latas de lentejas o tomates, entre otros, fueran dejados esparcidos en los pasillos de la Bombonera.
Enzo Pagani, a cargo del sector Boca Social habló con el programa Código de Barras y explicó: "La organización se vio superada y es cierto que se llevaron algunos alimentos que se habían recolectado".
River recibe a Guaraní con Saviola y González
River Plate, de Argentina, recibe a Guaraní, de Paraguay, este martes a las 21 hora local, por el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores sin Teófilo Gutiérrez. Sin embargo, el conjunto “millonario” mantiene intactas sus expectativas ya que regresaron dos ídolos del club: Javier Saviola, procedente del Hellas Verona y Luis González, del Al Rayyan qatarí.
Tevez en Boca: “Vuelvo en mi mejor momento”
El delantero Carlos Tevez fue presentado ayer en su vuelta al Boca Juniors ante unos 50.000 hinchas, y entre ellos el ídolo Diego Armando Maradona.
“Vuelvo en mi mejor momento. No me reprocho nada porque vuelvo cuando estoy verdaderamente preparado. A los 26 o 27 años estaba más gordo. Estoy mejor que nunca, tanto físicamente como mentalmente y era la hora de volver”, dijo hoy Tevez en una rueda de prensa.
“Es muy difícil dormir. Ya quiero estar mañana entrenando con mis nuevos compañeros y que llegue el sábado para poder demostrarles que estoy bien”, agregó.
Es probable que el delantero de 31 años reaparezca en el once de Boca Juniors en el estadio la Bombonera frente a Quilmes el próximo sábado en partido de la fecha 17 del torneo argentino.
“Hoy soy un ejemplo de mis compañeros. Antes en el equipo había otros referentes que me aconsejaban a mí. Ahora me toca la otra parte, ser consejero yo. Y eso implica dar siempre el ejemplo. No es lo mismo a los 31 años que a los 20”, dijo el atacante.
“Yo creo que la gente de Boca se identifica conmigo y yo con la gente de Boca. Es mutuo. Cada mañana o cada cosa que yo hacía siempre pensaba en Boca”, concluyó.
El exjugador del Juventus italiano regresa al club tras jugar 11 años en el exterior.
En su presentación estuvo acompañado por Daniel Angelici, presidente del Boca Juniors.
“Quiero agradecer al club Juventus que colaboró en la salida de Carlos, a su representante que viajó varias veces para concretar el acuerdo y a Carlos porque tomó la decisión de volver a su casa en la plenitud de su carrera”, dijo Angelici.
Una vez finalizada la rueda de prensa, Tevez salió al campo de juego para saludar a los 50.000 hinchas que esperaron en los graderíos varias horas para ver al ídolo.
LA OPERACIÓN
El Juventus Turín ha anunciado este lunes oficialmente el traspaso del delantero argentino Carlos Tévez al Boca Juniors, a cambio de 6,5 millones de euros, que no percibirá ya que en la operación se incluyen los derechos deportivos sobre cuatro jugadores del club argentino.
Así, la operación del traspaso de Tévez al Boca Juniors, que ya era notorio desde mediados de la pasada Copa América, donde estuvo con la selección de su país, contempla la cesión de derechos al Juventus Turín de los jugadores Guido Nahuel Vadala, Rodrigo Bentancur Colman, Franco Sebastián Cristaldo y Adrián Andrés Cubas.
“Vuelvo en mi mejor momento. No me reprocho nada porque vuelvo cuando estoy verdaderamente preparado. A los 26 o 27 años estaba más gordo. Estoy mejor que nunca, tanto físicamente como mentalmente y era la hora de volver”, dijo hoy Tevez en una rueda de prensa.
“Es muy difícil dormir. Ya quiero estar mañana entrenando con mis nuevos compañeros y que llegue el sábado para poder demostrarles que estoy bien”, agregó.
Es probable que el delantero de 31 años reaparezca en el once de Boca Juniors en el estadio la Bombonera frente a Quilmes el próximo sábado en partido de la fecha 17 del torneo argentino.
“Hoy soy un ejemplo de mis compañeros. Antes en el equipo había otros referentes que me aconsejaban a mí. Ahora me toca la otra parte, ser consejero yo. Y eso implica dar siempre el ejemplo. No es lo mismo a los 31 años que a los 20”, dijo el atacante.
“Yo creo que la gente de Boca se identifica conmigo y yo con la gente de Boca. Es mutuo. Cada mañana o cada cosa que yo hacía siempre pensaba en Boca”, concluyó.
El exjugador del Juventus italiano regresa al club tras jugar 11 años en el exterior.
En su presentación estuvo acompañado por Daniel Angelici, presidente del Boca Juniors.
“Quiero agradecer al club Juventus que colaboró en la salida de Carlos, a su representante que viajó varias veces para concretar el acuerdo y a Carlos porque tomó la decisión de volver a su casa en la plenitud de su carrera”, dijo Angelici.
Una vez finalizada la rueda de prensa, Tevez salió al campo de juego para saludar a los 50.000 hinchas que esperaron en los graderíos varias horas para ver al ídolo.
LA OPERACIÓN
El Juventus Turín ha anunciado este lunes oficialmente el traspaso del delantero argentino Carlos Tévez al Boca Juniors, a cambio de 6,5 millones de euros, que no percibirá ya que en la operación se incluyen los derechos deportivos sobre cuatro jugadores del club argentino.
Así, la operación del traspaso de Tévez al Boca Juniors, que ya era notorio desde mediados de la pasada Copa América, donde estuvo con la selección de su país, contempla la cesión de derechos al Juventus Turín de los jugadores Guido Nahuel Vadala, Rodrigo Bentancur Colman, Franco Sebastián Cristaldo y Adrián Andrés Cubas.
lunes, 13 de julio de 2015
Hinchas esperan por Tevez en la Bombonera
Carlos Tevez ya está en territorio argentino, así tuiteó el exdelantero de la Juventus en su red social. El acto de presentación está programado para las 17:30 (hb) en el estadio de Boca, donde cientos de hinchas esperan ansiosos para darle la bienvenida al 'Apache'.
Será todo un suceso, la transmitirán en vivo por varios canales de televisión en el país vecino. A las 17:30 Tevez pisará la cancha del estadio que lo vio crecer como futbolista. A esa hora se espera que la Bombonera reciba a cientos de hinchas, ansiosos de que se inicie la fiesta de bienvenida.
Desde temprano los hinchas de Boca estuvieron presentes para poder ingresar al estadio y ubicarse en un lugar privilegiado para poder ver al jugador argentino que paseó su fútbol por clubes de Brasil, Inglaterra e Italia. La entrada consiste en un alimento no perecedero para un comedor en Fuerte Apache.
Será todo un suceso, la transmitirán en vivo por varios canales de televisión en el país vecino. A las 17:30 Tevez pisará la cancha del estadio que lo vio crecer como futbolista. A esa hora se espera que la Bombonera reciba a cientos de hinchas, ansiosos de que se inicie la fiesta de bienvenida.
Desde temprano los hinchas de Boca estuvieron presentes para poder ingresar al estadio y ubicarse en un lugar privilegiado para poder ver al jugador argentino que paseó su fútbol por clubes de Brasil, Inglaterra e Italia. La entrada consiste en un alimento no perecedero para un comedor en Fuerte Apache.
Después de 11 años, Carlos Tevez vuelve a Boca Juniors
“Fui a Italia, pero mi cabeza y mi corazón me decían que tenía que volver”, fueron las primeras palabras del delantero argentino, que vuelve a Boca Juniors después de 11 años. La gran cantidad de gente que lo esperó a las afueras de la Bombonera no fueron obstáculo para que Tevez sonría en todo momento y se sienta feliz de estar en la cancha donde tuvo buenos momentos jugando al fútbol.
En la conferencia de prensa, varios periodistas le preguntaron si estaba para jugar, él respondió diciendo que mientras antes, mejor. “Por mí jugar de una, pero tengo que hablar con el DT por respeto al club”, aseguró el jugador de Fuerte Apache.
Su Casa: “Esta es mi casa porque cuando yo no era nadie y no tenía nada, mucha gente me abrazó y me besó, ahora siguen haciendo lo mismo. Todos somos una familia”.
La ‘10’: “La 10 es de Riquelme, Román es mi amigo, él ya construyó su historia y es ídolo, yo vengo a construir la mía para ser algún día ídolo”.
Ejemplo: “Sin duda que seré influyente en el grupo, pero vengo a alentar a todos para conseguir cosas importantes con este club”
Momento: “Vuelvo acá en mi mejor momento, tengo 31 años y estoy lleno de fuerza para defender la camiseta de Boca, no tengo nada que reprocharme”
Hincha: “Soy hincha de este club, y el hincha necesita festejar títulos, a eso está acostumbrado el hincha de Boca”
En la conferencia de prensa, varios periodistas le preguntaron si estaba para jugar, él respondió diciendo que mientras antes, mejor. “Por mí jugar de una, pero tengo que hablar con el DT por respeto al club”, aseguró el jugador de Fuerte Apache.
Su Casa: “Esta es mi casa porque cuando yo no era nadie y no tenía nada, mucha gente me abrazó y me besó, ahora siguen haciendo lo mismo. Todos somos una familia”.
La ‘10’: “La 10 es de Riquelme, Román es mi amigo, él ya construyó su historia y es ídolo, yo vengo a construir la mía para ser algún día ídolo”.
Ejemplo: “Sin duda que seré influyente en el grupo, pero vengo a alentar a todos para conseguir cosas importantes con este club”
Momento: “Vuelvo acá en mi mejor momento, tengo 31 años y estoy lleno de fuerza para defender la camiseta de Boca, no tengo nada que reprocharme”
Hincha: “Soy hincha de este club, y el hincha necesita festejar títulos, a eso está acostumbrado el hincha de Boca”
River vuelve a meterse en la Copa con Saviola y González
River Plate apelará al efecto emocional de los emotivos regresos de Javier Saviola y Lucho González para un envión anímico que le permita lograr ante Guaraní su boleto final a la Copa Libertadores de América. Luego de consolidar un año pasado brillante con título doméstico y Copa Sudamericana bajo la conducción de Marcelo Gallardo, el conjunto millonario apuesta a lograr su tercera Copa Libertadores y coronarse como el mejor equipo del continente.
Para este desafío, pese a perder al delantero titular colombiano Teófilo Gutiérrez, consiguió el regreso de dos ídolos del club como son Javier Saviola, procedente del Hellas Verona italiano, y Luis González, que llegó desde Al Rayyan qatarí.
El Conejo Saviola vuelve a River tras 14 años en el fútbol europeo para convencer a su entrenador y amigo Marcelo Gallardo de ser titular, mientras que González aceptó este desafío pese a la oferta que tenía sobre la mesa de Huracán.
River Plate además sumó al mediocentro ofensivo Nicolás Bertolo, procedente de Banfield, y a Lucas Alario, de Colón.
Para este desafío, pese a perder al delantero titular colombiano Teófilo Gutiérrez, consiguió el regreso de dos ídolos del club como son Javier Saviola, procedente del Hellas Verona italiano, y Luis González, que llegó desde Al Rayyan qatarí.
El Conejo Saviola vuelve a River tras 14 años en el fútbol europeo para convencer a su entrenador y amigo Marcelo Gallardo de ser titular, mientras que González aceptó este desafío pese a la oferta que tenía sobre la mesa de Huracán.
River Plate además sumó al mediocentro ofensivo Nicolás Bertolo, procedente de Banfield, y a Lucas Alario, de Colón.
La Libertadores vuelve a escena
Guaraní ultima su estrategia para el partido de ida de las semifinales de la Libertadores, el 14 de julio contra River Plate, la primera parte de un duelo en que los paraguayos buscan la gloria y superar una fase a la que solo han llegado una vez en su historia, en 1966.
El Aborigen llega a esa importante cita tras haber apeado de la Libertadores al campeón argentino Racing Club, aunque la hazaña más sonada fue la eliminación antes del poderoso Corinthians, al que ganó en octavos con dos victorias (2-0 y 0-1).
En ambos partidos se mostró como un equipo ordenado, valiente y ofensivo, un actitud representada por quien es su principal valor en ataque, Federico Santander, con seis goles en la Libertadores y uno de los hombres clave del técnico español Fernando Jubero.
Santander llega fresco al torneo, tras el parón en la liga local que provocó la Copa América, en la que no participó al no haber sido seleccionado por el entrenador nacional, el argentino Ramón Díaz.
Con la misma entereza se incorporan a la Libertadores los delanteros Fernando Fernández, otro de los cañoneros de Guaraní, Julián Benítez y el que es la última estrella de la casa: Nildo Viera, el más joven de sus atacantes.
Junto a ellos, Jubero empleará posiblemente en la capital argentina el bloque que empleó en junio en la minigira de amistosos en Colombia ante Envigado, Independiente Medellín y Atlético Nacional.
La revancha será el día 21 en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción.
Con esta edición el Guaraní, fundado hace 111 años, suma catorce participaciones en el torneo continental.
Guaraní quedó en el Apertura en segundo lugar: con la mirada puesta en la Libertadores y con el sueño de llegar a la cima de la Copa.
El Aborigen llega a esa importante cita tras haber apeado de la Libertadores al campeón argentino Racing Club, aunque la hazaña más sonada fue la eliminación antes del poderoso Corinthians, al que ganó en octavos con dos victorias (2-0 y 0-1).
En ambos partidos se mostró como un equipo ordenado, valiente y ofensivo, un actitud representada por quien es su principal valor en ataque, Federico Santander, con seis goles en la Libertadores y uno de los hombres clave del técnico español Fernando Jubero.
Santander llega fresco al torneo, tras el parón en la liga local que provocó la Copa América, en la que no participó al no haber sido seleccionado por el entrenador nacional, el argentino Ramón Díaz.
Con la misma entereza se incorporan a la Libertadores los delanteros Fernando Fernández, otro de los cañoneros de Guaraní, Julián Benítez y el que es la última estrella de la casa: Nildo Viera, el más joven de sus atacantes.
Junto a ellos, Jubero empleará posiblemente en la capital argentina el bloque que empleó en junio en la minigira de amistosos en Colombia ante Envigado, Independiente Medellín y Atlético Nacional.
La revancha será el día 21 en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción.
Con esta edición el Guaraní, fundado hace 111 años, suma catorce participaciones en el torneo continental.
Guaraní quedó en el Apertura en segundo lugar: con la mirada puesta en la Libertadores y con el sueño de llegar a la cima de la Copa.
Boca es el nuevo líder en Argentina
Tras ganar ayer 1-0, el Boca Juniors es el nuevo puntero del torneo argentino, con 34 unidades. San Lorenzo igualó ayer 1-1 en su visita a Unión en Santa Fe y dejó en bandeja su liderato. El ‘Ciclón’ consiguió una igualdad que lo dejó con 33 puntos, mientras Racing Club perdió ayer por 3-0 ante Newell’s Old Boys.
viernes, 10 de julio de 2015
Video La caída de Carlos Tevez y La Mona Jiménez en el escenario - Sargento Cabral
Apareció un documento en el que el Apache tropieza mientras cuarteteaba con su amigo la Mona Jiménez en Sargento Cabral, Córdoba, en 2014.
Este jueves apareció un video inédito en el que se ve cantando a Carlos Tévez y bailando con su amigo la Mona Giménez en Sargento Cabral, Córdoba, en 2014. ¿Y qué tiene de raro? Es que el Apache tropezó mientras cuarteteaba y se pegó un palito divino, que incluyó en la caída al cantante cordobés.
Tevez, amante de la cumbia, se animó a más y subió al escenario para cantar una canción con su ídolo. Fue así que mientras sonaba Divorcio, el futbolista y el artista tiraron unos pasos con tanta mala suerte que ambos terminaron en el piso.
Este jueves apareció un video inédito en el que se ve cantando a Carlos Tévez y bailando con su amigo la Mona Giménez en Sargento Cabral, Córdoba, en 2014. ¿Y qué tiene de raro? Es que el Apache tropezó mientras cuarteteaba y se pegó un palito divino, que incluyó en la caída al cantante cordobés.
Tevez, amante de la cumbia, se animó a más y subió al escenario para cantar una canción con su ídolo. Fue así que mientras sonaba Divorcio, el futbolista y el artista tiraron unos pasos con tanta mala suerte que ambos terminaron en el piso.
River presentó plantel para el segundo semestre
River Plate presentó ayer jueves el plantel para afrontar el segundo semestre de competencia en el estadio Monumental, con el apoyo de cientos de hinchas que se ubicaron en la tribuna Belgrano baja.
En la ceremonia se destacaron las presencias de los refuerzos Pablo Aimar, Javier Saviola, Luis González, Nicolás Bertolo, Lucas Alario y el uruguayo Tabaré Viudez. Así y todo, el jugador más ovacionado por los hinchas.
“Estamos preparados de la mejor manera. Esperamos tener un buen semestre y seguir con la aventura que empezó hace un año, de cara a una semifinal de Copa Libertadores de América”, expresó el entrenador, Marcelo Gallardo.
El director técnico agregó que “el hincha ha sido incondicional” con el grupo y manifestó alegría porque “eso se vea reflejado dentro de la cancha”. Por su parte, Aimar admitió que vive este momento “con mucha ilusión”, luego de haber superado una extensa rehabilitación para lucir la banda nuevamente, a los 35 años. “Es una alegría muy grande, y me gusta mucho la idea de volver a jugar con el ‘Conejo’”, declaró, entusiasta.
En tanto, el mismo Saviola les agradeció a todos que lo hayan “recibido tan bien” en el club que considera su “casa”. “Esperemos que estos meses sean lindos, para disfrutar. Es una emoción muy grande estar acá después de tanto tiempo”, enfatizó Saviola.
Tevez y Saviola, las atracciones del fútbol argentino
Los destacados regresos al fútbol argentino de Carlos Tevez como figura de Boca Juniors y de Javier Saviola a River Plate son las principales atracciones de la reanudación del torneo de Primera División, cuya fecha 16 se jugará el fin de semana, tras el receso por la Copa América de Chile.
Tras la frustración de otro torneo sin alzar la copa para la selección albiceleste, el certamen argentino ofrecerá entre sus mayores atracciones la vuelta del 'Apache' Tevez, quien se tomó unos días de descanso tras el regreso de Chile y cuya presentación oficial se espera para la semana próxima y su debut para el 18 de julio, según fuentes del club.
Su vuelta a Boca se produce luego de una excelente temporada en el italiano Juventus, culminación de poco más de una década en el exterior, con campañas brillantes en Corinthians (Brasil), West Ham, Manchester United y Manchester City (Inglaterra).
Cuando se vuelva a poner la camiseta de Boca, Tevez, de 31 años, habrá cumplido su promesa de regresar aún en plenitud al club del que es fanático, en el que saltó a la fama y tuvo un primer ciclo (2001/2004) con 110 partidos y cuatro títulos.
Saviola sorprendió
Con un poco menos de leyenda sobre las espaldas, Javier 'Conejito' Saviola emprendió la vuelta a River, club en el que debutó hace 17 años, y luego de 15 temporadas en las que pasó por los españoles Barcelona, Sevilla, Real Madrid y Málaga, el francés Mónaco, Benfica de Portugal, Olympiakos de Grecia y Hellas Verona, de Italia.
Estos jugadores siguen la línea de varios destacadas figuras que encontraron lugar en los clubes donde se formaron o lucieron antes de emigrar, como en su momento lo hicieron Juan Sebastián Verón en Estudiantes, Maximiliano Rodríguez en Newell's Old Boys, y más recientemente, Diego Milito en Racing.
Además de varios cambios en los equipos, el campeonato también encuentra atracción en un desarrollo parejo y cambiante, con un San Lorenzo que lidera con 32 puntos, pero seguido muy de cerca por Boca (31), Racing y River (30) y Rosario Central (28).
La fecha 16 del gigantesco campeonato de 30 equipos abrirá este viernes con los duelos Arsenal-Gimnasia La Plata y Estudiantes-San Martín (SJ), y continuará el sábado con Belgrano-Argentinos, River-Temperley, Unión-San Lorenzo, Quilmes-Banfield, Huracán-Defensa y Justicia, y Lanús-Atlético de Rafaela.
El domingo chocarán Nueva Chicago-Colón, Independiente-Olimpo, Newell's-Racing, Godoy Cruz-Crucero del Norte y Sarmiento-Boca, y el cierre será el lunes con Aldosivi-Rosario Central y Vélez-Tigre.
Tras la frustración de otro torneo sin alzar la copa para la selección albiceleste, el certamen argentino ofrecerá entre sus mayores atracciones la vuelta del 'Apache' Tevez, quien se tomó unos días de descanso tras el regreso de Chile y cuya presentación oficial se espera para la semana próxima y su debut para el 18 de julio, según fuentes del club.
Su vuelta a Boca se produce luego de una excelente temporada en el italiano Juventus, culminación de poco más de una década en el exterior, con campañas brillantes en Corinthians (Brasil), West Ham, Manchester United y Manchester City (Inglaterra).
Cuando se vuelva a poner la camiseta de Boca, Tevez, de 31 años, habrá cumplido su promesa de regresar aún en plenitud al club del que es fanático, en el que saltó a la fama y tuvo un primer ciclo (2001/2004) con 110 partidos y cuatro títulos.
Saviola sorprendió
Con un poco menos de leyenda sobre las espaldas, Javier 'Conejito' Saviola emprendió la vuelta a River, club en el que debutó hace 17 años, y luego de 15 temporadas en las que pasó por los españoles Barcelona, Sevilla, Real Madrid y Málaga, el francés Mónaco, Benfica de Portugal, Olympiakos de Grecia y Hellas Verona, de Italia.
Estos jugadores siguen la línea de varios destacadas figuras que encontraron lugar en los clubes donde se formaron o lucieron antes de emigrar, como en su momento lo hicieron Juan Sebastián Verón en Estudiantes, Maximiliano Rodríguez en Newell's Old Boys, y más recientemente, Diego Milito en Racing.
Además de varios cambios en los equipos, el campeonato también encuentra atracción en un desarrollo parejo y cambiante, con un San Lorenzo que lidera con 32 puntos, pero seguido muy de cerca por Boca (31), Racing y River (30) y Rosario Central (28).
La fecha 16 del gigantesco campeonato de 30 equipos abrirá este viernes con los duelos Arsenal-Gimnasia La Plata y Estudiantes-San Martín (SJ), y continuará el sábado con Belgrano-Argentinos, River-Temperley, Unión-San Lorenzo, Quilmes-Banfield, Huracán-Defensa y Justicia, y Lanús-Atlético de Rafaela.
El domingo chocarán Nueva Chicago-Colón, Independiente-Olimpo, Newell's-Racing, Godoy Cruz-Crucero del Norte y Sarmiento-Boca, y el cierre será el lunes con Aldosivi-Rosario Central y Vélez-Tigre.
jueves, 9 de julio de 2015
Guaraní afila armas para enfrentar a River
Guaraní afila sus flechas para enfrentar a River Plate en la ida de las semifinales de la Libertadores, el 14 de julio en Buenos Aires, un partido en el que tiene como principal apuesta atacante a Federico Santander, su goleador en ese torneo continental.
Los jugadores del Aborigen se reincorporan a la Libertadores tras la pausa que supuso la suspensión del campeonato y de la liga local por la Copa América de Chile.
En esa competición el seleccionador de Paraguay, Ramón Díaz, sólo contó con uno de los futbolistas de Guaraní: el arquero Alfredo Aguilar, quien no jugó ningún partido.
Díaz decidió renunciar a tres de las estrellas del club aurinegro: los delanteros Federico Santander, Fernando Fernández, y el volante Julián Benítez, quienes junto a Aguilar engrosarán el equipo que plantará cara a River Plate.
Mención aparte merece Santander, una de las grandes bazas del técnico español Fernando Jubero, avalado por los seis tantos que marcó hasta ahora en la Libertadores.
Guaraní, fundado hace 111 años, disputará una semifinal de la Copa Libertadores por segunda vez en su historia, después de que lo lograra en 1966.
Los jugadores del Aborigen se reincorporan a la Libertadores tras la pausa que supuso la suspensión del campeonato y de la liga local por la Copa América de Chile.
En esa competición el seleccionador de Paraguay, Ramón Díaz, sólo contó con uno de los futbolistas de Guaraní: el arquero Alfredo Aguilar, quien no jugó ningún partido.
Díaz decidió renunciar a tres de las estrellas del club aurinegro: los delanteros Federico Santander, Fernando Fernández, y el volante Julián Benítez, quienes junto a Aguilar engrosarán el equipo que plantará cara a River Plate.
Mención aparte merece Santander, una de las grandes bazas del técnico español Fernando Jubero, avalado por los seis tantos que marcó hasta ahora en la Libertadores.
Guaraní, fundado hace 111 años, disputará una semifinal de la Copa Libertadores por segunda vez en su historia, después de que lo lograra en 1966.
Battaglia tuvo su fiesta de despedida en La Bombonera
Sebastián Battaglia, uno de los hijos pródigos de Boca Juniors, quien debió abandonar el fútbol hace dos años por una lesión rebelde en su tobillo derecho, tuvo su fiesta de despedida en una ‘Bombonera’ repleta que lo ovacionó y le brindó su cariño, junto a los futbolistas con los que brilló durante su permanencia en el equipo que lo vio nacer y lo cobijo en dos etapas como jugador.
El volante, nacido el 8 de noviembre de 1980 en la ciudad de Santa Fe, se inició en las divisiones inferiores de Boca, donde ya como profesional jugó en dos etapas entre 1998-2003 y 2005-2011, con una pequeña interrupción en el medio cuando estuvo un año en el Villarreal de España.
Miles de personas se instalaron temprano para homenajear al ídolo, quien obtuvo 17 títulos con la camiseta ‘xeneize’, 10 de ellos internacionales.
La excusa para el festejo fue un partido compuesto por dos equipos del pasado y del presente de Boca, cuyos futbolistas ingresaron con camisetas con el número cinco en sus espaldas (la que usó Battaglia en toda su trayectoria), ovacionados por la multitud.
Los más festejados fueron Battaglia, Martín Palermo, Juan Román Riquelme, Guillermo Barros y Carlos Bianchi, quien fue el entrenador de uno de los equipos. También fueron recibidos de la manera especial los colombianos Mauricio Serna y Jorge Bermúdez.
Hubo también un momento para que los ex compañeros de Battaglia le dirigieran unas palabras. Palermo, quien fue ovacionado por toda la cancha, indicó que “lo importante es la tribuna y esta despedida”. Bianchi consideró que “es una pena que Sebastián haya tenido que largar el fútbol tan joven”.
A su tiempo, Riquelme, quien recibió una de las máximas ovaciones, a excepción del sector que ocupa la ‘12’, puntualizó: “es una emoción grande estar acá, ésto es para la gente y Sebastián”.
La ovación a Riquelme fue seguida de insultos y cánticos en contra del presidente Daniel Angelici, los cuales fueron lanzados por el estadio en pleno, con excepción del sector de la ‘12’.
También se desplegó un telón de color amarillo con ribetes azules, que regaló Carlos Tevez y que rezaba “la historia continúa y la escriben los que ganan”.
En medio de los festejos hubo un partido entre dos equipos. Por el conjunto azul actuaron Roberto Abondanzieri; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Aníbal Matellán y José Calvo; Sebastián Battaglia, Mauricio Serna, Juan Román Riquelme y Gustavo Barros Schelotto; Marcelo Delgado y Martín Palermo. DT: Carlos Bianchi.
Con camiseta amarilla lo hicieron Guillermo Sara; Jorge Martínez, Rolando Schiavi, Nicolás Burdisso y Juan Kuproviesa; Matías Donet, Alfredo Cascini y Diego Cagna; Pedro Iarley; Guillermo Barros Schelotto y Antonio Barijo. DT: Jorge Ribolzi.
El encuentro se suspendió cuando Battaglia hizo un gol de tiro penal para los azules, que se impusieron por 6 a 4.
Los tantos de los azules los marcaron Riquelme, en dos ocasiones, Palermo, Matellán, Delgado y Battaglia.
Los goles de los amarillos los concretaron Pedro Iarley, Antonio Barijho, Omar Pérez, quien ingresó en el segundo tiempo, y también Battaglia, desde los doce pasos, sancionado por el juez Héctor Baldassi.
Tras el partido se pasó por pantalla gigante un video en el que lo saludaban sus ex compañeros y luego Raúl Lavié cantó a ‘mi manera’. Finalmente, Sebastián saludó a todo el público junto a su familia.
Para culminar, Battaglia se dirigió a la multitud y agradeció el cariño de todos.
El último partido profesional de Battaglia en Boca fue en diciembre del 2011 en All Boys, luego Sebastián intentó regresar, pero las lesiones se lo impidieron y en el 2013 decidió abandonar la práctica del fútbol profesional.
Battaglia jugó 356 partidos a lo largo de su carrera y convirtió 6 goles, todos en Boca Juniors; mientras que en el seleccionado argentino se desempeñó en diez cotejos y no convirtió tantos.
En Boca Battaglia logró todos los títulos que cosechó, siete torneos locales y diez internacionales: Cuatro Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales, una Copa Sudamericana y tres Recopas Sudamericanas.
miércoles, 8 de julio de 2015
Battaglia se despide en La Bombonera hoy
La fiesta comenzará a las 17.30 con la apertura del estadio, desde las 19 habrá un show musical y a partir de las 20 comenzará el partido en el que intervendrán Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Roberto Abbondanzieri, Jorge Bermúdez, Diego Cagna y el DT Carlos Bianchi, entre otros.
Justamente, este homenaje a Battaglia servirá también para que Riquelme, quien anunció su retiro a principios de este año luego de un último semestre de 2014 en Argentinos Juniors, vuelva a jugar tras más de un año en La Bombonera ante su gente, que lo tiene como máximo ídolo de la historia del club.
Battaglia, ex mediocampista central, de 34 años y nacido en Santa Fe un 8 de noviembre de 1980, debutó en Primera División en Boca el 31 de mayo de 1998, con apenas 17 años, y disputó su último partido oficial el 11 de diciembre de 2011 en la última fecha del Torneo Apertura 2011 (1-0 a All Boys) en La Bombonera.
Precisamente, ese día ingresó a los 30 minutos del segundo tiempo luego de estar afuera de las canchas todo ese año por una operación de una osteocondritis en el tobillo, y celebró el título invicto de Boca, que fue su 17mo. en el club, incluyendo nacionales e internacionales.
No obstante, también ese fue su último partido porque su lesión se agravó y a pesar de los enormes esfuerzos que realizó, Battaglia comunicó el 7 de enero de 2013 su retiro oficial del fútbol.
A lo largo de su carrera de 313 partidos en Boca, el volante conquistó 4 Copas Libertadores (2000, 2001, 2003 y 2007), 2 Intercontinentales (2000 y 2003), 3 Recopas Sudamericanas (2005, 2006 y 2008), 1 Sudamericana (2005) y 7 torneos locales (Aperturas 2000, 2003, 2005, 2008 y 2011; y Clausuras 1999 y 2006).
Además de sus dos pasos por Boca (1998-2003 y 2005-2013), el santafesino jugó en 2004 en Villarreal de España, donde festejó la Copa Intertoto de la UEFA, y también formó parte del seleccionado argentino en un total de cinco partidos en el marco de las Eliminatorias para los Mundiales de 2006 y 2010.
Así, el ex aguerrido mediocampista tendrá la posibilidad de despedirse ante el público que tantas ovaciones le brindó y su cotejo homenaje generó tal expectativa que las entradas en La Bombonera ya están agotadas.
Por otra parte, antes de la fiesta en el estadio, Battaglia ofrecerá una conferencia de prensa a las 12 en el Hotel Intercontinental, donde se presentarán las camisetas que se usarán en el partido y a las estrellas invitadas que intervendrán para cada equipo.
Tras la rueda ante los medios, todos los futbolistas participantes quedarán alojados en el mismo hotel que albergó años atrás a los jugadores ‘xeneizes’ durante las concentraciones de aquel Boca que acaparó múltiples títulos con Battaglia en su plantel.
martes, 7 de julio de 2015
La Copa Libertadores vuelve con River-Guaraní
La Copa Libertadores de América se reanudará la próxima semana con los partidos de ida de la fase semifinal del torneo que organiza la Conmebol. El martes (20:00 hb), River, de Argentina, recibirá la visita de Guaraní, de Paraguay; y al día siguiente Internacional, de Brasil, enfrentará a Tigres, de México (21:00).
Para estar en ‘semis’, recordemos que el conjunto millonario dejó en el camino a Cruzeiro, mientras que Guaraní eliminó a Racing Club.
Por su parte Internacional derrotó en cuartos de final a Independiente Santa Fe y Tigres de Monterrey venció a Emelec.
SEMIFINALES
Partidos de ida
Martes 14 de julio (20:00)
River Plate-Guaraní
Miércoles 15 de julio (21:00)
Internacional-Tigres
Partidos de vuelta
Martes 21 de julio (20:00)
Guaraní-River Plate
Miércoles 22 de julio (21:00)
Tigres-Internacional
Para estar en ‘semis’, recordemos que el conjunto millonario dejó en el camino a Cruzeiro, mientras que Guaraní eliminó a Racing Club.
Por su parte Internacional derrotó en cuartos de final a Independiente Santa Fe y Tigres de Monterrey venció a Emelec.
SEMIFINALES
Partidos de ida
Martes 14 de julio (20:00)
River Plate-Guaraní
Miércoles 15 de julio (21:00)
Internacional-Tigres
Partidos de vuelta
Martes 21 de julio (20:00)
Guaraní-River Plate
Miércoles 22 de julio (21:00)
Tigres-Internacional
Boca Juniors retorna al trabajo y espera por Carlos Tevez
Boca Juniors regresó ayer a la Argentina tras su gira por Estados Unidos y Costa Rica, y aguarda por la presentación oficial del delantero Carlos Tevez, de vacaciones tras disputar la Copa América de Chile con el seleccionado albiceleste.
Durante la gira, iniciada el 17 de junio, el plantel xeneize venció a Armada (4-2) y Strickers (3-0), de Estados Unidos, y a Deportivo Saprissa (1-0), de Costa Rica.
Tevez iba a ser presentado ayer en la Bombonera, pero el club decidió darle unos días de descanso tras la derrota sufrida por el seleccionado argentino en la final de la Copa América disputada en Chile.
“La llegada de Carlitos (Tevez) es importante. Sabemos lo que significa para el club y sabemos que dará todo por esta camiseta”, agregó Chávez.
El primer entrenamiento del Boca Juniors luego de la gira será hoy, 7 de julio por la tarde, con la presencia del defensor central Fernando Tobio, la otra reciente incorporación del equipo.
Boca Juniors, escolta a un punto del líder San Lorenzo, visitará a Sarmiento de Junín el domingo próximo en la decimosexta fecha del campeonato local.
Durante la gira, iniciada el 17 de junio, el plantel xeneize venció a Armada (4-2) y Strickers (3-0), de Estados Unidos, y a Deportivo Saprissa (1-0), de Costa Rica.
Tevez iba a ser presentado ayer en la Bombonera, pero el club decidió darle unos días de descanso tras la derrota sufrida por el seleccionado argentino en la final de la Copa América disputada en Chile.
“La llegada de Carlitos (Tevez) es importante. Sabemos lo que significa para el club y sabemos que dará todo por esta camiseta”, agregó Chávez.
El primer entrenamiento del Boca Juniors luego de la gira será hoy, 7 de julio por la tarde, con la presencia del defensor central Fernando Tobio, la otra reciente incorporación del equipo.
Boca Juniors, escolta a un punto del líder San Lorenzo, visitará a Sarmiento de Junín el domingo próximo en la decimosexta fecha del campeonato local.
Hincha de Boca que arrojó gas tóxico a River pide disculpas ante jueza
El hincha de Boca Juniors que arrojó una sustancia tóxica a los jugadores de River Plate durante un escandaloso superclásico de la Copa Libertdores de América-2015, admitió su autoría y pidió disculpas este lunes ante la justicia argentina, informó su abogado.
Adrián Napolitano, alias 'El Panadero', que fue uno de los siete socios expulsados de Boca la semana pasada, ya había reconocido ante la prensa haber sido el agresor en el partido del 14 de mayo, luego de que se difundieran imágenes de televisión que lo inculpaban.
El 'Panadero' "no niega el hecho, contó a la jueza cómo sucedió. Dijo que no fue premeditado. Es un hecho (la agresión) de una sola persona que tuvo mucha consecuencia", declaró Hernán Carluccio, su abogado, quien lo acompañó a Tribunales.
"Está muy arrepentido, ha pedido disculpas ante la justicia", agregó el letrado tras la declaración indagatoria de su cliente ante la jueza Wilma López, a cargo de la causa que se tramita por "lesiones leves" contra jugadores de River.
El superclásico correspondiente a los octavos de final de la Libertadores fue suspendido tras el entretiempo cuando los jugadores de River fueron atacados con una sustancia tóxica dentro de la manga.
Por el episodio, Boca fue eliminado de la Copa Libertadores de este año y se le impuso una multa de 200.000 dólares, además de tener que jugar dos fechas sin público en su estadio La Bombonera.
En la justicia, el 'Panadero' afirmó que actuó solo y negó que el ataque haya sido organizado.
Según la prensa, la jueza posee escuchas telefónicas sobre cómo se armó el ataque, que incluyó el ingreso al estadio de un drone de burla por el descenso de categoría de River en 2012.
En uno de esos audios, está mencionado Napolitano.
lunes, 6 de julio de 2015
Kranevitter podría llegar al Atlético
Matias Kranevitter se convertirá en los próximos días en jugador del Atlético de Madrid. El club rojiblanco y River Plate ya tienen todo acordado para que el joven centrocampista sea traspasado a la entidad del Manzanares a cambio de unos siete millones de euros.
La duda es saber cuándo se vestirá el jugador de rojiblanco.Atlético y River acordaron que el argentino, se quedaría el invierno, pero se cambiaron de planes y se va.
domingo, 5 de julio de 2015
Sobre las palabras que esbozó Riquelme: Agustín Orión: “Puede decir lo que quiera”
Boca finalizará hoy su gira ante el Saprissa de Costa Rica. Si bien el andar de los de Rodolfo Arruabarrena es muy bueno en esta pretemporada, no lograron evitar que Juan Román Riquelme rompiese su silencio y disparase contra su ex club.
En la conferencia previa al duelo de esta noche contra el cuadro “tico”, se le consultó a Agustín Orion sobre las palabras del ‘10’. Pese a que su relación no es la mejor, el portero prefirió no confrontar con el ex futbolista y midió sus declaraciones: “Estamos acá para jugar un amistoso, dentro de poco vamos a entrar a la cancha, y hay mucha gente que nos vino a ver. Estamos abocados a este amistoso y no nos llegan las cosas desde Argentina. Estamos pensando en la pretemporada para sumar minutos para lo que viene. De ahí en más, cada uno puede decir lo que quiere, más Román que es el ídolo máximo del club”.
“Es un privilegio poder estar acá, haber venido con Boca y ver la alegría y la euforia de los hinchas que vinieron a ver al plantel”, luego soltó el ex Estudiantes y San Lorenzo sobre el buen recibimiento que tuvieron pese a estar a varios kilómetros de Buenos Aires.
Para cerrar, y aunque hay una marcada diferencia de jerarquía, el arquero fue cauto: “Nos vamos a enfrentar a uno de los más grandes, o al más grande de Costa Rica, que tiene roce internacional. Nuestra idea es sumar minutos de cara a lo que viene que en una semana empieza lo más importante para nosotros que es el torneo local, visitar a Sarmiento de Junín. Buscaremos terminar de la mejor manera la pretemporada, sin lesionados”.
En la conferencia previa al duelo de esta noche contra el cuadro “tico”, se le consultó a Agustín Orion sobre las palabras del ‘10’. Pese a que su relación no es la mejor, el portero prefirió no confrontar con el ex futbolista y midió sus declaraciones: “Estamos acá para jugar un amistoso, dentro de poco vamos a entrar a la cancha, y hay mucha gente que nos vino a ver. Estamos abocados a este amistoso y no nos llegan las cosas desde Argentina. Estamos pensando en la pretemporada para sumar minutos para lo que viene. De ahí en más, cada uno puede decir lo que quiere, más Román que es el ídolo máximo del club”.
“Es un privilegio poder estar acá, haber venido con Boca y ver la alegría y la euforia de los hinchas que vinieron a ver al plantel”, luego soltó el ex Estudiantes y San Lorenzo sobre el buen recibimiento que tuvieron pese a estar a varios kilómetros de Buenos Aires.
Para cerrar, y aunque hay una marcada diferencia de jerarquía, el arquero fue cauto: “Nos vamos a enfrentar a uno de los más grandes, o al más grande de Costa Rica, que tiene roce internacional. Nuestra idea es sumar minutos de cara a lo que viene que en una semana empieza lo más importante para nosotros que es el torneo local, visitar a Sarmiento de Junín. Buscaremos terminar de la mejor manera la pretemporada, sin lesionados”.
sábado, 4 de julio de 2015
Riquelme reiteró que no volverá y criticó a Boca
Juan Román Riquelme reiteró ayerque no volverá a jugar al fútbol ya que se considera un exjugador y criticó con dureza el presente del Boca Juniors, el club donde brilló y del cuál es simpatizante.
Ante los rumores de su potencial regreso al fútbol a los 37 años, Riquelme enfatizó: “Si voy a volver...¿a dónde? ¿a qué?. Ya no soy jugador profesional, ya me retiré”. En tiempo de analizar la actualidad del equipo xenieze, sostuvo: “Se deben ganar los partidos importantes y este año Boca los perdió a todos”.
viernes, 3 de julio de 2015
River perdió ante Rosario Central por la Copa Argentina en una noche en la que terminó con 9 hombres
Noche negra para River en el comienzo de un semestre en el que sueña con la Copa Libertadores. En esta ciudad, el equipo de Marcelo Gallardo quedó afuera de la Copa Argentina al perder 2 a 0 ante Rosario Central , que accedió a los octavos de final. Los millonarios terminaron con 9 hombres por las expulsiones de Maidana y Balanta, y Nicolás Bertolo, el único de los refuerzos que jugó, se lesionó en el gemelo derecho y apenas duró 22 minutos en la cancha.
Los canallas, que finalizaron con 10 por la roja a Musto, esperan rival para la próxima instancia del encuentro que deben disputar Ferro y Los Andes. Los goles fueron de Marco Ruben, de penal, en el primer tiempo, y Jonás Aguirre, en el final del partido con un golazo.
River volverá a jugar el miércoles próximo, a las 20.10, ante Tigre, en Victoria, en un partido pendiente del campeonato. Su mayor desafío es el miércoles 14 de julio cuando en el Monumental reciba a Guaraní, de Paraguay, por el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores.
La síntesis
River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Nicolás Bertolo; Rodrigo Mora y Gonzalo Martínez. Director técnico: Marcelo Gallardo.
Rosario Central: Mauricio Caranta; Víctor Zalazar, Pablo Alvarez, Alejandro Donatti, Cristian Villagra; Damián Musto, Nery Domínguez; Walter Montoya, Franco Cervi, Jonás Aguirre; Marco Ruben. Director técnico: Eduardo Coudet.
Goles: en el primer tiempo, a los 27 minutos, Ruben (RC), de penal. En el segundo tiempo, a los 44 minutos, Aguirre (RC).
Cambios: en el primer tiempo, a los 24 minutos, Lucas Boyé (RP) por Bertolo. En el segundo tiempo, a los 11 minutos, Yeimar Gómez Andrade (RC) por Salazar; a los 26, Leonardo Pisculichi (RP) por Martínez y Fernando Cavenaghi (RP) por Boyé; a los 48, José Luis Fernández (RC) por Aguirre.
Incidencias: en el primer tiempo, a los 44 minutos, fue expulsado Maidana (RP). En el segundo tiempo, fueron expulsados, a los 16 minutos, Alvarez Balanta (RP) y, a los 33, Musto (RC).
Arbitro: Federico Beligoy.
Estadio: San Juan del Bicentenario (San Juan).
Los canallas, que finalizaron con 10 por la roja a Musto, esperan rival para la próxima instancia del encuentro que deben disputar Ferro y Los Andes. Los goles fueron de Marco Ruben, de penal, en el primer tiempo, y Jonás Aguirre, en el final del partido con un golazo.
River volverá a jugar el miércoles próximo, a las 20.10, ante Tigre, en Victoria, en un partido pendiente del campeonato. Su mayor desafío es el miércoles 14 de julio cuando en el Monumental reciba a Guaraní, de Paraguay, por el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores.
La síntesis
River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Nicolás Bertolo; Rodrigo Mora y Gonzalo Martínez. Director técnico: Marcelo Gallardo.
Rosario Central: Mauricio Caranta; Víctor Zalazar, Pablo Alvarez, Alejandro Donatti, Cristian Villagra; Damián Musto, Nery Domínguez; Walter Montoya, Franco Cervi, Jonás Aguirre; Marco Ruben. Director técnico: Eduardo Coudet.
Goles: en el primer tiempo, a los 27 minutos, Ruben (RC), de penal. En el segundo tiempo, a los 44 minutos, Aguirre (RC).
Cambios: en el primer tiempo, a los 24 minutos, Lucas Boyé (RP) por Bertolo. En el segundo tiempo, a los 11 minutos, Yeimar Gómez Andrade (RC) por Salazar; a los 26, Leonardo Pisculichi (RP) por Martínez y Fernando Cavenaghi (RP) por Boyé; a los 48, José Luis Fernández (RC) por Aguirre.
Incidencias: en el primer tiempo, a los 44 minutos, fue expulsado Maidana (RP). En el segundo tiempo, fueron expulsados, a los 16 minutos, Alvarez Balanta (RP) y, a los 33, Musto (RC).
Arbitro: Federico Beligoy.
Estadio: San Juan del Bicentenario (San Juan).
Costa Rica recibe con entusiasmo a Boca Juniors
Cerca de un centenar de personas vestidas con camisetas azul y amarillo se aglomeraron este viernes en el aeropuerto principal de Costa Rica, entonando cantos y tocando tambores, para recibir al argentino Boca Juniors, que disputará un partido amistoso en el país centroamericano.
El conjunto argentino llegó al aeropuerto internacional Juan Santamaría para enfrentar este sábado al Saprissa, uno de los equipos más populares de Costa Rica, en la disputa de la inédita copa Grandes de América.
En medio de banderas del club argentino, ondeadas por integrantes de la peña local de Boca Juniors, los jugadores abordaron el autobús que los llevaría al hotel donde se hospedarán.
"Estoy más emocionado de lo que pensé que estaría, es totalmente diferente recibir a Boca en el país de uno, para muchos es verlo por primera vez", comentó Martín Núñez, quien dirige la peña costarricense de aficionados de Boca Juniors.
Cerca de él, el aficionado Andrés Ardón tampoco podía contener el entusiasmo de ver a sus ídolos.
"Para muchos de nosotros, que no podemos ir a Argentina a verlos, es demasiado bonito (recibir a Boca). Muchos sacamos vacaciones, pedimos permiso en el trabajo y aquí estamos, es un sentimiento muy hermoso", expresó Ardón.
El partido Saprissa-Boca Juniors se disputará la noche del sábado en el Estadio Nacional de San José.
- See more at: http://diez.bo/futbol-internacional/2015/07/03/costa-rica-recibe-entusiasmo-boca-juniors-5101#sthash.hekyfYBZ.dpuf
El conjunto argentino llegó al aeropuerto internacional Juan Santamaría para enfrentar este sábado al Saprissa, uno de los equipos más populares de Costa Rica, en la disputa de la inédita copa Grandes de América.
En medio de banderas del club argentino, ondeadas por integrantes de la peña local de Boca Juniors, los jugadores abordaron el autobús que los llevaría al hotel donde se hospedarán.
"Estoy más emocionado de lo que pensé que estaría, es totalmente diferente recibir a Boca en el país de uno, para muchos es verlo por primera vez", comentó Martín Núñez, quien dirige la peña costarricense de aficionados de Boca Juniors.
Cerca de él, el aficionado Andrés Ardón tampoco podía contener el entusiasmo de ver a sus ídolos.
"Para muchos de nosotros, que no podemos ir a Argentina a verlos, es demasiado bonito (recibir a Boca). Muchos sacamos vacaciones, pedimos permiso en el trabajo y aquí estamos, es un sentimiento muy hermoso", expresó Ardón.
El partido Saprissa-Boca Juniors se disputará la noche del sábado en el Estadio Nacional de San José.
- See more at: http://diez.bo/futbol-internacional/2015/07/03/costa-rica-recibe-entusiasmo-boca-juniors-5101#sthash.hekyfYBZ.dpuf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)