Boca Juniors goleó hoy por 5-0 a River Plate en el último encuentro de la pretemporada y sumó su segunda victoria del año ante el tradicional rival.
Con tantos de Franco Cristaldo, Sebastián Palacios, Andrés Chávez, Jonathan Calleri y Rodrigo Betancur, el equipo xeneize selló una victoria en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza.
El equipo 'millonario' dirigido por Marcelo Gallardo finalizó con ocho jugadores en campo por las expulsiones de los uruguayos Camilo Mayada, Carlos Sánchez y el colombiano Teófilo Gutiérrez.
Este triunfo fue el segundo de 2015 para Boca, después de haberse impuesto por 1-0 la semana pasada en Mar del Plata con un solitario tanto de Franco Cristaldo.
Tras este triunfo, Boca Juniors comenzará a pensar en una temporada que tendrá su participación asegurada en la Copa Libertadores y el torneo local.
Por el lado de River Plate, previo a esta doble competencia, el vigente campeón de la Copa Sudamericana afrontará el doble compromiso ante San Lorenzo por la Recopa Sudamericana.
sábado, 31 de enero de 2015
Boca y River despiden la pretemporada con un superclásico en Mendoza
Boca Juniors y River Plate se medirán este sábado en el segundo y último superclásico de la pretemporada, que se disputará en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.
Luego del triunfo ‘xeneize’ por 1-0 el sábado en Mar del Plata, los eternos rivales volverán a encontrarse antes del comienzo de una exigente temporada para ambos que contará con Copa Libertadores, torneo local y Copa Argentina.
Para River, esta derrota significó ponerle punto final a una serie de ocho encuentros sin conocer la derrota ante Boca.
El técnico Marcelo Gallardo dispondrá nuevamente de sus habituales titulares para esta despedida de la pretemporada pese a tener el sábado próximo el compromiso de ida, como local, por la Recopa Sudamericana ante San Lorenzo. El conjunto ‘millonario’ llega luego de su aplastante triunfo por 4-0 ante Independiente, que le valió adjudicarse la Copa Ciudad de Mar del Plata. El uruguayo Rodrigo Mora y el colombiano Teófilo Gutiérrez volverán a conformar la dupla ofensiva con Leonardo Pisculichi como mediocampista ofensivo y la novedad de la inclusión del también uruguayo Camilo Mayada como titular en lugar de su compatriota Carlos Sánchez, que regresó tarde de su viaje a México, por cuestiones personales.
Por el lado de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena repetirá una alineación con mayoría de reservas a excepción de Daniel ‘Cata’ Díaz y Fernando Gago.
El conjunto ‘xeneize’, que el miércoles venció 1-0 a Vélez Sarsfield y accedió a la fase de grupos de la Copa Libertadores, presentará el estreno oficial del zaguero central Marco Torsiglieri, que llegó cedido del Metalist de Ucrania.
En el superclásico del fútbol argentino está en disputa la Copa Luis Nofal y de persistir el empate tras los 90 minutos, se definirá un ganador por penaltis.
Luego del triunfo ‘xeneize’ por 1-0 el sábado en Mar del Plata, los eternos rivales volverán a encontrarse antes del comienzo de una exigente temporada para ambos que contará con Copa Libertadores, torneo local y Copa Argentina.
Para River, esta derrota significó ponerle punto final a una serie de ocho encuentros sin conocer la derrota ante Boca.
El técnico Marcelo Gallardo dispondrá nuevamente de sus habituales titulares para esta despedida de la pretemporada pese a tener el sábado próximo el compromiso de ida, como local, por la Recopa Sudamericana ante San Lorenzo. El conjunto ‘millonario’ llega luego de su aplastante triunfo por 4-0 ante Independiente, que le valió adjudicarse la Copa Ciudad de Mar del Plata. El uruguayo Rodrigo Mora y el colombiano Teófilo Gutiérrez volverán a conformar la dupla ofensiva con Leonardo Pisculichi como mediocampista ofensivo y la novedad de la inclusión del también uruguayo Camilo Mayada como titular en lugar de su compatriota Carlos Sánchez, que regresó tarde de su viaje a México, por cuestiones personales.
Por el lado de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena repetirá una alineación con mayoría de reservas a excepción de Daniel ‘Cata’ Díaz y Fernando Gago.
El conjunto ‘xeneize’, que el miércoles venció 1-0 a Vélez Sarsfield y accedió a la fase de grupos de la Copa Libertadores, presentará el estreno oficial del zaguero central Marco Torsiglieri, que llegó cedido del Metalist de Ucrania.
En el superclásico del fútbol argentino está en disputa la Copa Luis Nofal y de persistir el empate tras los 90 minutos, se definirá un ganador por penaltis.
viernes, 30 de enero de 2015
Boca, al grupo 5 de la Copa
Boca Juniors se impuso el pasado miércoles por 1-0 ante Vélez Sarsfield y consiguió su clasificación para la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores, mientras que Estudiantes disputará la repesca ante el ecuatoriano Independiente del Valle.
Con un solitario tanto de Nicolás Colazo al minuto 34 de juego, el equipo xeneize conducido por Rodolfo Arruabarrena consiguió su pasaporte al grupo 5 de la Copa Libertadores que compartirá con Zamora de Venezuela, Wanderers de Uruguay y el vencedor de la llave que integran Palestino de Chile y Nacional de Uruguay.
El partido fue intenso y con muchas fricciones, al punto que el árbitro Germán Delfino expulsó a Fausto Grillo y Leandro Somoza en el perdedor y Andrés Chávez en el conjunto vencedor.
Por su parte, Vélez Sarsfield quedó sin poder clasificar al certamen continental, al que accedió Estudiantes de La Plata por haber sido el mejor equipo argentino en la última Copa Sudamericana a excepción del campeón River Plate y el semifinalista Boca Juniors.
Este encuentro desempate en el estadio José María Minella de la ciudad de Mar del Plata se disputó porque ambos conjuntos habían igualado en puntos en la clasificación anual de la última temporada.
De esta manera, los representantes argentinos serán Huracán (enfrentará a Alianza Lima de Perú) y Estudiantes de La Plata en la repesca, mientras que San Lorenzo, Boca Juniors, River Plate y Racing Club ya tienen sus puestos.
Con un solitario tanto de Nicolás Colazo al minuto 34 de juego, el equipo xeneize conducido por Rodolfo Arruabarrena consiguió su pasaporte al grupo 5 de la Copa Libertadores que compartirá con Zamora de Venezuela, Wanderers de Uruguay y el vencedor de la llave que integran Palestino de Chile y Nacional de Uruguay.
El partido fue intenso y con muchas fricciones, al punto que el árbitro Germán Delfino expulsó a Fausto Grillo y Leandro Somoza en el perdedor y Andrés Chávez en el conjunto vencedor.
Por su parte, Vélez Sarsfield quedó sin poder clasificar al certamen continental, al que accedió Estudiantes de La Plata por haber sido el mejor equipo argentino en la última Copa Sudamericana a excepción del campeón River Plate y el semifinalista Boca Juniors.
Este encuentro desempate en el estadio José María Minella de la ciudad de Mar del Plata se disputó porque ambos conjuntos habían igualado en puntos en la clasificación anual de la última temporada.
De esta manera, los representantes argentinos serán Huracán (enfrentará a Alianza Lima de Perú) y Estudiantes de La Plata en la repesca, mientras que San Lorenzo, Boca Juniors, River Plate y Racing Club ya tienen sus puestos.
jueves, 29 de enero de 2015
Boca Juniors vence a Vélez Sarsfield 1-0 y clasifica a la Libertadores
Boca Juniors derrotó 1-0 a Vélez Sarfield y se clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América-2015, en un partido disputado ayer en el estadio José María Minelli, de Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires.
Nicolás Colazo, a los 34 minutos, anotó el único gol del partido con un violento remate desde media distancia que se coló en el ángulo superior izquierdo del portero de Vélez Sarsfield.
Con la victoria Boca Juniors accedió directamente a la segunda ronda (fase de grupos) de la Libertadores y dejó fuera del certamen a Vélez Sarsfield, dándole además el boleto a la primera ronda del torneo a Estudiantes de La Plata.
El equipo 'xeneize' jugará en el Grupo 5 junto a Zamora de Venezuela, Wanderers de Montevideo y el vencedor de la llave entre Palestino de Chile y Nacional de Uruguay.
El partido fue trabado, con pocas ocasiones de gol y muchos roces, aunque el equipo de Rodolfo Arruabarrena fue superior una vez que se se puso en ventaja y en el segundo tiempo generó las mejores situaciones aunque no las pudo concretar por fallas en la definición.
Boca quedó con 10 hombres a los 80 minutos por expulsión de Andrés Chávez que estuvo en la cancha apenas 14 minutos, ya que había ingresado en reemplazo de Juan Manuel 'Burrito' Martínez.
Chávez vio la tarjeta roja por una violenta reacción contra el defensor juvenil velezano Facundo Grillo, quien cinco minutos después también fue expulsado por doble amonestación.
Sobre la hora, Vélez terminó con nueve jugadores al irse expulsado Somoza también por doble amonestación.
miércoles, 28 de enero de 2015
River avasalló a Independiente y se quedó con la Copa de Oro
Los goles del 'Millonario' fueron anotados a los 21' del primer tiempo por Fernando Cavenaghi y a los 7, 29 y 40 de la segunda etapa por Rodrigo Mora, Camilo Mayada y Leonardo Pisculichi, respectivamente.
Contrariamente a los que sucede en los encuentros veraniegos pudo verse en el primer tiempo a dos equipos sueltos y rápidos, con momentos de buen fútbol y con jugadas de varios pases de primera que incluyeron las subidas de los laterales de ambos equipos.
Francisco Pizzini desperdició una jugada a los 13m. de la primera etapa y otra a los 24m., tras una excelente jugada colectiva que armaron Jesús Mendez y Matías Pisano y que continuó, pero tampoco pudo aprovechar Federico Mancuello gracias a la respuesta del arquero Julio Chiarini.
River en cambio, y pese a un buen juego e interesantes asociaciones colectivas, intentó de media distancia en reiteradas oportunidades, pero fue a los 21m., y tras un centro desde la derecha que Víctor Cuesta pifió en el despeje que el goleador Cavenaghi aprovechó y definió con clase ante el arquero Diego Rodríguez para abrir el marcador.
El encuentro continuó siendo entretenido y con un ida y vuelta constante, ambos equipos pusieron la pelota al piso, como lo indica la escuela y la historia de ambas instituciones.
Sobre el final, a los 46m., el zaguero colombiano Eder Alvarez Balanta eludió a cuatro defensores del 'Rojo' dentro del área, se la picó al 'Ruso' y la pelota pasó cerca del travesaño.
En el comienzo de la segunda etapa, los dirigidos por Jorge Almirón pudieron empatar el juego en varias contras, pero la falta de precisión impidió el objetivo y en una replica, Mora trabó con Cuesta que perdió y clavó un derechazo al palo derecho del arquero de Independiente a los 7 minutos.
Ese gol cerró el juego y selló el resultado. A partir de ese momento el partido fue otro, Independiente, con un hombre menos, poco pudo hacer para descontar y como agravante siguió mostrando fragilidad en defensa.
River se dio incluso el lujo de anotar el tercero a los 29m, en una leve posición adelantada, el uruguayo Camilo Mayada marcó, mientras que el cuarto vino desde los pies de Pisculichi a los 40m., demostrando que Independiente además de jugar 'lindo' debe ser preciso como lo fue el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo.
Este fue el primer triunfo de River en el 2015, en uno de los mejores juegos del Torneo de Verano que se disputó en Mar Del Plata, siendo 'Pity' Martínez y Alvarez Balanta los jugadores más destacados.
Contrariamente a los que sucede en los encuentros veraniegos pudo verse en el primer tiempo a dos equipos sueltos y rápidos, con momentos de buen fútbol y con jugadas de varios pases de primera que incluyeron las subidas de los laterales de ambos equipos.
Francisco Pizzini desperdició una jugada a los 13m. de la primera etapa y otra a los 24m., tras una excelente jugada colectiva que armaron Jesús Mendez y Matías Pisano y que continuó, pero tampoco pudo aprovechar Federico Mancuello gracias a la respuesta del arquero Julio Chiarini.
River en cambio, y pese a un buen juego e interesantes asociaciones colectivas, intentó de media distancia en reiteradas oportunidades, pero fue a los 21m., y tras un centro desde la derecha que Víctor Cuesta pifió en el despeje que el goleador Cavenaghi aprovechó y definió con clase ante el arquero Diego Rodríguez para abrir el marcador.
El encuentro continuó siendo entretenido y con un ida y vuelta constante, ambos equipos pusieron la pelota al piso, como lo indica la escuela y la historia de ambas instituciones.
Sobre el final, a los 46m., el zaguero colombiano Eder Alvarez Balanta eludió a cuatro defensores del 'Rojo' dentro del área, se la picó al 'Ruso' y la pelota pasó cerca del travesaño.
En el comienzo de la segunda etapa, los dirigidos por Jorge Almirón pudieron empatar el juego en varias contras, pero la falta de precisión impidió el objetivo y en una replica, Mora trabó con Cuesta que perdió y clavó un derechazo al palo derecho del arquero de Independiente a los 7 minutos.
Ese gol cerró el juego y selló el resultado. A partir de ese momento el partido fue otro, Independiente, con un hombre menos, poco pudo hacer para descontar y como agravante siguió mostrando fragilidad en defensa.
River se dio incluso el lujo de anotar el tercero a los 29m, en una leve posición adelantada, el uruguayo Camilo Mayada marcó, mientras que el cuarto vino desde los pies de Pisculichi a los 40m., demostrando que Independiente además de jugar 'lindo' debe ser preciso como lo fue el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo.
Este fue el primer triunfo de River en el 2015, en uno de los mejores juegos del Torneo de Verano que se disputó en Mar Del Plata, siendo 'Pity' Martínez y Alvarez Balanta los jugadores más destacados.
Boca y Vélez se disputan el acceso directo a la Libertadores
Boca Juniors y Vélez Sarsfield definirán el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015 cuando se enfrenten hoy miércoles , a las 22,10 en el estadio mundialista de Mar del Plata.
Los dos equipos llegan con distintas chances, ya que Vélez está obligado a ganar para tener la oportunidad de volver a jugar el principal torneo continental, dado que en caso de perder le dará la ocasión a Estudiantes de La Plata.
En caso de ganar, el conjunto xeneize se integrará al Grupo 5 con Wanderers de Montevideo, Zamora de Venezuela y el ganador del cruce entre Palestino de Chile y Nacional de Uruguay, pero si cae derrotado tendrá otra posibilidad de clasificación en el repechaje.
Como debe haber un ganador para definir el repechaje local, en caso de empate se jugará un alargue de 30 minutos y, de persisitir la igualdad, se definirá al triunfador con tiros desde el punto penal. PROBABLES ALINEACIONES:
VÉLEZ: Sosa; Cubero, Pellerano, Domínguez y Grillo; Asad, Romero, Somoza y Cabral; Pavone y Caraglio. DT: Miguel Angel Russo.
BOCA: Orion; Marín, Díaz, Burdisso, Colazo; Meli, Erbes, Gago; Martínez, Calleri y Carrizo. DT: Arruabarrena.
ÁRBITRO: Germán Delfino. ESTADIO: José María Minella. HORA: 22.10
Simeone le agradece a Riquelme
El argentino Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, agradeció ayer “del lado del espectador todas las noche fabulosas que dio” como jugador su compatriota Juan Román Riquelme, que anunció este lunes su retirada del fútbol profesional.
“De Román, desearle lo mejor en su vida. Le dio un montón de cosas al fútbol. Es un chico que empezó en la selección muy joven y después construyó una carrera extraordinaria. Agradecerle del lado del espectador todas las fabulosas noches que dio como futbolista y desearle lo mejor en lo que desee ocupar”, valoró Simeone. También fue preguntado por la actuación en el Sudamericano sub’20 de su hijo Giovanni con la selección argentina. “REs normal. Están en la parte final del hexagonal. Y en lo individual de Giovanni muy bien. Está respondiendo como ‘9’ y los ‘9’ tienen que hacer goles. Cuando no los haga lo criticarán, así que ahora que los hace lo felicito”, respondió.
“De Román, desearle lo mejor en su vida. Le dio un montón de cosas al fútbol. Es un chico que empezó en la selección muy joven y después construyó una carrera extraordinaria. Agradecerle del lado del espectador todas las fabulosas noches que dio como futbolista y desearle lo mejor en lo que desee ocupar”, valoró Simeone. También fue preguntado por la actuación en el Sudamericano sub’20 de su hijo Giovanni con la selección argentina. “REs normal. Están en la parte final del hexagonal. Y en lo individual de Giovanni muy bien. Está respondiendo como ‘9’ y los ‘9’ tienen que hacer goles. Cuando no los haga lo criticarán, así que ahora que los hace lo felicito”, respondió.
martes, 27 de enero de 2015
Video River Plate 4 - Independiente 0, Torneo de Verano
River Plate goleó a Independiente por 4 a 0, en un entretenido encuentro disputado en el estadio José María Minella de Mar del Plata, y conquistó por la Copa de Oro.
El primer tanto del partido lo anotó el delantero Fernando Cavenaghi a los 21 minutos luego de definir con frialdad en el área "roja".
La segunda conquista del equipo que conduce Marcelo Gallardo fue una delicia de Rodrigo Mora, a los 8 del complemento, que perforó la valla del Rojo de Avellaneda con un certero disparo.
Luego aumentó cifras el uruguayo Camilo Mayada, a los 28 de la misma etapa, y sentenció el partido Pisculichi sobre el cierre.
Dentro de un contexto parejo al principio, fue mucho mejor el millonario ante un rival que fue claramente de mayor a menor en su rendimiento.
El equipo de Avellaneda terminó con un jugador menos por la expulsión de Jesús Méndez a los 45 minutos por doble amarilla.
Este triunfo significó el primero de River en enero del 2015, en los encuentros de pretemporada, y que le valió la conquista de la Copa de Oro, certamen del cual también participó Estudiantes de La Plata.
La síntesis
River 4: Julio Chiarini; Augusto Solari, Germán Pezzella, Eder Álvarez Balanta, Bruno Urribarri; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Guido Rodríguez, Gonzalo Martínez; Lucas Boyé, Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.
Independiente 0: Diego Rodríguez; Néstor Breitenburch, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta, Emiliano Papa; Jesús Méndez, Diego Rodríguez, Matías Pisano, Federico Mancuello; Francisco Pizzini, Lucas Albertengo. DT: Jorge Almirón.
El primer tanto del partido lo anotó el delantero Fernando Cavenaghi a los 21 minutos luego de definir con frialdad en el área "roja".
La segunda conquista del equipo que conduce Marcelo Gallardo fue una delicia de Rodrigo Mora, a los 8 del complemento, que perforó la valla del Rojo de Avellaneda con un certero disparo.
Luego aumentó cifras el uruguayo Camilo Mayada, a los 28 de la misma etapa, y sentenció el partido Pisculichi sobre el cierre.
Dentro de un contexto parejo al principio, fue mucho mejor el millonario ante un rival que fue claramente de mayor a menor en su rendimiento.
El equipo de Avellaneda terminó con un jugador menos por la expulsión de Jesús Méndez a los 45 minutos por doble amarilla.
Este triunfo significó el primero de River en enero del 2015, en los encuentros de pretemporada, y que le valió la conquista de la Copa de Oro, certamen del cual también participó Estudiantes de La Plata.
La síntesis
River 4: Julio Chiarini; Augusto Solari, Germán Pezzella, Eder Álvarez Balanta, Bruno Urribarri; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Guido Rodríguez, Gonzalo Martínez; Lucas Boyé, Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.
Independiente 0: Diego Rodríguez; Néstor Breitenburch, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta, Emiliano Papa; Jesús Méndez, Diego Rodríguez, Matías Pisano, Federico Mancuello; Francisco Pizzini, Lucas Albertengo. DT: Jorge Almirón.
Sin Riquelme el fútbol pierde un exquisito enganche
El retiro de Juan Román Riquelme, militante obsesivo del buen trato al balón, dejó al fútbol argentino sin un clásico enganche.
Dueño de una soberbia pegada con pases de fantasía, Riquelme anunció que colgaba los botines a los 36 años, la mitad de los cuales la pasó como futbolista profesional básicamente en Boca Juniors, donde fue considerado el principal ídolo en la historia del club.
Ni la selección argentina ni los equipos de primera división cuentan con un jugador como Riquelme, quien con su andar cansino por el centro de la cancha parecía estar dormido, hasta que despertaba sin previo aviso y con sus milimétricos pases o con goles decisivos cobraba la distracción a sus rivales.
"Cumplí todos mis sueños y lo mejor era no jugar más. Cuando jugaba, algunos me decían que me retire porque no entrenaba. Hoy me siento un afortunado porque mucha gente quiere que siga jugando"", dijo Riquelme al anunciar su retiro.
Dueño de una soberbia pegada con pases de fantasía, Riquelme anunció que colgaba los botines a los 36 años, la mitad de los cuales la pasó como futbolista profesional básicamente en Boca Juniors, donde fue considerado el principal ídolo en la historia del club.
Ni la selección argentina ni los equipos de primera división cuentan con un jugador como Riquelme, quien con su andar cansino por el centro de la cancha parecía estar dormido, hasta que despertaba sin previo aviso y con sus milimétricos pases o con goles decisivos cobraba la distracción a sus rivales.
"Cumplí todos mis sueños y lo mejor era no jugar más. Cuando jugaba, algunos me decían que me retire porque no entrenaba. Hoy me siento un afortunado porque mucha gente quiere que siga jugando"", dijo Riquelme al anunciar su retiro.
Agradecen a Riquelme
Hinchas, futbolistas y periodistas agradecieron la brillante carrera del astro Juan Román Riquelme, cuyo sorpresivo retiro del fútbol profesional a los 36 años despertó una oleada de elogios en las redes sociales: "Te vamos a extrañar" se repite en el hashtag #gracias Román.
"Fueron 18 años de carrera brillante. Se va porque no encontró un objetivo que lo sedujera", señaló el diario Clarín, que tituló su portada del suplemento deportivo: "Gracias por todo, Román".
En el mismo sentido, "Gracias totales", escribió La Razón en alusión a una célebre expresión del fallecido roquero argentino Gustavo Cerati, pronunciada en 1997 ante una multitud que despedía por primera vez a la banda Soda Stéreo que lideraba.
"Riquelme marcó un hito en el fútbol argentino", dijo ayer Miguel Angel Russo, DT de Vélez Sarfield, quien al frente de Boca y con Román en la cancha, obtuvo la Copa Libertadores-2007.
"Fue uno de los jugadores que más me deleitó ver jugar desde el banco de suplentes, uno de los mejores que dirigí", agregó.
Según Enrique Gastañaga, periodista que siguió de cerca la carrera del mediocampista, "se va el ídolo más grande de la historia de Boca, el último gran pensador de este juego, un crack que siempre jerarquizó la pelota".
Agregó que "aunque habrá un partido de homenaje que seguro conmoverá y sacudirá corazones, Román merecía una despedida en una Bombonera desbordante".
Riquelme partió de Boca Juniors, el club de sus amores, en julio pasado luego de no llegar a un acuerdo con la dirigencia actual, que lo toleraba tras haberlo convocado por clamor de la hinchada pero sin disimular nunca su malestar con el ahora exjugador.
Tras el último semestre en Argentinos Juniors, donde había dado sus primeros pases y colaboró para su regreso a Primera División, Riquelme tenía una oferta del paraguayo Cerro Porteño pero desistió.
Anunció la noche del domingo su retiro en una entrevista por televisión, sin rueda de prensa, pese a su confesado anhelo de seguir en las canchas hasta los 40 años.
"Siempre se va a extrañar a este tipo de jugadores como Riquelme, no hay jugadores de su calidad en el fútbol argentino", lo elogió Ricardo Bochini, exjugador e ídolo histórico de Independiente.
Añadió "está entre los dos o tres jugadores más grandes de la larga historia de Boca y entre los cinco mejores del fútbol argentino".
"Se acabó la magia", tituló el diario Tiempo Argentino.
APUNTES
Una gran carrera
Más allá de su controversial carácter y temperamento, Juan Román Riquelme enamoró al fútbol con su exquisito fútbol y su precisión al momento de asistir a sus compañeros.
Nacido el 24 de junio de 1978 en San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina, Riquelme se inició futbolísticamente en Argentinos Juniors, su primer club en divisiones menores y a nivel profesional. No fue sino hasta 1996 que jugó en Boca Juniors hasta 2002. Tuvo un paso por Barcelona (2002-2003), Villarreal (2003-2006 y 2007), Boca Juniors (2007 y 2008-2014) y Argentinos Juniors (2014).
"Fueron 18 años de carrera brillante. Se va porque no encontró un objetivo que lo sedujera", señaló el diario Clarín, que tituló su portada del suplemento deportivo: "Gracias por todo, Román".
En el mismo sentido, "Gracias totales", escribió La Razón en alusión a una célebre expresión del fallecido roquero argentino Gustavo Cerati, pronunciada en 1997 ante una multitud que despedía por primera vez a la banda Soda Stéreo que lideraba.
"Riquelme marcó un hito en el fútbol argentino", dijo ayer Miguel Angel Russo, DT de Vélez Sarfield, quien al frente de Boca y con Román en la cancha, obtuvo la Copa Libertadores-2007.
"Fue uno de los jugadores que más me deleitó ver jugar desde el banco de suplentes, uno de los mejores que dirigí", agregó.
Según Enrique Gastañaga, periodista que siguió de cerca la carrera del mediocampista, "se va el ídolo más grande de la historia de Boca, el último gran pensador de este juego, un crack que siempre jerarquizó la pelota".
Agregó que "aunque habrá un partido de homenaje que seguro conmoverá y sacudirá corazones, Román merecía una despedida en una Bombonera desbordante".
Riquelme partió de Boca Juniors, el club de sus amores, en julio pasado luego de no llegar a un acuerdo con la dirigencia actual, que lo toleraba tras haberlo convocado por clamor de la hinchada pero sin disimular nunca su malestar con el ahora exjugador.
Tras el último semestre en Argentinos Juniors, donde había dado sus primeros pases y colaboró para su regreso a Primera División, Riquelme tenía una oferta del paraguayo Cerro Porteño pero desistió.
Anunció la noche del domingo su retiro en una entrevista por televisión, sin rueda de prensa, pese a su confesado anhelo de seguir en las canchas hasta los 40 años.
"Siempre se va a extrañar a este tipo de jugadores como Riquelme, no hay jugadores de su calidad en el fútbol argentino", lo elogió Ricardo Bochini, exjugador e ídolo histórico de Independiente.
Añadió "está entre los dos o tres jugadores más grandes de la larga historia de Boca y entre los cinco mejores del fútbol argentino".
"Se acabó la magia", tituló el diario Tiempo Argentino.
APUNTES
Una gran carrera
Más allá de su controversial carácter y temperamento, Juan Román Riquelme enamoró al fútbol con su exquisito fútbol y su precisión al momento de asistir a sus compañeros.
Nacido el 24 de junio de 1978 en San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina, Riquelme se inició futbolísticamente en Argentinos Juniors, su primer club en divisiones menores y a nivel profesional. No fue sino hasta 1996 que jugó en Boca Juniors hasta 2002. Tuvo un paso por Barcelona (2002-2003), Villarreal (2003-2006 y 2007), Boca Juniors (2007 y 2008-2014) y Argentinos Juniors (2014).
lunes, 26 de enero de 2015
#GraciasRoman #RománxRomán | El documental de Juan Román Riquelme
"Román x Román" (2014) es un documental biográfico no oficial sobre la carrera de Juan Román Riquelme con la camiseta de Boca Juniors. Mediante imágenes de archivo y entrevistas realizadas por el futbolista a lo largo de su carrera, el 10 repasa su historia en el club más grande de Sudamérica. Una pieza imperdible para cualquier fanático del jugador más influyente de la historia del Xeneize.
La llegada a Boca de Riquelme, contada por Riquelme
Román hizo oficial su retiro pero también dejó otras cosas importantes que seguramente deleitarán a los fanáticos “xeneizes” y del fútbol en general. Entre varias de las anécdotas, se destacó la del día en la que hizo referencia al primer día que se entrenó en Boca.
“Creí que iba a practicar con la Reserva, pero Bilardo, que me salvó la vida, me llevó a Primera y me preguntó de qué quería jugar el fin de semana”, relató.
De muy chico, Juan Román Riquelme pasó de Argentinos Juniors a Boca y no tenía idea de que iba a ser partícipe de una época de gloria total para el club. Poco a poco entró en el corazón de los hinchas y se ganó un lugar entre los mejores futbolistas de la historia del club, con una pila de títulos, goles y jugadas inolvidables para todos los “xeneizes”. Durante el anuncio de su retiro, habló del pasado.
“Llegué al entrenamiento un día y pensé que tenía que ir al vestuario de la Reserva, pero vino (Nery) Pumpido (ayudante de campo) y me dijo que fuera a hablar con (Carlos) Bilardao. Ahí me dijo que fuera a entrenar con la Primera y después me concentró para el primer partido. Bilardo me salvó la vida”, fue el primer recuerdo del emblemático enganche, quien no se olvidó del entrenador que lo hizo debutar con la camiseta que tanto ama.
SU DEBUT CON LA CAMISETA DE BOCA ANTE UNIÓN DE SANTA FE
El primer duelo fue ante Unión de Santa Fe en la Bombonera y Román revolvió en su memoria para sacar a relucir que el “Doctor” le preguntó si quería jugar y en qué posición: “Yo le respondí que salvo de arquero o defensor, me pusiera de cualquier cosa”. Luego, el DT le avisó cómo iba a pararse en la cancha: “Vamos a jugar con dos enganches, lo van a marcar a (Diego) Latorre así que póngase donde no hay nadie, que sus compañeros se la van a dar todo el partido”. Y ahí, empezó el amor.
Video Riquelme, el ídolo de Boca dice adiós al fútbol
El estelar volante argentino Juan Román Riquelme, que este domingo anunció su retiro del fútbol profesional, se marcha como héroe de su primer hogar, Argentinos Juniors, que ascendió a primera división en diciembre luego de abandonar Boca Juniors, el club con el que conquistó 11 títulos.
A sus 36 años y con los ojos llenos de emoción, Riquelme le puso punto final a una carrera de 16 años, en una extensa entrevista con la cadena deportiva ESPN.
Aunque señaló que arrancaría desde hoy una vida alejada del deporte que le trajo gloria y derrotas, Riquelme anticipó que intentará ser presidente de Boca Juniors si algún día considera que aprendió lo suficiente para llegar a esa posición. "Si tengo la suerte de aprender, y llego a creer que lo puedo hacer, voy a intentar ser presidente", admitió Riquelme.
Surgido de las divisiones menores de Argentinos Juniors, club del que también surgió Maradona, Riquelme llegó a Boca como parte de un grupo de juveniles adquiridos por pedido de Carlos Bilardo, entrenador 'xeneize' en 1996.
Fue precisamente Bilardo quien lo hizo debutar en la primera división en noviembre de 1996, y apenas tardó un par de semanas en marcar su primer tanto, en una goleada 6-0 sobre Huracán.
Sin embargo, durante un buen tiempo quedaría relegado, ya que el titular era Maradona, a quien reemplazó en el segundo tiempo de un clásico contra River, el 25 de octubre de 1997, encuentro que quedaría en la historia precisamente porque fue el último partido profesional del célebre 'Pelusa'.
Riquelme ganó protagonismo cuando fue tenido en cuenta por Carlos Bianchi, que asumió el mando de Boca a mediados de 1998 y llevó a los auriazules a múltiples conquistas, en un ciclo legendario.
Sin embargo, la larga novela de Riquelme con Boca llegó a su fin a principios de 2014. Quedarán grabadas en la retina de los hinchas sus piernas habilidosas, sus pases magistrales, su aparente displicencia que en un instante se transforma en jugada de gol.
El '10' no aceptó las condiciones del club auriazul para renovar su contrato y se alejó para siempre del club auriazul.
En un gesto que lo define bien, el ídolo de Boca se fue del club más popular a uno mucho más modesto, al lugar donde se formó pero no llegó a debutar en primera, por la mitad del dinero que pretendía en el contrato con Boca, según la prensa.
En julio pasado había firmado contrato con Argentinos Juniors por 18 meses. Dejó atrás un historial de 11 títulos, incluido tres copas Libertadores (2000, 2001 y 2007), una Recopa (2008) y una Copa Intercontinental (2000), con 89 goles en un total de 388 partidos jugados con la casaca auriazul, 66 de ellos por la Libertadores.
"Riquelmeee, Riquelmeee", el grito de aliento de la hinchada aún resuena en las gradas de la Bombonera, donde volvió a brillar su magia en los últimos partidos del torneo Final-2014, antes de que el 30 de junio pasado venciera su contrato.
Controvertido pero indiscutible líder, hermético e irónico, desafiante y provocador con la gestualidad, Riquelme no permite la indiferencia y genera amores y odios.
Un masivo 'banderazo' de hinchas frente a la Bombonera clamó por él el 1 de mayo pasado, cuando resultados adversos del equipo y una lesión ponían en riesgo su futuro en el club de sus amores, al que había regresado en febrero de 2013.
No fue buena la relación entre Riquelme y el actual presidente de Boca, Daniel Angelici, quien responde al expresidente del club y actual alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, con quien también tuvo más de una controversia.
Fueron conocidas las peleas de Román con dirigentes y entrenadores, como con Louis van Gaal y Radomir Antic en el FC Barcelona (2002/2003).
En 2003, en el Villarreal de España se reencontró con su mejor forma, pero tras el Mundial Alemania-2006 se peleó con el entrenador, el chileno Manuel Pellegrini, y quedo marginado del plantel.
Entre sus enemistades también se señalan los 'barrabravas' de Boca, que le devolvían indiferencia desde las tribunas.
La historia sin fin
Estratega habilidoso y cerebral, Riquelme alegó estar "vacío" tras perder en julio de 2012 la final de la Copa Libertadores ante el brasileño Corinthians, y se alejó temporalmente de Boca, dirigido entonces por el entrenador Julio César Falcioni, con quien mantenía diferencias.
"Ya cumplí todos mis sueños, ahora no sé qué voy a hacer", dijo en aquella ocasión y prometió no volver más a Boca, pero siete meses más tarde regresaba en la tercera etapa del DT Carlos Bianchi, con sueños de revivir juntos las conquistas del legendario primer ciclo del entrenador iniciado en 1998, un objetivo que quedará pendiente.
Su puesto natural es el de 'enganche' -enlace- y se lo considera uno de los últimos exponentes de un estilo basado en la capacidad de manejo y conducción.
Dueño de un manejo exquisito del balón y una pegada formidable, por temperamento y personalidad, Riquelme fue líder de cada plantel en el que estuvo pero nunca faltaron las polémicas, como la que mantuvo con Martín Palermo, máximo artillero histórico de Boca.
En 2009 renunció a la selección argentina por una discusión mediática con Diego Maradona, por entonces DT albiceleste, y se focalizó en Boca, donde se había iniciado en primera división en 1996.
Con la casaca albiceleste había conquistado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 y fue campeón mundial Sub-20 en Malasia-1997.
A sus 36 años y con los ojos llenos de emoción, Riquelme le puso punto final a una carrera de 16 años, en una extensa entrevista con la cadena deportiva ESPN.
Aunque señaló que arrancaría desde hoy una vida alejada del deporte que le trajo gloria y derrotas, Riquelme anticipó que intentará ser presidente de Boca Juniors si algún día considera que aprendió lo suficiente para llegar a esa posición. "Si tengo la suerte de aprender, y llego a creer que lo puedo hacer, voy a intentar ser presidente", admitió Riquelme.
Surgido de las divisiones menores de Argentinos Juniors, club del que también surgió Maradona, Riquelme llegó a Boca como parte de un grupo de juveniles adquiridos por pedido de Carlos Bilardo, entrenador 'xeneize' en 1996.
Fue precisamente Bilardo quien lo hizo debutar en la primera división en noviembre de 1996, y apenas tardó un par de semanas en marcar su primer tanto, en una goleada 6-0 sobre Huracán.
Sin embargo, durante un buen tiempo quedaría relegado, ya que el titular era Maradona, a quien reemplazó en el segundo tiempo de un clásico contra River, el 25 de octubre de 1997, encuentro que quedaría en la historia precisamente porque fue el último partido profesional del célebre 'Pelusa'.
Riquelme ganó protagonismo cuando fue tenido en cuenta por Carlos Bianchi, que asumió el mando de Boca a mediados de 1998 y llevó a los auriazules a múltiples conquistas, en un ciclo legendario.
Sin embargo, la larga novela de Riquelme con Boca llegó a su fin a principios de 2014. Quedarán grabadas en la retina de los hinchas sus piernas habilidosas, sus pases magistrales, su aparente displicencia que en un instante se transforma en jugada de gol.
El '10' no aceptó las condiciones del club auriazul para renovar su contrato y se alejó para siempre del club auriazul.
En un gesto que lo define bien, el ídolo de Boca se fue del club más popular a uno mucho más modesto, al lugar donde se formó pero no llegó a debutar en primera, por la mitad del dinero que pretendía en el contrato con Boca, según la prensa.
En julio pasado había firmado contrato con Argentinos Juniors por 18 meses. Dejó atrás un historial de 11 títulos, incluido tres copas Libertadores (2000, 2001 y 2007), una Recopa (2008) y una Copa Intercontinental (2000), con 89 goles en un total de 388 partidos jugados con la casaca auriazul, 66 de ellos por la Libertadores.
"Riquelmeee, Riquelmeee", el grito de aliento de la hinchada aún resuena en las gradas de la Bombonera, donde volvió a brillar su magia en los últimos partidos del torneo Final-2014, antes de que el 30 de junio pasado venciera su contrato.
Controvertido pero indiscutible líder, hermético e irónico, desafiante y provocador con la gestualidad, Riquelme no permite la indiferencia y genera amores y odios.
Un masivo 'banderazo' de hinchas frente a la Bombonera clamó por él el 1 de mayo pasado, cuando resultados adversos del equipo y una lesión ponían en riesgo su futuro en el club de sus amores, al que había regresado en febrero de 2013.
No fue buena la relación entre Riquelme y el actual presidente de Boca, Daniel Angelici, quien responde al expresidente del club y actual alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, con quien también tuvo más de una controversia.
Fueron conocidas las peleas de Román con dirigentes y entrenadores, como con Louis van Gaal y Radomir Antic en el FC Barcelona (2002/2003).
En 2003, en el Villarreal de España se reencontró con su mejor forma, pero tras el Mundial Alemania-2006 se peleó con el entrenador, el chileno Manuel Pellegrini, y quedo marginado del plantel.
Entre sus enemistades también se señalan los 'barrabravas' de Boca, que le devolvían indiferencia desde las tribunas.
La historia sin fin
Estratega habilidoso y cerebral, Riquelme alegó estar "vacío" tras perder en julio de 2012 la final de la Copa Libertadores ante el brasileño Corinthians, y se alejó temporalmente de Boca, dirigido entonces por el entrenador Julio César Falcioni, con quien mantenía diferencias.
"Ya cumplí todos mis sueños, ahora no sé qué voy a hacer", dijo en aquella ocasión y prometió no volver más a Boca, pero siete meses más tarde regresaba en la tercera etapa del DT Carlos Bianchi, con sueños de revivir juntos las conquistas del legendario primer ciclo del entrenador iniciado en 1998, un objetivo que quedará pendiente.
Su puesto natural es el de 'enganche' -enlace- y se lo considera uno de los últimos exponentes de un estilo basado en la capacidad de manejo y conducción.
Dueño de un manejo exquisito del balón y una pegada formidable, por temperamento y personalidad, Riquelme fue líder de cada plantel en el que estuvo pero nunca faltaron las polémicas, como la que mantuvo con Martín Palermo, máximo artillero histórico de Boca.
En 2009 renunció a la selección argentina por una discusión mediática con Diego Maradona, por entonces DT albiceleste, y se focalizó en Boca, donde se había iniciado en primera división en 1996.
Con la casaca albiceleste había conquistado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 y fue campeón mundial Sub-20 en Malasia-1997.
Román Riquelme no va más en el fútbol
Juan Román Riquelme, ídolo de Boca Juniors y la selección argentina, anunció ayer su retirada del fútbol a los 36 años luego de jugar el año pasado en Segunda División con Argentinos Juniors y pese al interés del Cerro Porteño paraguayo en ficharle para esta temporada.
“Es un día importante en el cual he tomado la decisión de no jugar más al fútbol. Después de analizar las cosas, luego de ascender con Argentinos tenía claro que para seguir jugando a la pelota tenía que ser algo que me motive”, dijo Riquelme en una entrevista con el canal deportivo ESPN.
“Luego de quedar a mano con la gente de Argentinos y de cumplir todos los sueños con Boca he tomado con calma la situación y he decido no jugar más al fútbol”, añadió.
Riquelme admitió que aún no sabe si la nueva fase de su nueva vida estará atada profesionalmente al fútbol.
“No tengo claro si va a tener que ver con el fútbol. Voy a disfrutar de mis hijos y de las cosas que me gustan hacer como llevar a Agustín a ver un Real Madrid-Barcelona. Luego pensaré en el partido despedida”.
“Tuve la suerte de hacer lo que más me gustaba que es jugar a la pelota y me llevo muchos recuerdos muy lindos. Hice lo que tenía que hacer, yo no puedo jugar en contra de Boca ni usar otra camiseta en Primera División”, añadió el exjugador del Barcelona y el Villarreal.
Declaró que a partir de ahora será “hincha” y que con su hijo Agustín se dedicará a ver partidos con el deseo de que Boca gane títulos.
“Estoy muy contento de la carrera que me tocó hacer en todos los clubes y en las selecciones, tanto las juveniles como la mayor”, declaró.
Riquelme hizo un reconocimiento a dos hombres que fueron seleccionadores de Argentina, José Pekerman y Carlos Bilardo.
“Es un día importante en el cual he tomado la decisión de no jugar más al fútbol. Después de analizar las cosas, luego de ascender con Argentinos tenía claro que para seguir jugando a la pelota tenía que ser algo que me motive”, dijo Riquelme en una entrevista con el canal deportivo ESPN.
“Luego de quedar a mano con la gente de Argentinos y de cumplir todos los sueños con Boca he tomado con calma la situación y he decido no jugar más al fútbol”, añadió.
Riquelme admitió que aún no sabe si la nueva fase de su nueva vida estará atada profesionalmente al fútbol.
“No tengo claro si va a tener que ver con el fútbol. Voy a disfrutar de mis hijos y de las cosas que me gustan hacer como llevar a Agustín a ver un Real Madrid-Barcelona. Luego pensaré en el partido despedida”.
“Tuve la suerte de hacer lo que más me gustaba que es jugar a la pelota y me llevo muchos recuerdos muy lindos. Hice lo que tenía que hacer, yo no puedo jugar en contra de Boca ni usar otra camiseta en Primera División”, añadió el exjugador del Barcelona y el Villarreal.
Declaró que a partir de ahora será “hincha” y que con su hijo Agustín se dedicará a ver partidos con el deseo de que Boca gane títulos.
“Estoy muy contento de la carrera que me tocó hacer en todos los clubes y en las selecciones, tanto las juveniles como la mayor”, declaró.
Riquelme hizo un reconocimiento a dos hombres que fueron seleccionadores de Argentina, José Pekerman y Carlos Bilardo.
domingo, 25 de enero de 2015
Riquelme: “He tomado la decisión de no jugar más al fútbol”
El enganche anunció que no seguirá jugando al fútbol de manera profesional.
Si bien tuvo muchas ofertas de diferentes clubes en este mercado de pases, Juan Román Riquelme anunció su retiro del fútbol profesional.
El enganche dialogó con "Sportscenter", donde dio la noticia.
"Yo estoy en Torcuato. La verdad no miro tele. Le mando un beso a la gente de Cerro, me pone contento que me tengan cariño".
"Para mi es un día importante, he tomado la decisión de no jugar más al fútbol. He sido claro después de ascender con Argentinos, de pensar mucho, analizar y yo tenía claro que para seguir tenía que ser algo que me motive.
Si bien tuvo muchas ofertas de diferentes clubes en este mercado de pases, Juan Román Riquelme anunció su retiro del fútbol profesional.
El enganche dialogó con "Sportscenter", donde dio la noticia.
"Yo estoy en Torcuato. La verdad no miro tele. Le mando un beso a la gente de Cerro, me pone contento que me tengan cariño".
"Para mi es un día importante, he tomado la decisión de no jugar más al fútbol. He sido claro después de ascender con Argentinos, de pensar mucho, analizar y yo tenía claro que para seguir tenía que ser algo que me motive.
Boca se desahogó y terminó con la racha de River
En el Minella, los de Arruabarrena se quedaron con el triunfo por 1-0 con un gol del pibe Cristaldo y cortaron con los ocho partidos que llevaban los de Gallardo sin perder en el Superclásico. Fueron expulsados Cubas, Vangioni y Maidana; y Pavón salió lesionado.
Todas las rachas se terminan tarde o temprano. Y en el primer Superclásico del año, Boca venció 1-0 a River y terminó con la seguidilla de partidos invicto del equipo de Marcelo Gallardo en los clásicos: eran ocho entre los del verano de 2014, el torneo local y los cruces por la Sudamericana. Franco Crsitaldo anotó el único gol en Mar del Plata y ahora Boca piensa en el duelo ante Vélez.
Para River, se trataba revalidar lo hecho en 2014 y estirar la racha de ocho partidos sin derrotas ante el clásico rival. Para Boca, empezar a cambiar la cara y arrancar un 2015, que será clave en lo institucional, con el pie derecho. Pero mientras Gallardo puso lo mejor que tenía para que la puesta a punto sea la mejor, Rodolfo Arruabarrena tenía la lupa puesta en el desempate del 28 ante Vélez, para entrar directo a la Libertadores.
River salió a la cancha del José María Minella de Mar del Plata con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teo Gutiérrez.
Boca pisó el césped con un muletto: Guillermo Sara; José Pedro Fuenzalida, Claudio Pérez, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Andrés Cubas, Franco Cristaldo; Cristian Pavón, Emmanuel Gigliotti y Federico Carrizo.
El partido empezó con mucha intensidad. Boca fue el que tomó la iniciativa y se plantó a jugar en campo rival. Con mucha presión y dinámica. Sin embargo el que llegó primero con real peligro fue River: a los 5, Teo manejó una contra por la derecha y buscó a Mora en el área, pero apareció justo Chiqui Pérez para despejar y darle tranquilidad a los de Arruabarrena.
Enseguida, Gigliotti se tiró feo a los pies de Barovero y vio la amarilla en la mano del árbitro Néstor Pitana (la primera de un partido áspero). Y a los 14, Pisculichi quedó mano a mano, pero definió mal ante Sara y desaprovechó una jugada clara. Pérez dejó viva una pelota que dominó Teo Gutiérrez y tocó entre líneas para el zurdo, que se filtró en el área. El arquero salió rápido y Piscu definió débil.
River lo perdonó y Boca pegó primero. A los 17, el pibe Franco Cristaldo puso el 1-0. Fuenzalida armó una pared por la derecha con Pavón y envió el centro pasado. Carrizo -en posición adelantada- recibió por el segundo palo y tocó atrás para la entrada de Pablo Pérez, que cedió al medio para Cristaldo: control y derechazo cruzado, para quebrar a Barovero (arañó la pelota, pero no pudo desviar el disparo) e instalar la apertura del marcador.
Después, golpes y accidentes. Vio la amarilla Cubas y también Chiqui Pérez (Cristaldo había sido amonestado por sacarse la camiseta en el festejo); y por el lado de River Vangioni (por un duro golpe a Pavón, que tuvo que dejar la cancha) y Maidana vieron la amarilla. El Superclásico tomaba temperatura. Mercado le pegó un codazo a Burdisso en el área y le provocó un corte. Generó polémica, pero para Pitana no hubo penal. Y Arruabarrena tuvo que quemar un cambio: Guido Vadalá por Pavón. Sobre el cierre del primer tiempo River fue por el empate, pero no pudo llegar con claridad hasta el arco de Sara. Lo más peligroso era la pelota parada de Pisculichi y los centros que caían al área. El último del primer tiempo pegó en la barrera y Boca se fue aliviado y en ventaja al vestuario.
En el segundo tiempo, Boca bajó la intensidad y River aprovechó para presionar por el empate. Gallardo mandó un mensaje claro a los 5: Gonzalo Martínez por Mercado. A los 8, Pisculichi envió un nuevo centro al área desde una pelota parada, Mora cabeceó al gol pero Pitana lo anuló porque el línea Hernán Maidana lo vio en posición adelantada.
Pity Martínez entró bien y a fuerza de gambetas empezó a desacomodar a la defensa de Boca. A los 14, Cubas lo bajó y se fue expulsado. Cambiaba el partido. Boca se defendía y buscaba salir de contra, y era River el que tenía la pelota y la obligación de atacar.
Casi en ningún momento del segundo tiempo el campeón de la Copa Sudamericana logró inquietar al muletto de Boca. Apenas con centros de Pisculichi. River cayó en un pozo, sin ideas y ante un Boca que estuvo firme apoyado en su dupla de centrales. Burdisso y Pérez cumplieron con uno de sus mejores partidos en el club. A los 25, Cavenaghi saltó a la cancha en lugar de Mora. Pero enseguida Vangioni vio la segunda amarilla y la roja por una falta sobre Gigliotti y ahí River bajó los brazos.
Diez contra diez otra vez Boca fue mejor. Aunque sobre el final Cavenaghi tuvo el empate con un zurdazo cruzado que tapó Sara, Boca pudo haber aumentado el marcador de contra. Dos veces Carrizo y dos veces Cristaldo -solo- la terminó mal por derecha. En la primera definió desviado y en la segunda le quiso dar el pase a Gigliotti pero se tropezó. Para el cierre quedó el codazo de Maidana sobre el Puma y River terminó con nueve jugadores.
Boca pegó un grito de desahogo en Mar del Plata: terminó con la racha de River, pudo volver a festejar en un Superclásico y llega de la mejor manera para el duelo ante Vélez, por un lugar en la fase de grupos de la Libertadores.
Todas las rachas se terminan tarde o temprano. Y en el primer Superclásico del año, Boca venció 1-0 a River y terminó con la seguidilla de partidos invicto del equipo de Marcelo Gallardo en los clásicos: eran ocho entre los del verano de 2014, el torneo local y los cruces por la Sudamericana. Franco Crsitaldo anotó el único gol en Mar del Plata y ahora Boca piensa en el duelo ante Vélez.
Para River, se trataba revalidar lo hecho en 2014 y estirar la racha de ocho partidos sin derrotas ante el clásico rival. Para Boca, empezar a cambiar la cara y arrancar un 2015, que será clave en lo institucional, con el pie derecho. Pero mientras Gallardo puso lo mejor que tenía para que la puesta a punto sea la mejor, Rodolfo Arruabarrena tenía la lupa puesta en el desempate del 28 ante Vélez, para entrar directo a la Libertadores.
River salió a la cancha del José María Minella de Mar del Plata con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teo Gutiérrez.
Boca pisó el césped con un muletto: Guillermo Sara; José Pedro Fuenzalida, Claudio Pérez, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Andrés Cubas, Franco Cristaldo; Cristian Pavón, Emmanuel Gigliotti y Federico Carrizo.
El partido empezó con mucha intensidad. Boca fue el que tomó la iniciativa y se plantó a jugar en campo rival. Con mucha presión y dinámica. Sin embargo el que llegó primero con real peligro fue River: a los 5, Teo manejó una contra por la derecha y buscó a Mora en el área, pero apareció justo Chiqui Pérez para despejar y darle tranquilidad a los de Arruabarrena.
Enseguida, Gigliotti se tiró feo a los pies de Barovero y vio la amarilla en la mano del árbitro Néstor Pitana (la primera de un partido áspero). Y a los 14, Pisculichi quedó mano a mano, pero definió mal ante Sara y desaprovechó una jugada clara. Pérez dejó viva una pelota que dominó Teo Gutiérrez y tocó entre líneas para el zurdo, que se filtró en el área. El arquero salió rápido y Piscu definió débil.
River lo perdonó y Boca pegó primero. A los 17, el pibe Franco Cristaldo puso el 1-0. Fuenzalida armó una pared por la derecha con Pavón y envió el centro pasado. Carrizo -en posición adelantada- recibió por el segundo palo y tocó atrás para la entrada de Pablo Pérez, que cedió al medio para Cristaldo: control y derechazo cruzado, para quebrar a Barovero (arañó la pelota, pero no pudo desviar el disparo) e instalar la apertura del marcador.
Después, golpes y accidentes. Vio la amarilla Cubas y también Chiqui Pérez (Cristaldo había sido amonestado por sacarse la camiseta en el festejo); y por el lado de River Vangioni (por un duro golpe a Pavón, que tuvo que dejar la cancha) y Maidana vieron la amarilla. El Superclásico tomaba temperatura. Mercado le pegó un codazo a Burdisso en el área y le provocó un corte. Generó polémica, pero para Pitana no hubo penal. Y Arruabarrena tuvo que quemar un cambio: Guido Vadalá por Pavón. Sobre el cierre del primer tiempo River fue por el empate, pero no pudo llegar con claridad hasta el arco de Sara. Lo más peligroso era la pelota parada de Pisculichi y los centros que caían al área. El último del primer tiempo pegó en la barrera y Boca se fue aliviado y en ventaja al vestuario.
En el segundo tiempo, Boca bajó la intensidad y River aprovechó para presionar por el empate. Gallardo mandó un mensaje claro a los 5: Gonzalo Martínez por Mercado. A los 8, Pisculichi envió un nuevo centro al área desde una pelota parada, Mora cabeceó al gol pero Pitana lo anuló porque el línea Hernán Maidana lo vio en posición adelantada.
Pity Martínez entró bien y a fuerza de gambetas empezó a desacomodar a la defensa de Boca. A los 14, Cubas lo bajó y se fue expulsado. Cambiaba el partido. Boca se defendía y buscaba salir de contra, y era River el que tenía la pelota y la obligación de atacar.
Casi en ningún momento del segundo tiempo el campeón de la Copa Sudamericana logró inquietar al muletto de Boca. Apenas con centros de Pisculichi. River cayó en un pozo, sin ideas y ante un Boca que estuvo firme apoyado en su dupla de centrales. Burdisso y Pérez cumplieron con uno de sus mejores partidos en el club. A los 25, Cavenaghi saltó a la cancha en lugar de Mora. Pero enseguida Vangioni vio la segunda amarilla y la roja por una falta sobre Gigliotti y ahí River bajó los brazos.
Diez contra diez otra vez Boca fue mejor. Aunque sobre el final Cavenaghi tuvo el empate con un zurdazo cruzado que tapó Sara, Boca pudo haber aumentado el marcador de contra. Dos veces Carrizo y dos veces Cristaldo -solo- la terminó mal por derecha. En la primera definió desviado y en la segunda le quiso dar el pase a Gigliotti pero se tropezó. Para el cierre quedó el codazo de Maidana sobre el Puma y River terminó con nueve jugadores.
Boca pegó un grito de desahogo en Mar del Plata: terminó con la racha de River, pudo volver a festejar en un Superclásico y llega de la mejor manera para el duelo ante Vélez, por un lugar en la fase de grupos de la Libertadores.
sábado, 24 de enero de 2015
Video Boca Juniors 1 x 0 River Plate Resumen Torneos de Verano 2015
Boca Juniors derrotó hoy 1-0 a River Plate en un partido amistoso disputado en la ciudad de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.
El juvenil mediocampista Franco Cristaldo, a los 17 minutos, anotó el gol del encuentro con un remate cruzado tras una buena combinación en ataque.
River Plate, último campeón de la Copa Sudamericana, finalizó el partido con nueve jugadores por las expulsiones de los defensores Leonel Vangioni (73') y Johnatan Maidana ('93), en ambos casos por cometer fuertes infracciones.
Antes, a los 59 minutos, el árbitro Néstor Pitana había mostrado la tarjeta roja al volante de Boca Andrés Cubas.
El conjunto vencedor mostró su mejor juego en el primer tiempo, cuando logró presionar a River Plate en todo el campo de juego. Su rival, en tanto, recién mostró una recuperación en el complemento, aunque sin lograr chances claras para igualar el marcador.
El juvenil mediocampista Franco Cristaldo, a los 17 minutos, anotó el gol del encuentro con un remate cruzado tras una buena combinación en ataque.
River Plate, último campeón de la Copa Sudamericana, finalizó el partido con nueve jugadores por las expulsiones de los defensores Leonel Vangioni (73') y Johnatan Maidana ('93), en ambos casos por cometer fuertes infracciones.
Antes, a los 59 minutos, el árbitro Néstor Pitana había mostrado la tarjeta roja al volante de Boca Andrés Cubas.
El conjunto vencedor mostró su mejor juego en el primer tiempo, cuando logró presionar a River Plate en todo el campo de juego. Su rival, en tanto, recién mostró una recuperación en el complemento, aunque sin lograr chances claras para igualar el marcador.
Boca y River disputan su primer superclásico del año en Mar del Plata
Después de un 2014 con realidades contrapuestas, River Plate y Boca Juniors jugarán este sábado, el primer superclásico del año en el habitual torneo de verano que se disputa en la ciudad de Mar del Plata.
El equipo ‘millonario’ que conduce Marcelo Gallardo comienza esta nueva temporada tras conquistar en 2014 el torneo local y la Copa Sudamericana.
Tras incorporar al ídolo local Pablo Aimar, a la joven promesa Gonzalo ‘Pity’ Martínez y al uruguayo Camilo Mayada, el River afrontará el próximo semestre con la ilusión de conquistar la tercera Copa Libertadores de su historia, luego de las obtenidas en 1986 y 1996.
Marcelo Gallardo pondrá ante el Boca por primera vez en el año a todos sus titulares, con Leonardo Pisculichi, el uruguayo Rodrigo Mora y el colombiano Teófilo Gutiérrez en la ofensiva.
Para el Boca, la situación es más delicada después de un 2014 sin títulos, que obliga al conjunto xeneize a lograr una conquista en esta temporada que comienza.
El equipo que dirige Rodolfo Arruabarrena fichó para esta temporada a Pablo Pérez, el portero Guillermo Sara, el uruguayo Alexis Rolín, Gino Peruzzi, Marco Torsiglieri y Luciano Monzón.
Todavía busca su primer triunfo en la pretemporada, luego de la derrota por 1-4 ante Racing Club y el empate 2-2 con el Vélez Sarsfield.
La proximidad del trascendental duelo del próximo miércoles, otra vez ante el Vélez Sarsfield, para definir el acceso a la fase de grupos de la Copa Libertadores, obligará al técnico a definir un equipo alternativo para este primer superclásico.
De esta manera, Guillermo Sara se estrenará en la portería del Boca, mientras que Emmanuel Gigliotti y Federico Carrizo estarán en el ataque, con algunos juveniles como Cristian Pavón, Adrián Cubas y Franco Cristaldo.
En la previa del inicio formal de la temporada, Boca Juniors y River Plate volverán a enfrentarse el próximo 31 de enero en Mendoza.
El equipo ‘millonario’ que conduce Marcelo Gallardo comienza esta nueva temporada tras conquistar en 2014 el torneo local y la Copa Sudamericana.
Tras incorporar al ídolo local Pablo Aimar, a la joven promesa Gonzalo ‘Pity’ Martínez y al uruguayo Camilo Mayada, el River afrontará el próximo semestre con la ilusión de conquistar la tercera Copa Libertadores de su historia, luego de las obtenidas en 1986 y 1996.
Marcelo Gallardo pondrá ante el Boca por primera vez en el año a todos sus titulares, con Leonardo Pisculichi, el uruguayo Rodrigo Mora y el colombiano Teófilo Gutiérrez en la ofensiva.
Para el Boca, la situación es más delicada después de un 2014 sin títulos, que obliga al conjunto xeneize a lograr una conquista en esta temporada que comienza.
El equipo que dirige Rodolfo Arruabarrena fichó para esta temporada a Pablo Pérez, el portero Guillermo Sara, el uruguayo Alexis Rolín, Gino Peruzzi, Marco Torsiglieri y Luciano Monzón.
Todavía busca su primer triunfo en la pretemporada, luego de la derrota por 1-4 ante Racing Club y el empate 2-2 con el Vélez Sarsfield.
La proximidad del trascendental duelo del próximo miércoles, otra vez ante el Vélez Sarsfield, para definir el acceso a la fase de grupos de la Copa Libertadores, obligará al técnico a definir un equipo alternativo para este primer superclásico.
De esta manera, Guillermo Sara se estrenará en la portería del Boca, mientras que Emmanuel Gigliotti y Federico Carrizo estarán en el ataque, con algunos juveniles como Cristian Pavón, Adrián Cubas y Franco Cristaldo.
En la previa del inicio formal de la temporada, Boca Juniors y River Plate volverán a enfrentarse el próximo 31 de enero en Mendoza.
River y Boca juegan hoy el superclásico
Después de un 2014 con realidades contrapuestas, River Plate y Boca Juniors jugarán hoy, sábado, el primer superclásico del año en el habitual torneo de verano que se disputa en la ciudad de Mar del Plata.
El equipo ‘millonario’ que conduce Marcelo Gallardo comienza esta nueva temporada tras conquistar en 2014 el torneo local y la Copa Sudamericana.
Tras incorporar al ídolo local Pablo Aimar, a la joven promesa Gonzalo ‘Pity’ Martínez y al uruguayo Camilo Mayada, el River afrontará el próximo semestre con la ilusión de conquistar la tercera Copa Libertadores de su historia. EFE
El equipo ‘millonario’ que conduce Marcelo Gallardo comienza esta nueva temporada tras conquistar en 2014 el torneo local y la Copa Sudamericana.
Tras incorporar al ídolo local Pablo Aimar, a la joven promesa Gonzalo ‘Pity’ Martínez y al uruguayo Camilo Mayada, el River afrontará el próximo semestre con la ilusión de conquistar la tercera Copa Libertadores de su historia. EFE
viernes, 23 de enero de 2015
Riquelme, cerca del Cerro Porteño
El argentino Juan Román Riquelme tiene dos días para decidir si acepta la oferta de jugar en Cerro Porteño, declaró ayer el presidente del club paraguayo, Juan José Zapag.
El directivo declaró que su gerencia ha hecho todo lo posible para posibilitar la llegada de Riquelme, de 36 años, desde que hace unas semanas mostrara interés por el jugador, el técnico de Cerro Porteño, el también argentino Leonardo Astrada.
“Cerro está esperando una respuesta que si no se daría esta semana quedaría descartado”, dijo el presidente de la centenaria institución.
Sin embargo, Zapag aseveró que el fichaje no es una cuestión de “vida o muerte” y añadió que el equipo de Barrio Obrero está lo suficientemente armado para afrontar el torneo Apertura, que comienza el 30 de enero.
Zapag no dio detalles de la oferta hecha al exjugador del Boca Juniors, aunque la prensa local habla de un contrato por una temporada en la que el jugador recibiría alrededor de 1,6 millones de dólares.
Riquelme hizo sus últimos minutos de fútbol profesional en Argentinos Juniors, alcanzando el ascenso a la Primera división. Sin embargo anunció que dejaba la institución. Desde ese momento se insinuaron varias ofertas entre las que ha destacado Cerro Porteño por la seriedad de la propuesta. Y también se han unido otros equipos que también aspiran a contar con Román en sus filas, desde Independiente de Avellaneda hasta los Angeles Galaxy de la MLS, en Estados Unidos. EFE
DEL “BICHO”
A mediados del año pasado Riquelme terminó su contrato con Boca y jugó los últimos seis meses en Argentinos Juniors, al que ayudó para su vuelta a Primera División, tras lo cual tomó como cumplida su misión y también se fue.
El directivo declaró que su gerencia ha hecho todo lo posible para posibilitar la llegada de Riquelme, de 36 años, desde que hace unas semanas mostrara interés por el jugador, el técnico de Cerro Porteño, el también argentino Leonardo Astrada.
“Cerro está esperando una respuesta que si no se daría esta semana quedaría descartado”, dijo el presidente de la centenaria institución.
Sin embargo, Zapag aseveró que el fichaje no es una cuestión de “vida o muerte” y añadió que el equipo de Barrio Obrero está lo suficientemente armado para afrontar el torneo Apertura, que comienza el 30 de enero.
Zapag no dio detalles de la oferta hecha al exjugador del Boca Juniors, aunque la prensa local habla de un contrato por una temporada en la que el jugador recibiría alrededor de 1,6 millones de dólares.
Riquelme hizo sus últimos minutos de fútbol profesional en Argentinos Juniors, alcanzando el ascenso a la Primera división. Sin embargo anunció que dejaba la institución. Desde ese momento se insinuaron varias ofertas entre las que ha destacado Cerro Porteño por la seriedad de la propuesta. Y también se han unido otros equipos que también aspiran a contar con Román en sus filas, desde Independiente de Avellaneda hasta los Angeles Galaxy de la MLS, en Estados Unidos. EFE
DEL “BICHO”
A mediados del año pasado Riquelme terminó su contrato con Boca y jugó los últimos seis meses en Argentinos Juniors, al que ayudó para su vuelta a Primera División, tras lo cual tomó como cumplida su misión y también se fue.
martes, 20 de enero de 2015
Torsiglieri ya es de Boca
Marcos Torsiglieri, quien hace días está en el país entrenándose por su cuenta, ya es de Boca, que lo incorporó a préstamo por 12 meses con opción de compra. El defensor que viene del fútbol ucraniano admitió estar contento por la confianza en él del club y el DT, Rodolfo Arruabarrena. "Es una linda oportunidad para mostrarme. Tengo que ponerme rápido a disposición del técnico y conocer a mis compañeros", comentó.
Torsiglieri hará esta tarde la revisión médica y firmará su contrato. Con 14 partidos disputados en la última temporada con el Metalist de Ucrania, Boca cerró su incorporación luego de caerse la chance de Fernando Tobio. "Vengo a un gran club. Ahora hay que entrenar con el objetivo del club, que es pelear los dos torneos. Terminé jugando en el Metalist, pero por situaciones políticas tuve que dejar. Hay que aprovechar esta oportunidad, con trabajo, humildad, tratando de ganar un lugar entre los titulares. Jugando o no jugando, tengo que apoyar a mis compañeros, porque el objetivo es ese, formar un buen grupo para pelear los dos frentes", indicó.
"Hablé con el Vasco, que quería saber cómo estaba físicamente, si estaba entrenándome. Tengo que devolverle la confianza con trabajo, demostrando cuando me toque jugar. Me falta ritmo de entrenamiento, que es normal, pero me voy a ir acomodando con el pasar de los días", explicó el defensor.
Torsiglieri no es el único que llega a Boca para arreglar una defensa golpeada. También lo hará Gino Peruzzi, el lateral del Catania por el que Boca pagará 3 millones de euros y la cesión del juvenil Escalante.
Torsiglieri hará esta tarde la revisión médica y firmará su contrato. Con 14 partidos disputados en la última temporada con el Metalist de Ucrania, Boca cerró su incorporación luego de caerse la chance de Fernando Tobio. "Vengo a un gran club. Ahora hay que entrenar con el objetivo del club, que es pelear los dos torneos. Terminé jugando en el Metalist, pero por situaciones políticas tuve que dejar. Hay que aprovechar esta oportunidad, con trabajo, humildad, tratando de ganar un lugar entre los titulares. Jugando o no jugando, tengo que apoyar a mis compañeros, porque el objetivo es ese, formar un buen grupo para pelear los dos frentes", indicó.
"Hablé con el Vasco, que quería saber cómo estaba físicamente, si estaba entrenándome. Tengo que devolverle la confianza con trabajo, demostrando cuando me toque jugar. Me falta ritmo de entrenamiento, que es normal, pero me voy a ir acomodando con el pasar de los días", explicó el defensor.
Torsiglieri no es el único que llega a Boca para arreglar una defensa golpeada. También lo hará Gino Peruzzi, el lateral del Catania por el que Boca pagará 3 millones de euros y la cesión del juvenil Escalante.
Martínez se transformó en el primer refuerzo de River
River Plate compró el 75 por ciento del pase de Gonzalo ‘Pity’ Martínez a Huracán y el mediocampista se convirtió en el primer refuerzo del equipo que dirige Marcelo Gallardo para esta temporada.
Gonzalo Martínez
La cifra de la operación aún no trascendió, pero se pagará la mitad de lo acordado entre los instituciones al contado y el resto se abonará en varias cuotas.
El jugador, de 21 años, no se entrenó el lunes a la tarde con el plantel de Huracán, que está de pretemporada en Mar del Plata, con el objetivo de viajar a Buenos Aires para realizar la revisión médica, que se llevará a cabo el martes en una clínica privada, tras lo cual se sumará a River que también está en la ciudad balnearia.
El presidente de Huracán, Alejandro Nadur, había afirmado más temprano que el acuerdo con River Plate por el pase de ‘Pity’ Martínez “es total” y que sólo resta la aprobación judicial para concretar la transferencia, algo que consideró un simple trámite.
“El viernes llegamos a un acuerdo total con el presidente de River (Rodoldo D’Onofrio). Sólo resta la aprobación del juez de la convocatoria de acreedores”, explicó Nadur.
Por otra parte, el delantero uruguayo Tabaré Viudez, otro de los futbolistas que es pretendido por River, comentó en su cuenta de Twitter que “puede ser un gran dia”, debido a que puede desvincularse en el Kasimpasa de Turquía, actual dueño del pase del atacante.
lunes, 19 de enero de 2015
Video Revisa la fuerte patada que generó polémica en el fútbol argentino
Apenas se había disputado media hora en el amistoso entre Boca Juniors y Racing disputado en Mar del Plata, cuando una violenta acción debió detener el encuentro.
El jugador xeneize, Leonardo Marín derribó a Ricardo Centurión con una fuerte patada que hizo molestar a todos los jugadores de la Academia.Marín fue expulsado y Centurión no pudo seguir jugando.
La acción generó tanta polémica que el jugador debió pedirle disculpas a su rivales en el camarín. En tanto, la jugada se viralizó rápidamente en las redes sociales.
Esta es la acción que desató la polémica:
El jugador xeneize, Leonardo Marín derribó a Ricardo Centurión con una fuerte patada que hizo molestar a todos los jugadores de la Academia.Marín fue expulsado y Centurión no pudo seguir jugando.
La acción generó tanta polémica que el jugador debió pedirle disculpas a su rivales en el camarín. En tanto, la jugada se viralizó rápidamente en las redes sociales.
Esta es la acción que desató la polémica:
Con mayoría de suplentes, River empató con Estudiantes 0-0
River y Estudiantes de La Plata aburrieron e igualaron anoche sin tantos, en el segundo partido de la Copa de Oro Mar del Plata 2015, que se juega en el estadio José María Minella de la ciudad balnearia y del que también participa Independiente.
Con este resultado, Independiente comanda el triangular con tres puntos, seguido con uno por River Plate y Estudiantes de La Plata, que ya terminó su participación en el mini torneo.
Entre un equipo de River con mayoría de jugadores que habitualmente no son titulares y la falta de ideas y rebeldía de Estudiantes, se edificó un primer tiempo muy pobre con pocas emociones y situaciones de riesgo.
De los dos, el que intentó manejar el juego fue River, pero no tuvo quién pudiera generar llegadas y peligro, ya que fue muy impreciso, al igual que Estudiantes, que apenas contó con las subidas de Matías Aguirregaray.
Sobre el final, a los 43 minutos se produjo la más clara del primer tiempo cuando tras un pelotazo largo, Éder Alvarez Balanta pifió en el cierre y el balón quedó a merced de Guido Carrillo, quien no supo definir solo ante la salida desesperada del indefenso Julio Chiarini.
La parte final tuvo un giro inesperado, ya que a los 7 minutos se fue expulsado por doble amonestación Agusto Solari en River Plate, situación que permitió que Estudiantes se adelantara en el campo de juego, pero sin las ideas necesarias para generar peligro en el arco de Chiarini.
domingo, 18 de enero de 2015
Racing goleó a un Boca descontrolado y sin ideas
Con esas palabras se puede definir los extremos, lo muy bueno de Racing y lo muy malo de Boca. La goleada de la Academia 4-1 expuso el potencial del último campeón contra el desorden futbolístico, mal influenciado por estados alterados de un equipo xeneize que arrancó el 2015 demasiado nervioso.
Paradójicamente Boca había comenzado mejor. Distinto del que finalizó perdiendo en 2014, con más ganas y buen fútbol, con el control del balón. El gol de Calleri a los 38 segundos fue una consecuencia, no algo aislado en ese comienzo con movilidad y rotación entre Meli y Pavón, que debutaba en la primera xeneize con entusiasmo y profundidad por el sector derecho.
Incluso en el momento que empató Racing era inmerecido, aunque la defensa xeneize había dado algunas señales preocupantes, parada en línea y sin presionar al lanzador. Pero, cuando se lo propuso, le resultó demasiado fácil a la Academia vulnerar, sobre todo, a los centrales Chiqui Pérez y Bravo. Un pelotazo largo, un pique, y mano a mano de Orion a Bou. Así de sencillo. Una advertencia y un gol. Porque con una jugada calcada Bou encontró el festejo, ahora tras un pelotazo largo de Lollo y un pase fantasma de Milito, que sin tocar la pelota le cedió el espacio a su compañero de ataque.
El segundo gol de la Academia terminó de descontrolar a Boca: Marín no pudo con Centurión, que abrió para Bou y esta vez fue él quien asistió a Milito. Un minuto después, la continuidad de una sumatoria de nervios que aportaron descontrol y ganancia para el rival: Erbes se hizo expulsar por un manotazo a Centurión y también Marín, con una falta descalificadora ante el mismo Centurión, que debió dejar la cancha lesionado.
Boca se quedaba con dos futbolistas menos y no salía de su confusión. Racing no entendía qué sucedía. Además, desde que Centurión salió por el golpe hasta que ingresó Acuña pasaron siete minutos, porque su reemplazante estaba frío y además porque la pelota no salía.
Otro gol de Bou tras un blooper entre Chiqui Pérez y Orion expuso más las diferencias de ánimo y control mental de unos y otros.
Los estados alterados de Boca se observaron en todo el primer tiempo. Se insultaron entre Chiqui Pérez y Orion después del primer gol; hubo más tarde un encontronazo entre Marín y Gago; cuando Arruabarrena dispuso el cambio de Fuenzalida por Pavón, hubo gestos de disconformismo del capitán Gago... Pavón era el mejor de Boca.
La descontrolada noche agigantó otra preocupación en Boca. El equipo que puso ayer Arruabarrena es la base con la que piensa jugar la final del 28 con Vélez, por un pasaje a la Copa Libertadores.
Paradójicamente Boca había comenzado mejor. Distinto del que finalizó perdiendo en 2014, con más ganas y buen fútbol, con el control del balón. El gol de Calleri a los 38 segundos fue una consecuencia, no algo aislado en ese comienzo con movilidad y rotación entre Meli y Pavón, que debutaba en la primera xeneize con entusiasmo y profundidad por el sector derecho.
Incluso en el momento que empató Racing era inmerecido, aunque la defensa xeneize había dado algunas señales preocupantes, parada en línea y sin presionar al lanzador. Pero, cuando se lo propuso, le resultó demasiado fácil a la Academia vulnerar, sobre todo, a los centrales Chiqui Pérez y Bravo. Un pelotazo largo, un pique, y mano a mano de Orion a Bou. Así de sencillo. Una advertencia y un gol. Porque con una jugada calcada Bou encontró el festejo, ahora tras un pelotazo largo de Lollo y un pase fantasma de Milito, que sin tocar la pelota le cedió el espacio a su compañero de ataque.
El segundo gol de la Academia terminó de descontrolar a Boca: Marín no pudo con Centurión, que abrió para Bou y esta vez fue él quien asistió a Milito. Un minuto después, la continuidad de una sumatoria de nervios que aportaron descontrol y ganancia para el rival: Erbes se hizo expulsar por un manotazo a Centurión y también Marín, con una falta descalificadora ante el mismo Centurión, que debió dejar la cancha lesionado.
Boca se quedaba con dos futbolistas menos y no salía de su confusión. Racing no entendía qué sucedía. Además, desde que Centurión salió por el golpe hasta que ingresó Acuña pasaron siete minutos, porque su reemplazante estaba frío y además porque la pelota no salía.
Otro gol de Bou tras un blooper entre Chiqui Pérez y Orion expuso más las diferencias de ánimo y control mental de unos y otros.
Los estados alterados de Boca se observaron en todo el primer tiempo. Se insultaron entre Chiqui Pérez y Orion después del primer gol; hubo más tarde un encontronazo entre Marín y Gago; cuando Arruabarrena dispuso el cambio de Fuenzalida por Pavón, hubo gestos de disconformismo del capitán Gago... Pavón era el mejor de Boca.
La descontrolada noche agigantó otra preocupación en Boca. El equipo que puso ayer Arruabarrena es la base con la que piensa jugar la final del 28 con Vélez, por un pasaje a la Copa Libertadores.
miércoles, 14 de enero de 2015
Teo Gutiérrez, “Rey de América”
El delantero colombiano del River Plate, Teo Gutiérrez, recibió ayer el título de “Rey de América” como mejor futbolista del continente en 2014 tras imponerse en una encuesta que anualmente organiza el diario uruguayo ‘El País’ entre la crítica y la prensa especializada de todo el mundo.
En declaraciones posteriores a la prensa, el delantero señaló que 2014 fue un año “brillante” para él, de “muchas enseñanzas y sueños”, como “jugar un Mundial con Colombia y haber ganado títulos con River Plate”. Respecto a las posibilidades de River en la próxima Copa Libertadores, Teo señaló que es un título muy “anhelado por todos los clubes” y que por tanto “va a ser muy difícil”, pero que si se mentalizan y enfocan el trabajo en ello van a poder “pelear hasta el final”.
Para coronarse “Rey de América” obtuvo 102 votos de 414 periodistas de todo el planeta. Juan Angel Napout, presidente de la CSF, le entregó el trofeo.
En declaraciones posteriores a la prensa, el delantero señaló que 2014 fue un año “brillante” para él, de “muchas enseñanzas y sueños”, como “jugar un Mundial con Colombia y haber ganado títulos con River Plate”. Respecto a las posibilidades de River en la próxima Copa Libertadores, Teo señaló que es un título muy “anhelado por todos los clubes” y que por tanto “va a ser muy difícil”, pero que si se mentalizan y enfocan el trabajo en ello van a poder “pelear hasta el final”.
Para coronarse “Rey de América” obtuvo 102 votos de 414 periodistas de todo el planeta. Juan Angel Napout, presidente de la CSF, le entregó el trofeo.
martes, 13 de enero de 2015
Universitario aprovecha su ocasión de gol y se mete en final de Bandes
El Universitario de Perú hizo gala de una gran efectividad y aprovechó la única ocasión clara de gol de que dispuso en su partido ante River Plate para superar a los argentinos y meterse en la final del torneo uruguayo de verano Copa Bandes que se disputa en Montevideo.
Apenas acababa de comenzar la segunda parte cuando una buena combinación en el centro del campo entre Grossmüller, Flores y Diego Chávez permitió a éste percutir por banda derecha y centrar a Alemanno, que llegaba por el centro para convertir en gol la única oportunidad clara de gol de los cremas en todo el choque.
Ambos conjuntos estrenaban la temporada 2015 en este partido y lo reflejaron en el campo, con unas alineaciones iniciales poco habituales y un tono físico que se resintió en la calurosa tarde de verano que reinó en Montevideo.
En la primera mitad el balón fue de River, y las ocasiones, contadas, también. Sólo el portero de los cremas, Carvallo, evitó, hasta en tres ocasiones, que los argentinos se fueran a los vestuarios por delante en el marcador.
El otro culpable de que el luminoso no se moviera fue el larguero, contra el que golpeó el balón tras una estupenda vaselina de Cavenaghi ante la posición adelantada del portero. El esférico rebotó en la línea de gol pero sin atravesarla por completo.
En la reanudación el Universitario despertó por unos minutos, hizo el gol y envío un balón a la barrera, tras un tiro libre de Grossmüller, que se envenenó complicándole las cosas al meta millonario.
La excitación del campeón peruano no duró más y el resto del choque, hasta el pitido final, fue una repetición de la primera mitad, con un River Plate que quería pero no podía, y un Universitario que juntaba líneas y se hacía fuerte atrás para mantener el resultado.
Asistieron 10.000 espectadores al partido, correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa Bandes disputada en el Estadio Centenario de Montevideo.
Apenas acababa de comenzar la segunda parte cuando una buena combinación en el centro del campo entre Grossmüller, Flores y Diego Chávez permitió a éste percutir por banda derecha y centrar a Alemanno, que llegaba por el centro para convertir en gol la única oportunidad clara de gol de los cremas en todo el choque.
Ambos conjuntos estrenaban la temporada 2015 en este partido y lo reflejaron en el campo, con unas alineaciones iniciales poco habituales y un tono físico que se resintió en la calurosa tarde de verano que reinó en Montevideo.
En la primera mitad el balón fue de River, y las ocasiones, contadas, también. Sólo el portero de los cremas, Carvallo, evitó, hasta en tres ocasiones, que los argentinos se fueran a los vestuarios por delante en el marcador.
El otro culpable de que el luminoso no se moviera fue el larguero, contra el que golpeó el balón tras una estupenda vaselina de Cavenaghi ante la posición adelantada del portero. El esférico rebotó en la línea de gol pero sin atravesarla por completo.
En la reanudación el Universitario despertó por unos minutos, hizo el gol y envío un balón a la barrera, tras un tiro libre de Grossmüller, que se envenenó complicándole las cosas al meta millonario.
La excitación del campeón peruano no duró más y el resto del choque, hasta el pitido final, fue una repetición de la primera mitad, con un River Plate que quería pero no podía, y un Universitario que juntaba líneas y se hacía fuerte atrás para mantener el resultado.
Asistieron 10.000 espectadores al partido, correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa Bandes disputada en el Estadio Centenario de Montevideo.
martes, 6 de enero de 2015
Partidos de la Recopa Sudamericana se disputarán el 6 y el 11 de febrero
Los partidos de la Recopa Sudamericana, entre los argentinos River Plate y San Lorenzo, se disputarán los días 6 y 11 de febrero, indicó este lunes la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Añadió que el primer partido se jugará en el estadio "Monumental" de River Plate y la revancha tendrá lugar en la cancha de San Lorenzo.
Conmebol recordó en su página que la reglamentación vigente de la Recopa señala que no se tendrá en cuenta el gol como visitante y que, en caso de paridad, se disputará una prórroga de 30 minutos.
De persistir el empate, se definirá al ganador vía penaltis.
San Lorenzo fue campeón de la Copa Libertadores, título que obtuvo por primera vez tras derrotar por 1-0 al paraguayo Nacional, en agosto de 2014. River Plate fue campeón de la Copa Sudamericana en diciembre, por lo que ambos equipos se enfrentan ahora por la Recopa.
Añadió que el primer partido se jugará en el estadio "Monumental" de River Plate y la revancha tendrá lugar en la cancha de San Lorenzo.
Conmebol recordó en su página que la reglamentación vigente de la Recopa señala que no se tendrá en cuenta el gol como visitante y que, en caso de paridad, se disputará una prórroga de 30 minutos.
De persistir el empate, se definirá al ganador vía penaltis.
San Lorenzo fue campeón de la Copa Libertadores, título que obtuvo por primera vez tras derrotar por 1-0 al paraguayo Nacional, en agosto de 2014. River Plate fue campeón de la Copa Sudamericana en diciembre, por lo que ambos equipos se enfrentan ahora por la Recopa.
jueves, 1 de enero de 2015
Tevez abre la puerta a Boca Juniors
l delantero argentino Carlos Tevez afirmó hoy que no tiene intención de renovar el contrato que lo liga hasta 2016 con la Juventus, pese a que el club italiano quiere extenderlo, y dejó abierta la posibilidad de un regreso a Boca Juniors.
"No voy con la idea de firmar una extensión porque no es lo que siento, pero sí voy a respetar el contrato", declaró Tevez al canal Todo Noticias de Buenos Aires, antes de subir al avión para retornar a Italia.
"Mi idea es cumplir el contrato como lo dije y como todos saben, lo dije desde el primer momento que llegué a la Juve. Me queda un año y medio. Es complicado salir cuando uno está jugando bien a este nivel, es difícil, pero bueno. Hay que ir tranquilo y disfrutar, no pienso en volverme loco con la idea de volver", expresó el "Apache", que regresó a su patria para festejar la Navidad.
Tevez, elegido el mejor jugador del Calcio italiano, evitó pronunciarse sobre un posible regreso a Boca Juniors. El presidente del club argentino, Daniel Angelici, lo visitó a principios de diciembre para comenzar a hablar del tema, al tiempo que la Juventus avisó que quería extender el contrato hasta 2017 o 2018.
El delantero de 30 años manifestó sin embargo su preocupación a la hora de hacer un balance de la última temporada de Boca.
"Un año atípico, donde el fútbol argentino se ha llevado a dos ídolos como son Román (Riquelme) y (Carlos) Bianchi, no es una situación normal. Son ídolos del club, dos hombres muy grandes, le dieron todo al club e hicieron grande a Boca con títulos. Que se vayan así no es bueno para la institución y para la imagen del club", advirtió.
"No voy con la idea de firmar una extensión porque no es lo que siento, pero sí voy a respetar el contrato", declaró Tevez al canal Todo Noticias de Buenos Aires, antes de subir al avión para retornar a Italia.
"Mi idea es cumplir el contrato como lo dije y como todos saben, lo dije desde el primer momento que llegué a la Juve. Me queda un año y medio. Es complicado salir cuando uno está jugando bien a este nivel, es difícil, pero bueno. Hay que ir tranquilo y disfrutar, no pienso en volverme loco con la idea de volver", expresó el "Apache", que regresó a su patria para festejar la Navidad.
Tevez, elegido el mejor jugador del Calcio italiano, evitó pronunciarse sobre un posible regreso a Boca Juniors. El presidente del club argentino, Daniel Angelici, lo visitó a principios de diciembre para comenzar a hablar del tema, al tiempo que la Juventus avisó que quería extender el contrato hasta 2017 o 2018.
El delantero de 30 años manifestó sin embargo su preocupación a la hora de hacer un balance de la última temporada de Boca.
"Un año atípico, donde el fútbol argentino se ha llevado a dos ídolos como son Román (Riquelme) y (Carlos) Bianchi, no es una situación normal. Son ídolos del club, dos hombres muy grandes, le dieron todo al club e hicieron grande a Boca con títulos. Que se vayan así no es bueno para la institución y para la imagen del club", advirtió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)