Esta tarde el plantel Xeneize partió hacia Santa Fe para jugar contra Unión por la Superliga Argentina. Cuando la delegación estaba por emprender el vuelo, Wanchope identificó a este hincha y lo golpeó con su bolso en la cara, mientras que el simpatizante le devolvió la agresión con un leve empujón.
Hoy en día los jugadores de Boca están sujetos a este tipo provocaciones de parte de la gente de River. Antes Guillermo Barros Schelotto, Mauro Zárate, Darío Benedetto, entre otros, habían sido el blanco de las burlas.
jueves, 28 de febrero de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
Boca sufrió, pero con gol de Tevez logró un triunfo clave ante Defensa Por Agencias -
Boca la pasó mal, sobre todo en el primer tiempo. Se vio superado en todos los sectores del campo por Defensa y Justicia, un equipo que se mostró aceitado y ambicioso. Pero supo esperar su momento, que llegó a los cuatro minutos de la segunda parte, de la mano de su capitán, Carlos Tevez. El Apache aprovechó la floja respuesta del arquero Unsain y le dio un triunfo vital al Xeneize de cara a la clasificación a la Libertadores 2020. El Halcón, por su parte, quedó a tres puntos de Racing, líder de la Superliga y el gran beneficiado por el resultado.
En el primer tiempo, Defensa se apropió de la pelota con presión extendida, circulación y movilidad. Forzó que Boca asumiera una postura de espera, apelando a recuperar y salir rápido de contragolpe, aunque le costó hacerse del balón y, cuando lo logró, los hombres de ataque (Benedetto, Zárate o Tevez) se vieron rodeados rápidamente.
Así, el local provocó tres llegadas a fondo: Andrada respondió ante dos remates desde afuera del área, Fernando Márquez cabeceó en el corazón del área un centro desde la derecha y el balón pasó cerca y Rafael Delgado sacó un latigazo de zurda al que sólo le faltó terminar de tomar el efecto.
Al hacer ancho el campo de juego y adelantar los laterales, el conjunto de Beccacece logró superioridad numérica en la mitad de cancha, lo que provocó que Campuzano y Marcone perdieran equilibrio.
A los 39 minutos de la primera etapa, llegó la acción más clara para el Halcón: Domingo Blanco desbordó por la derecha y envió el centro atrás, que encontró el remate de Matías Rojas. Cuando la pelota marchaba inexorablemente hacia la red, Lisandro López rechazó con el muslo. Un dato que ilustró el primer tiempo del elenco de Gustavo Alfaro: no pateó al arco. Ni siquiera consiguió pisar el área.
Pero, en el segundo tiempo, Boca sorprendió. En su primer intento al arco, a los 4 minutos, Campuzano cedió para Tevez, quien sacó un remate bien ubicado, pero sin potencia, que se le escurrió al arquero Unsain: 1-0.
La conquista le dio algunos instantes de aire a Boca, que comenzó a encontrar espacios en un alto de la asfixia permanente de Defensa. Tevez pudo ampliar el marcador mediante una jugada individual a los 21′ y la tensión le quitó al local la lucidez del primer tiempo. Alfaro apostó a Reynoso por Zárate para batallar la posesión y usufructuar esas grietas que se revelaron.
Pero una vez que se repuso del golpe del 0-1, Defensa volvió a acosar al Xeneize. Otra vez monopolizó la pelota y volvió a someter a su adversario, aunque con menos profundidad, haciendo lucir a los defensores de Boca, que hicieron horas extra.
En el primer tiempo, Defensa se apropió de la pelota con presión extendida, circulación y movilidad. Forzó que Boca asumiera una postura de espera, apelando a recuperar y salir rápido de contragolpe, aunque le costó hacerse del balón y, cuando lo logró, los hombres de ataque (Benedetto, Zárate o Tevez) se vieron rodeados rápidamente.
Así, el local provocó tres llegadas a fondo: Andrada respondió ante dos remates desde afuera del área, Fernando Márquez cabeceó en el corazón del área un centro desde la derecha y el balón pasó cerca y Rafael Delgado sacó un latigazo de zurda al que sólo le faltó terminar de tomar el efecto.
Al hacer ancho el campo de juego y adelantar los laterales, el conjunto de Beccacece logró superioridad numérica en la mitad de cancha, lo que provocó que Campuzano y Marcone perdieran equilibrio.
A los 39 minutos de la primera etapa, llegó la acción más clara para el Halcón: Domingo Blanco desbordó por la derecha y envió el centro atrás, que encontró el remate de Matías Rojas. Cuando la pelota marchaba inexorablemente hacia la red, Lisandro López rechazó con el muslo. Un dato que ilustró el primer tiempo del elenco de Gustavo Alfaro: no pateó al arco. Ni siquiera consiguió pisar el área.
Pero, en el segundo tiempo, Boca sorprendió. En su primer intento al arco, a los 4 minutos, Campuzano cedió para Tevez, quien sacó un remate bien ubicado, pero sin potencia, que se le escurrió al arquero Unsain: 1-0.
La conquista le dio algunos instantes de aire a Boca, que comenzó a encontrar espacios en un alto de la asfixia permanente de Defensa. Tevez pudo ampliar el marcador mediante una jugada individual a los 21′ y la tensión le quitó al local la lucidez del primer tiempo. Alfaro apostó a Reynoso por Zárate para batallar la posesión y usufructuar esas grietas que se revelaron.
Pero una vez que se repuso del golpe del 0-1, Defensa volvió a acosar al Xeneize. Otra vez monopolizó la pelota y volvió a someter a su adversario, aunque con menos profundidad, haciendo lucir a los defensores de Boca, que hicieron horas extra.
viernes, 22 de febrero de 2019
Malas noticias en Boca, se desgarró Pavón
Después del último partido ante Atlético Tucumán, se confirmó el desgarro de Cristian Pavón, quien permanecerá alejado de los campos de juego por al menos tres semanas. Así, se perderá el debut de Boca en la Copa Libertadores.
Mientras el plantel se entrena en el Complejo Pedro Pompilio a puertas cerradas esta tarde, el delantero cordobés no estuvo disponible por la rotura fibrilar que sufrió en su bíceps femoral izquierdo. Fue en la misma pierna en la que se había lesionado en la primera final de la Libertadores ante River pero en diferente músculo (aquella vez había sido el isquiotibial).
Una mala noticia para Gustavo Alfaro, quien ayer había sido consultado por el mal momento futbolístico del extremo en conferencia de prensa: “Siempre se puede recuperar a un jugador. No fue titular porque venía con una sobrecarga muscular. Si convertíamos el gol en su desborde y muy buen centro que tiró, por ahí el escenario era otro. Cristian se puede recuperar, todo depende de la confianza, la serenidad y la claridad conceptual que debe tener él al tratar de hacer las cosas simples”.
Pavón había sido titular en los cinco partidos oficiales con los que comenzó el ciclo de Alfaro en el club y por primera vez fue al banco ante el Decano.
Mientras el plantel se entrena en el Complejo Pedro Pompilio a puertas cerradas esta tarde, el delantero cordobés no estuvo disponible por la rotura fibrilar que sufrió en su bíceps femoral izquierdo. Fue en la misma pierna en la que se había lesionado en la primera final de la Libertadores ante River pero en diferente músculo (aquella vez había sido el isquiotibial).
Una mala noticia para Gustavo Alfaro, quien ayer había sido consultado por el mal momento futbolístico del extremo en conferencia de prensa: “Siempre se puede recuperar a un jugador. No fue titular porque venía con una sobrecarga muscular. Si convertíamos el gol en su desborde y muy buen centro que tiró, por ahí el escenario era otro. Cristian se puede recuperar, todo depende de la confianza, la serenidad y la claridad conceptual que debe tener él al tratar de hacer las cosas simples”.
Pavón había sido titular en los cinco partidos oficiales con los que comenzó el ciclo de Alfaro en el club y por primera vez fue al banco ante el Decano.
jueves, 21 de febrero de 2019
Robert Rojas, el paraguayo que tiene “obnubilado” a Gallardo
El apodo de “Sicario” se choca de frente con su cara de paraguayo bonachón. Lejos de ser un abonado al juego fuerte, Robert Rojas tiene apenas una expulsión en los 83 partidos que disputó en su carrera. La rudeza no es un rasgo que lo distinga, pero sí la velocidad, la personalidad y el coraje. Defensor de espíritu ganador, tiene obnubilado a Marcelo Gallardo, quien quedó más que conforme con sus destacadas actuaciones ante Rosario Central y Banfield. Con apenas cuatro encuentros vestido con la banda roja, ya comenzó a poner en jaque a la certeza de que Lucas Martínez Quarta y Javier Pinola conformaban la dupla de marcadores centrales titulares luego de la ida de Jonatan Maidana al Toluca.
“A ‘Sicario’ me lo puso un compañero de Guaraní cuando fui a mi primera pretemporada. Ellos me iban a pelar y me puse muy serio. Entonces uno de ellos dijo: ‘Este tiene cara de sicario'”, afirma y enseguida aclara: “No tengo problemas con que me digan así”.
Cerca de cumplir 23 años (el 30 de abril), llegó a River el mes pasado después de haberse iniciado en Guaraní, que recibió 1.250.000 dólares por la mitad de su pase. Por lo que ya se vio de su juego, la sensación es que River hizo un gran negocio al contratar a un defensor con tanto potencial a una edad más bien breve. “Cuando me dijeron que venía a River, me puse a llorar”, confesó al llegar a Buenos Aires y antes de firmar un contrato hasta junio de 2023.
Versátil, puede jugar de primer marcador central, de lateral derecho y tiene unas características ideales para desempeñarse como último hombre en una línea de tres en el fondo, tal la posición en la que lo utilizó Gallardo en el 1 a 1 frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Mide 1,77 y también se destaca por sus cualidades para el juego aéreo.
La velocidad y la capacidad que muestra para salir a cruzar a los costados o para los anticipos lo vuelven un jugador a la medida de las necesidades del “Muñeco”. De hecho, en el 1 a 1 del último domingo frente a Banfield fue el abanderado de la búsqueda ofensiva de su equipo cuando estaban abajo en el marcador. Siempre concentrado, recuperó muchas pelotas en su campo y en el de Banfield, a la vez que dejó en claro que también se destaca al marcar uno contra uno: es difícil de pasar. Y su empuje permanente resultó vital para que River alcanzara la igualdad sobre el final del partido. Cada vez que intervenía, Gallardo realizaba gestos de aprobación, muy conforme con su nivel de juego.
Nacido en Concepción, una ciudad paraguaya de poco más de 83.000 habitantes que queda a 417 kilómetros de Asunción, tiene una historia de vida llena de sacrificio. De chico ayudaba a su padre, Nicolás, a cortar el sésamo y a plantar zapallo y mandioca en la chacra familiar. Y en las vacaciones, cada vez que volvía a su pago chico desde Asunción, también vendía sombreros de paja en el almacén de la familia, sólo para ayudar a sus padres.
Ya fue convocado al seleccionado paraguayo y el año pasado recibió una distinción como el mejor defensor del fútbol de su país, tras ser una de las figuras de Guaraní en la campaña que desembocó en la obtención de la Copa Paraguay.
Su debut en la Primera de Guaraní se produjo en 2017 y hasta su desembarco en River había jugado 79 partidos, en los que había anotado cinco goles. Francisco Arce, el anterior técnico de Paraguay (el actual es Eduardo Berizzo), lo llevó al banco de suplentes en la victoria 3 a 0 sobre Chile, en el marco de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. Arce, justamente, fue quien lo promovió a la Primera División cuando jugaba en Guaraní y lo puso de lateral derecho.
En las divisiones inferiores jugaba de “cuatro” y también como primer marcador central. En Guaraní incluso le dieron la cinta de capitán a los pocos meses de debutar, evidencia de que su crecimiento se dio a pura velocidad. “A los rivales hay que respetarlos, pero no temerles”, suele afirmar, valiente como buen central “guaraní”.
“A ‘Sicario’ me lo puso un compañero de Guaraní cuando fui a mi primera pretemporada. Ellos me iban a pelar y me puse muy serio. Entonces uno de ellos dijo: ‘Este tiene cara de sicario'”, afirma y enseguida aclara: “No tengo problemas con que me digan así”.
Cerca de cumplir 23 años (el 30 de abril), llegó a River el mes pasado después de haberse iniciado en Guaraní, que recibió 1.250.000 dólares por la mitad de su pase. Por lo que ya se vio de su juego, la sensación es que River hizo un gran negocio al contratar a un defensor con tanto potencial a una edad más bien breve. “Cuando me dijeron que venía a River, me puse a llorar”, confesó al llegar a Buenos Aires y antes de firmar un contrato hasta junio de 2023.
Versátil, puede jugar de primer marcador central, de lateral derecho y tiene unas características ideales para desempeñarse como último hombre en una línea de tres en el fondo, tal la posición en la que lo utilizó Gallardo en el 1 a 1 frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Mide 1,77 y también se destaca por sus cualidades para el juego aéreo.
La velocidad y la capacidad que muestra para salir a cruzar a los costados o para los anticipos lo vuelven un jugador a la medida de las necesidades del “Muñeco”. De hecho, en el 1 a 1 del último domingo frente a Banfield fue el abanderado de la búsqueda ofensiva de su equipo cuando estaban abajo en el marcador. Siempre concentrado, recuperó muchas pelotas en su campo y en el de Banfield, a la vez que dejó en claro que también se destaca al marcar uno contra uno: es difícil de pasar. Y su empuje permanente resultó vital para que River alcanzara la igualdad sobre el final del partido. Cada vez que intervenía, Gallardo realizaba gestos de aprobación, muy conforme con su nivel de juego.
Nacido en Concepción, una ciudad paraguaya de poco más de 83.000 habitantes que queda a 417 kilómetros de Asunción, tiene una historia de vida llena de sacrificio. De chico ayudaba a su padre, Nicolás, a cortar el sésamo y a plantar zapallo y mandioca en la chacra familiar. Y en las vacaciones, cada vez que volvía a su pago chico desde Asunción, también vendía sombreros de paja en el almacén de la familia, sólo para ayudar a sus padres.
Ya fue convocado al seleccionado paraguayo y el año pasado recibió una distinción como el mejor defensor del fútbol de su país, tras ser una de las figuras de Guaraní en la campaña que desembocó en la obtención de la Copa Paraguay.
Su debut en la Primera de Guaraní se produjo en 2017 y hasta su desembarco en River había jugado 79 partidos, en los que había anotado cinco goles. Francisco Arce, el anterior técnico de Paraguay (el actual es Eduardo Berizzo), lo llevó al banco de suplentes en la victoria 3 a 0 sobre Chile, en el marco de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. Arce, justamente, fue quien lo promovió a la Primera División cuando jugaba en Guaraní y lo puso de lateral derecho.
En las divisiones inferiores jugaba de “cuatro” y también como primer marcador central. En Guaraní incluso le dieron la cinta de capitán a los pocos meses de debutar, evidencia de que su crecimiento se dio a pura velocidad. “A los rivales hay que respetarlos, pero no temerles”, suele afirmar, valiente como buen central “guaraní”.
martes, 19 de febrero de 2019
Boca no quiere dejar pasar su última oportunidad de pelear la Superliga
A falta de seis fechas del final, la Superliga Argentina se pone al rojo vivo con tres candidatos al título: Defensa y Justicia, Racing y Boca Juniors. Los xeneizes cumpliran su partido pendiente este miércoles ante Atlético Tucumán, este miércoles en la Bombonera a partir de las 20:00 (hb).
La disputa por el primer lugar de momento tiene al Halcón de Varela y a los de Avellaneda como máximos aspirantes (ambos son lideres con 45 pts), mientras que el xeneize aparece un poco más relegado (tercer lugar con 35 pts), pero con un partido menos.
El conjunto amarillo ya disputó su encuentro el pasado sábado contra Gimnasia en La Plata, y salió victorioso al ganar 1-0 con un gol en contra de Manuel Guanini.
El equipo de Gustavo Alfaro también consiguió los tres puntos tras vencer a Lanús (2-1) en su casa con goles de Emanuel Mas y Mauro Zárate, mientras que el descuento lo marcó José Sand.
La próxima fecha puede ser determinante para el futuro de cada uno de ellos: Defensa y Justicia jugará contra un rival directo y de local, nada más y nada menos que Boca Juniors en Florencia Varela. Mientras que Racing tiene una durísima salida ante su clásico de toda la vida, Independiente, en el estadio Libertadores de América.
La disputa por el primer lugar de momento tiene al Halcón de Varela y a los de Avellaneda como máximos aspirantes (ambos son lideres con 45 pts), mientras que el xeneize aparece un poco más relegado (tercer lugar con 35 pts), pero con un partido menos.
El conjunto amarillo ya disputó su encuentro el pasado sábado contra Gimnasia en La Plata, y salió victorioso al ganar 1-0 con un gol en contra de Manuel Guanini.
El equipo de Gustavo Alfaro también consiguió los tres puntos tras vencer a Lanús (2-1) en su casa con goles de Emanuel Mas y Mauro Zárate, mientras que el descuento lo marcó José Sand.
La próxima fecha puede ser determinante para el futuro de cada uno de ellos: Defensa y Justicia jugará contra un rival directo y de local, nada más y nada menos que Boca Juniors en Florencia Varela. Mientras que Racing tiene una durísima salida ante su clásico de toda la vida, Independiente, en el estadio Libertadores de América.
El Muñeco Gallardo es el mejor técnico del planeta
Para los hinchas de River Plate, Marcelo el Muñeco Gallardo es “el mejor del mundo” desde que condujo al Millonario hacia la obtención de su cuarta Copa Libertadores, esa que le ganó a Boca en el estadio madrileño Santiago Bernabéu, el 9 de diciembre de 2018.
Actualmente no existe una figura más venerada y necesaria para el club de Núñez que no sea la del merlense, de 43 años.
La sensación que siempre tuvo el simpatizante de La Banda se traladó al plano oficial, casi inobjetable: el estratega se transformó en el número uno del mundo, según la clasificación que actualiza el sitio web Football World Ranking. Subido en la cima del ránking, el Muñe dejó abajo al español Ernesto Valverde, adiestrador del Barcelona.
La página web que muestra a Gallardo en el primer escalón mundial maneja un sistema muy similar al que emplea la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Se actualiza cada semana.
La semana anterior, el DT, campeón de América con el Millonario, figuraba en el segundo casillero, por detrás de Valverde, a 147 enteros de diferencia.
Ahora, Marcelo suma 14.185 puntos, mientras que el azulgrana cuenta con 13.987. El que completa la suerte de podio temporal es el también argentino Diego Simeone, conductor del Atlético de Madrid. El Cholo totaliza 12.441 unidades y se mantiene en la tercera plaza.
Revolución causó la noticia en los medios de Argentina, que, a estas alturas, ensalzan aún más la figura del Muñeco. Desde que asumió como técnico de River, el de Merlo guió al club hacia la conquista de nueve títulos: en 2014 logró la Copa Sudamericana. Un año después se consagró con la Recopa Sudamericana, la Libertadores de América (la primera de su etapa como estratega) y la Suruga Bank.
En 2016, el Muñe amplió sus pergaminos con la obtención de la Recopa Sudamericana y la Copa Argentina. En 2017 repitió la dosis y volvió a adueñarse de la Copa Argentina.
En 2018 se embolsilló la Recopa Argentina y la tan afamada Libertadores de América, con una finalísima disputada en la Casa Blanca (River venció al Xeneize, su archirrival, por 3-1, con goles de Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y Gonzalo el Pity Martínez).
Nada que objetar al palmarés trazado por el adiestrador argentino en el plano internacional. Ya en el ámbito local, la situación es otra.
Gallardo no consigue alzar un trofeo doméstico. Es decir, en la Superliga de Argentina.
RIVER SIGUE EL EJEMPLO River Plate, el elenco de Marcelo, siguió los pasos de su líder y ascendió al segundo puesto del ránking mundial de clubes. Así, apeó al Barcelona y lo mandó al tercer casillero, mientras que en la cima se sitúa el Real Madrid de Santiago el Indiecito Solari.
Actualmente no existe una figura más venerada y necesaria para el club de Núñez que no sea la del merlense, de 43 años.
La sensación que siempre tuvo el simpatizante de La Banda se traladó al plano oficial, casi inobjetable: el estratega se transformó en el número uno del mundo, según la clasificación que actualiza el sitio web Football World Ranking. Subido en la cima del ránking, el Muñe dejó abajo al español Ernesto Valverde, adiestrador del Barcelona.
La página web que muestra a Gallardo en el primer escalón mundial maneja un sistema muy similar al que emplea la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Se actualiza cada semana.
La semana anterior, el DT, campeón de América con el Millonario, figuraba en el segundo casillero, por detrás de Valverde, a 147 enteros de diferencia.
Ahora, Marcelo suma 14.185 puntos, mientras que el azulgrana cuenta con 13.987. El que completa la suerte de podio temporal es el también argentino Diego Simeone, conductor del Atlético de Madrid. El Cholo totaliza 12.441 unidades y se mantiene en la tercera plaza.
Revolución causó la noticia en los medios de Argentina, que, a estas alturas, ensalzan aún más la figura del Muñeco. Desde que asumió como técnico de River, el de Merlo guió al club hacia la conquista de nueve títulos: en 2014 logró la Copa Sudamericana. Un año después se consagró con la Recopa Sudamericana, la Libertadores de América (la primera de su etapa como estratega) y la Suruga Bank.
En 2016, el Muñe amplió sus pergaminos con la obtención de la Recopa Sudamericana y la Copa Argentina. En 2017 repitió la dosis y volvió a adueñarse de la Copa Argentina.
En 2018 se embolsilló la Recopa Argentina y la tan afamada Libertadores de América, con una finalísima disputada en la Casa Blanca (River venció al Xeneize, su archirrival, por 3-1, con goles de Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y Gonzalo el Pity Martínez).
Nada que objetar al palmarés trazado por el adiestrador argentino en el plano internacional. Ya en el ámbito local, la situación es otra.
Gallardo no consigue alzar un trofeo doméstico. Es decir, en la Superliga de Argentina.
RIVER SIGUE EL EJEMPLO River Plate, el elenco de Marcelo, siguió los pasos de su líder y ascendió al segundo puesto del ránking mundial de clubes. Así, apeó al Barcelona y lo mandó al tercer casillero, mientras que en la cima se sitúa el Real Madrid de Santiago el Indiecito Solari.
lunes, 18 de febrero de 2019
Gallardo catalogado como mejor del mundo
Tras un último año de ensueño al frente de River en el que consiguió el título de la Copa Libertadores 2018 nada menos que frente a Boca, Marcelo Gallardo fue posicionado por Club World Ranking como el mejor DT del mundo.
El estratega del Millonario lidera la tabla con 14.185 puntos, por encima de Ernesto Valverde (Barcelona) y Diego Simeone (Atlético Madrid). Además, también aparecen Guillermo Barros Schelotto (8), Eduardo Coudet (9), Mauricio Pochettino (13) y Ariel Holan (15), Gustavo Alfaro (22) y Santiago Solari (23).
El ranking se basa en un sistema de puntuación similar al de la ATP. Cada equipo o entrenador recibe un puntaje por las victorias, que disponen de distintas jerarquías según la competencia que se dispute y el rival. Este se mide en la últimas 52 semanas.
Es así que el Muñeco alcanzó por primera vez la cima del ranking en la semana 8 de competencia. Luego de su consagración en la Copa Libertadores, el entrenador del Millonario entró en la consideración mundial como un técnico de élite.
Además, el elenco de Núñez se muestra como el segundo mejor equipo del planeta detrás del Real Madrid -que en el último año fue dirigido por Zinedine Zidane, Julen Lopetegui y el Indiecito Solari.
El estratega del Millonario lidera la tabla con 14.185 puntos, por encima de Ernesto Valverde (Barcelona) y Diego Simeone (Atlético Madrid). Además, también aparecen Guillermo Barros Schelotto (8), Eduardo Coudet (9), Mauricio Pochettino (13) y Ariel Holan (15), Gustavo Alfaro (22) y Santiago Solari (23).
El ranking se basa en un sistema de puntuación similar al de la ATP. Cada equipo o entrenador recibe un puntaje por las victorias, que disponen de distintas jerarquías según la competencia que se dispute y el rival. Este se mide en la últimas 52 semanas.
Es así que el Muñeco alcanzó por primera vez la cima del ranking en la semana 8 de competencia. Luego de su consagración en la Copa Libertadores, el entrenador del Millonario entró en la consideración mundial como un técnico de élite.
Además, el elenco de Núñez se muestra como el segundo mejor equipo del planeta detrás del Real Madrid -que en el último año fue dirigido por Zinedine Zidane, Julen Lopetegui y el Indiecito Solari.
viernes, 15 de febrero de 2019
Alfaro dice que el colombiano Villa no tiene lugar en su esquema táctico
El entrenador de Boca Juniors, Gustavo Alfaro, dijo este viernes que el colombiano Sebastián Villa no juega porque no tiene lugar en el esquema táctico actual, negó que su ausencia se deba a motivos extradeportivos y aseguró que todavía lo tiene "en cuenta".
"Villa es un extremo, es muy difícil que pueda jugar de otra cosa. He intentado modificarle algunas cosas y lo meto en un terreno de confusión en su esencia. Hoy el equipo no juega con 4-3-3 con dos extremos por afuera", dijo Alfaro en rueda de prensa.
El delantero de 22 años, que estuvo entre los 11 que iniciaron los dos partidos de la final de la Copa Libertadores que Boca Juniors perdió ante River Plate, salió del equipo titular con la llegada de Alfaro al club. Sin embargo, el entrenador negó haberle dicho al exjugador del Deportes Tolima colombiano que no iba a ser "tenido en cuenta".
"Si yo tengo que decirle a un jugador que no va a ser tenido en cuenta o que no va a jugar, no se lo voy a comunicar con el libro de pases cerrado. Todos los que están ahora es porque yo quiero que estén", aseguró.
El entrenador reconoció el malestar que sintió cuando Villa llegó tarde a la pretemporada, pero dijo que eso no tuvo nada que ver con su salida del equipo titular.
"Ya recibió su correctivo por llegar tarde a la pretemporada. Estoy seguro de que no llegará más tarde", explicó.
Alfaro confirmó los once titulares para jugar este domingo ante Lanús en la decimonovena jornada de la Superliga argentina: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Iván Marcone, Jorman Campuzano; Agustín Almendra; Mauro Zárate, Cristian Pavón y Darío Benedetto.
"Es una semana muy importante con rivales muy difíciles, como Atlético Tucumán o Defensa y Justicia, que pelean lo mismo que nosotros. También Lanús, que viene en una seguidilla muy importante. Hoy Lanús está en la lucha por clasificar a las Copas. Son semanas complejas y decisivas, el campeonato entra en etapa de definiciones", aseguró.
A siete jornadas del final del torneo, Boca Juniors es tercero con 32 puntos, junto a Atlético Tucumán, a diez puntos de los líderes Racing Club y Defensa y Justicia.
Sin embargo, el Xeneize y Atlético Tucumán adeudan un partido entre sí.
"Villa es un extremo, es muy difícil que pueda jugar de otra cosa. He intentado modificarle algunas cosas y lo meto en un terreno de confusión en su esencia. Hoy el equipo no juega con 4-3-3 con dos extremos por afuera", dijo Alfaro en rueda de prensa.
El delantero de 22 años, que estuvo entre los 11 que iniciaron los dos partidos de la final de la Copa Libertadores que Boca Juniors perdió ante River Plate, salió del equipo titular con la llegada de Alfaro al club. Sin embargo, el entrenador negó haberle dicho al exjugador del Deportes Tolima colombiano que no iba a ser "tenido en cuenta".
"Si yo tengo que decirle a un jugador que no va a ser tenido en cuenta o que no va a jugar, no se lo voy a comunicar con el libro de pases cerrado. Todos los que están ahora es porque yo quiero que estén", aseguró.
El entrenador reconoció el malestar que sintió cuando Villa llegó tarde a la pretemporada, pero dijo que eso no tuvo nada que ver con su salida del equipo titular.
"Ya recibió su correctivo por llegar tarde a la pretemporada. Estoy seguro de que no llegará más tarde", explicó.
Alfaro confirmó los once titulares para jugar este domingo ante Lanús en la decimonovena jornada de la Superliga argentina: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Iván Marcone, Jorman Campuzano; Agustín Almendra; Mauro Zárate, Cristian Pavón y Darío Benedetto.
"Es una semana muy importante con rivales muy difíciles, como Atlético Tucumán o Defensa y Justicia, que pelean lo mismo que nosotros. También Lanús, que viene en una seguidilla muy importante. Hoy Lanús está en la lucha por clasificar a las Copas. Son semanas complejas y decisivas, el campeonato entra en etapa de definiciones", aseguró.
A siete jornadas del final del torneo, Boca Juniors es tercero con 32 puntos, junto a Atlético Tucumán, a diez puntos de los líderes Racing Club y Defensa y Justicia.
Sin embargo, el Xeneize y Atlético Tucumán adeudan un partido entre sí.
River Plate evalúa operar a Exequiel Palacios
En la víspera al encuentro pendiente de la Fecha 15 de la Superliga ante Rosario Central se encendió una luz de alerta en el Mundo River: el cuerpo médico del elenco millonario estudia la posibilidad de operar a Exequiel Palacios tras la lesión que sufrió en un choque ante Darío Cvitanich a los 31 minutos del segundo tiempo en la victoria por 2 a 0 ante Racing.
“Fractura proximal del peroné derecho”, fue el escueto parte médico que dio a conocer la entidad de Núñez. Aunque en un principio se pensó que la lesión le demandaría aproximadamente 2 meses, en caso de ser intervenido quirúrgicamente la situación cambiaría por completo.
Si es operado (en los próximos días se tomará una decisión), Palacios estará, al menos, 4 meses fuera de las canchas, lo que lo marginará por lo que resta de la temporada, por lo que se perdería la recta final de la Superliga, toda la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Copa de la Superliga.
Por estas horas, la intención del joven volante es la de evitar la intervención quirúrgica, ya que no tendría posibilidades de ser tenido en cuenta para disputar la Copa América de Brasil (del 14 de junio al 7 de julio).
“Fractura proximal del peroné derecho”, fue el escueto parte médico que dio a conocer la entidad de Núñez. Aunque en un principio se pensó que la lesión le demandaría aproximadamente 2 meses, en caso de ser intervenido quirúrgicamente la situación cambiaría por completo.
Si es operado (en los próximos días se tomará una decisión), Palacios estará, al menos, 4 meses fuera de las canchas, lo que lo marginará por lo que resta de la temporada, por lo que se perdería la recta final de la Superliga, toda la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Copa de la Superliga.
Por estas horas, la intención del joven volante es la de evitar la intervención quirúrgica, ya que no tendría posibilidades de ser tenido en cuenta para disputar la Copa América de Brasil (del 14 de junio al 7 de julio).
miércoles, 13 de febrero de 2019
“Pipa” explicó por qué sigue festejando con la lengua
La imagen quedó inmortalizada: Darío Benedetto con la lengua afuera tras anotar el primer gol del duelo entre Boca y River por la final de la Copa Libertadores mientras Gonzalo Montiel se lamenta. Minutos más tarde, el marcador se revirtió y la celebración del “Pipa” se transformó en un meme.
Sin embargo, el atacante del “Xeneize” continúa festejando así tras cada tanto que anota en la Superliga. ¿El motivo? “Puede ser que cuando se deje de hablar haga otro festejo, pero si también sigo haciendo goles lo voy a tomar como una cábala porque soy bastante cabulero”, reconoció en una entrevista con ESPN.
“Ustedes lo escucharon a Montiel cuando declaró: para mí, al igual que una puteada en la cancha, queda adentro de la cancha. Pasa ahí, termina el partido, y después cada uno a su casa. Realmente fue un festejo que salió de esa manera y ahora lo estoy usando de cábala, porque festejé así y pude meter otro, y ahora lo uso de cábala”, reforzó la idea en TyC Sports.
El “Pipa” aseguró que sigue insistiendo con la lengua afuera porque debe afrontar lo ocurrido: “Uno tiene que demostrar aún más que está parado y tiene personalidad como para seguir haciéndolo”.
Sin embargo, el atacante del “Xeneize” continúa festejando así tras cada tanto que anota en la Superliga. ¿El motivo? “Puede ser que cuando se deje de hablar haga otro festejo, pero si también sigo haciendo goles lo voy a tomar como una cábala porque soy bastante cabulero”, reconoció en una entrevista con ESPN.
“Ustedes lo escucharon a Montiel cuando declaró: para mí, al igual que una puteada en la cancha, queda adentro de la cancha. Pasa ahí, termina el partido, y después cada uno a su casa. Realmente fue un festejo que salió de esa manera y ahora lo estoy usando de cábala, porque festejé así y pude meter otro, y ahora lo uso de cábala”, reforzó la idea en TyC Sports.
El “Pipa” aseguró que sigue insistiendo con la lengua afuera porque debe afrontar lo ocurrido: “Uno tiene que demostrar aún más que está parado y tiene personalidad como para seguir haciéndolo”.
Palacios se pierde el resto de la Superliga por una fractura
River venció con autoridad el domingo al puntero Racing por 2-0 en el Monumental. Y varios de sus futbolistas quedaron sentidos: Enzo Pérez sufrió un pequeño desgarro en el recto izquierdo, mientras que Javier Pinola y Juan Fernando Quintero arrastran molestias musculares. Sin embargo, la peor parte se la llevó Exequiel Palacios, quien terminó el partido con una fractura en el peroné derecho luego de una durísima entrada de Darío Cvitanich.
A Palacios se lo notó muy dolorido luego del cruce con el ex Banfield. Prácticamente no podía pisar. Pero como River había agotado sus cambios, el tucumano siguió jugando con el dolor a cuestas. Tras la expulsión de Augusto Solari, el mediocampista que estuvo en el radar del Real Madrid se refugió cerca de los centrales para evitar sobre exigirse
El cuerpo médico de River creyó que las molestias que aquejaban a Pala eran producto del dolor provocado por el golpe. Pero la inflamación en su pierna derecha no disminuyó y este martes por la mañana se realizó una radiografía que confirmó la gravedad de su lesión.
El parte médico señala que Palacios estará un mes y medio afuera de las canchas.
Se pierde el resto de la Superliga y los primeros dos compromisos por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El volante de 20 años, en consecuencia, trabajará para llegar recuperado a las finales de la Recopa Sudamericana, donde River se enfrentará con Atlético Paranaense. Todo indica que tendrá el alta deportiva para la definición continental, cuyo partido de ida se disputará el próximo 22 de mayo.
Otro que se verá perjudicado por la lesión de Palacios será Lionel Scaloni, quien no podrá contar con el tucumano en los amistosos que disputará la Selección ante Venezuela y Marruecos, previstos para finales de marzo y que servirán como preparación para la Copa América de Brasil que comenzará el 14 de junio.
Sin tiempo que perder, luego de confirmarse su fractura Palacios comenzó su recuperación en el River Camp de Ezeiza para estar de vuelta lo antes posible.
River Plate tras la victoria a Racing volvió a sacar chapa en el fútbol argentino, si bien inició el año con el catálogo del mejor de América, en el certamen local no daba la sensación de que le encontraba la vuelta, pero en las últimas fechas subió su performance y ante la Academia confirmó que es el mejor pese a estar lejos del primer lugar de la tabla.
A Palacios se lo notó muy dolorido luego del cruce con el ex Banfield. Prácticamente no podía pisar. Pero como River había agotado sus cambios, el tucumano siguió jugando con el dolor a cuestas. Tras la expulsión de Augusto Solari, el mediocampista que estuvo en el radar del Real Madrid se refugió cerca de los centrales para evitar sobre exigirse
El cuerpo médico de River creyó que las molestias que aquejaban a Pala eran producto del dolor provocado por el golpe. Pero la inflamación en su pierna derecha no disminuyó y este martes por la mañana se realizó una radiografía que confirmó la gravedad de su lesión.
El parte médico señala que Palacios estará un mes y medio afuera de las canchas.
Se pierde el resto de la Superliga y los primeros dos compromisos por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El volante de 20 años, en consecuencia, trabajará para llegar recuperado a las finales de la Recopa Sudamericana, donde River se enfrentará con Atlético Paranaense. Todo indica que tendrá el alta deportiva para la definición continental, cuyo partido de ida se disputará el próximo 22 de mayo.
Otro que se verá perjudicado por la lesión de Palacios será Lionel Scaloni, quien no podrá contar con el tucumano en los amistosos que disputará la Selección ante Venezuela y Marruecos, previstos para finales de marzo y que servirán como preparación para la Copa América de Brasil que comenzará el 14 de junio.
Sin tiempo que perder, luego de confirmarse su fractura Palacios comenzó su recuperación en el River Camp de Ezeiza para estar de vuelta lo antes posible.
River Plate tras la victoria a Racing volvió a sacar chapa en el fútbol argentino, si bien inició el año con el catálogo del mejor de América, en el certamen local no daba la sensación de que le encontraba la vuelta, pero en las últimas fechas subió su performance y ante la Academia confirmó que es el mejor pese a estar lejos del primer lugar de la tabla.
lunes, 11 de febrero de 2019
Racing cae ante River y el torneo está “caliente”
Racing Club sufrió ayer domingo su segunda derrota en la Superliga argentina al caer por 2-0 a domicilio ante River Plate en el encuentro más sobresaliente de la decimoctava jornada.
El colombiano Juan Fernando Quintero, con un golazo de tiro libre, y Alejandro Donatti, en propia puerta, le dieron al equipo que conduce Marcelo Gallardo la victoria con autoridad ante el que dirige Eduardo Coudet.
Tras este resultado, Racing continúa como líder con 42 unidades pero podrá ser alcanzado por Defensa y Justicia, que tiene 39 y este lunes recibirá a un urgido Argentinos Juniors en uno de los dos encuentros que darán cierre a esta jornada.
Por su parte, River Plate trepó hasta la séptima casilla con 28 puntos y se mantiene con el gran objetivo de alcanzar los puestos de clasificación directa a la Copa Libertadores 2020.
Atlético Tucumán, con 32 unidades, empató el sábado sin goles con Talleres y dejó escapar una oportunidad para reducir la ventaja con respecto a Racing Club.
El colombiano Juan Fernando Quintero, con un golazo de tiro libre, y Alejandro Donatti, en propia puerta, le dieron al equipo que conduce Marcelo Gallardo la victoria con autoridad ante el que dirige Eduardo Coudet.
Tras este resultado, Racing continúa como líder con 42 unidades pero podrá ser alcanzado por Defensa y Justicia, que tiene 39 y este lunes recibirá a un urgido Argentinos Juniors en uno de los dos encuentros que darán cierre a esta jornada.
Por su parte, River Plate trepó hasta la séptima casilla con 28 puntos y se mantiene con el gran objetivo de alcanzar los puestos de clasificación directa a la Copa Libertadores 2020.
Atlético Tucumán, con 32 unidades, empató el sábado sin goles con Talleres y dejó escapar una oportunidad para reducir la ventaja con respecto a Racing Club.
sábado, 9 de febrero de 2019
Alfaro sacó a Tevez y justificó su decisión
Lo que se venía especulando en Boca fue confirmado este sábado por el DT: Mauro Zárate será titular ante Belgrano de Córdoba (domingo desde las 20:30) y quien saldrá es Carlos Tevez. Además, Gustavo Alfaro anunció la entrada de Agustín Almendra por Emanuel Reynoso.
“El ingreso de Mauro corresponde a una cuestión de estrategia por la forma de jugar que tiene Belgrano, me parece importante tenerlo a Zárate”, argumentó el técnico xeneize. Y agregó: “El entrenador toma decisiones permanentemente y es muy difícil estar dando explicaciones de cada una. En el caso de Tevez sí se lo comuniqué antes de repartir las pecheras. Le di mis razones y pensamientos”.
Alfaro entiende que hay que respetar las trayectorias y por eso le anticipó al Apache que este fin de semana le tocaría ir al banco de suplentes: “No hay que romper las formas en ese aspecto. Por lo que es Carlos, necesitaba una explicación de mi parte y se la di”.
Respecto al liderazgo de Tevez en el plantel, el DT aclaró: “Sigo pensando que es el abanderado. Que ahora sea suplente no quiere decir que pueda arrancar de movida el próximo partido. Estamos detrás de su liderazgo. Le dije que no compita contra nadie porque no tiene que demostrarle nada a nadie. Sueño con que al final del camino la justicia va a tirar para el lado que correpsonde y él levantará la copa que quiere levantar”.
Y en cuanto a su supuesta disputa con Zárate, analizó: “Estamos comprando una polémica que no existe. Le damos entidad a algo que no tiene sentido. Que digan lo que digan, porque eso va a ser inevitable. Lo que puedan decir, a mí, no me entra. Estoy más allá”.
La modificación de Almendra, que según el DT no está todavía en su plenitud física (se pone a punto tras la lesión que sufrió en el Sub 20), es para dar un “ordenamiento y equilibrio entre líneas”. La opción que aporta el juvenil de la Selección es la de armar una línea de tres volantes en el mediocampo, pese a que Bebelo venía haciéndolo en buena forma.
GUSTAVO ALFARO TAMBIÉN HABLÓ DE GAGO
“¿Qué técnico no hubiese querido tenerlo a Fernando en el plantel de su mejor manera? Es uno de los mejores de Argentina, un exquisito. Hablé con él el primer día de entrenamiento, luego le pedí si podía acercarse a Cardales para acompañar al plantel y lo hizo después de estar inmovilizado. También estuvo en Ezeiza. Estuve al tanto de su evolución al igual que con Bustillos y Paolo (Goltz). La cuestión contractual de Gago me excede y se me hace difícil opinar porque su lesión fue antes de que llegara. Tendrá que resolver su situación con la directiva. Es una decisión que se toma en otra órbita”.
“El ingreso de Mauro corresponde a una cuestión de estrategia por la forma de jugar que tiene Belgrano, me parece importante tenerlo a Zárate”, argumentó el técnico xeneize. Y agregó: “El entrenador toma decisiones permanentemente y es muy difícil estar dando explicaciones de cada una. En el caso de Tevez sí se lo comuniqué antes de repartir las pecheras. Le di mis razones y pensamientos”.
Alfaro entiende que hay que respetar las trayectorias y por eso le anticipó al Apache que este fin de semana le tocaría ir al banco de suplentes: “No hay que romper las formas en ese aspecto. Por lo que es Carlos, necesitaba una explicación de mi parte y se la di”.
Respecto al liderazgo de Tevez en el plantel, el DT aclaró: “Sigo pensando que es el abanderado. Que ahora sea suplente no quiere decir que pueda arrancar de movida el próximo partido. Estamos detrás de su liderazgo. Le dije que no compita contra nadie porque no tiene que demostrarle nada a nadie. Sueño con que al final del camino la justicia va a tirar para el lado que correpsonde y él levantará la copa que quiere levantar”.
Y en cuanto a su supuesta disputa con Zárate, analizó: “Estamos comprando una polémica que no existe. Le damos entidad a algo que no tiene sentido. Que digan lo que digan, porque eso va a ser inevitable. Lo que puedan decir, a mí, no me entra. Estoy más allá”.
La modificación de Almendra, que según el DT no está todavía en su plenitud física (se pone a punto tras la lesión que sufrió en el Sub 20), es para dar un “ordenamiento y equilibrio entre líneas”. La opción que aporta el juvenil de la Selección es la de armar una línea de tres volantes en el mediocampo, pese a que Bebelo venía haciéndolo en buena forma.
GUSTAVO ALFARO TAMBIÉN HABLÓ DE GAGO
“¿Qué técnico no hubiese querido tenerlo a Fernando en el plantel de su mejor manera? Es uno de los mejores de Argentina, un exquisito. Hablé con él el primer día de entrenamiento, luego le pedí si podía acercarse a Cardales para acompañar al plantel y lo hizo después de estar inmovilizado. También estuvo en Ezeiza. Estuve al tanto de su evolución al igual que con Bustillos y Paolo (Goltz). La cuestión contractual de Gago me excede y se me hace difícil opinar porque su lesión fue antes de que llegara. Tendrá que resolver su situación con la directiva. Es una decisión que se toma en otra órbita”.
viernes, 8 de febrero de 2019
Armani habla de su momento en River y lo que fue ganarle a Boca
Franco Armani se sienta en una butaca de uno de los bancos de la cancha principal del predio de River en Ezeiza. Con la arboleda del horizonte y el ruido de los pájaros de fondo, se respira esa misma paz y tranquilidad que el arquero siente en una iglesia. Y aunque aquí en la Argentina aún no haya encontrado un templo cercano a su casa para ir como lo hacía en Colombia, el arquero reza en su hogar y en el arco, antes de cada partido. “El 2018 fue el año más exitoso de mi carrera. Todos los objetivos que me planteé al inicio de ese año se cumplieron. Y esas cosas se las pedí a Dios. Creo mucho en él”, dice el hombre de Casilda, que con 32 años grabó su nombre en el arco de River a pura atajada para quedar en la historia grande del club de Núñez.
-¿En tu carrera estuvo la mano de Dios?
-No puedo pensar que porque sienta que Dios está conmigo voy a pararme en el arco y a atajar todas las pelotas. Hay un esfuerzo que uno hace, entrenarse bien, ser profesional, estar concentrado, brindarle al equipo lo que necesita. Y sacrificarse para poder conseguir las cosas.
-Si alguien te propone hacer un libro de tu carrera, ¿qué título le pondrías?
-No sé… Habría que pensarlo. Sí te puedo decir que el 2018 sería el capítulo más exitoso de mi carrera. Lo que viví fue increíble y todos los objetivos que me planteé al inicio de ese año todos se han cumplido.
-¿Podría ser “El milagroso de Casilda”, como te bautizaron en Colombia?
-(Se ríe…). Puede ser… Yo acepto los halagos, los tomo de buena manera, pero con tranquilidad. Uno es consciente de que esto es de todo un grupo, de un equipo. Y uno aporta desde el arco.
-¿Creés en los milagros?
-Sí, yo creo mucho en Dios y Dios hace milagros. Y muchas cosas que le he pedido a él como las que pasaron en 2018, se han cumplido.
-¿Es un sueño estar en River para vos? Alguna vez dijiste que sos hincha del club…
-Sí, sí, lo dije y tomé la decisión de venir a River porque tenía ese sueño de poder atajar acá. Desde chico lo seguía, entonces era un sueño y es un sueño todavía estar acá. Y estoy muy contento de estar en esta institución.
-¿Cómo vivías los River-Boca cuando eras chico?
-Me acuerdo que los vivía con mucha emoción en la previa, esperando que llegara el Superclásico. Con esa emoción del hincha, estar pegado al televisor, alentando por River para que le ganara a Boca.
-¿Y, ahora, adentro de la cancha?
-De esa misma manera, con esa ansiedad de poder jugarlo, de disfrutar del entorno, del espectáculo dentro del campo de juego.
-Pero si imaginaste de chico que ibas a ser el arquero de River en una final de Copa Libertadores y se la iban a ganar a Boca mentís…
-(Risas) La verdad es que nunca me lo imaginé. Somos bendecidos por haber jugado una final de Libertadores contra Boca en el Bernabéu y haberla ganado. Fue algo hermoso y lo disfruté el doble. Fue un logro importante.
-¿Qué sentiste en el gol del Pity Martínez?
-Un gran desahogo. Los últimos minutos fueron terribles. Con mucha tensión y nerviosismo. Veníamos de la jugada de la pelota en el palo (tras el remate de Leonardo Jara) y los centros al área. Se nos venían encima porque, obviamente, necesitaban hacer un gol y cuando metimos el tercero fue un desahogo tremendo porque la Copa ya era nuestra. Salí corriendo para abrazarme con alguien. No sabía para donde ir. Necesitaba abrazar a algún compañero y el primero que se me cruzó fue Mora y lo abracé.
-¿Cuántas veces viste el partido ya?
-¡Un montón! Y me sigue generando una alegría muy grande. Recordar cada momento que nos hizo felices es muy hermoso.
-¿El mano a mano a Benedetto en la Bombonera fue la atajada de la Copa?
-Esa y la que le saqué a Gigliotti contra Independiente en Avellaneda. Para el que entiende de la posición de arquero es una jugada dificilísima. Estaba parado en el primer palo y tuve que tirarme al otro lado, un poco más allá del medio. Hay muchos que dicen que en esa jugada Gigliotti definió mal, que no fue virtud mía… Pero solo entendemos lo díficil que fue los que sabemos de la posición.
-¿Cómo viviste la previa a la final y el durante?
-Fue estresante, con mucho desgaste. Pero gracias a Dios salió todo bien, como lo planificamos, y con el título.
-Se rumoreó que estabas pensando en irte porque tu familia la había pasado mal. ¿Fue cierto?
-Nunca se me pasó por la cabeza irme de River. Estoy muy cómodo y muy feliz. Mi mujer también. Y ahora hay que seguir preparándose porque se vienen cosas importantes.
-Cuando algunos dicen que Armani tiene buena prensa, ¿qué te causa?
-Nada.
-¿Tienes buena prensa?
-No. Yo hago lo que tengo que hacer. No le doy importancia a la prensa. No soy de mirar para fijarme a ver qué dicen. No estoy pendiente de eso. Trato de hacer lo que tengo que hacer dentro del campo de juego y de responder. Después, está el gusto de cada periodista.
-¿Hay envidia en el fútbol?
-Y… A lo mejor, sí. Pero envida hay en todos lados, no sólo en el fútbol. Uno tiene que estar firme, seguir trabajando y siempre con Dios.
-Un ex arquero que se destacó en el arco de River como Angel David Comizzo dijo que sos el mejor arquero de la Argentina. ¿Qué te generó?
-Orgullo. Que un gran arquero como fue Comizzo diga esas palabras sobre mí es muy bueno. Pero a mí siempre me gusta minimizar las cosas. No sé si soy el mejor arquero del fútbol argentino.
-¿No te sentís el mejor?
-No. No me siento el mejor arquero. Siento que siempre puedo dar un poco más o ser mejor de lo que soy.
-¿Y qué te falta para ser el mejor?
-Seguir trabajando y puliendo cosas, como posicionamientos o movimientos en el arco. Miro mucho fútbol, miro a los arqueros y siempre se pueden aprender cosas nuevas.
-¿Qué arqueros te gustan?
-Hay muchos. Me gustan (Martín) Campaña, de Independiente, (Esteban) Andrada, de Boca, (Guido) Herrera, de Talleres de Córdoba. Hay muchos en buen nivel.
-¿Y del exterior?
-(David) De Gea y (Gianluigi) Buffon.
-¿Y un referente?
-(Germán Adrián Ramón) Burgos fue mi referente siempre, desde chico. Me gustaba cómo atajaba y su personalidad. El arriesgaba. Se la jugaba en los centros, salía con todo.
-¿En los centros, a veces, te falta salir a “romper todo” como hacía Burgos?
-Puede ser, pero cada uno tiene su personalidad. No puedo tener la personalidad de Burgos. Tengo cosas para seguir mejorando y las trabajo día a día con “Tato” Montes, nuestro entrenador de arqueros. Y con el resto de los arqueros del plantel tratamos de exigirnos para estar siempre en un nivel alto y seguir mejorando porque River te exige y hay cosas importantes por jugar.
-¿En tu carrera estuvo la mano de Dios?
-No puedo pensar que porque sienta que Dios está conmigo voy a pararme en el arco y a atajar todas las pelotas. Hay un esfuerzo que uno hace, entrenarse bien, ser profesional, estar concentrado, brindarle al equipo lo que necesita. Y sacrificarse para poder conseguir las cosas.
-Si alguien te propone hacer un libro de tu carrera, ¿qué título le pondrías?
-No sé… Habría que pensarlo. Sí te puedo decir que el 2018 sería el capítulo más exitoso de mi carrera. Lo que viví fue increíble y todos los objetivos que me planteé al inicio de ese año todos se han cumplido.
-¿Podría ser “El milagroso de Casilda”, como te bautizaron en Colombia?
-(Se ríe…). Puede ser… Yo acepto los halagos, los tomo de buena manera, pero con tranquilidad. Uno es consciente de que esto es de todo un grupo, de un equipo. Y uno aporta desde el arco.
-¿Creés en los milagros?
-Sí, yo creo mucho en Dios y Dios hace milagros. Y muchas cosas que le he pedido a él como las que pasaron en 2018, se han cumplido.
-¿Es un sueño estar en River para vos? Alguna vez dijiste que sos hincha del club…
-Sí, sí, lo dije y tomé la decisión de venir a River porque tenía ese sueño de poder atajar acá. Desde chico lo seguía, entonces era un sueño y es un sueño todavía estar acá. Y estoy muy contento de estar en esta institución.
-¿Cómo vivías los River-Boca cuando eras chico?
-Me acuerdo que los vivía con mucha emoción en la previa, esperando que llegara el Superclásico. Con esa emoción del hincha, estar pegado al televisor, alentando por River para que le ganara a Boca.
-¿Y, ahora, adentro de la cancha?
-De esa misma manera, con esa ansiedad de poder jugarlo, de disfrutar del entorno, del espectáculo dentro del campo de juego.
-Pero si imaginaste de chico que ibas a ser el arquero de River en una final de Copa Libertadores y se la iban a ganar a Boca mentís…
-(Risas) La verdad es que nunca me lo imaginé. Somos bendecidos por haber jugado una final de Libertadores contra Boca en el Bernabéu y haberla ganado. Fue algo hermoso y lo disfruté el doble. Fue un logro importante.
-¿Qué sentiste en el gol del Pity Martínez?
-Un gran desahogo. Los últimos minutos fueron terribles. Con mucha tensión y nerviosismo. Veníamos de la jugada de la pelota en el palo (tras el remate de Leonardo Jara) y los centros al área. Se nos venían encima porque, obviamente, necesitaban hacer un gol y cuando metimos el tercero fue un desahogo tremendo porque la Copa ya era nuestra. Salí corriendo para abrazarme con alguien. No sabía para donde ir. Necesitaba abrazar a algún compañero y el primero que se me cruzó fue Mora y lo abracé.
-¿Cuántas veces viste el partido ya?
-¡Un montón! Y me sigue generando una alegría muy grande. Recordar cada momento que nos hizo felices es muy hermoso.
-¿El mano a mano a Benedetto en la Bombonera fue la atajada de la Copa?
-Esa y la que le saqué a Gigliotti contra Independiente en Avellaneda. Para el que entiende de la posición de arquero es una jugada dificilísima. Estaba parado en el primer palo y tuve que tirarme al otro lado, un poco más allá del medio. Hay muchos que dicen que en esa jugada Gigliotti definió mal, que no fue virtud mía… Pero solo entendemos lo díficil que fue los que sabemos de la posición.
-¿Cómo viviste la previa a la final y el durante?
-Fue estresante, con mucho desgaste. Pero gracias a Dios salió todo bien, como lo planificamos, y con el título.
-Se rumoreó que estabas pensando en irte porque tu familia la había pasado mal. ¿Fue cierto?
-Nunca se me pasó por la cabeza irme de River. Estoy muy cómodo y muy feliz. Mi mujer también. Y ahora hay que seguir preparándose porque se vienen cosas importantes.
-Cuando algunos dicen que Armani tiene buena prensa, ¿qué te causa?
-Nada.
-¿Tienes buena prensa?
-No. Yo hago lo que tengo que hacer. No le doy importancia a la prensa. No soy de mirar para fijarme a ver qué dicen. No estoy pendiente de eso. Trato de hacer lo que tengo que hacer dentro del campo de juego y de responder. Después, está el gusto de cada periodista.
-¿Hay envidia en el fútbol?
-Y… A lo mejor, sí. Pero envida hay en todos lados, no sólo en el fútbol. Uno tiene que estar firme, seguir trabajando y siempre con Dios.
-Un ex arquero que se destacó en el arco de River como Angel David Comizzo dijo que sos el mejor arquero de la Argentina. ¿Qué te generó?
-Orgullo. Que un gran arquero como fue Comizzo diga esas palabras sobre mí es muy bueno. Pero a mí siempre me gusta minimizar las cosas. No sé si soy el mejor arquero del fútbol argentino.
-¿No te sentís el mejor?
-No. No me siento el mejor arquero. Siento que siempre puedo dar un poco más o ser mejor de lo que soy.
-¿Y qué te falta para ser el mejor?
-Seguir trabajando y puliendo cosas, como posicionamientos o movimientos en el arco. Miro mucho fútbol, miro a los arqueros y siempre se pueden aprender cosas nuevas.
-¿Qué arqueros te gustan?
-Hay muchos. Me gustan (Martín) Campaña, de Independiente, (Esteban) Andrada, de Boca, (Guido) Herrera, de Talleres de Córdoba. Hay muchos en buen nivel.
-¿Y del exterior?
-(David) De Gea y (Gianluigi) Buffon.
-¿Y un referente?
-(Germán Adrián Ramón) Burgos fue mi referente siempre, desde chico. Me gustaba cómo atajaba y su personalidad. El arriesgaba. Se la jugaba en los centros, salía con todo.
-¿En los centros, a veces, te falta salir a “romper todo” como hacía Burgos?
-Puede ser, pero cada uno tiene su personalidad. No puedo tener la personalidad de Burgos. Tengo cosas para seguir mejorando y las trabajo día a día con “Tato” Montes, nuestro entrenador de arqueros. Y con el resto de los arqueros del plantel tratamos de exigirnos para estar siempre en un nivel alto y seguir mejorando porque River te exige y hay cosas importantes por jugar.
jueves, 7 de febrero de 2019
Gago rescindirá con Boca y analiza finalizar su carrera
Desde su vuelta a Boca, en julio del 2013, Fernando Gago no pudo escaparle a las lesiones. El segundo ciclo de Pintita en el club de la Ribera estuvo marcado por sus constantes problemas físicos, que lo mantuvieron alejado de las canchas. La última lesión fue la rotura del tendón de Aquiles derecho que sufrió el 9 de diciembre, en la final de la Copa Libertadores contra River en Madrid.
La inactividad de Gago colmó la paciencia de los dirigentes xeneizes, que se sentaron con el jugador este miércoles para buscar la rescisión de su contrato. Según pudo averiguar Olé, llegaron a un común acuerdo para terminar anticipadamente el vínculo del futbolista con el club, que vence a mediados del 2020. En los últimos días de la semana, ambas partes volverán a juntarse para acordar los detalles de la salida del capitán. En Boca no gustó nada que Gago hiciera los trabajos de la recuperación de su lesión por fuera del club.
Ante su inminente partida de Boca, el futuro de Pintita es una incógnita a sus 33 años. Mientras continúa con la recuperación de su lesión, el retiro es un fantasma que merodea la cabeza del volante.
La primera lesión de Gago en su segundo ciclo en Boca fue un desgarro que acarreó desde su paso por Vélez y que retrasó su debut. En el arranque del 2014, sufrió una distensión de ligamento en la rodilla izquierda que puso en jaque su presencia en el Mundial, al que finalmente terminó yendo. En su vuelta de Brasil, empezó el historial de lesiones contra River. La primera fue en la vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana 2014 que terminó con derrota para Boca y con Gago con una distensión en el aductor derecho.
En septiembre del 2015, volvió a caer en la camilla contra el Millonario, cuando se rompió el tendón de Aquiles, lesión que lo marginó casi medio año de las canchas, en una visita de Boca al Monumental. La tercera contra River fue en abril del 2016, cuando a Pintita se le volvió a cortar el mismo tendón en un empate sin goles en la Bombonera.
Contra todos los pronósticos, Gago se recuperó y volvió en un gran nivel. Figura en Boca, se metió en la consideración de Jorge Sampaoli y era un número puesto en la lista de la Selección para el Mundial de Rusia. Sin embargo, el 5 de octubre, en un decisivo partido de Eliminatorias contra Perú, se rompió el ligamento cruzado anterior y el ligamento lateral interno de su rodilla derecha.
A sus 32 años, encaró nuevamente la recuperación y, cuando parecía que finalmente estaba de vuelta, tuvo un último episodio fatídico: se rompió el tendón en la final de la Copa contra River.
Tras 199 partidos en Boca, la era Gago parece haber llegado a su fin. Seguirá en otro club o colgará los botines, pero en Brandsen 805 ya no hay lugar para él.
La inactividad de Gago colmó la paciencia de los dirigentes xeneizes, que se sentaron con el jugador este miércoles para buscar la rescisión de su contrato. Según pudo averiguar Olé, llegaron a un común acuerdo para terminar anticipadamente el vínculo del futbolista con el club, que vence a mediados del 2020. En los últimos días de la semana, ambas partes volverán a juntarse para acordar los detalles de la salida del capitán. En Boca no gustó nada que Gago hiciera los trabajos de la recuperación de su lesión por fuera del club.
Ante su inminente partida de Boca, el futuro de Pintita es una incógnita a sus 33 años. Mientras continúa con la recuperación de su lesión, el retiro es un fantasma que merodea la cabeza del volante.
La primera lesión de Gago en su segundo ciclo en Boca fue un desgarro que acarreó desde su paso por Vélez y que retrasó su debut. En el arranque del 2014, sufrió una distensión de ligamento en la rodilla izquierda que puso en jaque su presencia en el Mundial, al que finalmente terminó yendo. En su vuelta de Brasil, empezó el historial de lesiones contra River. La primera fue en la vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana 2014 que terminó con derrota para Boca y con Gago con una distensión en el aductor derecho.
En septiembre del 2015, volvió a caer en la camilla contra el Millonario, cuando se rompió el tendón de Aquiles, lesión que lo marginó casi medio año de las canchas, en una visita de Boca al Monumental. La tercera contra River fue en abril del 2016, cuando a Pintita se le volvió a cortar el mismo tendón en un empate sin goles en la Bombonera.
Contra todos los pronósticos, Gago se recuperó y volvió en un gran nivel. Figura en Boca, se metió en la consideración de Jorge Sampaoli y era un número puesto en la lista de la Selección para el Mundial de Rusia. Sin embargo, el 5 de octubre, en un decisivo partido de Eliminatorias contra Perú, se rompió el ligamento cruzado anterior y el ligamento lateral interno de su rodilla derecha.
A sus 32 años, encaró nuevamente la recuperación y, cuando parecía que finalmente estaba de vuelta, tuvo un último episodio fatídico: se rompió el tendón en la final de la Copa contra River.
Tras 199 partidos en Boca, la era Gago parece haber llegado a su fin. Seguirá en otro club o colgará los botines, pero en Brandsen 805 ya no hay lugar para él.
lunes, 4 de febrero de 2019
Boca le ganó a un duro Godoy Cruz en el reencuentro con su gente
En Brandsen 805 hubo un reencuentro entre el plantel de Boca y los hinchas. Por primera vez después de la final en Madrid por la Copa Libertadores, el equipo salió al campo de juego de la Bombonera, que habían pisado por última vez el 11 de noviembre en la primera final de la Copa. El regreso fue con sufrimiento y victoria: 2-0 sobre Godoy Cruz con goles de Darío Benedetto y Mauro Zárate.
El gol que comenzó a cambiar el ánimo de los hinchas, que en la previa insultaron a Daniel Angelici, llegó a los 13 minutos. Fue del Pipa, con un remate cruzado, vulnerando la resistencia de Roberto Ramírez, que llegó a tocar la pelota.
El penal había llegado por una avivada de Carlos Tevez, quien en velocidad se puso delante de su marcador y sólo tuvo que prepararse para la caída, tras un toque de atrás de Facundo Cobos. Silvio Trucco no dudó a la hora de dar penal.
Hasta el gol, Boca era más. Manejaba la pelota y jugaba cerca del arco del Tomba. Pero tras la apertura del marcador, el visitante comenzó a crecer.
El Tomba iba a tener una más antes del final del primer tiempo. Esta vez con un remate de Diego Sosa, que reventó el travesaño.
Boca se refugió más atrás que en el primer tiempo, también tuvo sus chances para estirar, pero fueron los mendocinos los que mandaron en esos 45′ minutos.
Tanto así que a falta de cinco minutos para el final, el Morro García definió con calidad en el mano a mano a la salida de Andrada para el empate. Pero a pesar de estar habilitado en la diagonal, el juez de línea Matías Rossetti levantó su banderín. Silvio Trucco convalidó el offside y anuló un gol que era válido.
Ya con diez hombres por la salida de Junior Alonso por lesión, Boca amplió ventaja con un tiro libre excelentemente ejecutado por Mauro Zárate en tiempo de descuento. Fue 2-0, con sufrimiento, pero tres puntos que valen mucho para el conjunto de Alfaro.
sábado, 2 de febrero de 2019
River dio la lista para el partido con Vélez
El aire se alivianó en Núñez luego de la contundente victoria por 4-0 conseguida en Mendoza ante Godoy Cruz, por el partido postergado de la fecha 13° de la Superliga. Tras tres derrotas consecutivas en condición de local, River volvió al triunfo y mejoró el ánimo de cara a los desafíos que se vienen.
El próximo encuentro de los dirigidos por Marcelo Gallardo será este domingo, desde las 20.30 (hora de Bolivia), ante Vélez Sarsfield en el estadio José Amalfitani, por la fecha 17° del torneo. De cara a ese encuentro, “El Muñeco” presentó una lista de concentrados con algunas novedades.
El dato saliente es la ausencia de Enzo Pérez. El mediocampista sintió una molestia muscular en el entrenamiento matutino de este sábado y quedó afuera de la nómina para enfrentar al “Fortín”. Luego se confirmó que sufre de una sobrecarga en el isquiotibial derecho.
El mendocino, que será preservado por precaución y que se espera que esté recuperado para el clásico del próximo fin de semana ante Racing, se movió diferenciado junto a Ignacio Scocco, quien también sigue adelante en la recuperación del desgarro que lo afecta desde finales de 2018. El objetivo es que el delantero también esté a punto para enfrentar a “La Academia”.
La buena noticia es el regreso de Juan Fernando Quintero. El colombiano, ya recuperado de una tendinitis en la pierna izquierda, figura entre los concentrados y es probable que vaya al banco en el duelo ante Vélez.
Otro que vuelve es el juvenil Cristian Ferreira. El mediocampista, que convirtió el único gol de River en la derrota por 3-1 ante Patronato de Paraná, había sido marginado de la convocatoria ante Godoy Cruz por una llegada tarde a un entrenamiento. De cara al encuentro ante los dirigidos por Gabriel Heinze, el jugador recibió el “indulto” de Gallardo y también estará entre los relevos.
El próximo encuentro de los dirigidos por Marcelo Gallardo será este domingo, desde las 20.30 (hora de Bolivia), ante Vélez Sarsfield en el estadio José Amalfitani, por la fecha 17° del torneo. De cara a ese encuentro, “El Muñeco” presentó una lista de concentrados con algunas novedades.
El dato saliente es la ausencia de Enzo Pérez. El mediocampista sintió una molestia muscular en el entrenamiento matutino de este sábado y quedó afuera de la nómina para enfrentar al “Fortín”. Luego se confirmó que sufre de una sobrecarga en el isquiotibial derecho.
El mendocino, que será preservado por precaución y que se espera que esté recuperado para el clásico del próximo fin de semana ante Racing, se movió diferenciado junto a Ignacio Scocco, quien también sigue adelante en la recuperación del desgarro que lo afecta desde finales de 2018. El objetivo es que el delantero también esté a punto para enfrentar a “La Academia”.
La buena noticia es el regreso de Juan Fernando Quintero. El colombiano, ya recuperado de una tendinitis en la pierna izquierda, figura entre los concentrados y es probable que vaya al banco en el duelo ante Vélez.
Otro que vuelve es el juvenil Cristian Ferreira. El mediocampista, que convirtió el único gol de River en la derrota por 3-1 ante Patronato de Paraná, había sido marginado de la convocatoria ante Godoy Cruz por una llegada tarde a un entrenamiento. De cara al encuentro ante los dirigidos por Gabriel Heinze, el jugador recibió el “indulto” de Gallardo y también estará entre los relevos.
Vuelven Tevez y Benedetto y habrá un debut en Boca
La goleada ante San Martín de San Juan en el partido postergado que Boca recuperó entresemana sirvió para sumar confianza en la que fue la primera victoria oficial del año. Ahora se vendrá otro rival que pondrá a prueba a los dirigidos por Gustavo Alfaro: la cita en la Bombonera ante Godoy Cruz será mañana desde las 16:10 (hora de Bolivia).
En el último compromiso, el entrenador xeneize había realizado tres modificaciones tomando como referencia el estreno ante Newell’s en Rosario. Jorman Campuzano reemplazó a su compatriota Wilmar Barrios (transferido al Zenit ruso) y se movieron las piezas de ataque. Mauro Zárate y Wanchope Ábila ingresaron por Tevez y Benedetto.
Ahora la dupla conformada por el Apache y el Pipa tomará ruedo nuevamente para recibir al Tomba, que viene de caer 4-0 con River en Mendoza. Los que saldrán son Zárate y Ábila.
Pero además, el que tendría su bautismo con la camiseta azul y oro es Lisandro López, quien desplazará al paraguayo Junior Alonso al lateral izquierdo y ocupará la plaza de Emmanuel Mas. El ex Arsenal de Sarandí es el anteúltimo refuerzo que arribó al club (justo antes del juvenil Gastón Ávila).
Otros nuevos como Alonso, Marcone y Campuzano también tendrán su estreno en la Bombonera, ya que todos jugaron en Rosario y San Juan.
La alineación sería entonces con: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Junior Alonso; Iván Marcone, Jorman Campuzano; Cristian Pavón, Carlos Tevez, Emanuel Reynoso; y Darío Benedetto.
En el último compromiso, el entrenador xeneize había realizado tres modificaciones tomando como referencia el estreno ante Newell’s en Rosario. Jorman Campuzano reemplazó a su compatriota Wilmar Barrios (transferido al Zenit ruso) y se movieron las piezas de ataque. Mauro Zárate y Wanchope Ábila ingresaron por Tevez y Benedetto.
Ahora la dupla conformada por el Apache y el Pipa tomará ruedo nuevamente para recibir al Tomba, que viene de caer 4-0 con River en Mendoza. Los que saldrán son Zárate y Ábila.
Pero además, el que tendría su bautismo con la camiseta azul y oro es Lisandro López, quien desplazará al paraguayo Junior Alonso al lateral izquierdo y ocupará la plaza de Emmanuel Mas. El ex Arsenal de Sarandí es el anteúltimo refuerzo que arribó al club (justo antes del juvenil Gastón Ávila).
Otros nuevos como Alonso, Marcone y Campuzano también tendrán su estreno en la Bombonera, ya que todos jugaron en Rosario y San Juan.
La alineación sería entonces con: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Junior Alonso; Iván Marcone, Jorman Campuzano; Cristian Pavón, Carlos Tevez, Emanuel Reynoso; y Darío Benedetto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)