jueves, 29 de agosto de 2019

Video Cerro Porteño 1 - 1 River Plate

River Plate busca su pase a “semis” ante Cerro Porteño

En medio de un inesperado episodio judicial de su volante Nicolás de la Cruz, el River Plate argentino se enfrentará hoy a las 18:15 (hora boliviana) en Asunción al Cerro Porteño paraguayo en partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Lo que hubiera sido un día de recreación tras el triunfo por 2-0 de hace una semana en Buenos Aires, los de la Banda vivieron una mañana agitada tras el apresamiento del uruguayo por un incidente de hace tres años, en la final de la Copa Libertadores Sub'20, que lo tuvo a él y otros cuatro jugadores como protagonistas.

El jugador fue retirado del mismo hotel de concentración por la policía para declarar ante la Fiscalía y el juez que instruye el caso, Alcides Corbeta, antes de ser llevado de vuelta al hotel donde concentra el campeón vigente de la Libertadores.

River busca la clasificación a semis ante Cerro



En medio de un inesperado episodio judicial de su volante Nicolás De la Cruz, River Plate se enfrentará este jueves en Asunción al Cerro Porteño paraguayo en partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Lo que hubiera sido un día tranquilo tras el triunfo por 2-0 de hace una semana en Buenos Aires, el Millonario vivió una mañana agitada tras el apresamiento del uruguayo por un incidente de hace tres años, en la final de la Copa Libertadores Sub’20, que lo tuvo a él y otros cuatro jugadores como protagonistas.

De la Cruz jugaba entonces en el Liverpool de su país y en ese partido, que su equipo perdió 1-0 ante Sao Paulo brasileño, entró en una pelea que derivó en una causa penal que sigue abierta y con él en rebeldía, por presunta agresión a dos agentes de policía.

El jugador fue retirado del mismo hotel de concentración por la policía para declarar ante la Fiscalía y el juez que instruye el caso, Alcides Corbeta. Luego fue llevado de vuelta a la concentración.

Si De la Cruz antes de este incidente estaba entre los probables titulares de Marcelo Gallardo, el propio presidente Millonario, Rodolfo D’Onofrio, se ocupó de confirmarlo al asegurar que no está afectado «en lo más mínimo» y que su actuación será de temer.

No se espera que Gallardo realice mayores cambios con respecto al once inicial del choque de ida más allá del obligado que tendrá hacer por el suspendido Enzo Pérez, cuyo sustituto probable sería Bruno Zuculini.

River Plate viene de una caída, la primera del semestre, ante el Talleres de Córdoba por 0-1 en su propio estadio en partido de la Superliga argentina, en la que empleó a una mayoría de suplentes, pensando en su rival de este jueves.

Por su parte, Cerro Porteño también apuesta sus mejores fichas por la Libertadores, por lo que este lunes recurrió a una formación dominada por la suplencia en el partido que empató 1-1 con Nacional, en la séptima jornada torneo Apertura, en el que marcha en el tercer lugar.

El entrenador azulgrana, Miguel Ángel Russo, se ha mantenido en cautela sin ofrecer pista alguna sobre los jugadores que desde los primeros minutos tratarán de forzar el pasaporte a otra instancia decisiva de una competición nunca antes ganado por el Ciclón paraguayo.

Lo que sí está anunciado es que el estadio Nueva Olla estará lleno tras las cerca de 40.000 entradas vendidas en las últimas horas, 2.000 de ellas a aficionados procedentes del vecino país, según dirigentes «cerristas».

Las autoridades de seguridad de ambos países se reunieron este lunes en Asunción para abordar medidas concretas de seguridad, como la realización de controles migratorios en los pasos fronterizos, en prevención de actos de violencia.

Probables alineaciones:

Cerro Porteño (Par): Juan Pablo Carrizo; Alberto Espínola, Juan Patiño, Fernando Amorebieta, Santiago Arzamendia; Oscar Ruiz, Juan Aguilar, Mathías Villasanti, Federico Carrizo; Nelson Haedo Valdez y Joaquín Larrivey. DT: Miguel Ángel Russo

River Plate (Arg): Francio Armani; Gonzalo Montiel, Robert Rojas, Lucas Martínez Quarta, Milton Casco; Bruno Zuculini, Exequiel Palacios, Nacho Fernández, Nicolás De La Cruz; Matías Suárez y Rafael Santos Borré. DT: Marcelo Gallardo

Árbitro: Julio Bascuñán (Chile)

Estadio: Pablo Rojas, la Nueva Olla. Hora: 19: 15 hs.

Boca iguala y ratifica su clasificación a semifinales



Boca Juniors igualó sin goles con Liga de Quito este miércoles y gracias al 0-3 que logró en el choque de ida selló su pase a las semifinales de la Copa Libertadores.

El Xeneize se medirá en ‘semis’ contra el vencedor de la serie que este jueves definirán Cerro Porteño y River Plate en Asunción.

Tras esta clasificación, el Xeneize accedió por décima vez en este siglo a las semifinales y por decimoséptima oportunidad en un certamen continental que se disputa ininterrumpidamente desde 1960.

Sin goles, los grandes protagonistas de la noche en la ‘Bombonera’ fueron las lesiones musculares de Eduardo Salvio y Ramón Ábila, de Boca, y la fractura de Christian Cruz, de Liga.

En el primer tiempo, Boca salió decidido a buscar ampliar la diferencia lograda en Quito, al punto que en el minuto 8 Ábila, tras una asistencia de Alexis Mac Allister, sacó un remate que se fue cerca del arco defendido por Adrián Gabbarini.

Luego fue el turno de dos golpes de cabeza de Lisandro López, el segundo en el minuto 15 que fue una clara situación con un remate que se fue muy cerca de la portería defendida por Gabbrarini.

Liga tardó para acomodarse y en el minuto 19 tuvo una situación clara con un pique al vacío de José Ayoví que luego de ganarle la espalda al defensa Wigandt sacó un remate cruzado que se fue cerca ante la rápida salida de Esteban Andrada.

En el minuto 30 Liga sufrió un momento de estupor con la grave lesión del ‘Chavo’ Cruz, que en el esfuerzo por salvar su portería se fracturó el tobillo derecho.

En el minuto 56 Boca tuvo su situación más clara con un centro frontal que le quedó al colombiano Sebastián Villa, quien sacó un furibundo remate que se estrelló contra el travesaño.

Liga tuvo después sus mejores minutos en la Bombonera: primero a los 67 con un cabezazo de Julio Santos, y luego en el 72 un error en defensa de Carlos Izquierdoz dejó a Jhojan Julio Palacios de cara a la portería, lo que exigió una providencial salvada de Lisandro López para enviar la pelota al córner.

Ficha técnica:

0. Boca Juniors: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Eduardo Salvio (m.43, Sebastián Villa), Iván Marcone, Nicolás Capaldo (m.79, Daniele De Rossi), Alexis Mac Allister; Carlos Tevez y Ramón Ábila (m.55, Franco Soldano).

DT: Gustavo Alfaro.

0. Liga de Quito: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Christian Cruz (m.33, Luis Ayala); Edison Vega, Jordy Alcívar (m.65, José Luis Cazares); Anderson Julio, José Ayoví, Jhojan Julio Palacios (m.85, Adolfo Muñoz); y Rodrigo Aguirre.

DT: Pablo Repetto.

Árbitro: Wilton Sampaio (BRA)

miércoles, 28 de agosto de 2019

El árbitro del River-Boca será Rapallini, en su primer superclásico

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó este martes que Fernando Rapallini, que nunca dirigió un superclásico, será el árbitro del partido que River Plate y Boca Juniors jugarán el domingo en el estadio ´Monumental´ en la quinta jornada de la Superliga Argentina.

El oriundo de La Plata, que estuvo en la Copa América de Brasil, será asistido por Juan Pablo Belatti y Pablo González

Rapallini tiene 41 años y dirige en la primera división de Argentina desde 2011.

River Plate y Boca Juniors jugarán este domingo el primer superclásico tras la final de la Copa Libertadores de 2018, que ganó el "millonario".

En la Superliga Argentina, el Xeneize es líder junto a San Lorenzo con diez puntos. River Plate es quinto con siete.

Sin embargo, ambos equipos tienen como principal objetivo la actual Copa Libertadores.

Boca Juniors recibirá este miércoles a la Liga de Quito en la Bombonera en la vuelta de los cuartos de final, tras imponerse por 0-3 en la ida.

River Plate visitará el jueves al Cerro Porteño paraguayo tras la victoria por 2-0 en el primer partido.

Si ambos se clasifican a la siguiente fase, "millonarios" y Xeneizes se cruzarían también en las semifinales de la Copa Libertadores.

Boca pasó a semis y se acerca el superclásico ante River

Boca Juniors se clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores 2019 al empatar 0-0 con el ecuatoriano Liga de Quito, en el encuentro desquite de los cuartos de final disputado este miércoles en La Bombonera en Buenos Aires. El xeneize se clasificó con un marcador global de 3-0, ya que había ganado por ese resultado en el duelo de ida jugado la semana pasada en Quito. Todo está encaminado para que se vuelve a reeditar un superclásico ante River Pate en la Libertadores.

En la ronda de los cuatro mejores del torneo, Boca espera al ganador de la serie entre su compatriota River y el paraguayo Cerro Porteño, con ventaja parcial para el campeón defensor, que ganó 2-0 el duelo de ida en Buenos Aires.

Tras esta clasificación, el Xeneize accedió por décima vez en este siglo a las semifinales y por decimoséptima oportunidad en un certamen continental que se disputa ininterrumpidamente desde 1960.


Sin goles, los grandes protagonistas de la noche en la 'Bombonera' fueron las lesiones musculares de Eduardo Salvio y Ramón Ábila, de Boca, y la fractura de Christian Cruz, de Liga.

En el primer tiempo, Boca salió decidido a buscar ampliar la diferencia lograda en Quito, al punto que en el minuto 8 Ábila, tras una asistencia de Alexis Mac Allister, sacó un remate que se fue cerca del arco defendido por Adrián Gabbarini.

Luego fue el turno de dos golpes de cabeza de Lisandro López, el segundo en el minuto 15 que fue una clara situación con un remate que se fue muy cerca de la portería defendida por Gabbrarini.

Liga tardó para acomodarse y en el minuto 19 tuvo una situación clara con un pique al vacío de José Ayoví que luego de ganarle la espalda al defensa Wigandt sacó un remate cruzado que se fue cerca ante la rápida salida de Esteban Andrada.


En el minuto 30 Liga sufrió un momento de estupor con la grave lesión del 'Chavo' Cruz, que en el esfuerzo por salvar su portería se fracturó el tobillo derecho.

En el minuto 56 Boca tuvo su situación más clara con un centro frontal que le quedó al colombiano Sebastián Villa, quien sacó un furibundo remate que se estrelló contra el travesaño.

Liga tuvo después sus mejores minutos en la Bombonera: primero a los 67 con un cabezazo de Julio Santos, y luego en el 72 un error en defensa de Carlos Izquierdoz dejó a Jhojan Julio Palacios de cara a la portería, lo que exigió una providencial salvada de Lisandro López para enviar la pelota al córner.

En Boca tienen sed de revancha ante su clásico rival, es por eso que desean toparlo en las semifinales. Uno de los referentes, Carlos Tevez, no dudo a la hora de decir que quiere enfrentarse al ‘millo’. "¿Cerro o River?", fue la pregunta del periodista de la televisión. "Ojalá pase River así podemos jugar el Superclásico de vuelta", sentenció el Apache.

El Monumental se “agranda” para el Superclásico con Boca

El estadio Monumental se agranda a partir del Superclásico. Luego de una serie de obras y remodelaciones encabezadas por el Departamento de Infraestructura de River, fue autorizado a ampliar su capacidad desde el duelo del domingo a las 17 ante Boca, por la quinta fecha de la Superliga Argentina de Fútbol: de los 66.266 espectadores que podía albergar, pasó a tener habilitación para cobijar a 70.074; es decir, representa un aumento de 3.808 personas.

Las adaptaciones fueron efectuadas con la autorización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que luego de evaluarlas expidió la autorización para que el Monumental quedara ampliado: desde 2014, la capacidad del Monumental incorporó 10.000 nuevas ubicaciones.

No sólo en las tribunas se enfocaron las obras en el hogar del Millonario. River también finalizó obras de renovación en el vestuario local: se agrandó la utilería, que ahora cuenta con un mueble con espacio destinado a cada integrante del plantel campeón de América. Además, amplió la sala de kinesiología con un vidrio u-glass y cuenta con camillas nuevas automáticas. E incorporó la oficina de videoanálisis y se remodeló el consultorio médico para atender a cuatro jugadores a la vez.

El hogar del plantel profesional, la concentración, también fue renovada en un 80%, bajo la estricta supervisión de Marcelo Gallardo. El mobiliario fue renovado totalmente, en el comedor y en el living, el cual ahora cuenta con un proyector de última generación. La cocina es el sector que sufrió un cambio más radical: participó de los trabajos un ingeniero en bromatología y los mismos fueron supervisados por el nutricionista del plantel.

Los hinchas disfrutarán de las modificaciones en el primer Superclásico post final de la Copa Libertadores 2018, y en el umbral de la chance de volver a cruzarse en el certamen internacional más importante, pero por las semifinales: gracias a la ampliación, 3.808 espectadores más podrán ser parte de la gran fiesta de la Superliga entre Boca, uno de los líderes del torneo (junto con San Lorenzo) y River, cuarto, a tres unidades.

D’Onofrio habló de la notificación de la justicia paraguaya a De La Cruz

La citación judicial en la primera hora del miércoles en Paraguay a Nicolás de la Cruz dejó envuelta a la previa del partido entre River y Cerro Porteño en un ambiente enrarecido. El presidente Rodolfo D’Onofrio habló con la prensa luego de acompañar al jugador a declarar ante los representantes de la Justicia y advirtió que existe un «clima tenso».

«Fue una sorpresa. Si hubiera sido anoche… Pero entramos ayer y no pasó nada. No llegó a Buenos Aires (una notificación); nada. Hay algo que no sabía. La causa tenía una probable penalidad de dos años de prisión, no era prisión internacional por lo cual no podía existir ninguna búsqueda internacional, tenía que ser acá en Paraguay», declaró el máximo directivo de River ante la prensa.

El mandatario resaltó que tanto en la fiscalía como en el juzgado «estuvo todo bien» y que hubo «procedimientos normales en un caso de este estilo». Aunque aclaró: «Fue una sorpresa absoluta porque al propio jugador le pasó esto en febrero del 2016 y creo que en noviembre de ese año vino de vuelta con el Sub 20 uruguayo y no había pasado nada. Qué se yo… Se habrán distraído».

A D’Onofrio «no le cabe la menor duda» de que esto será una motivación extra para el atacante de 22 años y advirtió: «¿Sabés dónde quiere la revancha de lo que pasó hoy? ¡En la cancha, la quiere De la Cruz! ¿Sabés lo que es provocar a un uruguayo? Ahora bánquenselo».

«Ayer a la noche cuando llegamos, la cónsul argentina nos dijo que tomáramos precauciones porque había cierta seguridad de que nos iban a dar. Pasaron cosas raras, noto un clima tenso. Lo único que digo es que esto es un juego. Seguro que los jugadores, nosotros, vamos a estar protegidos, pero también le pediré al embajador argentino por la seguridad de los hinchas», advirtió. «Vine de Buenos Aires sin saber que había este clima acá. Hay un clima tenso, como que nervioso. Lo noto así», agregó.

Al mismo tiempo, reiteró el pedido en torno al cuidado de los fanáticos argentinos que estarán presentes en el estadio mañana: «Mi preocupación ellos la saben. No los hago responsables de nada. Sí pido que en la cancha tomen todas las precauciones de seguridad. Que haya policía para darles seguridad a los aficionados argentinos que son gente que ama a River, de la zona, que aprovecha la cercanía. Me los crucé, el que no me dice que es de Formosa, es del Chaco».

La delegación de River se enteró durante la primera hora del miércoles de que el atacante uruguayo de 22 años iba a ser interrogado por la Justicia a raíz de una causa que surgió en febrero del 2016 cuando él, junto con otros cuatro compañeros del Liverpool, habrían agredido presuntamente a fuerzas de seguridad de ese país en medio de un partido contra San Pablo por la Copa Libertadores Sub 20. Los enviados judiciales irrumpieron en el hotel del «Millonario» y llevaron a De la Cruz ante el fiscal y el juez a cargo de la causa. Luego quedó en libertad y mañana podrá ser parte del encuentro por los cuartos de final del torneo internacional.

«Cada país maneja a su manera y sus formas. Sabe de qué manera lo hace. No voy a ponerme a calificar las formas. Siempre lo atendieron muy bien. No tengo nada para decir ni del fiscal ni del juez ni de la Policía. Viajamos solos, no fuimos con la Policía en la combi», explicó D’Onofrio.

Boca Juniors y Liga de Quito van por su pase a semifinales

Boca Juniors, que en la ida consiguió una importante ventaja al imponerse por 0-3 en Ecuador, recibirá hoy a las 18:15 (hora boliviana) en “La Bombonera” a la Liga de Quito, que necesita una remontada épica para clasificarse a las semifinales de la Copa Libertadores.

Pese a la amplia ventaja conseguida en el partido de ida, el entrenador de Boca Juniors, Gustavo Alfaro, preservó a los titulares y puso un equipo alternativo el domingo ante Banfield en la cuarta jornada de la Superliga Argentina.

El Xeneize se impuso al Taladro por 0-1 y se convirtió en líder del torneo junto a San Lorenzo, con diez puntos. Ante los ecuatorianos estará ausente el delantero Mauro Zárate, que se desgarró en el partido de ida. Según lo visto en los últimos entrenamientos, en su lugar jugará el ídolo del club, Carlos Tevez.

martes, 27 de agosto de 2019

Paraguay quiere evitar entrada de hinchas violentos

Paraguay y Argentina trabajan en el refuerzo de sus fronteras compartidas para evitar la llegada a Asunción de los hinchas violentos de River Plate, que este jueves se enfrentará en Asunción con Cerro Porteño, en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Las autoridades de seguridad de ambos países se reunieron ayer en Asunción para abordar medidas concretas, como la realización de controles migratorios en los pasos fronterizos o la prohibición de venta de entradas a los aficionados de River Plate en suelo paraguayo.

El comisario principal de la Policía Nacional paraguaya, Eliseo Gaona, encargado del departamento de Eventos Deportivos, explicó hoy tras una reunión con sus pares argentinos en el Ministerio del Interior que los hinchas de River no podrán ingresar en Paraguay si no enseñan la boleta del partido, comprada previamente en su país.

lunes, 26 de agosto de 2019

Clásico a la vista

Los argentinos River Plate y Boca Juniors así como los brasileños Flamengo y Palmeiras intentarán confirmarse esta semana como semifinalistas de la Copa Libertadores 2019 cuando disputen sus partidos de vuelta de los cuartos de final.

Los dos clubes más importantes del fútbol argentino ganaron sus respectivos encuentros de ida y la tendencia muestra que conseguirán los resultados necesarios para enfrentarse en una de las semifinales de la competición.

River se proclamó campeón el año pasado precisamente al imponerse a Boca en una final escandalosa cuyo partido de vuelta se jugó en Madrid por incidentes violentos de antisociales en Buenos Aires.

La posibilidad de un nuevo superclásico argentino por la Copa Libertadores hizo crecer la expectativa y por lo tanto gran parte de la atención está puesta en lo que ocurra el miércoles 28 de agosto en Buenos Aires y el jueves 29 en Asunción.

En el choque de ida Boca goleó por 0-3 a Liga de Quito en la capital ecuatoriana y parte con ventaja para la vuelta en la Bombonera.

viernes, 23 de agosto de 2019

Se vislumbra un nuevo River-Boca, Palmeiras y Flamengo sacan ventaja



En el horizonte de la Copa Libertadores del 2019 se vislumbra un nuevo superclásico entre River Plate y Boca Juniors, los finalistas del año pasado, mientras Palmeiras y Flamengo sacaron ventaja y de mantenerla jugarán la otra semifinal del torneo este año.

Así quedó el panorama de la competición esta semana tras los partidos de ida de cuartos de final, pues Boca Juniors goleó por 0-3 como visitante al ecuatoriano Liga de Quito y River Plate venció en casa por 2-0 al paraguayo Cerro Porteño.

En las series entre equipos brasileños, Flamengo ganó al Internacional por el mismo marcador de River en tanto que Palmeiras derrotó como visitante al Gremio por la mínima diferencia. Los dos equipos de Porto Alegre perdieron y comprometieron su paso a la penúltima instancia del torneo.

Estos son otros hechos destacados que dejaron los duelos de ida de los cuartos de final:

1. RIVER, CERRO Y EL VAR


El VAR concedió a River Plate los dos penaltis que le permitieron vencer por 2-0 a Cerro Porteño, el primero por mano y el segundo por infracción. Sin embargo, también le anuló un gol, con el marcador parcial 1-0, por mano del atacante argentino Matías Suárez.

Esta ha sido la primera victoria del equipo de la banda cruzada en un encuentro de ida de cuartos de final de la Libertadores desde que Marcelo Gallardo está en el banquillo.

2. PALMEIRAS CON UN GOLAZO


Un golazo de Gustavo Scarpa, quizás el mejor de la tanda de ida de cuartos de final, permitió a Palmeiras ganar un partido clave en la Arena de Gremio por 0-1 y dejar en jaque al tricolor de Porto Alegre, campeón del torneo en 2017.

Es el quinto triunfo del ‘Verdao’ a domicilio en 22 presentaciones frente a otros equipos brasileños en la Libertadores, mientras Scarpa es el primer jugador que anota 3 veces desde fuera del área en una misma edición del certamen desde 2016.

3. FLAMENGO SE ENCARRILÓ A SEMIS


El delantero Bruno Henrique celebró de la mejor forma posible su convocatoria a la selección brasileña al convertir los dos goles de la victoria de Flamengo sobre Internacional por 2-0 en un estadio Maracaná que vibró con casi 70.000 hinchas del ‘Mengao’.

El ‘Colorado’ de Porto Alegre perdió un invicto de ocho partidos en esta edición de la Copa, en tanto que Flamengo estrenó a sus flamantes refuerzos de este semestre: Rafinha y Filipe Luis.

4. RÉCORD DE D’ALESSANDRO


El argentino Andrés D’Alessandro impuso un récord ya que alcanzó 44 partidos jugados con el cuadro de Porto Alegre por la Copa Libertadores y se convirtió así en el extranjero que más ha actuado para un equipo brasileño en la competición.

D’Alessandro, de 38 años, fue titular y jugó 68 minutos. Lo reemplazó el uruguayo Nico López.

5. TRIUNFO A BOCA LLENA


Aunque el entrenador de Liga de Quito, el uruguayo Pablo Repetto, dijo a boca llena que iba a impedir un nuevo duelo Boca-River por la Copa Libertadores, al final fue el ‘xeneize’ el que celebró a rabiar la goleada por 0-3 en la altitud de 2.800 metros de la capital ecuatoriana.

En Boca no apareció el italiano Daniele De Rossi, pero su ausencia no se sintió por el buen partido del equipo y la destacada actuación de Emanuel Reynoso, autor de un gol y quien ingresó a los 20 minutos debido a la lesión de Mauro Zárate.

Resultados de los partidos de ida de cuartos de final:

22.08 River Plate (ARG) 2-0 Cerro Porteño (PAR)

21.08 Flamengo (BRA) 2-0 Internacional (BRA)

21.08 Liga de Quito (ECU) 0-3 Boca Juniors (ARG)

31.07 Gremio (BRA) 0-1 Palmeiras (BRA)

Clasificación de goleadores:

Con 6: Gustavo Scarpa (Palmeiras), Marco Ruben (ARG-Athletico Paranaense) y Adrián Martínez (ARG-Libertad).

Con 5: Ricardo Oliveira (Atlético Mineiro) y Patricio Rubio (Universidad de Concepción).

Con 4: Paolo Guerrero (PER-Internacional), Fred (Cruzeiro), Cristian Palacios (URU-Sporting Cristal), Gabriel (Flamengo), Marco Pérez (Deportes Tolima), Brayan Angulo (Emelec) y Óscar Cardozo (Libertad).

Video River Plate 2- 0 Cerro Porteño

River Plate vence a Cerro Porteño

River Plate derrotó ayer, jueves, por 2-0 al Cerro Porteño, con goles de penal de Ignacio Fernández y Rafael Borré, en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores; y quedó con buena ventaja para encarar el choque de vuelta del próximo 29 de agosto.

El primer tiempo comenzó con River lanzado en ofensiva en pos de conseguir una diferencia que consiguió rápidamente a través de un penal sancionado por el árbitro peruano Víctor Carrillo a instancias del VAR.

Una mano de Joaquín Larrivey terminó con la sanción del penal que convirtió Ignacio Fernández a través de un fuerte disparo al medio que dejó sin opciones al portero Juan Pablo Carrizo.

En el minuto 61, una habilitación del jugador Milton Casco al vacío para su compañeros Exequiel Palacios le permitió a la “joya millonaria” ensayar un regate sobre Carrizo que, en su desesperación lo tocó y el árbitro Carrillo volvió a marcar penal luego de ratificarlo en el VAR.

jueves, 22 de agosto de 2019

TEO GUTIÉRREZ: «Quiero retirarme en River»

A pesar de defender actualmente la camiseta de Junior de Barranquilla, Teo Gutiérrez no ocultó su deseo de terminar su carrera en River.
«Tuve la opción de un equipo grande en la Argentina, no se pudo dar, no llegamos a un acuerdo. No puedo decir y no se dieron las cosas», inició el colombiano en diálogo con Fox Sports revelando su pase frustrado al Independiente de Ariel Holan.
Y luego describió su amor por el conjunto ‘Millonario’: «No iría a Boca por el pasado que tuve en River, gané muchas cosas ahí, aprendí mucho y soy hincha de River. Pero tampoco es que me llamaron. Uno quiere dejar todo ahí tranquilo, seguir disfrutando acá y cuando llegue la oportunidad, si Dios permite, retirarme en la Argentina. Tengo 34 años y quiero seguir disfrutando el fútbol porque es lo que amo. Todavía estoy en un nivel muy bueno y mejorando, quiero seguir así para tener las puertas abiertas en todos lados y, cuando piense en mi retiro, retirarme en River. Si no se da, también acá en Junior me quieren mucho y la gente es muy apasionada». Para finalizar, comentó sobre como finalizó su relación con el entrenador de River: «Terminamos muy bien con Gallardo, no se dieron las cosas económicamente, es un entrenador que me dio mucho a mí y a River, por eso está donde está. Siempre le di lo mejor a River, aprendí mucho y juntos ganamos cosas importantes».

Boca golea y pone un pie en semifinales

Boca Juniors mostró su jerarquía en la altitud de la capital ecuatoriana al golear ayer, miércoles, por 0-3 a un errático Liga de Quito y puso un pie en la semifinal de la Copa Libertadores.

Una de las figuras del encuentro, el atacante Ramón "Wanchope" Ábila, adelantó a Boca Juniors en el minuto 11, Emanuel Reynoso, a los 47', y en propio arco marcó el defensa Luis Caicedo, a los 81'.

La precisión de movimientos, el buen trato de pelota, la forma inteligente para dejar casi todo el desgaste físico para el rival, permitieron el juego casi perfecto del xeneize.

El gol del séxtuple campeón de la Libertadores llegó tras un pase profundo de Alexis Mac Allister por entre los defensas locales; aprovechó Ábila, que burló con la derecha al portero y con izquierda remató a placer en el minuto 11.

Video Liga Universitaria de Quito 0 - 3 Boca Juniors

miércoles, 14 de agosto de 2019

De Rossi debuta con gol, pero Boca cae en los penales y queda eliminado

El centrocampista italiano Daniele De Rossi, ídolo del Roma, debutó este martes en Boca Juniors y convirtió un gol, pero el Xeneize empató 1-1, perdió en los penales por 3-1 ante Almagro, de la Segunda División, y quedó eliminado en los dieciseisavos de final de la Copa Argentina.

El centrocampista de 36 años anotó de cabeza a los 27 minutos tras un tiro de esquina de la izquierda del ataque de Alexis Mac Allister.

El italiano, que llegó al club el 26 de julio, fue abrazado por casi todos sus compañeros y luego celebró de cara a los hinchas con los brazos en alto.

Juan Manuel ´el Burrito´ Martínez, que jugó en Boca Juniors de 2012 a 2015, anotó el empate tras un error conjunto de Alonso y Díaz.

En la definición por penales, el portero Christian Limousin contuvo los remates de Mac Allister y el venezolano Jan Hurtado. Además, el tiro de Salvio se fue por arriba del travesaño.

Ezequiel Denis, Lucas Wilchez y Agustín Coscia no fallaron y clasificaron al Tricolor.

lunes, 12 de agosto de 2019

El plan “Anti De Rossi” de Almagro para el martes

Llegó el día esperado por los hinchas de Boca y por Daniele De Rossi: el mediocampista, de 36 años, debutará este martes con la casaca del «Xeneize». Será en el estadio Ciudad de La Plata, desde las 21.10, frente a Almagro, por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Claro que el conjunto de José Ingenieros no pretende ser un mero sparring: la motivación, con Boca y la figura del campeón del mundo con Italia en 2006 enfrente, se incrementa. Es por eso que el «Tricolor» tiene diseñado su plan «anti De Rossi» para bloquear las virtudes y apuntar a dar el golpe.

«De Rossi es un jugador ideal para Boca, es un tipo aguerrido, con dinámica e intensidad. En sus comienzos debe haber sido un Nández», lo definió Carlos Mayor, entrenador de Almagro, en diálogo con la Oral Deportiva. El ex defensor de Argentinos Juniors advirtió que no le hará seguimiento personal al romano. «Jugar contra Boca es una motivación extra. No voy a poner un tipo que le haga hombre a hombre a De Rossi, porque no tiene sentido», planteó.

«Desde lo físico estamos bien porque hicimos un gran trabajo, hay que ver la parte futbolística, desde ahí corremos con un poco de desventaja. Pero tenemos que hacer un trabajo inteligente», subrayó. En efecto, el «Xeneize» llega en competencia (ya disputó dos fechas de la Superliga y los octavos de final de la Copa Libertadores), mientras que Almagro recién debutará en la Primera Nacional (ex B Nacional) el martes 20 de agosto ante San Martín de Tucumán. Pero De Rossi también acarrea una inactividad prolongada: su último partido fue el pasado 26 de mayo, ante el Parma, con la casaca de la Roma.

¿Cuál es la llave del encuentro, según Mayor? «La clave es el trabajo sin la pelota, la inteligencia y la táctica para recuperarla», dijo. Otro que se refirió al duelo fue Christian Limousin, arquero de Almagro, quien hizo las Inferiores en Boca antes de pasar a Ferro, donde debutó en la élite y llegó a disputar un reducido para subir a la Superliga.

«Tenemos que estar concentrados los 90 minutos. No podés dejar espacios. Tenemos que hacer el partido perfecto en todas las líneas y usar nuestras armas. Un resultado desfavorable podría afectar mucho a Boca», aseveró el guardameta, en diálogo con el sitio Solo Ascenso.

sábado, 3 de agosto de 2019

Benedetto se despide de Boca Juniors para fichar por el Olympique de Marsella

El delantero Darío Benedetto se despidió este viernes de Boca Juniors para fichar por el Olympique de Marsella y cumplir su "sueño pendiente" de jugar en un "importante" equipo europeo.

"Lo que viví en Boca no lo voy a vivir nunca más en ningún lado, a menos que vuelva a Boca, pero siempre quise jugar en un club importante de Europa y me toca ahora, a los 29 años. Es difícil que pase esto a los 29 años. Estoy triste por irme de Boca, pero contento por esta oportunidad que se me está presentando", aseguró ´el Pipa´ en diálogo con el canal Fox Sports.

"El sueño mío era jugar en Boca, gracias a Dios se me pudo cumplir, pero estaba el sueño pendiente de poder emigrar a Europa. Ojalá lo puedo aprovechar", añadió.

El atacante lamentó no haberse podido despedir de los hinchas en el campo y explicó que estuvo ausente en los partidos de los octavos de final de la Copa Libertadores ante el Athletico Paranaense por una lesión.

Benedetto aseguró haber rechazado una oferta del Benfica hace tres años para poder fichar por el Boca Juniors, club del que es hincha.

"Haber logrado tres campeonatos con la camiseta de Boca a mí fue algo que me superó por completo. Y también el cariño de la gente, por eso voy a estar eternamente agradecido", afirmó.

Con la camiseta del Xeneize, Benedetto ganó la Liga local en 2017 y 2018 y la Supercopa Argentina de 2018.

También fue subcampeón de América al perder la final de la Libertadores ante River Plate.

"Para el equipo que jugó en Madrid fue un golpe muy duro haber perdido la final contra River, pero después hicimos borrón y cuenta nueva. Salimos campeones jugando la Supercopa y no pudimos contra Tigre pero llegamos a otra final (Copa de la Superliga Argentina)", indicó.

"Es muy difícil perder una final ante River y después recuperarse así de rápido, no es nada fácil", explicó.

Benedetto, que jugó en Arsenal, Defensa y Justicia, Gimnasia de Jujuy y en los mexicanos Tijuana y América, dijo que no tiene "dudas" de que va a "volver" a Boca, como jugador o como hincha.

viernes, 2 de agosto de 2019

¿Otro River-Boca por Copa Libertadores?

La Copa Libertadores de América 2019 entra en su recta final y ya se avizoran a los candidatos al título. Los argentinos Boca Juniors y River Plate clasificaron a la ronda de cuartos de final y si logran avanzar a semifinales se volverían a enfrentar reeditando la final del año pasado.

Ya se conocen a siete de ocho equipos que disputarán la ronda de cuartos de final. A los dos argentinos se suman los brasileños Palmeiras, Flamengo e Inter de Porto Alegre; Cerro Porteño de Paraguay y el ecuatoriano Liga Deportiva Universitaria de Quito. El último cupo es para Gremio de Brasil que este jueves goleó de visitante a Libertad de Paraguay.

La afición en el país rioplatense palpita otro posible cruce entre los dos grandes de la región que ya se enfrentaron en 26 ocasiones por la copa con cierta paridad. Los xeneizes se impusieron en 10 oportunidades y los millonarios en nueve.

Con datos de Conmebol

La herida sigue abierta en la piel de los boquenses por aquella batalla del 9 de diciembre de 2018, cuando cayeron 1-3 con sus archirrivales en la finalísima de Madrid. Todo dependerá de que ambas instituciones hagan sus tareas y se inscriban entre los cuatro mejores para que se repita el clásico.

Los cuartos de final comienzan la semana del 20 de agosto con los lances de ida y entre el 27 y 29 de ese mes las revanchas. A River le toca medirse con Cerro Porteño y Boca será rival de Liga de Quito.

Las semifinales están programadas para octubre y dará paso a los que jueguen la final del 23 de noviembre en Santiago de Chile.
La seguridad sobre el tapete

La gran final del 2018 se vio empañada por hechos extradeportivos con violencia entre las hinchadas antes del cotejo de revancha que debió jugarse en cancha de River, pero por los incidentes tuvo que trasladarse a Madrid.

No fue la única. El 14 de mayo de 2015, por octavos de final, el encuentro en la Bombonera tuvo que suspenderse debido a que la hinchada local lanzó gas pimienta sobre los jugadores rivales afectando a varios de ellos. Fue uno más los capítulos que ensombreció el histórico enfrentamiento a nivel internacional.

La seguridad es un aspecto que preocupa al balompié argentino, por eso cada clásico depende del montaje de un complejo operativo del que participan autoridades de Gobierno, instituciones del orden y los clubes.

River y Boca, en busca de sus primeros triunfos


River Plate y Boca Juniors, que vienen de sendos empates en el estreno de la Superliga del futbol argentino, buscarán sus primeras victorias ante Lanús y Patronato respectivamente, en los partidos destacados de la segunda fecha del campeonato que se jugará este fin de semana.
River empató el sábado pasado en su visita a Argentinos Juniors (1-1) en un partido en el que se vio superado durante un largo rato, pero pudo salvar un punto con gol del colombiano Jorge Carrascal, quien luego tuvo un buen desempeño ante el brasileño Cruzeiro por la Copa Libertadores.
El conjunto ‘millonario’, campeón defensor del torneo continental, sufrió más de lo esperado pero, al imponerse al Cruzeiro en definición por penales, consiguió pasar a los cuartos de final donde se medirá con el paraguayo Cerro Porteño.
Al igual que su enemigo eterno, Boca también debutó en la Superliga con una igualdad 0-0 en su casa frente a Huracán.
El ‘Globo’ le planteó varias dificultades al once alternativo que propuso el entrenador Gustavo Alfaro, mientras que los titulares de Boca fueron guardados para el duelo copero de octavos de final ante el brasileño Athletico Paranaense.
Tras ganar en Brasil (1-0) y quitarse de encima con autoridad al peligroso rival en su bastión de La Bombonera, Boca también solventó el boleto a cuartos de final, donde lo espera el ecuatoriano Liga de Quito.
Si Boca y River superan sus respectivos cruces, podrían chocar en otra imperdible semifinal en la Libertadores, pero antes necesitan acomodarse en el torneo local, en el que se cruzarán en el superclásico en la quinta jornada de la Superliga.
En el estadio Monumental, River recibirá el domingo a Lanús, otro de los que arrancó el torneo con una igualdad -un 1-1 contra Gimnasia La Plata-, mientras que Boca acudirá a Paraná para visitar al modesto Patronato.
La segunda fecha empezará el viernes por la noche con el cotejo entre Huracán y Colón, y seguirá el sábado con los partidos Aldosivi-Argentinos, Rosario Central-Talleres, Central Córdoba-Atlético Tucumán y Vélez Sarsfield-Racing.
El domingo se medirán Unión-Defensa y Justicia, Gimnasia-San Lorenzo, Banfield-Estudiantes, River-Lanús y Patronato-Boca, mientras que el lunes completarán Godoy Cruz-Arsenal e Independiente-Newell’s Old Boys.

Paulo Díaz finalmente pudo firmar contrato con River

A alrededor de las 9, Paulo Díaz pisó suelo argentino para completar los últimos requisitos antes de convertirse definitivamente en futbolista de River. El defensor, de 25 años, que puede ocupar todos los puestos de la defensa, se mostró «feliz» de estar en Buenos Aires e inmediatamente se trasladó al centro médico donde se realizó la revisión. Y por la tarde, acompañado del presidete Rodolfo D’Onofrio, firmó su contrato por cuatro años con el club, con una elevada cláusula de salida: 20 millones de dólares.

Se trata del único refuerzo del conjunto de Núñez en el mercado de pases, pero pieza clave para el entrenador Marcelo Gallardo, quien insistió para sumarlo a pesar de las oscilaciones en las negociaciones y lo consiguió luego de que su equipo avanzara a los cuartos de final de la Copa Libertadores, tras vencer a Cruzeiro por penales.

Tras una serie de idas y vuelta con el Al-Ahli de Arabia Saudita, institución que no quería desprenderse del futbolista ex San Lorenzo, River compró el 70% del pase en una cifra superior a los 3.000.000 de dólares. Su arribo le aporta al «Muñeco» varias soluciones. Puede oficiar de reemplazante de Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola o Rober Rojas en la zaga, es capaz de desempeñarse de lateral derecho si no está Montiel, y hasta tiene experiencia como marcador de punta izquierdo, aunque no lo favorezca el perfil.

Poco afecto al contacto con la prensa, se escudó detrás de un encargado de seguridad de River al salir de la revisión médica en la clínica Rossi de Belgrano. «Estoy contentísimo», dejó su primera frase como refuerzo del plantel campeón de América. Antes de subirse al avión, de todos modos, acompañado por su familia, se había tomado una foto con la camiseta de River. Y en el momento de la rúbrica de su vínculo, volvió a tomar contacto con los colores.

Habitualmente citado a la selección de su país en el último tiempo, jugó tres partidos para Chile en la última Copa América que se desarrolló en Brasil. Díaz será la única incorporación de River en un mercado de pases en el que perdió a Camilo Mayada (se marchó libre a Atlético San Luis de México) y a Luciano Lollo (a préstamo a Banfield). Además, el defensor de la reserva David Martínez se marchó a Defensa y Justicia y Alexander Barboza –estuvo cedido en el «Halcón»– firmó con Independiente de Avellaneda.

D’Onofrio

River consiguió la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores y se cruzará con Cerro Porteño de Paraguay. Boca hizo lo propio y se medirá con Liga de Quito. Si ambos se clasifican a la siguiente ronda, volverán a verse las caras. Y a esta posibilidad hizo referencia Rodolfo D’Onofrio, en el programa radial de Eduardo Feinmann en La Red.

«¿Suerte, River? Me llama la atención que lo diga cuando ganaron todas las Libertadores por penales. ¿Cómo se llama eso?», le retrucó el presidente millonario al conductor de radio, que es simpatizante xeneize. El duelo de chicanas, aunque sin malas intenciones y con tono jocoso, no quedó ahí. «Puede darse un cruce en semis pero de la final (en Madrid) no nos olvidamos, eh», recordó el mandatario del club de Núñez.

Por otra parte, trató de ser cauto frente a la chance del nuevo superclásico continental porque antes hay rivales que afrontar: «Accesible no es nadie. En su momento se dijo lo mismo de Independiente del Valle».

En cuanto al análisis del equipo dirigido por Marcelo Gallardo, valoró: «River jugó a atacarlo al equipo brasilero (Cruzeiro). Demostró que le cuesta arrancar de nuevo pero cuando entra en un circuito, es muy bravo. No nos mataron en Brasil, ahora a bancarse a River, eh».

Otro de los temas que tocó D’Onofrio en la entrevista fue la llegada del nuevo auspiciante de la camiseta millonaria procedente de Turquía y el conflicto que esta decisión podría generar con la comunidad armenia, sobre todo en Matías Patanian, que a pesar de que ya no es más dirigente de la institución de Núñez, entiende el dolor que le puede significar al ex vicepresidente del club, de descendencia armenia.

«Turquía está reconocido por Argentina. Tiene su Embajada, vino al G20, sus aviones arriban en Ezeiza. La relación con Turquía es muy buena, River tiene un acuerdo de nivel internacional con la empresa», dijo el titular de la entidad riverplatense.

River llegó a un acuerdo con la empresa Turkish Airlines y firmará en los próximos días un contrato por tres años para ser el principal sponsor en la casaca por un monto que iría entre 10 a 15 millones de dólares por los próximos tres años.

El cierre del libro de pases para Boca que quiere la Copa

El primer objetivo del segundo semestre del año se cumplió: Boca selló la clasificación a cuartos de final de la Libertadores ante Atlético Paranaense y ahora irá por Liga de Quito, aunque antes deberá afrontar asuntos domésticos vinculados a la Superliga y la Copa Argentina. El anhelo es sumar la ansiada Séptima y la dirigencia termina de definirle el plantel a Gustavo Alfaro.

Fue muy claro el entrenador con su pedido: «Si se va Benedetto, quiero dos número 9 más». La venta del Pipa está prácticamente sellada (se marchará al Olympique de Marsella por una cifra aproximada a los 18 millones de dólares) y ya llegó el venezolano Jan Hurtado. Ahora resta abrocharle el cinturón al último pasajero y son dos los que tienen más chances. El francés André-Pierre Gignac (33 años) y Mauro Boselli (34).

Daniel Angelici no anduvo con vueltas antes del partido de anoche y advirtió que en caso de que hubiera alguna posibilidad de sumar al atacante de Tigres de Monterrey, viajaría hoy mismo a cerrar su contratación. Roberto Sanjuan, allegado, aseguró que Gignac está interesado en vestir la camiseta azul y oro, pese a que en mayo había declarado que tenía en la cabeza retirarse en México.

El galo, mundialista en Sudáfrica 2010, ganó 7 títulos con el conjunto azteca, donde es ídolo. Sin embargo, no vería con malos ojos pasar a préstamo por seis meses al Xeneize, estrategia que plantearía Angelici para adquirirlo sin tener que afrontar una alta suma por la compra de su pase.

Con el boleto asegurado en los cuartos de final, en Boca acelerarán las tratativas y tendrán un Plan B por si no prospera. Boselli tiene contrato con el Corinthians de Brasil, que esta noche disputará la revancha de los octavos de final de la Sudamericana en Uruguay ante Montevideo Wanderers, al que derrotó 2-0 en la ida.

El centrodelantero surgido en la cantera boquense viene de convertir un tanto el lunes pasado en la victoria (3-1) del Timao como visitante del Fortaleza por el Brasileirao. El ex Estudiantes de La Plata tiene levantado el pulgar para desembarcar otra vez en la Ribera y aguarda por un llamado en la proximidad.

Fuera del alcance quedaron nombres como el del ecuatoriano Felipe Caicedo y Mauro Icardi, por quien Angelici admitió que hubo un sondeo de parte de Nicolás Burdisso a Javier Zanetti, directivo del club de Milán. Además, el presidente xeneize descartó a Guido Carrillo, que era el preferido de Alfaro en un principio.

En cuanto al rubro ventas, además de la inminente salida de Benedetto, anoche fue la despedida del uruguayo Nahitan Nández. Estaba planificada su transferencia en aproximadamente 20 millones de dólares al Cagliari italiano, que ya lo había buscado en el anterior mercado de pases.

Por su parte, la despedida de Cristian Pavón se dará más temprano que tarde y existen dos opciones: la venta a la MLS por la totalidad de su pase o el préstamo a Europa para usarlo como vidriera y apostar a su recotización (¿Watford? ¿Burdeos?). El cordobés no se concentró en los últimos dos cotejos porque se especula con que dirá adiós de forma inminente.

De esta manera, Alfaro se quedaría con un plantel corto pero competitivo, tal como le apetece, con dos futbolistas por puesto más algunas alternativas extra.

Andrada y Marcos Díaz (arqueros); Weigandt y Buffarini (laterales derechos), Lisandro López y Goltz (primeros centrales); Izquierdoz y Junior Alonso (segundos centrales); Mas y Fabra (laterales izquierdos); Marcone y De Rossi (volantes de contención); Capaldo y Campuzano (volantes mixtos); Villa y Salvio (carrileros extremos por derecha); Zárate y Tevez (enlaces); Mac Allister y Bebelo Reynoso (carrileros extremos por izquierda); Wanchope Ábila y Hurtado (centrodelanteros).

Obviamente muchos de los mencionados pueden desempeñarse en otros roles de la cancha pero parten de esta base. A esta nómina se le sumaría otro 9 como alternativa y otros jugadores jóvenes como Agustín Almendra (otro que puede ser vendido en este mercado), Agustín Obando y Kevin Mac Allister.

Juanfran

El futbolista español Juanfran Torres reconoció que lo tentaron del fútbol argentino. El defensor que acaba de quedarse con el pase en su poder tras jugar ocho años en el Atlético de Madrid reveló que tuvo contactos con dirigentes Argentina, aunque no trascendieron qué clubes.

jueves, 1 de agosto de 2019

El chileno Paulo Díaz llegó a Argentina para fichar por River Plate

El defensa chileno Paulo Díaz llegó este jueves a Argentina, proveniente del Al Ahli de Arabia Saudí, para convertirse en el primer y único fichaje de River Plate de este mercado invernal.

El exjugador del Palestino, el Colo-Colo y San Lorenzo arribó al país por la mañana y por la tarde se realizó la revisión médica de rutina para sumarse al Millonario.

River Plate compartió a través de su cuenta de Twitter imágenes del defensa de 24 años durante el control médico.

Díaz, internacional con la Roja, fue pedido por el entrenador, Marcelo Gallardo, quien presionó públicamente a su club para que se realice el fichaje.

"En el plantel estamos bastantes completos, pero me falta un jugador ahí. Esperemos que se haga el esfuerzo para que eso suceda. Quiero ser optimista. Los directivos ya saben lo que pienso", dijo el 'Muñeco' hace pocos días.

El chileno no paró a dialogar con la prensa en la clínica médica pero dijo estar "muy contento" por su inminente arribo al conjunto argentino.

Con la Roja, Díaz jugó la Copa Confederaciones de 2017 y la Copa América de 2019. River Plate disputará este domingo en el Monumental ante Lanús la segunda jornada de la Superliga Argentina, tras el empate por 1-1 de la ida ante Argentinos Juniors.


Además, se enfrentará en los cuartos de final de la Copa Libertadores al Cerro Porteño paraguayo y a Godoy Cruz en los octavos de final de la Copa Argentina.

Boca Juniors superó al Athletico Paranaense

Boca Juniors derrotó ayer, miércoles, por 2-0 al Athletico Paranaense y con un 3-0 global accedió a los cuartos de final de la Copa Libertadores, instancia en la que se medirá a Liga de Quito.

Con tantos de Ramón Ábila y Eduado Salvio, el equipo argentino dirigido por Gustavo Alfaro se impuso ante su par brasileño conducido por Tiago Nunes para delirio del público "xeneize" que colmó la "Bombonera".

Con esta victoria, Boca definirá uno de los semifinalistas de la actual edición de la Copa Libertadores ante el conjunto ecuatoriano, que dejó en el camino al Olimpia paraguayo con un 4-2 global.

El primer tiempo comenzó con un Athletico Paranaense decidido a manejar el balón en busca del gol. Boca, en tanto, comenzó nervioso y los equipos se fueron al descanso sin abrir el marcador.