miércoles, 25 de enero de 2017
Boca Juniors igualó con San Lorenzo
Los elencos argentinos, Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro igualaron 2-2 en partido amistoso de verano en Mar del Plata.
El clásico entre Boca y San Lorenzo tuvo emociones y excesiva violencia. Gago puso el 1 a 0 del Xeneize por un penal mal cobrado, igualó Blandi de cabeza, el pibe Merlini puso en ventaja al Ciclón e igualó Bou con un zurdazo. Hubo siete amonestados por pierna fuerte y sobre el final Vergini fue expulsado por revolear a Mussis.
martes, 24 de enero de 2017
Boca dispuesto a parar torneo por un semestre
El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, dijo hoy que está "dispuesto" a retrasar la reanudación de la Liga argentina por seis meses o hasta que se vendan los derechos de transmisión por televisión de los partidos.
"Parar el fútbol por una o dos fechas no es la solución. Nosotros no tenemos problemas en parar seis meses si es por el bien del fútbol argentino", dijo Angelici en rueda de prensa.
"Si vos parás al comienzo no cambia nada. No es la solución. Si paramos por algo serio paremos todo el semestre. Boca está dispuesto a parar todo el semestre hasta que haya un sponsor (patrocinador) y un estatuto (nuevo en la Asociación del Fútbol Argentino)", agregó.
Angelici, y otros directivos de clubes de la primera división, analizan posponer la reanudación de la Liga argentina, programada para el primer fin de semana de febrero, porque la AFA todavía no vendió los derechos de transmisión por televisión de los partidos.
El programa gubernamental Fútbol para Todos, a través del cual el Estado le pagaba a los clubes para transmitir de forma gratuita el torneo local, fue dado de baja el 1 de enero y algunos clubes exigen al Estado una indemnización por la ruptura anticipada del contrato, que finalizaba en 2019.
Sin embargo, Angelici se mostró pesimista y sostuvo que "por la rescisión del contrato no habrá un peso".
lunes, 23 de enero de 2017
Alario: “El Superclásico va a ser solamente un amistoso”
Lucas Alario dijo que en su cabeza está “la final de la Supercopa contra Lanús, es nuestro objetivo”, más allá de que antes deben jugar el Súper ante Boca en Mar del Plata.
Lucas Alario terminó el año con la alegría de ganar la Copa Argentina y clasificar a River para la Copa Libertadores. Pero antes del brindis se mostró un poco bajón por el gol que se erró en el clásico contra Boca en el Monumental por el torneo local. Así es el delantero del Millo: autoexigente, quiere meterlas todas. Y más allá de que volverá a enfrentar al Xeneize el sábado 28 de enero en Mar del Plata, sabe que se trata de un partido de preparación. “Nuestro objetivo es la final de la Supercopa Argentina contra Lanús, sabemos que tenemos un clásico en el medio, pero es un amistoso”, soltó.
Con respecto al último partido de River en la Florida Cup (derrota 1-0 vs. Vasco Da Gama), Alario se mostró en la misma línea que Gallardo: un primer tiempo olvidable y un segundo mucho mejor. “Creo que la primera parte no fue buena, después sí mejoramos, no nos atacaron y encontraron el gol de tiro libre. La primera parte no mostramos nada, fue muy malo, lo reconocemos. En el segundo salimos con otra mentalidad y otras ganas. Tuvimos ocasiones que no pudimos concretar. Tuvimos varias, en los palos, era cuestión de empujarla. No entró, la de ellos entró, a pensar en lo que viene”, declaró Lucas.
Y lo que viene es un amistoso contra Aldosivi en Mardel, el miércoles 25, el cual Gallardo aún no definió qué equipo va a poner, porque River deberá regresar de Estados Unidos y luego viajar a la costa argentina. El Muñeco pensaba poner la Reserva, pero por una cuestión de contrato tendría que llevar algunos integrantes del primer equipo. Y para alinearse también con la idea de Alario, la de enfocarse en la final de la Supercopa a disputarse el 4 de febrero, el entrenador dijo: “Queremos llegar de la mejor manera posible al partido con Lanús”.
sábado, 21 de enero de 2017
Guillermo Barros Schelotto: “El equipo deberá suplantar la ausencia de Carlos Tevez”
La salida de Tevez fue casi en silencio, sin declaraciones del ya ex 10 de Boca, que se casó, se fue de luna de miel a México y de ahí voló directamente a su nuevo club,
el Shanghai Shenhua de China. Carlos mandó un video de celular, explicando sus motivos. Y ahora Guillermo Barros Schelotto se refirió al tema, a la pérdida de su as y capitán. “No veo un reemplazante de Tevez en el equipo. Reemplazar un jugador de esa categoría es imposible. El que lo debe suplantar es el equipo, ni un jugador ni dos, sino todo el conjunto. Ahora el equipo va a tener el desafío de jugar sin él y tendrá que mantener el nivel”, soltó el entrenador en su primera conferencia de prensa del 2017.
“Sabía que se iba a ir Carlos cuando terminó el torneo. Me junté con el presidente y me contó la decisión de Carlos. Es una decisión personal en la que uno lo acompaña, es muy personal”, siguió Guille, en cuanto a la determinación de Tevez de dejar el club e irse a un fútbol totalmente distinto. Y agregó: “La ausencia de Carlos algo va a generar. Nos afectó mucho que se corte el torneo en ese momento. El equipo estaba con un nivel muy alto. Puede ocurrir un bajón como pasó en la Copa Libertadores, que hasta los cuartos estábamos bien y en la semifinal no apareció el equipo”.
Barros Schelotto afirmó que ahora deben buscar cómo hacer para que se extrañe lo menos posible al Apache, que venía de tener un cierre de año tremendo, con un nivel altísimo nada menos que en el superclásico. “En muchas oportunidades en el torneo, no sólo apareció Carlos, sino otras individualidades. Como por ejemplo ante Quilmes, que cuando nos empataron apareció Bendetto y metió un bombazo. Van a tener que aparecer ahora, pero también tiene que aparecer el equipo. No podemos depender de tener un Tevez, porque no hay otro así en el mercado”, completó el entrenador, que ya maneja variantes en cuanto al sistema.
jueves, 12 de enero de 2017
River y Boca pelean por el mismo refuerzo
El mercado de pases en el fútbol argentino está quieto. En medio de deudas, de arcas flacas y de pocas posibilidades (sólo se permiten dos incorporaciones en este receso) las billeteras se mantienen cerradas.
Salvo las de Boca y River, los dos gigantes que siempre marcan el pulso. Y en este caso, ambos (aunque con distintas urgencias) están detrás del mismo nombre: Walter Montoya, una de las figuras del último semestre en el torneo doméstico.
El volante, de 23 años, es la obsesión de Marcelo Gallardo para reforzar a River y por eso en las últimas horas el club presentó una oferta de cinco millones de dólares para quedarse con el 80 por ciento de la ficha del chaqueño.
Luciano Cefaratti, vice de Central, fue claro: “La oferta no llegó de club a club, pero escuchamos lo dicho por el representante de Montoya (NdR: confirmó que River le envió una propuesta para que la acerque al club rosarino) y no nos interesó ni nos conmovió. Queremos continuar con el jugador y la opción sería que lo dejen seis meses si viene una oferta del exterior. La prioridad es retener a Walter, aunque no queremos cortarle la carrera y sabemos de su intención de cambiar de aire”.
Enzo Francescoli, manager de River, ratificó la intención del club de Núñez y explicó que “la oferta es lógica y veremos qué resuelve la gente de Central. La idea es quedarnos como estamos y sumar a Montoya, pero lo necesitamos ahora. Conocemos el mercado interno y será cuando tenga que ser...”. La búsqueda de River no se detiene allí, porque está dispuesto a poner en la negociación a Camilo Mayada o a Augusto Solari, dos futbolistas que quedaron relegados.
Hasta allí, la puja era entre River y Central. Pero se metió Boca. “Estamos hablando con el representante de Montoya. Vamos a ver qué pasa, pero no es un puesto que sea una prioridad para nosotros”, confió Daniel Angelici. Y el agente de Montoya, Daniel Luzzi, amplió: “Boca se comunicó y dijo que además de dinero está dispuesto a sumar en la negociación a algún futbolista”. ¿A quién? A Gonzalo Castellani, aunque desde la CD rosarina adelantaron que les seduce más Fernando Zuqui, un futbolista por el que Angelici pagó casi tres millones de dólares a mediados de 2016.
“Boca va a hacer una oferta fuerte por lo que tenemos entendido y también estamos esperando porque hay un sondeo desde el exterior”, explicó Ricardo Carloni, el otro vicepresidente de Rosario Central.
miércoles, 11 de enero de 2017
Montoya, la obsesión de River Plate para el 2017
Es la obsesiónde Marcelo Gallardo en este libro de pases. Por eso, la dirigencia quiere darle el gusto. Y aceleran a fondo. River le hizo una oferta a Rosario Central de cinco millones de dólares por Walter Montoya.
Ahora, la pelota la tienen los dirigentes de Rosario Central, quienes dijeron que no tener intención de negociarlo al jugador con algún club de Argentina.
El ofrecimiento supera en un millón de dólares la cláusula de rescisión que figura en el contrato del jugador y un millón menos con respecto a lo que pretende el club rosarino.
Por otro lado, como River busca otro mediocampista que pueda generar juego, fue ofrecido el colombiano Macnelly Torres, mediocampista ofensivo de Atlético Nacional de Medellín, cuya cláusula de rescisión es de 3 millones de dólares. De todos modos, por el momento, River no tiene cupo de extranjeros ya que hay cuatro jugadores (los uruguayos Iván Alonso y Camilo Mayada, el ecuatoriano Arturo Mina y el paraguayo Jorge Moreira) que ocupan esa plaza en el plantel. En tanto, Rodrigo Mora (uruguayo) está nacionalizado.
lunes, 9 de enero de 2017
Falleció el paraguayo Roberto Cabañas, quien jugó con Pelé y Maradona
El exfutbolista paraguayo Roberto Cabañas, ídolo del Boca Juniors de Argentina, del América de Cali de Colombia y del Cosmos de Nueva York, falleció este lunes en Asunción víctima de un paro cardiorrespiratorio a la edad de 55 años, informó su hermano.
"Está confirmado que falleció mi hermano. Le dio un infarto", dijo a la radio ABC Valerio Cabañas, hermano del que también fuera estrella de la selección paraguaya de fútbol, campeón de América en 1979 y mundialista en México 1986.
"Ni la cabeza le dolía"
Con la voz entrecortada por momentos, Valerio sostuvo que el deceso del exfutbolista se produjo en forma sorpresiva.
"Ni la cabeza le dolía. No nos dijo nada", expresó con incredulidad.
Explicó que tal era su estado físico que "La Pantera", como lo conocían los adeptos del popular club Cerro Porteño, donde se inició en Paraguay, que se estaba poniendo a punto para participar de una liga de 'showbol'.
Se trata de una disciplina que combina el fútbol de campo con el de salón y en la que habitualmente participan estrellas retiradas de selecciones nacionales de Paraguay, Argentina y Brasil, entre otros.
Sus familiares se dieron cuenta de que había sufrido un ataque en los primeros minutos de este lunes, relató su hermano, también exjugador de Cerro, con el que también hacía dupla en partidos de tenis, su segundo deporte preferido.
Exjugador del Brest y del Lyon de Francia, con el Cosmos de Nueva York Roberto Cabañas integró su primer equipo de estrellas junto a su compatriota Julio César Romero ("Romerito"), al lado de Pelé, Carlos Alberto, Franz Beckenbuer, Johan Neeskens y Giorgio Chinaglia.
Con el Cosmos ganó el premio al jugador más valioso de la North American Soccer League en 1983.
Con el América de Cali llegó tres veces a las finales de la Copa Libertadores. Militó además en el Deportivo Independiente Medellín y en el Real Cartagena de Colombia, además de un pasaje por el Barcelona de Ecuador.
En Boca Juniors conquistó el Torneo Apertura de Argentina y la Copa Master, ambos en 1992. En Argentina, Cabañas fue idolatrado por la afición 'Xeneixe' por sus habilidades con el balón, sus goles, varios de ellos "de antología" y especialmente debido a su fuerte temperamento que lo llevó a fuertes cruces con jugadores de River Plate, clásico rival de Boca.
En México 1986 le marcó dos goles a Bélgica en primera ronda.
Inmortalizado por sus jugadas vistosas
Roberto Cabañas se inmortalizó por sus jugadas vistosas, sus goles de chilena y voleas, rebautizadas por los especialistas como "cabañuelas", como una que lo consagró en el Cosmos.
Una de sus más recordadas cábalas era el uso de una muñequera blanca y acostumbraba a celebrar sus goles con una acrobática voltereta.
Fue protagonista de la época dorada del América de Cali y anotó goles claves en finales de la Copa Libertadores con Boca.
Su traspaso al fútbol francés en 1988 fue toda una novela entre los directivos del América y los del Brest. Entre 1989 y 1990 vistió los colores del Olympique Lyonnais, uno de los más grandes del fútbol francés.
De allí pasó al Boca Juniors argentino, donde se convertiría en ídolo.
"Tengo la gran satisfacción de haber jugado con los dos futbolistas más grandes del mundo, porque muy joven llegué a los Estados Unidos (19 años) y compartí con Pelé, y tal vez viejo llegué a la Argentina y tuve la ocasión de estar en el grupo con Diego Armando" en Boca, había expresado Cabañas en una entrevista con un diario paraguayo.
"No hay similitud entre Pelé y Maradona", decía Cabañas.
"Pelé era mucho más completo, más atlético, Maradona fue un genio con el balón y mucho más individualista. Pelé era más colectivo, jugaba para el equipo y Maradona mucho más líder en todo aspecto", describió.
Valerio Cabañas recordó que "en Francia fue goleador y fue considerado el mejor futbolista extranjero".
"Tuvo una pasantía muy buena por Europa. Fue ídolo total en los clubes en donde estuvo", recordó con melancolía su hermano Valerio este lunes a la radio ABC.
Confirmó que los restos de su hermano serán trasladados a la ciudad de Pilar, su lugar de nacimiento, 300 km al sur de Asunción, donde será velado y enterrado, como era su voluntad.
"Está confirmado que falleció mi hermano. Le dio un infarto", dijo a la radio ABC Valerio Cabañas, hermano del que también fuera estrella de la selección paraguaya de fútbol, campeón de América en 1979 y mundialista en México 1986.
"Ni la cabeza le dolía"
Con la voz entrecortada por momentos, Valerio sostuvo que el deceso del exfutbolista se produjo en forma sorpresiva.
"Ni la cabeza le dolía. No nos dijo nada", expresó con incredulidad.
Explicó que tal era su estado físico que "La Pantera", como lo conocían los adeptos del popular club Cerro Porteño, donde se inició en Paraguay, que se estaba poniendo a punto para participar de una liga de 'showbol'.
Se trata de una disciplina que combina el fútbol de campo con el de salón y en la que habitualmente participan estrellas retiradas de selecciones nacionales de Paraguay, Argentina y Brasil, entre otros.
Sus familiares se dieron cuenta de que había sufrido un ataque en los primeros minutos de este lunes, relató su hermano, también exjugador de Cerro, con el que también hacía dupla en partidos de tenis, su segundo deporte preferido.
Exjugador del Brest y del Lyon de Francia, con el Cosmos de Nueva York Roberto Cabañas integró su primer equipo de estrellas junto a su compatriota Julio César Romero ("Romerito"), al lado de Pelé, Carlos Alberto, Franz Beckenbuer, Johan Neeskens y Giorgio Chinaglia.
Con el Cosmos ganó el premio al jugador más valioso de la North American Soccer League en 1983.
Con el América de Cali llegó tres veces a las finales de la Copa Libertadores. Militó además en el Deportivo Independiente Medellín y en el Real Cartagena de Colombia, además de un pasaje por el Barcelona de Ecuador.
En Boca Juniors conquistó el Torneo Apertura de Argentina y la Copa Master, ambos en 1992. En Argentina, Cabañas fue idolatrado por la afición 'Xeneixe' por sus habilidades con el balón, sus goles, varios de ellos "de antología" y especialmente debido a su fuerte temperamento que lo llevó a fuertes cruces con jugadores de River Plate, clásico rival de Boca.
En México 1986 le marcó dos goles a Bélgica en primera ronda.
Inmortalizado por sus jugadas vistosas
Roberto Cabañas se inmortalizó por sus jugadas vistosas, sus goles de chilena y voleas, rebautizadas por los especialistas como "cabañuelas", como una que lo consagró en el Cosmos.
Una de sus más recordadas cábalas era el uso de una muñequera blanca y acostumbraba a celebrar sus goles con una acrobática voltereta.
Fue protagonista de la época dorada del América de Cali y anotó goles claves en finales de la Copa Libertadores con Boca.
Su traspaso al fútbol francés en 1988 fue toda una novela entre los directivos del América y los del Brest. Entre 1989 y 1990 vistió los colores del Olympique Lyonnais, uno de los más grandes del fútbol francés.
De allí pasó al Boca Juniors argentino, donde se convertiría en ídolo.
"Tengo la gran satisfacción de haber jugado con los dos futbolistas más grandes del mundo, porque muy joven llegué a los Estados Unidos (19 años) y compartí con Pelé, y tal vez viejo llegué a la Argentina y tuve la ocasión de estar en el grupo con Diego Armando" en Boca, había expresado Cabañas en una entrevista con un diario paraguayo.
"No hay similitud entre Pelé y Maradona", decía Cabañas.
"Pelé era mucho más completo, más atlético, Maradona fue un genio con el balón y mucho más individualista. Pelé era más colectivo, jugaba para el equipo y Maradona mucho más líder en todo aspecto", describió.
Valerio Cabañas recordó que "en Francia fue goleador y fue considerado el mejor futbolista extranjero".
"Tuvo una pasantía muy buena por Europa. Fue ídolo total en los clubes en donde estuvo", recordó con melancolía su hermano Valerio este lunes a la radio ABC.
Confirmó que los restos de su hermano serán trasladados a la ciudad de Pilar, su lugar de nacimiento, 300 km al sur de Asunción, donde será velado y enterrado, como era su voluntad.
viernes, 6 de enero de 2017
River Plate centra en Estados Unidos su pretemporada con la mira en la Libertadores
River Plate comenzó este jueves una pretemporada en la que tiene previsto viajar a Estados Unidos para disputar un torneo cuadrangular y durante la que los jugadores y el entrenador, Marcelo Gallardo, centrarán sus esfuerzos en preparar su participación en la Copa Libertadores 2017.
El equipo de Gallardo se concentró en el complejo deportivo de Ezeiza para comenzar los entrenamientos previos al arranque del segundo tramo liguero, a principios de febrero, con la única ausencia del centrocampista Augusto Solari, que no entra en los planes del técnico.
La pretemporada de River tendrá su plato fuerte en Orlando, donde los jugadores disputarán la Florida Cup, un cuadrangular en el que se medirán con el Millonarios colombiano y en el que también compiten el Sao Paulo y el Barcelona de Ecuador.
El 23 de enero emprenderán la vuelta a tierras argentinas para enfrentarse a su histórico rival, Boca Juniors, en el superclásico veraniego, un encuentro que se celebrará el 28 de ese mes en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.
Más allá de la incorporación de Solari, que volvió después de jugar cedido en Estudiantes, todavía no llegaron refuerzos significativos para el campeón de la Copa Argentina, que sin embargo sufrió la baja de uno de sus jugadores clave durante la última temporada, Andrés D´Alessandro, quien regresó al fútbol brasileño.
El equipo de Gallardo se concentró en el complejo deportivo de Ezeiza para comenzar los entrenamientos previos al arranque del segundo tramo liguero, a principios de febrero, con la única ausencia del centrocampista Augusto Solari, que no entra en los planes del técnico.
La pretemporada de River tendrá su plato fuerte en Orlando, donde los jugadores disputarán la Florida Cup, un cuadrangular en el que se medirán con el Millonarios colombiano y en el que también compiten el Sao Paulo y el Barcelona de Ecuador.
El 23 de enero emprenderán la vuelta a tierras argentinas para enfrentarse a su histórico rival, Boca Juniors, en el superclásico veraniego, un encuentro que se celebrará el 28 de ese mes en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.
Más allá de la incorporación de Solari, que volvió después de jugar cedido en Estudiantes, todavía no llegaron refuerzos significativos para el campeón de la Copa Argentina, que sin embargo sufrió la baja de uno de sus jugadores clave durante la última temporada, Andrés D´Alessandro, quien regresó al fútbol brasileño.
Boca comienza a preparar un año sin Tévez y sin torneos internacionales
Boca Juniors comenzó este jueves la pretemporada antes de la reanudación del torneo local en febrero con la sonada ausencia del delantero Carlos Tévez, que firmó un millonario contrato para irse al Shanghai Shenhua chino, y sin compromisos en torneos internacionales.
El club ´xeneize´ busca menguar el impacto de la marcha de su principal estrella para mantener el primer puesto en la Liga, su único objetivo para el año entrante después de quedar fuera de la Copa Libertadores y de la Sudamericana.
Para ello, la plantilla se concentró en las instalaciones de la selección en Ezeiza para preparar una jornada doble de entrenamiento, inicio de una pretemporada en la que tienen previsto disputar una batería de amistosos contra Estudiantes de la Plata, el 21 de enero, contra San Lorenzo, tres días más tarde, y el habitual superclásico veraniego contra River Plate, el 28.
Además de la ausencia de Tévez, los jugadores Guillermo Sara, que se recupera de una lesión y Rodrigo Betancur, Julián Chicco, Nahuel Molina y Marcelo Torres, que tienen compromisos con sus selecciones Sub-20.
El club ´xeneize´ busca menguar el impacto de la marcha de su principal estrella para mantener el primer puesto en la Liga, su único objetivo para el año entrante después de quedar fuera de la Copa Libertadores y de la Sudamericana.
Para ello, la plantilla se concentró en las instalaciones de la selección en Ezeiza para preparar una jornada doble de entrenamiento, inicio de una pretemporada en la que tienen previsto disputar una batería de amistosos contra Estudiantes de la Plata, el 21 de enero, contra San Lorenzo, tres días más tarde, y el habitual superclásico veraniego contra River Plate, el 28.
Además de la ausencia de Tévez, los jugadores Guillermo Sara, que se recupera de una lesión y Rodrigo Betancur, Julián Chicco, Nahuel Molina y Marcelo Torres, que tienen compromisos con sus selecciones Sub-20.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)