domingo, 31 de marzo de 2013
Video Independiente 1 - 1 Boca Juniors
Independiente fue claro dominador de todo el clásico, contó con un jugador de ventaja desde los 15 minutos del primer tiempo, y dispuso de no menos de 15 oportunidades claras para marcar, pero finalmente debió resignarse al empate final en un gol ante Boca Juniors.
El equipo de Américo Gallego, con un Fabián Vargas que se convirtió en el eje de la circulación, con algunas apariciones de Daniel Montenegro, pagó caro tributo a su imprecisión para definir y se lleva un resultado que para nada lo satisface porque sigue en zona de descenso.
Boca, reducido a diez hombres por la expulsión de Christian Cellay desde muy temprano, se apoyó en la solidez de Agustín Orion, la gran figura de la cancha, contó con la fortuna de que el rival no aprovechara sus notorios desajustes defensivos, aprovechó una situación aislada para sacar ventaja, y después sólo resistió.
Todo el primer tiempo se caracterizó por los gruesos y repetidos errores de Boca en defensa, y por la falta de definición de Independiente.
En el primer minuto de juego un pelotazo frontal encontró solo a Juan Caicedo, pero en el mano a mano frente a Agustín Orion, ganó el arquero.
A los 9 minutos Claudio Pérez perdió la posición ante Luciano Leguizamón, le cometió penal, Daniel Montenegro remató muy débil, y Orion contuvo sobre su derecha.
Cuatro minutos después, Montenegro llegó al fondo sobre la derecha, tiró el centro atrás, y el cabezazo de Caicedo, sin marcas, resultó desviado.
Como si los problemas defensivos no fueran suficientes, a los 15 minutos, Boca se quedó con un hombre menos. Diego Rodríguez sacó largo y frontal, Christian Cellay perdió frente a Leguizamón, no le quedó otra que cometerle infracción y fue expulsado.
Sobre los 23 minutos, Independiente pudo tener una nueva chance, pero Saúl Laverni no vio una infracción de Orion a Caicedo. Boca volvía a salvarse.
Mientras Independiente se perdía goles, Boca apenas llegó dos veces al arco de su rival. A los 4 minutos Santiago Silva cabeceó un centro de Emiliano Albín y convirtió, pero la jugada fue anulada correctamente por offside, y a los 5 con un cabezazo de Pablo Ledesma que contuvo Rodríguez.
Independiente perdonó y a los 38 llegó el gol de Boca. Juan Manuel Martínez ganó una pelota cerca de su arco, alargó para Juan Sánchez Miño, quien recorrió 60 metros, tiró el centro y Silva, nuevamente de cabeza, mandó la pelota al fondo de la red.
Para Boca el suplicio no terminó ahí porque en los últimos cinco minutos dispuso de tres ocasiones para empatar, pero no las embocó.
Independiente salió a jugar el segundo tiempo con una gran determinación, con Lucas Villafañez abierto sobre la derecha, se situó en ataque, y comenzó a crear situaciones de gol. Tal como sucediera en la primera parte.
En apenas dos minutos lo tuvieron Mancuello y Leguizamón, pero en ambas ocasiones apareció Orion para frustrarlos.
La resistencia de Boca se terminó a los 17. Orion le tapó un mano a mano a Ernesto Farías, quien estaba en posición adelantada, pero la pelota le cayó a Morel Rodríguez, que con un zurdazo alto y violento, estableció el empate.
De ahí hasta el final nada cambio, Independiente siguió creando situaciones de gol, las cuales no fueron concretadas por las falencias de sus delanteros y las atajadas de Orion.
Independiente mereció más, pero no supo embocarla, y Boca lo agradeció.
sábado, 30 de marzo de 2013
Video River Plate 0 - 0 Vélez Sarsfield
River Plate y Vélez Sarsfield redondearon este sábado un flojo empate 0-0, con gusto a poco para ambos conjuntos si se tiene en cuenta las realidades de ambos en el Torneo Final. El encuentro fue desprolijo en general, sin grandes ideas para atacar, aunque por momentos se tornó vibrante por la necesidad de los dos equipos por conquistar los tres puntos.
River debía ganar para acercarse al líder Lanús y no perderle pisada, mientras que Vélez tenía la obligación de cantar victoria en Núñez para despegar y acomodarse en el campeonato, ya que su objetivo principal en este semestre es la Copa Libertadores de América.
Si bien el empate fue justo, la visita dejó una mejor imagen por el orden táctico y las maniobras colectivas que intentó capitalizar durante los 90 minutos.
El cotejo tuvo un comienzo intenso, con llegadas claras de ambos lados, con un ritmo que hacia ilusionar con un buen espectáculo.
Pero de a poco esa intensidad fue diluyéndose y los dos equipos terminaron la primera mitad en deuda, con escasos argumentos en la creación y sin poder romper la paridad.
Vélez fue el más criterioso colectivamente y mostró buenas intenciones por las bandas, aunque le faltó profundidad y puntería.
En su primera llegada de riesgo, a los 3 minutos, River estuvo a punto de anotar. Gabriel Mercado llegó al fondo por derecha, elevó el centro, cabeceó Leonel Vangioni y salvó Sebastián Domínguez en el área menor.
Pronto contestó el conjunto de Liniers con una escapada de Gino Peruzzi por derecha que conectó Federico Insúa en plena área, tras centro bajo, y con suspenso controló Marcelo Barovero.
River volvió a llegar a los 11, con un cabezazo de Mercado que se desvió en Leandro González Pírez y se fue lejos, y con el correr de los minutos se fue deshilachando. El local sólo atinó a las escapadas por izquierda de Vangioni o alguna iluminación de Leonardo Ponzio.
Vélez, en tanto, fue paciente, manejó bien el esférico, pero no tuvo pericia en los últimos metros para ponerse en ventaja.
En el segundo período River salió con otra mentalidad y complicó a Vélez en el comienzo con la movilidad de los uruguayos Rodrigo Mora y Carlos Sánchez sobre el sector derecho.
Pero, de a poco, los dirigidos por Gareca volvieron a hacerse fuertes en defensa, tuvieron como baluartes en su zaga a Domínguez y Juan Sabia, y el conjunto se animó a salir.
A los 13 minutos, Peruzzi llegó al fondo de la cancha por derecha y cedió hacia atrás para Lucas Pratto, quien remató a la espalda de Jonathan Bottinelli y el rebote lo tomó Insúa, jugador que disparó a las manos del arquero Barovero.
Lo de River era apostar a una maniobra individual para concretar la diferencia y a los 21 tuvo su mejor chance con un bombazo que el golero Sebastián Sosa le sacó a Sánchez.
River, con los ingresos de Carlos Luna y Juan Iturbe trató de atropellar a su adversario sobre el final, pero le faltó serenidad y seguridad para elegir el pase correcto.
Un barra de River baleó a dos hinchas
Un miembro de la hinchada de River Plate baleó en las piernas a otros dos simpatizantes del club durante una pelea en el barrio porteño de Belgrano, cuando se dirigían al estadio Monumental para ver el partido frente a Vélez Sarsfield.
Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 17 en la estación Scalabrini Ortiz de la línea Belgrano Norte de trenes, medio en el que los involucrados viajaban hacia la cancha de Núñez.
Luego de la intervención de la Policía Federal, el agresor fue detenido con un arma de fuego en su poder y los heridos trasladados por una ambulancia al hospital Pirovano, aunque esta tarde se encontraban fuera de peligro.
Durante la persecución, dos efectivos de la policía sufrieron heridas leves, informó el doctor Alberto Crescenti del SAME.
Las fuentes aclararon que la pelea fue entre hinchas de River y no intervinieron simpatizantes de Vélez Sarsfield, club al que enfrentaba esta tarde por el torneo Final.
Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 17 en la estación Scalabrini Ortiz de la línea Belgrano Norte de trenes, medio en el que los involucrados viajaban hacia la cancha de Núñez.
Luego de la intervención de la Policía Federal, el agresor fue detenido con un arma de fuego en su poder y los heridos trasladados por una ambulancia al hospital Pirovano, aunque esta tarde se encontraban fuera de peligro.
Durante la persecución, dos efectivos de la policía sufrieron heridas leves, informó el doctor Alberto Crescenti del SAME.
Las fuentes aclararon que la pelea fue entre hinchas de River y no intervinieron simpatizantes de Vélez Sarsfield, club al que enfrentaba esta tarde por el torneo Final.
viernes, 29 de marzo de 2013
Independiente debe superar a Boca para mantenerse en la línea de flotación
El Independiente de Avellaneda, que atraviesa la etapa más crítica de su centenaria historia, necesita de una victoria frente al Boca Juniors para sostener sus esperanzas de mantenerse en la Primera División del fútbol argentino, en la séptima jornada de la Liga.
Si lograra el triunfo en el partido que disputará el domingo, permanecería en los puestos del descenso por su bajo promedio de puntos en las tres últimas temporadas, lo que le obligará a buscar una cantidad inédita de victorias en las 12 jornadas siguientes, en relación a las que consiguió desde 2010.
El Independiente, que dirige Américo Gallego, y que nunca ha descendido a la segunda categoría, ha sumado solamente siete puntos de 18 posibles en el actual torneo, con dos victorias, un empate y tres derrotas, con cuatro goles anotados y cinco encajados.
El centrocampista Daniel ‘Rolfi’ Montenegro, que regresó por tercera vez al equipo a mediados de 2012 para apuntalar el objetivo de evitar el descenso, dijo que el equipo ya no puede hacer planes sobre qué partidos debe ganar en casa o de visita.
El Boca Juniors, que no tiene problemas para mantenerse en la categoría, cumple una floja campaña en el actual torneo, con seis sumados, en el primer tramo de un nuevo ciclo de Carlos Bianchi como entrenador.
"Nunca se puede menospreciar a Boca Juniors. Jamás. Nosotros para ganarlo debemos mejorar lo que hicimos en los últimos partidos, eso es seguro", dijo Montenegro.
El líder de la clasificación es el Lanús, el único que mantiene la condición de invicto con cinco victorias y un empate, se enfrentará el lunes próximo al Quilmes, equipo que acaba de salir de los puestos del descenso y que necesita consolidar esa remontada.
El segundo en la clasificación, Newell’s Old Boys, visitará el domingo al San Lorenzo de Almagro, que intenta alejarse de esos puestos, mientras que el tercero, River Plate, recibirá el sábado al Vélez Sarsfield con la necesidad de rehacerse tras la derrota que sufrió en la jornada anterior frente al Newell’s.
Sábado: Argentinos Juniors-All Boys, River Plate-Vélez Sarsfield y Estudiantes-Racing.
Domingo: Independiente-Boca Juniors, San Martín-Godoy Cruz, Atlético Rafaela-Unión y San Lorenzo-Newell’s Old Boys.
Lunes: Lanús-Quilmes.
Clasificación: Lanús 16 puntos; Newell’s Old Boys 13; River Plate 12; Quilmes, Godoy Cruz y Arsenal 11; Tigre 10; San Lorenzo 9; All Boys, Unión, Racing y Belgrano 8; Vélez Sarsfield e Independiente 7; Atlético Rafaela y Boca Juniors 6; Estudiantes y San Martín 3; Colón y Argentinos Juniors 2.
Si lograra el triunfo en el partido que disputará el domingo, permanecería en los puestos del descenso por su bajo promedio de puntos en las tres últimas temporadas, lo que le obligará a buscar una cantidad inédita de victorias en las 12 jornadas siguientes, en relación a las que consiguió desde 2010.
El Independiente, que dirige Américo Gallego, y que nunca ha descendido a la segunda categoría, ha sumado solamente siete puntos de 18 posibles en el actual torneo, con dos victorias, un empate y tres derrotas, con cuatro goles anotados y cinco encajados.
El centrocampista Daniel ‘Rolfi’ Montenegro, que regresó por tercera vez al equipo a mediados de 2012 para apuntalar el objetivo de evitar el descenso, dijo que el equipo ya no puede hacer planes sobre qué partidos debe ganar en casa o de visita.
El Boca Juniors, que no tiene problemas para mantenerse en la categoría, cumple una floja campaña en el actual torneo, con seis sumados, en el primer tramo de un nuevo ciclo de Carlos Bianchi como entrenador.
"Nunca se puede menospreciar a Boca Juniors. Jamás. Nosotros para ganarlo debemos mejorar lo que hicimos en los últimos partidos, eso es seguro", dijo Montenegro.
El líder de la clasificación es el Lanús, el único que mantiene la condición de invicto con cinco victorias y un empate, se enfrentará el lunes próximo al Quilmes, equipo que acaba de salir de los puestos del descenso y que necesita consolidar esa remontada.
El segundo en la clasificación, Newell’s Old Boys, visitará el domingo al San Lorenzo de Almagro, que intenta alejarse de esos puestos, mientras que el tercero, River Plate, recibirá el sábado al Vélez Sarsfield con la necesidad de rehacerse tras la derrota que sufrió en la jornada anterior frente al Newell’s.
Sábado: Argentinos Juniors-All Boys, River Plate-Vélez Sarsfield y Estudiantes-Racing.
Domingo: Independiente-Boca Juniors, San Martín-Godoy Cruz, Atlético Rafaela-Unión y San Lorenzo-Newell’s Old Boys.
Lunes: Lanús-Quilmes.
Clasificación: Lanús 16 puntos; Newell’s Old Boys 13; River Plate 12; Quilmes, Godoy Cruz y Arsenal 11; Tigre 10; San Lorenzo 9; All Boys, Unión, Racing y Belgrano 8; Vélez Sarsfield e Independiente 7; Atlético Rafaela y Boca Juniors 6; Estudiantes y San Martín 3; Colón y Argentinos Juniors 2.
domingo, 24 de marzo de 2013
River Plate golea con equipo alternativo a la Selección de Salta
River Plate, con la base del equipo que jugará la Copa Argentina, goleó al seleccionado de Salta por 4-0 en un partido amistoso jugado esta tarde en el estadio "Padre Martearena".
En el primer tiempo, el equipo de Ramón Díaz definió el juego con tantos de Augusto Solari (3m.), Juan Manuel Iturbe (m.17), Daniel Ramasco en contra (m.26) y Walter Acevedo (m.42).
El ensayo en el norte argentino le permitió al D.T. Ramón Díaz probar el equipo que tiene en mente para jugar con Estudiantes de Buenos Aires, el próximo 10 de abril en Catamarca, por los 16vos. de final.
Apenas tres minutos necesitó River para marcar diferencias con un veloz ingreso de Solari por el costado derecho del área, que terminó en la red tras eliminar al arquero Mariano Maino.
Un rato después, con la complicidad del 1 de Salta, Iturbe amplió diferencias con un remate de media distancia y los dos goles restantes llegaron dentro del área con un toque desafortunado de Ramasco y un remate seco y elevado de Acevedo.
El combinado salteño, abrumado por la seguidilla de golpes, estuvo lejos del rendimiento que demostró en el verano cuando venció a San Lorenzo (1-0).
Ante ese escenario, el partido se desvirtuó en un segundo tiempo muy cortado por la rotación de jugadores.
River, ubicado en el tercer puesto del Torneo Final, a cuatro puntos del líder Lanús (16), recibirá el sábado próximo a Vélez Sarsfield por la séptima fecha.
SÍNTESIS
SALTA: Mariano Maino; Rodrigo López, Sergio Plaza y Federico Rodríguez; Ivo Chávez, Oscar Domínguez, Daniel Ramasco, Matías Ceballos; Daniel Villarreal; Iván Agudiak y Germán Weiner. D.T. Víctor Riggio.
RIVER: Leandro Chichizola; Esteban López Espíndola, Leandro González Pírez y Sebastián Silguero; Augusto Solari, Matías Kranevitter, Walter Acevedo, Diego Martínez; Manuel Lanzini, Juan Manuel Iturbe y Rogelio Funes Mori. D.T. Ramón Díaz.
GOLES: m.2 Solari (RP), m.17 Iturbe (RP), m.26 Ramasco e/c (RP) y m.42 Acevedo (RP).
CAMBIOS: Federico Chávez por López, Tomás Armella por Weiner, Bruno Vides por Villarreal, Nicolás Macaroff por Domínguez (S), Enzo Noir por Agudiak y Ángel Pedroso por Maino (S). Gonzalo Marinelli por Chichizola, Nicolás Gómez por Martínez, Vega por Solari, Andrada por Iturbe y Romero por Lanzini (RP).
ESTADIO: Padre Martearena.
En el primer tiempo, el equipo de Ramón Díaz definió el juego con tantos de Augusto Solari (3m.), Juan Manuel Iturbe (m.17), Daniel Ramasco en contra (m.26) y Walter Acevedo (m.42).
El ensayo en el norte argentino le permitió al D.T. Ramón Díaz probar el equipo que tiene en mente para jugar con Estudiantes de Buenos Aires, el próximo 10 de abril en Catamarca, por los 16vos. de final.
Apenas tres minutos necesitó River para marcar diferencias con un veloz ingreso de Solari por el costado derecho del área, que terminó en la red tras eliminar al arquero Mariano Maino.
Un rato después, con la complicidad del 1 de Salta, Iturbe amplió diferencias con un remate de media distancia y los dos goles restantes llegaron dentro del área con un toque desafortunado de Ramasco y un remate seco y elevado de Acevedo.
El combinado salteño, abrumado por la seguidilla de golpes, estuvo lejos del rendimiento que demostró en el verano cuando venció a San Lorenzo (1-0).
Ante ese escenario, el partido se desvirtuó en un segundo tiempo muy cortado por la rotación de jugadores.
River, ubicado en el tercer puesto del Torneo Final, a cuatro puntos del líder Lanús (16), recibirá el sábado próximo a Vélez Sarsfield por la séptima fecha.
SÍNTESIS
SALTA: Mariano Maino; Rodrigo López, Sergio Plaza y Federico Rodríguez; Ivo Chávez, Oscar Domínguez, Daniel Ramasco, Matías Ceballos; Daniel Villarreal; Iván Agudiak y Germán Weiner. D.T. Víctor Riggio.
RIVER: Leandro Chichizola; Esteban López Espíndola, Leandro González Pírez y Sebastián Silguero; Augusto Solari, Matías Kranevitter, Walter Acevedo, Diego Martínez; Manuel Lanzini, Juan Manuel Iturbe y Rogelio Funes Mori. D.T. Ramón Díaz.
GOLES: m.2 Solari (RP), m.17 Iturbe (RP), m.26 Ramasco e/c (RP) y m.42 Acevedo (RP).
CAMBIOS: Federico Chávez por López, Tomás Armella por Weiner, Bruno Vides por Villarreal, Nicolás Macaroff por Domínguez (S), Enzo Noir por Agudiak y Ángel Pedroso por Maino (S). Gonzalo Marinelli por Chichizola, Nicolás Gómez por Martínez, Vega por Solari, Andrada por Iturbe y Romero por Lanzini (RP).
ESTADIO: Padre Martearena.
jueves, 21 de marzo de 2013
Boca quiere a Riquelme en el partido contra Barcelona El retorno de San Román
El media punta Juan Román Riquelme padece de una distensión en el aductor de su pierna derecha, el objetivo del Boca Juniors es recuperarlo para el partido de la Copa Libertadores con el Barcelona ecuatoriano, en ‘La Bombonera’, el día 3 de abril próximo.
La lesión del futbolista de 34 años se produjo 17 días después de su reaparición en el equipo boquense tras ocho meses de inactividad, durante los cuales buscó infructuosamente cambiar de club.
Fuentes del equipo auriazul indicaron que Riquelme cumplirá un proceso de recuperación sin exigencias y que el principal objetivo del entrenador Carlos Bianchi es que se encuentre en la plenitud de sus condiciones físicas para encarar el partido frente a Barcelona de Ecuador.
Esto indica que el técnico no contará con él para el encuentro de la Liga argentina del día 31 de este mes, ante el Independiente de Avellaneda.
El Boca Juniors sólo ha sumado seis puntos de 18 posibles en la Liga, torneo en el que Bianchi prueba jugadores de manera permanente, sin encontrar el esquema táctico ideal; mientras que en Libertadores, el equipo está a un punto de distancia del líder Nacional de Montevideo en el grupo 1, y tiene tres de ventaja sobre el Barcelona.
domingo, 17 de marzo de 2013
Video Boca Juniors 1 - 1 Argentinos Juniors
Gol de Silva vs Argentinos por Samu300
Gol de Matias Martinez vs Boca por Samu300
- Boca Juniors y Argentinos igualaron este domingo en un gol en La Bombonera en un partido descolorido que el local no supo cómo jugar, mientras que el visitante se conformó con muy poco.
Con una formación mixta de titulares y suplentes, el equipo de Carlos Bianchi no supo sacar partido de su temprana ventaja, se sumió en la confusión, nunca encontró elaboración en fución de ataque y una vez más pagó tributo a sus debilidades defensivas.
Argentinos, en el debut de Ricardo Caruso Lombardi como director técnico, tuvo una última línea firme en la que sobresalió Matías Martínez, pasó pocas veces al ataque, acertó en una de ellas y se llevó un resultado que lo dejó plenamente satisfecho.
El primer tiempo se caracterizó por lo enredado, reñido en la mitad de la cancha.
De todos modos, Boca mantuvo la inicitiva durantre la mayor parte de la etapa. Contó a los 2 minutos con un remate alto de Nicolás Colazo y a los 9 con una aparición de Pablo Ledesma por la izquierda, que, después de un rebote en Ariel Garcé, terminó en las manos de Luis Ojeda.
Sobre los 11 minutos Colazo ejecutó un tiro libre desde la derecha, la pelota cayó cerca del poste más lejano y Fabio Vázquez cometió un claro penal contra el uruguayo Ribair Rodríguez, de cuya ejecución se encargó otro oriental, Santiago Silva, fuerte, alto y a la izquierda poniendo en ventaja a Boca.
Dentro de un desarrollo monocorde y con pocas acciones de interés Boca tuvo oportunidad de llegar al segundo a los 27, con un toque de Colazo para la aparición de Juan Manuel Martínez por la izquierda, pero la pelota le quedó muy cerca del arquero Luis Ojeda, quien logró tapar.
Hasta los últimos diez minutos Argentinos no había creado ninguna situación de riesgo para Agustín Orion, pero sobre los 35 un grave error de Ledesma dejó a Pablo Hernández de frente al arco para rematar, pero el disparo se desvió en Matías Caruzzo y el balón dio en el travesaño.
A los 43, hubo un córner lanzado por Santiago Nagüel desde la derecha que fue cabeceado por Matías Martínez y contuvo Orion sobre su izquierda.
Dos minutos más tarde, otro tiro de esquina desde la derecha, esta vez a cargo de Hernández lo peinó el ecuatorianos Luis Anangonó en el primer palo y Matías Martínez ingresando por el sector izquierdo con otro cabezazo empató el partido. Todo el segundo período fue una constante búsqueda de Boca que nunca logró llegar con claridad a los últimos metros de cancha.
A los 11 minutos un giro de Silva concluyó con la pelota en la parte externa de la red sobre el palo izquierdo. Vale mencionar la jugada porque fue lo único que produjo el equpo local en 40 minutos.
Algunos intentos de Juan Manuel Martínez que dejó los laterales para ir a buscar por el medio nunca prosperaron por falta de compañía.
Argentinos se atrincheró, por momentos trató de conservar el balón, en particular en los pies de Pablo Hernández, y rara vez pasó la mitad de la cancha.
En una de ellas Marcos Figueroa, quien recién acababa de ingresar, sobre 35 minutos se llevó el esférico por derecha, remató con zurda y por muy poco no llegó a conectar Anangonó.
A los 45 Silva le ganó a Ojeda, se abrió, tocó imperfectamente hacia atrás y después de un rebote remató muy desviado Sebastián Palacios.
La última jugada que puede citarse se produjo en el tercer minuto agregado. Fue un córner de Juan Sánchez Miño desde la derecha que cabeceó Claudio Pérez, pero contuvo Ojeda y así se terminó un partido para olvidar muy pronto.
Video Newell's Old Boys 1 - 0 River Plate
Con las actuaciones de Nahuel Guzmán, Hernán Villalba y, sobre todo, de Ignacio Scocco, como pilares fundamentales, Newell's Old Boys derrotó a River Plate por 1-0, y se encaramó así al segundo lugar de la tabla de posiciones del Torneo Final, detrás de Lanús.
Justamente Scocco, tras una muy buena jugada, que incluyó un sombrerito a Adalberto Román y una precisa definición, anotó el gol que le dio la victoria al conjunto rosarino.
A pesar de disponer de algunas situaciones para conseguir su gol, River no tuvo nunca ni el juego ni la actitud ni los hombres para revertir la historia cuando quedó abajo en el marcador, y por eso terminó perdiendo, bien.
El partido tuvo su punto álgido 32 minutos del segundo tiempo, cuando el árbitro Diego Ceballos anuló, a instancias del línea número uno, Hernán Maidana, un gol convertido por Carlos Luna.
Maidana no se equivocó en su apreciación, porque el "Chino" Luna, quien se tiró en palomita para conectar un centro, empujó la pelota con la mano.
Para River, el "Coliseo Marcelo Bielsa" continúa siendo un estigma, ya que no sólo no gana allí desde 2007, sino que perdió en sus últimas cuatro visitas.
A pesar de que River tuvo las mejores chances, como ese cabezazo de Carlos Luna que tapó Nahuel Guzmán, la primera media hora del partido fue para Newell's.
Sin embargo el equipo dirigido por Gerardo Martino no riesgo peligro sobre la valla defendida por Marcelo Barovero, porque la única vía de llegada que encontró fueron los centros, los cuales fueron sumamente imprecisos.
¿El partido? No fue bien jugado técnicamente, pero los dos le imprimieron mucho ritmo al juego. Entre la falta de ideas de Newell's, y la elaboración de juego de la que carecía River, parecía que el primer tiempo terminaría sin que se abriera el marcador.
Sin embargo a los 35 llegó la apertura. Hernán Villalba metió un pelota a espaldas de los defensores de River, Scocco la dominó, después le hizo un sombrero a Adalberto Román, y ante la atenta mirada de Gabriel Mercado, definió sobre la salida de Barovero.
En el complemento Newell's adoptó una actitud más cautelosa, se retrasó en el terreno de juego para salir de contra, y le cedió un poco la iniciativa a River.
Pero esa situación desnudó las carencias de River para atacar. Sin organizador, el equipo dirigido por Ramón Díaz no tuvo claridad, apostó todas sus fichas a los centros, y generalmente perdió ante los defensores locales.
De ese modo era imposible conseguir un gol, a pesar de que en un par de ocasiones Guzmán se equivocó, y así fue nomás. Newell's no sufrió y conservó un resultado que lo mete en la pelea del torneo local.
sábado, 16 de marzo de 2013
El defensa del River Bottinelli es liberado por la policía tras un secuestro
El defensa del River Plate Jonathan Bottinelli fue liberado la noche del jueves por la policía tras ser secuestrado por cuatro delincuentes en los alrededores de la capital argentina.
Los ladrones intentaron llevarse a Bottinelli en su propia camioneta cuando aparcaba frente a la casa de un amigo, en la localidad bonaerense de El Palomar, quien le había invitado a cenar.
Fuentes policiales indicaron que los delincuentes no pudieron poner en marcha el vehículo del futbolista, por lo que le amenazaron con armas de fuego, le subieron a otro coche, y se lo llevaron a toda velocidad.
Dentro del coche le quitaron unos 300 dólares , un anillo de oro y sus teléfonos móviles.
Un vecino, testigo del hecho, avisó a la policía, que puso en marcha una inmediata persecución del coche en el que trasladaban a Bottinelli con destino desconocido, y lograron liberarlo, aunque no pudieron detener a los delincuentes.
El padre del zaguero, Juan Calos Bottinelli, dijo a la prensa que "los ladrones quisieron llevarlo a su casa y recorrer cajeros automáticos para sacar dinero, pero él se negó. Fue ahí cuando recibió algunos golpes".
El exdefensa argentino del Zaragoza Fernando Cáceres fue víctima de un hecho similar hace tres años también en las cercanías de Buenos Aires, cuando unos ladrones quisieron robarle el coche y le dispararon con armas de fuego en la cabeza, hecho que le tuvo entre la vida y la muerte durante varios meses.
El año pasado, los jugadores del River Plate Daniel "Keko" Villalva y Juan Cazares fueron asaltados por tres delincuentes armados cuando salían de un entrenamiento.
Estuvieron cautivos durante media hora y les robaron dinero, objetos de valor y el coche en el que viajaban, hasta que fueron liberados ilesos por la policía.
Los ladrones intentaron llevarse a Bottinelli en su propia camioneta cuando aparcaba frente a la casa de un amigo, en la localidad bonaerense de El Palomar, quien le había invitado a cenar.
Fuentes policiales indicaron que los delincuentes no pudieron poner en marcha el vehículo del futbolista, por lo que le amenazaron con armas de fuego, le subieron a otro coche, y se lo llevaron a toda velocidad.
Dentro del coche le quitaron unos 300 dólares , un anillo de oro y sus teléfonos móviles.
Un vecino, testigo del hecho, avisó a la policía, que puso en marcha una inmediata persecución del coche en el que trasladaban a Bottinelli con destino desconocido, y lograron liberarlo, aunque no pudieron detener a los delincuentes.
El padre del zaguero, Juan Calos Bottinelli, dijo a la prensa que "los ladrones quisieron llevarlo a su casa y recorrer cajeros automáticos para sacar dinero, pero él se negó. Fue ahí cuando recibió algunos golpes".
El exdefensa argentino del Zaragoza Fernando Cáceres fue víctima de un hecho similar hace tres años también en las cercanías de Buenos Aires, cuando unos ladrones quisieron robarle el coche y le dispararon con armas de fuego en la cabeza, hecho que le tuvo entre la vida y la muerte durante varios meses.
El año pasado, los jugadores del River Plate Daniel "Keko" Villalva y Juan Cazares fueron asaltados por tres delincuentes armados cuando salían de un entrenamiento.
Estuvieron cautivos durante media hora y les robaron dinero, objetos de valor y el coche en el que viajaban, hasta que fueron liberados ilesos por la policía.
jueves, 14 de marzo de 2013
Video Nacional 0 - 1 Boca Juniors
Boca Juniors dio un paso grande hacia la clasificación para los octavos de final de la Copa Libertadores de América al ganarle a Nacional 1-0 en el Estadio Centenario, a pesar de haber soportado el xeneize una inferioridad numérica durante más de una hora.
El gol lo hizo Juan Román Riquelme, de penal, a los 43 minutos de la etapa inicial, marcando por primera vez desde su regreso a la actividad.
Boca jugó diminuido en cantidad desde el minuto 20 del primer período, cuando fue expulsado el recio marcador central Claudio Pérez, por doble amonestación.Además, esa escena fue clave porque Nacional dispuso de un penal, que Iván Alonso desaprovechó al definir por encima del travesaño.
Con este resultado, Boca se reubicó en el Grupo 1, en el que se colocó como escolta del Bolso, que le lleva un punto, a dos fechas del desenlace. Las posiciones, una vez cumplido en su totalidad el cuarto capítulo de la zona, quedaron así: Nacional, 7 unidades; Boca, 6; Toluca, 5, y Barcelona, 3.
El equipo de Carlos Bianchi tomó la iniciativa a pesar de su condición de visitante y para que eso ocurriera tuvo que ver su propia naturaleza y también la necesidad, dado que precisaba remontar los reveses que soportó en La Bombonera tanto frente al Toluca mexicano y como ante este Nacional uruguayo.
Pero todo se complicó en el minuto 2I, dado que el elenco xeneize fue sorprendido en una réplica y Chiqui Pérez para abortar una escena de peligro en la boca de su arco le pegó un empujón visible a un adversario que le costó una segunda tarjeta amarilla personal y un penal para los locales.
El paliativo para los males auriazules lo trajo Alonso al ejecutar el penal por encima del travesaño. A partir de entonces, Boca tuvo que reacomodar piezas y lo hizo sin recurrir a ninguno de los futbolistas que esperaban turno en el banco de los suplentes.
La principal adaptación que empleó Bianchi consistió en retrasar al fogoso uruguayo Ribair Rodríguez a la retaguardia, y el oriental allí se sintió en un ambiente propicio.
Nacional pasó a disponer más de la pelota, pero dejó en evidencia sus dificultades para atacar. Lo mejor para el visitante sucedía cuando el balón recibía muestras del talento de Riquelme.
Y la llave del triunfo Boca la tuvo a partir de un tiro libre que su capitán ejecutó desde la izquierda y que fue a capturar por arriba ese especialista que es Guillermo Burdisso, pero al zaguero lo desacomodaron en el aire y el árbitro brasileño Paulo Olivera acertó al cobrar el segundo penal de la noche montevideana.
Pero a diferencia de Alonso, Riquelme fue certero al ocuparse del penal boquense y el esférico se portó con obediencia al ingresar arriba y a la derecha del arco de Jorge Bava.
En la segunda parte, la alineación uruguaya mostró desde la reanudación una variante, ya que entró el experimentado y creativo Alvaro Recoba, en reemplazo de Santiago Romero.
Boca adoptó definitivamente un planteo calculador y dejó hacer a los uruguayos, a la espera de que cometieran un error para tratar de aumentar la ventana en el tanteador valiéndose de un contraataque o de una acción originada con pelota detenida.
En la medida que se sintió el esfuerzo, Bianchi mandó al campo de juego nuevas energías, las de los mediocampistas Pablo Ledesma (a los 19 por Juan Manuel Martínez) y Leandro Somoza (a los 22, por Walter Erviti, lesionado). Al final también ingresó el defensor Matías Caruzzo por Riquelme.
Con la pelota en su poder la formación uruguaya careció de cambio de ritmo, claridad y penetración, pero ese panorama se modificó en el último cuarto de hora, cuando se incremtó la presión sobre los defensores de la ciudadela.
Pero entonces fue el arquero Agustín Orion quien puso personalidad y las manos para garantizar los tres puntos, los que Boca requería y capturó en la visita al Centenario.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Boca: Riquelme no pudo entrenarse
El máximo ídolo de Boca, Juan Román Riquelme, se presentó en el predio de Casa Amarilla pero no trabajó con el plantel a causa de su afección. Sin embargo, llegaría en condiciones al trascendental cotejo del jueves, ante Nacional.
El mediocampista, quien no estuvo el domingo ante Atlético Rafaela (1-1) para resguardarse para el certamen internacional, hoy se presentó en el predio de Casa Amarilla pero no trabajó con el plantel a causa de su afección.
Asimismo, otro que no se ejercitó fue el volante uruguayo Ribair Rodríguez, ausente también en tierras santafesinas, pues padece una fatiga en el isquiotibial derecho, pero al igual que Riquelme estará a disposición para el duelo en Montevideo.
Por su parte, Lautaro Acosta tampoco entrenó con el plantel ya que volvió a resentirse de su dolencia en el cotejo ante Rafaela, donde según el parte médico oficial del club sufrió una reagudización de su lesión en el recto anterior derecho.
A su vez, Leandro Paredes también estuvo al margen porque por el esguince de rodilla derecha que padeció el domingo pasado, cuando ingresó en el segundo tiempo, tendrá para unos 20 días de recuperación.
Los jugadores que serán de la partida ante Nacional y los que no estuvieron el domingo en el torneo local se enfrentaron en dos equipos de ocho jugadores, pero a un ritmo liviano y con formaciones mezcladas.
Boca visitará a Nacional de Montevideo el próximo jueves, desde las 19.15, en el Estadio Centenario, mientras que el domingo recibirá a Argentinos Juniors, a partir de las 20.15, por la sexta fecha del Torneo Final.
El mediocampista, quien no estuvo el domingo ante Atlético Rafaela (1-1) para resguardarse para el certamen internacional, hoy se presentó en el predio de Casa Amarilla pero no trabajó con el plantel a causa de su afección.
Asimismo, otro que no se ejercitó fue el volante uruguayo Ribair Rodríguez, ausente también en tierras santafesinas, pues padece una fatiga en el isquiotibial derecho, pero al igual que Riquelme estará a disposición para el duelo en Montevideo.
Por su parte, Lautaro Acosta tampoco entrenó con el plantel ya que volvió a resentirse de su dolencia en el cotejo ante Rafaela, donde según el parte médico oficial del club sufrió una reagudización de su lesión en el recto anterior derecho.
A su vez, Leandro Paredes también estuvo al margen porque por el esguince de rodilla derecha que padeció el domingo pasado, cuando ingresó en el segundo tiempo, tendrá para unos 20 días de recuperación.
Los jugadores que serán de la partida ante Nacional y los que no estuvieron el domingo en el torneo local se enfrentaron en dos equipos de ocho jugadores, pero a un ritmo liviano y con formaciones mezcladas.
Boca visitará a Nacional de Montevideo el próximo jueves, desde las 19.15, en el Estadio Centenario, mientras que el domingo recibirá a Argentinos Juniors, a partir de las 20.15, por la sexta fecha del Torneo Final.
domingo, 10 de marzo de 2013
Foto de los Autos incendiados en Casa Amarilla
ESta es una foto de lo que paso en el entretiempo del Atletico Rafaela Vs Boca, donde los barras de Boca quemaron los autos de segun se dice la fraccion del Mauro Martin, barra que era el sucesor de Di Zeo que ahora esta en la carcel
Video Atletico Rafaela 1 - 1 Boca Juniors
tlético Rafaela y Boca empataron 1 a 1 en el partido que cerró la jornada de domingo de la 5ª fecha del torneo Final. Eluchans, de penal, y Blandi, de cabeza, marcaron los goles. Silva erró un disparo desde los 12 pasos.
Los penales marcaron el ritmo del primer tiempo entre la crema y los xeneizes, aunque con suerte dispar. Mientras Eluchans convirtió el favorable a Atlético Rafaela, Santiago Silva estrelló el favorable a Boca en el travesaño.
Así las cosas, la primera parte entre Atlético Rafaela y Boca terminó con la victoria parcial del dueño de casa por la mínima diferencia.
En el complemento, las cosas no variaron demasiado, es decir con el equipo de Bianchi iba pero sin ideas, y entonces chocaba con la defensa de Rafaela, que lanzaba contras rápidas y tuvo algunas chances de aumentar.
Pero de tanto ir, a los 27, Nicolás Blandi conectó de cabeza un centro desde la izquierda y marcó el gol que significaba el desahogo para los xeneizes.
Desde el empate hasta el final el partido fue emotivo, porque ambos buscaron el desnivel aunque la mala puntería fue el común denominador.
Atlético Rafaela no logró sumar de a tres para mejorar su promedio y Boca no levanta cabeza.
Boca Juniors, que hasta el momento no justificó con juego ni resultados las expectativas que generó el regreso del DT Carlos Bianchi, visitó a Atlético Rafaela, por la 5ª fecha del torneo Final, con un equipo formado por suplentes pues prioriza la Copa Libertadores. El encuentro se jugó en la cancha del equipo santafesino, fue arbitrado por Sergio Pezzotta y lo transmitió la Televisión Pública.
Formaciones
Atlético de Rafaela: Guillermo Sara; Walter Serrano, Fabricio Fontanini, Oscar Carniello y Eduardo Domínguez; Sebastián Carrera, Raúl Ferro, Germán Rodríguez Rojas y Juan Eluchans; Jonathan López y Federico González. DT: Jorge Luis Burruchaga.
Boca Juniors: Oscar Ustari; Emiliano Albín, Matías Caruzzo, Lisandro Magallán y Nahuel Zárate; Lautaro Acosta, Pablo Ledesma, Leandro Somoza y Juan Sánchez Miño o Guillermo `Pol` Fernández; Nicolás Blandi o Sebastián Palacios y Santiago Silva. DT: Carlos Bianchi.
Estadio: Atlético de Rafaela. Arbitro: Sergio Pezzotta. Hora de inicio: 20.15. Televisa: TV Pública.
Video Batalla campal entre barras de River y Colón en Buenos Aires
Primero hubo un violento cruce en plena General Paz cuando hinchas del \'Sabalero\' se cruzaron con un micro del \'Millonario\' y todo terminó en golpes y roturas. Más tarde, un nuevo choque se produjo cuando hicieron bajar en Libertador y Udaondo a dos colectivos de Colón, que se volvieron a cruzar con los de Núñez. ¿El saldo? Tres hinchas de River trasladados al Hospital Pirovano y uno estaría herido de arma blanca
Video River Plate 2 - Colon de Santa FE 1
River Plate hizo este domingo el gasto en el primer tiempo, en el que marcó las diferencias en el juego y en el tanteador, y logró, a pesar de sus dudas en el segundo período, recuperar la sonrisa al ganarle 2-1 a Colón de Santa Fe en el Monumental para volver a la punta del Torneo Final.
En un partido en el que fue de mayor a menor, River dejó atrás el traspié ante San Lorenzo de Almagro de la fecha pasada, y los goles del franco argentino David Trezeguet y Leonardo Ponzio le hicieron sumar su cuarto triunfo en el certamen, en cinco fechas afrontadas.
El primer puesto puede peligrar para River si este lunes Lanús, tercero, a dos puntos de distancia, doblega como local a Arsenal de Sarandí.
Colón creció en el segundo capítulo gracias a la quietud que tuvo River en sus líneas y descontó por intermedio de Emmanuel Gigliotti para llegar a los minutos finales con la esperanza de un empate que nunca alcanzó.
River dominó a Colón desde el comienzo gracias a sus triangulaciones ofensivas, principalmente, destacándose el despliegue de Ponzio y la enjundia de Leonel Vangioni.
El sector izquierdo del ataque riverplatense fue la zona que eligió el local para atacar en el principio porque permanentemente Vangioni y el uruguayo Rodrigo Mora le generaron problemas al lateral Maximiliano Caire y lo obligaron a salir del fondo para cubrir a Mauricio Romero.
De esta manera, en cada ataque profundo de River estaba latente la chance de gritar un gol por los desacoples defensivos del visitante y las libertades que tenían dentro del área del adversario los hombres millonarios.
Envalentonado por el aliento de su público, River abrió la cuenta a los 11 minutos. Ponzio ejecutó un tiro libre desde la izquierda, el arquero Diego Pozo dio una débil respuesta al envío dejándosela a Trezeguet, quien definió al gol.
Fue entonces que River se serenó y le cedió el balón a un Colón carente de creatividad, que sólo atinaba a escapadas de Facundo Curuchet y Martín Luque.
River por momentos se mostró inseguro en defensa dejando espacios vacíos. De esta manera, Colón llegó con claridad a los 14 con un cabezazo de Adrián Bastía que se fue por arriba del travesaño.
Pero cuando River aceleraba era peligroso y dejaba en claro que cuando se lo propusiera podía estirar la ventaja.
Así fue como a los 33, en uno de los pocos avances por derecha del local, Mora tocó atrás para Ponzio, quien sacó un bombazo que se metió sobre el ángulo superior derecho de Pozo.
A River le quedó cómodo el partido jugando de contraataque y no pasó sobresaltos hasta el final de la etapa, salvo un cabezazo de Bastía a los 37 que Marcelo Barovero sacó al córner.
Lo que parecía ser un trámite terminó siendo complicado para el equipo anfitrión, ya que en la segunda parte sus flaquezas defensivas hicieron entonar y resurgir a un Colón que había terminado abatido el primer tiempo.
Además, River no consiguió tener la pelota en momentos clave del juego y por ende el protagonismo lo tomó el visitante.
Con Mauro Díaz desaparecido, River tuvo que armar una línea de cuatro defensores para estar más seguro y, pese a hacer cambios para darle frescura a la zona de ataque, no tuvo más la peligrosidad que esgrimió en la etapa inicial.
A los 29 minutos, Barovero le tapó un mano a mano a Curuchet, pero el rebote le quedó a Gigliotti, quien definió con el arco libre.
Sin necesidad, River sufrió hasta el final los avances santafesinos, pero pudo desahogarse y alimentar la ilusión con el pitazo en el epílogo del árbitro Diego Abal.
Boca Juniors jugará con equipo alterno Calcetines nuevos
El entrenador del Boca Juniors, Carlos Bianchi, ha dado descanso a los once jugadores que perdieron el jueves ante el Nacional uruguayo 0-1 en la Copa Libertadores de América y presentará otra alineación hoy en la Liga Argentina, para el partido de la quinta jornada ante el Atlético Rafaela.
El equipo boquense deberá enfrentarse nuevamente con el Nacional la semana próxima en el estadio Centenario de Montevideo, encuentro en el que no prevé cambios con respecto al que fue superado en La Bombonera.
En la Libertadores los auriazules solamente han sumado tres puntos de nueve posibles y en la Liga cuatro de doce, un pobre rendimiento que el técnico atribuyó en primera instancia a la falta de generación de juego y ahora a las imprecisiones para marcar.
Su rival en el torneo local, el Atlético Rafaela, tiene un punto más que el Boca Juniors en la clasificación y en casa ha ganado un partido y perdieron otro.
Los jugadores que no viajaron a Rafaela, en la provincia de Santa Fe, son Agustín Orión, Franco Sosa, Claudio Pérez, Nicolás Burdisso, Clemente Rodríguez, Ribair Rodríguez, Cristian Erbes, Walter Erviti, Juan Román Riquelme, Juan Manuel Martínez y Lucas Viatri.
Bianchi convocó para este domingo a los porteros Oscar Ustari y Sebastián D’Angelo y los defensas Emiliano Albín, Lisandro Magallán, Matías Caruzzo, Cristian Cellay y Nahuel Zárate.
Aparte de convocar a los jugadores Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Juan Sánchez Miño, Gonzalo Escalante y Leandro Paredes y los puntas Lautaro Acosta, Nicolás Blandi, Santiago Silva, Sebastián Palacios, Guillermo Fernández y Nicolás Maná.
El equipo boquense deberá enfrentarse nuevamente con el Nacional la semana próxima en el estadio Centenario de Montevideo, encuentro en el que no prevé cambios con respecto al que fue superado en La Bombonera.
En la Libertadores los auriazules solamente han sumado tres puntos de nueve posibles y en la Liga cuatro de doce, un pobre rendimiento que el técnico atribuyó en primera instancia a la falta de generación de juego y ahora a las imprecisiones para marcar.
Su rival en el torneo local, el Atlético Rafaela, tiene un punto más que el Boca Juniors en la clasificación y en casa ha ganado un partido y perdieron otro.
Los jugadores que no viajaron a Rafaela, en la provincia de Santa Fe, son Agustín Orión, Franco Sosa, Claudio Pérez, Nicolás Burdisso, Clemente Rodríguez, Ribair Rodríguez, Cristian Erbes, Walter Erviti, Juan Román Riquelme, Juan Manuel Martínez y Lucas Viatri.
Bianchi convocó para este domingo a los porteros Oscar Ustari y Sebastián D’Angelo y los defensas Emiliano Albín, Lisandro Magallán, Matías Caruzzo, Cristian Cellay y Nahuel Zárate.
Aparte de convocar a los jugadores Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Juan Sánchez Miño, Gonzalo Escalante y Leandro Paredes y los puntas Lautaro Acosta, Nicolás Blandi, Santiago Silva, Sebastián Palacios, Guillermo Fernández y Nicolás Maná.
sábado, 9 de marzo de 2013
Boca Juniors no levanta cabeza Al filo de la cornisa
El Boca Juniors, pletórico de triunfos en otros tiempos con el media punta Juan Román Riquelme y el técnico Carlos Bianchi, no da pie con bola desde que ambos regresaron al equipo a principios de este año.
Tres puntos de nueve posibles en la Copa Libertadores con dos derrotas en La Bombonera y cuatro de doce en la Liga suponen un pobre comienzo de año.
“Nos está faltando meter la pelota en la portería rival”, afirmó Riquelme tras la derrota del jueves frente al Nacional uruguayo por 0-1, mientras que el entrenador recuerda que él no eligió a los jugadores de la actual plantilla y que “todos están a prueba”.
Salvo el portero Agustín Orión y Riquelme, el resto de los jugadores no son titulares en el equipo, y algunos que hasta el mes pasado estaban relegados comienzan a tener oportunidades debido a que las pruebas no tienen solución de continuidad, al menos hasta ahora.
Entre los que han perdido la titularidad se encuentra el punta uruguayo Santiago Silva, campeón argentino y goleador con Vélez Sarsfield y Banfield, fichado cuando Martín Palermo se retiró como futbolista.
“Sabemos que estamos en una situación complicada”, afirmó el jueves Bianchi, el técnico más ganador en la historia del club con nueve títulos, y prometió a la afición que el equipo hará “todo lo posible” para ganar los nueve puntos que quedan en la fase de grupos de la Libertadores.
Según Riquelme, que ha jugado dos partidos tras ocho meses de inactividad, “la Libertadores es muy difícil” y añadió: “no es tan fácil como nos hemos acostumbrado, tal vez, los que pudimos pasar por este club en años anteriores”.
viernes, 8 de marzo de 2013
River buscará recuperarse ante Colón y Boca va a Rafaela
El River Plate intentará recuperarse el domingo ante el Colón tras perder su condición de invicto cuando enfrentó a San Lorenzo por 2-0, mientras que el Boca Juniors visitará al Atlético Rafaela, tras sumar cuatro puntos de doce posibles en el primer tramo de la Liga argentina de fútbol 2013.
El equipo riverplatense expuso su peor versión en la cuarta jornada de la competición y dejó al Lanús como líder solitario, con lo cual han quedado diez competidores separados por cuatro puntos en los primeros puestos de la clasificación.
El Boca Juniors de Carlos Bianchi, que ha recuperado al media punta Juan Román Riquelme tras ocho meses de inactividad, no encuentra un patrón de juego y en su último partido cayó derrotado en casa ante el Unión por 1-3, que con ese resultado cerró una racha de 26 partidos sin victorias.
El líder Lanús, en uno de los mejores comienzos en un torneo oficial de su historia, con tres victorias y un empate, recibirá el lunes al siempre complicado Arsenal, situado a dos puntos de distancia del primer puesto.
El Independiente, concentrado en una lucha que no le da respiro en su propósito de mantenerse en la categoría, recibirá hoy al Godoy Cruz que dirige Martín Palermo, también subido a las mejores posiciones clasificatorias.
El equipo riverplatense expuso su peor versión en la cuarta jornada de la competición y dejó al Lanús como líder solitario, con lo cual han quedado diez competidores separados por cuatro puntos en los primeros puestos de la clasificación.
El Boca Juniors de Carlos Bianchi, que ha recuperado al media punta Juan Román Riquelme tras ocho meses de inactividad, no encuentra un patrón de juego y en su último partido cayó derrotado en casa ante el Unión por 1-3, que con ese resultado cerró una racha de 26 partidos sin victorias.
El líder Lanús, en uno de los mejores comienzos en un torneo oficial de su historia, con tres victorias y un empate, recibirá el lunes al siempre complicado Arsenal, situado a dos puntos de distancia del primer puesto.
El Independiente, concentrado en una lucha que no le da respiro en su propósito de mantenerse en la categoría, recibirá hoy al Godoy Cruz que dirige Martín Palermo, también subido a las mejores posiciones clasificatorias.
jueves, 7 de marzo de 2013
Video Boca Juniors 0 - 1 Nacional
Nacional de Uruguay profundizó la crisis de Boca Juniors al derrotarlo 1-0 en La Bombonera y pasó a liderar en solitario el Grupo 1 de la Copa Libertadores, con tres puntos de ventaja sobre el Toluca mexicano.
Un certero remate de cabeza del central Andrés Scotti a los 20 minutos tumbó al equipo de Carlos Bianchi, que no encontró la manera de salir de una difícil situación y le provocó su segunda derrota consecutiva en casa en esta competición.
Boca Juniors buscó el empate hasta el final del partido con escasos recursos, con una alarmante falta de creatividad y con dependencia absoluta de las jugadas a balón parado, con las que fracasó de manera constante.
Hasta el tanto con el que el uruguayo Scotti abrió el marcador, el partido era intenso y parejo, con un Nacional dispuesto a jugar en campo rival pese a que contaba con un solo punta, Iván Alonso, y con una formación local que intentó atacar siempre de manera vertical.
Pero el equipo uruguayo, advertido de que el boquense tiene problemas para neutralizar los balones aéreos sobre su área, aprovechó un córner tras el cual Scotti superó el marcaje de Claudio Pérez y con un certero remate de cabeza puso en ventaja a los visitantes.
Otra vez a Boca Juniors le tocaba remontar un resultado adverso, como le ocurrió en su debut en el torneo ante el mexicano Toluca, ocasión en el que su esfuerzo fue infructuoso, y esta vez pasó a depender de Juan Román Riquelme, al que sus compañeros le cedieron la batuta como si fuera un director de orquesta.
No obstante, Nacional, que dejó de proyectarse ofensivamente al promediar la primera parte, se las rebuscó para controlar las embestidas boquenses, la mayoría de ellas poco claras en los pies de Ribaír Rodríguez, Erviti y el propio Riquelme.
Hacerse fuerte en la zona central del campo fue la clave de la formación uruguaya para congelar y desconectar al dueño de casa, un equipo al que no le sobran luces y que apeló a los centros al área rival.
Las excepciones se produjeron a los 43 y 44 minutos, cuando el meta tricolor Jorge Bava cortó dos ataques boquenses profundos de Martínez y Clemente Rodríguez.
En la segunda parte, Boca intentó tomar la iniciativa, pero no lograba inquietar a la defensa uruguaya, sólida por momentos y efectiva para sacar partido de los fallos del equipo local, impreciso en la creación de juego, poco profundo y carente de sorpresa.
Nacional comenzó a desgastarse físicamente en la zona central, resignó por lesión a Santiago Romero y Boca Juniors aprovechó para adelantarse en el campo desde los 70 minutos de juego y presionar a fondo.
El sólido equipo de Montevideo se quedó con diez futbolistas a los 73 minutos por la expulsión del defensor central Alejandro Lembo, aguantó los embates boquenses y se alzó con su victoria más importante de la fase de grupos, que alimenta sus posibilidades de clasificación.
Este partido de la tercera jornada del Grupo 1 de la Copa Libertadores se jugó en el estadio boquense Alberto J. Armando, La Bombonera, ante 42.000 espectadores.
River Plate quiere a Demichelis
El defensa Martín Demichelis, de Málaga de España, dijo ayer que River Plate de Buenos Aires, su club de origen, le ha ofrecido regresar a sus filas, lo cual ha sido para él "muy grato". El futbolista recibió el ofrecimiento de parte del vicepresidente del club argentino, Diego Turnes. "Le dije a Turnes que desde que llegué a Europa es la primera vez que un dirigente quiere que vuelva (a Argentina) y se presenta personalmente para decírmelo. Escucharlo cara a cara fue muy grato para mí", dijo Demichelis a Radio 9, de Buenos Aires
Boca busca su destino ante un Nacional tocado por la baja de su técnico Salir del laberinto
Un Boca Juniors desorientado buscará su destino hoy en la Copa Libertadores ante el Nacional uruguayo, líder del grupo 1, en un partido que enfrenta a dos equipos con necesidad de lograr réditos a corto plazo.
El Boca porque tras la derrota ante el Toluca mexicano se ha propuesto no resignar más puntos en casa, para mantener sus posibilidades de pasar a la próxima fase, y el Nacional porque la baja de su entrenador Gustavo Díaz le pone en riesgo de que su rendimiento decaiga hasta que llegue un sustituto para ese cargo.
Además, los dos necesitan ganar para recuperar imagen y fortalecer sus ánimos a causa de sus pobres campañas en las Ligas de Argentina y Uruguay, en las que el Boca suma cuatro puntos de doce posibles y el Nacional uno de seis.
La derrota del domingo pasado frente Unión de Santa Fe, que sumaba 26 partidos sin victorias y que está al borde del descenso, dejó tocado al Boca Juniors, al que el entrenador Carlos Bianchi no termina de encarrilar.
Ese traspiés se produjo el día en el que Juan Román Riquelme, jugador emblemático del equipo boquense desde finales del siglo XX, volvió a jugar tras ocho meses de inactividad, lo cual hizo más dolorosa la derrota para su afición.
Ante el Nacional volverá a jugar Riquelme y los puntas serán Juan Manuel “Burrito” Martínez y Lucas Viatri.
El conjunto uruguayo será dirigido de manera interina por Juan Carlos Blanco, secretario técnico del club, y Gustavo Bueno, entrenador de los juveniles.
Blanco adelantó que algún cambio de futbolistas puede haber en el equipo, pero no irán a inventar nada ni hacer cosas raras.
Boca y Nacional nunca se han enfrentado en la libertadores.
El Boca porque tras la derrota ante el Toluca mexicano se ha propuesto no resignar más puntos en casa, para mantener sus posibilidades de pasar a la próxima fase, y el Nacional porque la baja de su entrenador Gustavo Díaz le pone en riesgo de que su rendimiento decaiga hasta que llegue un sustituto para ese cargo.
Además, los dos necesitan ganar para recuperar imagen y fortalecer sus ánimos a causa de sus pobres campañas en las Ligas de Argentina y Uruguay, en las que el Boca suma cuatro puntos de doce posibles y el Nacional uno de seis.
La derrota del domingo pasado frente Unión de Santa Fe, que sumaba 26 partidos sin victorias y que está al borde del descenso, dejó tocado al Boca Juniors, al que el entrenador Carlos Bianchi no termina de encarrilar.
Ese traspiés se produjo el día en el que Juan Román Riquelme, jugador emblemático del equipo boquense desde finales del siglo XX, volvió a jugar tras ocho meses de inactividad, lo cual hizo más dolorosa la derrota para su afición.
Ante el Nacional volverá a jugar Riquelme y los puntas serán Juan Manuel “Burrito” Martínez y Lucas Viatri.
El conjunto uruguayo será dirigido de manera interina por Juan Carlos Blanco, secretario técnico del club, y Gustavo Bueno, entrenador de los juveniles.
Blanco adelantó que algún cambio de futbolistas puede haber en el equipo, pero no irán a inventar nada ni hacer cosas raras.
Boca y Nacional nunca se han enfrentado en la libertadores.
domingo, 3 de marzo de 2013
Video Boca Juniors 1 - Union de Santa Fe 3
El esperado regreso de Juan Román Riquelme a Boca Juniors terminó este domingo con una sorpresa mayúscula, ya que Unión de Santa Fe, después de 26 partidos sin triunfos, logró un resonante 3-1 en La Bombonera.
Riquelme jugó un aceptable partido, se mantuvo en cancha los noventa minutos y fue en definitiva el mejor hombre de Boca. Pero, el resto del equipo estuvo desarticulado por completo, con una defensa que cometió groseros errores y pagó tributo a esas debilidades.
Unión contó con un Andrés Franzoia en gran nivel, marcó diferencias de mitad de cancha para adelante, fue un conjunto ordenado, sin puntos débiles, con buenos rendimientos de Bruno Bianchi y el uruguayo Nicolás Correa, y ganó porque fue más sólido y más aplomado que su rival.
Desde el comienzo, quedó claro que a Boca se le iban a plantear inconvenientes por la derecha de su defensa, donde Unión encontraba espacios permanentemente y lo inquietaba con la presencia de Andrés Franzoia.
A los 6 minutos, después de una buena entrega de Pablo Bruna, Franzoia definió al gol, pero la jugada fue mal invalidada por fuera de juego.
Boca, mientras tanto, buscaba organizarse alrededor de Juan Román Riquelme, de aceptable primer tiempo, pero no encontraba respuestas en los últimos metros.
La mejor opción del local fue a los 12, con una maniobra del uruguayo Santiago Silva por derecha culminada con remate mordido de zurda que contuvo Martín Perafán. De inmediato contestó Unión, a los 13, con otra aparición por izquierda de Franzoia, después de un pase de Fausto Montero, y tuvo que salir Agustín Orion para salvar y tirar la pelota al córner.
Pasado el primer cuarto de hora, parecía que Boca se acomodaba mejor y empezaba a llevar el juego a las cercanías del arco rival. A los 23, un tiro libre de Riquelme terminó con un cabezazo desviado de Matías Caruzzo.
En el mejor momento de Boca, a los 26, Franzoia recibió de Lizio, devolvió con mucha precisión y el ex River, ante la salida de Orion, picó la pelota para poner el 1 a 0.
Con el resultado en contra, el local volvió a desacomodarse, Unión ganó en confianza, empezó a circular mejor la pelota y a los 34, después de un tiro de esquina, se produjo un rebote y Bianchi apareció solo por la izquierda para vencer a Orion con un remate cruzado.
Recién en tiempo adicionado, Boca llegó y fue a través de un disparo de Riquelme desde fuera del área, que salió apenas desviado sobre el palo izquierdo.
Boca salió con mucha decisión en el segundo tiempo, con Riquelme más adelantado y más participativo, contó con un cabezazo de Cristian Erbes desviado, al minuto de juego, y después con dos remates de Román que contuvo Perafán. Luego, hubo un tercer disparo del capitán "Xeneize" que pasó cerca.
A los 12, Riquelme volvió a aparecer en el área y remató desviado, después de una buena entrega de Walter Erviti. Unión estaba más atrasado que en la etapa inicial, pero cuando se decidió a pasar al ataque volvió a desnudar las carencias del fondo local. Así fue como a los 15, un enorme error de Guillermo Burdisso dejó solo a Franzoia ante Orion, el remate dio en el palo derecho y el rebote lo tomó Magnín, quien convirtió.
Con eso, el partido quedó definido y aunque Boca volvió a acumular algunas llegadas de cierto peligro, la suerte del partido ya estaba echada.
A los 43, una acción individual de Erbes por derecha culminó con un centro y el cabezazo del uruguayo Santiago Silva para descontar, solo para decorar el resultado, porque Boca estaba derrotado desde mucho tiempo antes y deberá encontrar soluciones urgentes para darle firmeza a su función defensiva.
Video San Lorenzo 2 - River Plate 0
En un clásico que lo vio superior de principio a fin, San Lorenzo de Almagro consiguió este domingo su primer triunfo en el Torneo Final al vencer por 2-0 a un River Plate que mostró una imagen muy opaca y que se quedó sin invicto.
Denis Stracqualursi, antes del minuto de juego, y Mauro Cetto, a los 19 de la etapa inicial, anotaron los goles de un San Lorenzo que le regaló una alegría grande a su gente. Además, la victoria fue importante para San Lorenzo pensando en la tabla de los promedios, ya que alcanzó con los tres puntos a Argentinos Juniors.
San Lorenzo no necesitó acumular méritos para ponerse en ventaja. Apenas habían transcurrido 40 segundos de juego cuando Stracqualursi definió con un zurdazo a la red después de una jugada en la que el local pareció avanzar a los empujones, mientras los defensores de River observaban sin saber qué hacer.
A partir de entonces, el primer tiempo ofreció una imagen recurrente: San Lorenzo sintiéndose a gusto con el desarrollo, con Enzo Kalinski, Julio Buffarini, Alan Ruiz y Franco Jara muy precisos y rápidos en el manejo de la pelota, y con un River desorientado que no encontró respuestas.
Apenas un centro del uruguayo Rodrigo Mora que David Trezeguet conectó con una volea que rebotó en Pablo Alvarado, a los 15 minutos, fue todo el peligro que produjo River en la etapa inicial.
Para colmo, San Lorenzo se puso 2-0 arriba en su segunda llegada firme. Fue por medio de un tiro libre de Ruiz, que Cetto conectó con un cabezazo libre de marca y la puso lejos del alcance del arquero Marcelo Barovero.
River siguió impreciso y sin encontrar imaginación para generar riesgo, fue superado tácticamente ante un San Lorenzo muy atento en todas sus líneas. Sobre el final, el local dispuso de otras tres chances para anotar: un cabezazo de Jara que salió desviado, una chilena de Cetto que fue sacada al córner por Barovero y un disparo alto de Jara, tras un centro de Gonzalo Prósperi.
Los ingresos de Ariel Rojas, Juan Manuel Iturbe y Carlos Luna buscaron cambiar el desarrollo del partido, pero fue muy poco lo que River logró mejorar.
De hecho, la primera situación de gol de la segunda etapa la tuvo San Lorenzo, con un tiro a colocar de Buffarini, que pasó afuera por poquito.
Cuando Mora cabeceó a un metro del arco y en soledad el centro que le mandó Gabriel Mercado, a los 15 minutos, dio la sensación de que a River ya nada podía salvarlo.
San Lorenzo siguió teniendo el control del partido, manejó mejor la pelota y siempre contó con más espacios a la hora de atacar, ante la desesperación y el desorden de River por llegar al descuento.
El ingresado Gonzalo Verón, quien sobre el final vio la roja por doble amarilla, se le escapó a Jonathan Bottinelli, pero perdió en el mano a mano con Barovero, el único jugador de River que llegó a una calificación de seis puntos en el partido.
Sobre los 37, un tiro libre de Leonardo Ponzio se le escurrió a Pablo Migliore, pero la pelota terminó en córner. En ese momento, San Lorenzo supo mejor que nunca que nada ni nadie podía quitarle el clásico y su gente lo celebró con la euforia que se festejan los triunfos importantes.
sábado, 2 de marzo de 2013
Riquelme vuelve a jugar tras ocho meses de inactividad Naturaleza llama
El media punta Juan Román Riquelme, volverá a jugar en el Boca Juniors este domingo, tras ocho meses de inactividad, ante un rival que hace 26 partidos no gana, el Unión de Santa Fe.
La reaparición de Riquelme en los campos de juego argentinos se producirá ante el mismo adversario al que se enfrentó en su debut con la camiseta boquense, el 16 de noviembre de 1996, donde el equipo más popular de Argentina ganó por 2-0 con goles marcados por Fernando Cáceres y el punta uruguayo Hugo Romeo Guerra.
De aquel Boca Juniors dirigido por Carlos Bilardo, diez jugadores se han retirado; Navarro Montoya, Cáceres, Vivas, Fabbri, Toresani, Cagna, Pompei, Latorre, Rambert y Guerra y solo permanece en activo Riquelme, de 34 años.
El Unión se encuentra en situación desesperante y es el principal candidato a descender de categoría a mediados de este año junto con otros dos equipos, que por el momento son el Quilmes y el San Martín de San Juan.
Riquelme ha vuelto al club de todos sus éxitos tras anunciar que cambiaría de aire a mediados de 2012 y la derrota boquense en la final de la Copa Libertadores frente al Corinthians brasileño.
Pero su propósito de jugar en otro equipo no se cumplió y cuando la Liga argentina estaba a punto de comenzar, llamó al entrenador Carlos Bianchi para anunciarle que estaba a su disposición. La directiva aprobó su retorno pese a la resistencia de algunos dirigentes.
“Un jugador no salva a un equipo” advirtió Bianchi, quien además se lamentó de que Riquelme no haya formado parte de la plantilla en la pretemporada.
La reaparición de Riquelme en los campos de juego argentinos se producirá ante el mismo adversario al que se enfrentó en su debut con la camiseta boquense, el 16 de noviembre de 1996, donde el equipo más popular de Argentina ganó por 2-0 con goles marcados por Fernando Cáceres y el punta uruguayo Hugo Romeo Guerra.
De aquel Boca Juniors dirigido por Carlos Bilardo, diez jugadores se han retirado; Navarro Montoya, Cáceres, Vivas, Fabbri, Toresani, Cagna, Pompei, Latorre, Rambert y Guerra y solo permanece en activo Riquelme, de 34 años.
El Unión se encuentra en situación desesperante y es el principal candidato a descender de categoría a mediados de este año junto con otros dos equipos, que por el momento son el Quilmes y el San Martín de San Juan.
Riquelme ha vuelto al club de todos sus éxitos tras anunciar que cambiaría de aire a mediados de 2012 y la derrota boquense en la final de la Copa Libertadores frente al Corinthians brasileño.
Pero su propósito de jugar en otro equipo no se cumplió y cuando la Liga argentina estaba a punto de comenzar, llamó al entrenador Carlos Bianchi para anunciarle que estaba a su disposición. La directiva aprobó su retorno pese a la resistencia de algunos dirigentes.
“Un jugador no salva a un equipo” advirtió Bianchi, quien además se lamentó de que Riquelme no haya formado parte de la plantilla en la pretemporada.
viernes, 1 de marzo de 2013
Boca y su victoria en Ecuador Crédito recargado
La victoria del Boca Juniors en Ecuador ante el Barcelona (1-2) en la Copa Libertadores ha devuelto al equipo que dirige Carlos Bianchi el crédito que la prensa deportiva de su país le había retirado en las últimas semanas.
El conjunto auriazul había perdido en casa en su debut en el torneo continental ante el Toluca y en la Liga argentina obtuvo cuatro de nueve puntos posibles.
“Le costó cinco partidos al Boca de Carlos Bianchi, pero finalmente giró la llave y le dio arranque a la ilusión con un triunfo clave en Guayaquil ante el Barcelona de Ecuador”, indicaba ayer el matutino Clarín.
El conjunto argentino “tuvo un comienzo dubitativo, pero supo aguantar el empate a cero y en el segundo tiempo puso nocáut a su oponente con dos pelotas paradas”, añade el rotativo.
Según el diario La Nación “una enorme bocanada de aire entra por los pulmones de Boca y exhala alivio. Era una aventura por demás compleja, de alta tensión, en la que no había margen para el error y por eso siente que se sacó un enorme peso. Y parece que el influjo de Carlos Bianchi puede dar resultados”.
El diario deportivo Olé afirma que el Boca Juniors planteó el partido de manera “inteligente”, con lo cual logró “recomponer” su situación en la tabla de posiciones del grupo 1 a tres puntos del líder, el Nacional uruguayo, con el que se enfrentará la semana próxima en ‘La Bombonera’.
El equipo de Bianchi “arrancó apagado, como dominado por el contexto. E impulsado por su falta de confianza actual, se metió atrás”, pero tras el descanso “lastimó en los momentos clave y cerró el partido sin errores”, asegura el matutino.
El conjunto auriazul había perdido en casa en su debut en el torneo continental ante el Toluca y en la Liga argentina obtuvo cuatro de nueve puntos posibles.
“Le costó cinco partidos al Boca de Carlos Bianchi, pero finalmente giró la llave y le dio arranque a la ilusión con un triunfo clave en Guayaquil ante el Barcelona de Ecuador”, indicaba ayer el matutino Clarín.
El conjunto argentino “tuvo un comienzo dubitativo, pero supo aguantar el empate a cero y en el segundo tiempo puso nocáut a su oponente con dos pelotas paradas”, añade el rotativo.
Según el diario La Nación “una enorme bocanada de aire entra por los pulmones de Boca y exhala alivio. Era una aventura por demás compleja, de alta tensión, en la que no había margen para el error y por eso siente que se sacó un enorme peso. Y parece que el influjo de Carlos Bianchi puede dar resultados”.
El diario deportivo Olé afirma que el Boca Juniors planteó el partido de manera “inteligente”, con lo cual logró “recomponer” su situación en la tabla de posiciones del grupo 1 a tres puntos del líder, el Nacional uruguayo, con el que se enfrentará la semana próxima en ‘La Bombonera’.
El equipo de Bianchi “arrancó apagado, como dominado por el contexto. E impulsado por su falta de confianza actual, se metió atrás”, pero tras el descanso “lastimó en los momentos clave y cerró el partido sin errores”, asegura el matutino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)