lunes, 30 de mayo de 2022
jueves, 26 de mayo de 2022
Copa Libertadores 2022, Grupo F, Fecha 5: River Plate 8 - 1 Colo Colo
El delantero con futuro en el Manchester City marcó 6 goles y estableció un récord, dado que nunca un jugador del Millonario había anotado esa cantidad en un partido. Santiago Simon y Elías Gómez fueron los otros autores en el triunfo que concluyó 8 a 1.
River Plate celebró su cumpleaños número 121 con un monólogo extraordinario ante Alianza Lima de Perú, en el encuentro válido correspondiente a la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Si bien el elenco conducido por Marcelo Gallardo había llegado a su compromiso con la tarea realizada y los pasajes hacia la siguiente fase garantizados, los hombres de La Banda expusieron su jerarquía y brindaron un show inolvidable.
domingo, 22 de mayo de 2022
Copa de la Liga 2022 Final: Boca Juniors 3 - 0 Tigre, Boca Juniors Campeón
El Xeneize golpeó en los momentos justos en Córdoba y se impuso gracias a los goles de Marcos Rojo, Frank Fabra y Luis Vázquez. Así, se quedó con el primer título local de 2022.
El primer grito de campeón a nivel local en 2022 fue para Boca Juniors: el Xeneize le ganó 3-0 a Tigre en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y se quedó con el título de la Copa de la Liga Profesional. En una final pareja, el vencedor goleó en los momentos justos: en el final del primer tiempo, con el cabezazo de Marcos Rojo que se le escapó a Marinelli. En la segunda parte, cuando presionaba el Matador y Fabra aplacó las tensiones con un zurdazo furioso. Y en el epílogo, con el testazo de Vázquez que cerró el score.
El Matador salió a presionar con intensidad en todos los sectores del campo, aunque por momentos no de manera coordinada. En principio, le permitió tener el dominio en el inicio, en el que además contó con un cabezazo franco de Cabrera (tras centro de Zabala) que se marchó desviado. Pero a raíz de las grietas que ofreció el pressing, el Xeneize fue encontrando lugares por donde romperlo. Y consiguió inquietas cuando pudo soltar a sus velocistas por las bandas. Eso sí, de los dos lados, de a ratos, se vieron obligados a saltar líneas sistemáticamente.
A los 12 minutos, un tiro libre de Villa forzó la espectacular volada de Marinelli. Y a los 17′, el VAR se tomó tres minutos para constatar el fuera de juego de Benedetto (por un hombro) en el gran gol que le anularon, tras asistencia del colombiano.
Entre que a Boca le faltó injerencia en sus hombres más aptos para la organización de juego, como Fernández o Romero, y que Tigre de a lapsos entró en un desorden e imprecisión, no abundaron las situaciones de peligro.
Hasta que a los 48 minutos, en la última acción de la etapa inicial, Marcos Rojo cabeceó un córner desde la derecha y el balón se direccionó a las manos de Marinelli. Sin embargo, al portero se le escurrió y, cuando reaccionó, lo terminó sacando desde adentro de su valla. El 1-0, un golpe anímico en el momento oportuno para los de la Ribera.
Tigre salió decidido a adueñarse de la pelota en la segunda parte. Juntó pases hasta ganar confianza y jugar prácticamente en campo contrario, ante un adversario que se replegó para apostar a la contra, pero terminó ofrendándole el manejo total de las acciones a los de Victoria.
En consecuencia, brotaron las chances del Matador para empatar. Tres veces tuvo el gol Retegui; primero con un remate cruzado que tapó Rossi, luego con un centro de Blondel que no consiguió conectar, y después con una arremetida en la que tocó dos veces el balón, pero el guardameta terminó obstruyéndolo.
Al ver a su equipo atorado, Battaglia dispuso el ingreso de Juan Ramírez por Salvio, para robustecer el medio. no lo lograba. Hasta que un rapto de jerarquía lo rescató. A los 22 minutos, Fabra condujó hasta el borde del área sin que nadie lo cruzara. Entonces probó al arco. Y colgó el esférico en el ángulo de los caños. Fue el 2-0 y el desahogo para el elenco auriazul.
A partir de allí, el pleito lució definido. Con espacios pudo ampliar Boca, y Tigre, con empuje, también contó con alguna posibilidad. Pero a los 40′ del complemento, Villa ejecutó un tiro libre y el ingresado Vázquez le bajó la persiana a la final.
Así, sumó su campeonato N° 72 en su historia, contando los 14 en la era amateur y los 58 en la profesional (57). Y saldó la asignatura pendiente que tenía en La Docta, donde había perdido las dos últimas finales, ante San Lorenzo por la Supercopa Argentina en 2016, y frente a Tigre por la Copa de la Superliga en 2019.
Además, dejó atrás las dudas que habían acompañado el ciclo Battaglia (segundo título como DT), al punto que estuvo en duda su continuidad hace poco más de un mes. Boca construyó su campaña en la Copa de la Liga con un segundo puesto en la Zona B detrás de Estudiantes de La Plata, pero luego en los mano a mano eliminó a Defensa y Justicia y a Racing. Y batió al Matador en la final. Un dato que cimenta la vuelta olímpica: no recibió goles en la instancia de mata-mata.
El título representa el empujón que el Xeneize necesitaba para encarar una nueva final: el jueves recibirá en La Bombonera a Deportivo Cali y necesita ganar para avanzar a octavos de final en la Copa Libertadores. Lo de Tigre, de todos modos, fue meritorio: de ascender a Primera hace apenas seis meses a llegar a una final eliminando a River y dándole batalla a un Boca plagado de figuras.
Formaciones
Boca Juniors: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Frank Fabra; Guillermo “Pol” Fernández, Alan Varela, Oscar Romero; Eduardo Salvio, Darío Benedetto, Sebastián Villa. DT: Sebastián Battaglia.
Tigre: Gonzalo Marinelli; Lucas Blondel, Víctor Cabrera, Abel Luciatti, Sebastián Prieto; Sebastián Prediger, Ezequiel Fernández; Facundo Colidio, Cristian Zabala, Alexis Castro; Mateo Retegui. DT: Diego Martínez.
Árbitro: Darío Herrera.
Cancha: Mario Alberto Kempes, de Córdoba.
jueves, 19 de mayo de 2022
Copa Libertadores 2022, Grupo F, Fecha 5: River Plate 4 - 0 Colo Colo
Palavecino, De la Cruz, Martínez y Barco anotaron los goles para el Millonario, que mantiene el invicto y se aseguró el liderazgo del Grupo F de la competencia.
Tras quedar eliminado de la Copa de la Liga, River Plate volvió a ser River Plate en la Copa Libertadores: goleó 4-0 a Colo Colo en el Monumental y avanzó a los octavos de final del torneo como líder del Grupo F. Agustín Palavecino, Nicolás de la Cruz, David Martínez y Ezequiel Barco marcaron para el Millonario, que creció exponencialmente a partir de la apertura del marcador.
Como sucedió en el duelo en Santiago, los dos equipos ofrecieron una postura agresiva y animaron un partido con mucho ritmo. La presión de los chilenos forzó al local a salir en largo, salteando líneas, cuando no se vio cómodo para juntar pases desde el fondo. Así y todo, la primera clara del encuentro fue para River: a los 4 minutos, un cabezazo franco de David Martínez que se marchó apenas desviado.
Pero en más de una oportunidad el Cacique consiguió recuperar alto a partir del bloqueo de los receptores del Millonario y salir rápido, En una, Lucero se durmió mano a mano, no logró afirmar el cuerpo y lo interceptaron. En la otra, Solari desbordó y buscó al propio Lucero, que estuvo a centímetros de abrir el marcador.
De a poco fue haciendo pie el dueño de casa. Sobre todo, cuando los volantes lograron combinarse al salir del asedio, o cuando De la Cruz o Barco (en función de segunda punta) consiguieron romper para abrir espacios. Las acciones más limpias derivaron en un remates del mencionado uruguayo, Palavecino y Fernández, desde buenas posiciones, pero que no llevaron gran riesgo para el arco de Cortés.
A los 41′ confirmó el buen momento: Fernández alargó para De la Cruz, quien sacó el centro rasante y, con algo de suerte, Palavecino terminó provocando el encuentro entre la pelota y la red.
Aunque sufrió zozobra con un tiro en el palo en el inicio del complemento, Julián Álvarez se encendió y propició el golpe de tranquilidad para la Banda. Primero casi anota al minuto, pero el duelo lo ganó Cortés. Y a los 7 desbordó por izquierda, metió el freno y lanzó el centro, que amortiguó Fernández y De la Cruz cabeceó a la red para firmar el 2-0.
Colo Colo sintió el impacto. Y River, como cada vez que percibe la debilidad del rival, olió la sangre. Y no perdonó. Las llegadas surgieron en cascada y los goles surgieron naturalmente. A los 21 minutos, Álvarez ejecutó un córner con precisión y Martínez arremetió para el 3-0.
Y a los 23′ De la Cruz aceleró, abrió para Álvarez que lanzó un cruce al otro lado del área, donde apareció Barco para, con poco ángulo, rubricar el 4-0, y redondear además una interesante producción personal.
La noche angelada de River se confirmó a los 29, cuando Colo Colo tuvo un mano a mano, dio en el travesaño, y en el rebote, con el arco desguarnecido, cabeceó Lucero y Centurión se rehízo con plasticidad para evitar la caída de su valla.
Así, el epílogo transcurrió en modo fiesta. Y a pesar de la gran cantidad de bajas (el pequeño brote de coronavirus que incluyó los casos del arquero Franco Armani, el defensor Javier Pinola y el mediocampista Tomás Pochettino, las lesiones de Juan Fernando Quintero, Cristian Ferreira y Matías Suárez, y la suspensión de Enzo Pérez), logró hacer pie en un partido trascendente.
Por la última jornada, River Plate recibirá el miércoles 25 de mayo a las 19 a Alianza Lima; mientras que Colo Colo cerrará su participación el mismo día y a la misma hora ante Fortaleza en Chile. De todas formas, nadie podrá quitarle el primer puesto de la Zona F, que encabeza con 13 puntos. El Cacique y los brasileños lo siguen con 7. Y los peruanos cierran la nómina con una unidad.
Copa Libertadores 2022, Grupo E, Fecha 5: Boca Juniors 1 - 1 Corinthians
Un resultado amargo para los ‘xeneizes’, que jugaron con un hombre más desde el minuto 69′ por expulsión de Víctor Cantillo.
Boca Juniors y Corinthians igualaron 1-1, en un partido por la quinta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores 2022 jugado en el estadio La Bombonera. Du Queiroz (15) abrió la cuenta para la visita y Darío Benedetto (42) señaló la igualdad para el ‘Xeneize’, en un cotejo que el ‘Timao’ terminó con diez jugadores por la expulsión del colombiano Víctor Cantillo (69), y también vio la tarjeta roja el entrenador portugués Vítor Pereira.
Con esta igualdad, Corinthians continúa al frente del Grupo E con 8 puntos, seguido por Boca (7), mientras que tercero está el colombiano Deportivo Cali (5) y cuarto el boliviano Always Ready (4), que se enfrentarán en la noche del jueves.
En la sexta y última fecha, a disputarse el jueves 26, Boca recibirá a Deportivo Cali, y Corinthians será local en Sao Paulo frente a Always Ready.
Boca, que llegaba entonado a este compromiso luego de alcanzar la final de la Copa de la Liga argentina, intentó tomar el control del partido, pero se topó con un adversario agazapado, que se mostró ordenado en el fondo.
Y, de hecho, fue Corinthians el que abrió la cuenta en su única llegada de la primera mitad, en un tiro de esquina en el que hubo un despeje corto, bajó la pelota Raul Gustavo dentro del área, y el balón quedó servido a los pies de Du Queiroz, que anotó con un remate cruzado y rasante al rincón izquierdo.
El 1-0 era demasiado premio para un ‘Timao’ preciso y prolijo, que intentaba presionar desde la salida, con algunas buenas intervenciones de Maycon y Du Queiroz, pero que no progresaba más allá de la mitad del terreno.
El empate de Boca se veía venir, y llegó antes del final del primer tiempo, luego de un despeje que quedó corto dentro del área brasileña, Zambrano ganó en lo alto con un cabezazo y le dejó la pelota a Benedetto, que se acomodó y definió con una media vuelta al rincón derecho, lejos de las manos del arquero.
PELEA Y EXPULSIÓN
El segundo tiempo fue ampliamente dominado por Boca, frente a un adversario que se dedicó a refugiarse en su campo, a demorar o máximo posible en cada jugada. Salvio tuvo una buena oportunidad, pero se encontró con una salida rápida de Cássio, que sacó el balón con la punta del pie en una llegada profunda del local, antes del tumulto que consumió varios minutos y que derivó en las expulsiones de Cantillo, por un empujón sobre Pol Fernández, y del DT Vítor Pereira, por protestar.
Cerca del final, tras un gran centro de Romero llegó un cabezazo de Salvio que rozó el vertical derecho cuando Cássio sólo atinaba a mirar, y ya en tiempo de descuento, Salvio envió un centro al medio del área que empujó Pol Fernández, pero sin la potencia necesaria para inquietar al arquero brasileño.
Corinthians se aferró con uñas y dientes a un empate que lo deja como líder, casi clasificado y con la posibilidad de terminar primero si vence como local a Always Ready, mientras que Boca, para asegurarse el billete, deberá superar la semana próxima al Cali, nuevamente en la Bombonera.
domingo, 15 de mayo de 2022
sábado, 14 de mayo de 2022
Copa de la Liga 2022 Cuartos de Final: Boca Juniors 0 (6) - (5) 0 Racing Club
Después de empatar sin goles en el tiempo reglamentario, los xeneizes lograron imponerse desde los 12 pasos por 6-5.
Boca Juniors se clasificó a la final de la Copa de la Liga del fútbol argentino, al ganarle a Racing en la definición por penales por 6-5 (0-0 en los 90 minutos), en la primera semifinal del certamen, jugada la tarde del sábado en el estadio de Lanús (periferia sur bonaerense).
En la final, a jugarse el domingo 22, Boca se enfrentará al ganador de la restante semifinal, que este domingo 15 disputarán Argentinos Juniors y Tigre en el estadio de Huracán.
El ganador de la Copa de la Liga obtendrá un pasaje directo a la Copa Libertadores 2023.
Se mostró mejor Racing desde el comienzo, a partir de un juego más agresivo, más lúcido para encontrar espacios y salir rápido, y así la Academia llegó en un par de ocasiones con un centro que no llegó a conectar Copetti con el arco vacío y un zurdazo de Rojas que salió apenas desviado.
Lento y previsible, Boca no conseguía salir de su terreno, asfixiado por la presión que le imponía Racing en la salida, y falto de reacción para adaptarse al ritmo intenso que le imponía su adversario.
El dominio de Racing, dirigido por Fernando Gago, quedó expuesto en la cantidad de llegadas a las áreas, porque Racing generó mucho, y Boca no consiguió patear una vez al campo de juego en la primera mitad.
El desarrollo en la segunda parte se hizo trabado, áspero y cargado de infracciones, a tal punto que el cotejo terminó con 9 amonestados, con Boca desconectado entre líneas, ya que Varela, Ramírez y Pol Fernández no tenían espacios en el medio, y Sebastián Villa quedaba muy aislado, sin poder desequilibrar con su velocidad.
- Racing fue más –
Racing siempre fue más incisivo, y contó con otra ocasión, pero Alcaraz cabeceó desviado desde buena posición, y eso fue todo, hasta los penales. Los últimos 20 minutos se consumieron en un trámite deslucido y opaco, por lo que la definición se trasladó a los penales.
En la definición desde los once metros, por Boca anotaron Marcos Rojo, Carlos Izquierdoz, Guillermo Fernández, Darío Benedetto, Sebastián Villa y Alan Varela, mientras que Gastón Gómez atajó el remate de Eduardo Salvio.
Del lado de Racing convirtieron Gonzalo Piovi, Edwin Cardona, Tomás Chancalay, Carlos Alcaraz y Javier Correa, en tanto que Agustín Rossi contuvo el disparo de Enzo Copetti, y Emiliano Insúa desvió su remate.
Racing, que terminó invicto el campeonato, no consiguió doblegar a un Boca que resistió cuando fue superado en el juego, y en los penales encontró la llave para quedarse con una eliminatoria compleja, que lo deja a las puertas de una nueva consagración en el fútbol local.
miércoles, 11 de mayo de 2022
Copa de la Liga 2022 Cuartos de Final: River Plate 1 - 2 Tigre
El sueño de River Plate de levantar la Copa de la Liga se extinguió en cuartos de final. Tigre lo sorprendió en el Monumental y lo venció por 2 a 1, gracias a los goles de dos ex Boca Juniors: Mateo Retegui y Facundo Colidio. Enzo Fernández había igualado en el inicio del segundo tiempo. Así, el elenco conducido por Diego Martínez jugará frente a Estudiantes el próximo domingo desde las 17 por un lugar en la definición del torneo.
El Matador sostuvo su estilo aún ante el Millonario y en su hogar. Apostó a presionar arriba y, con el balón, intentó salir de abajo, con prolijidad, pero no temió saltar líneas para Retegui y Colidio si veía complicado el panorama. De hecho, tuvo las dos primeras chances del encuentro y una terminó en gol. A los 2 minutos, el ex Boca remató desde afuera del área y Armani respondió enviando al córner. A los 4′, Zabala sacó el centro desde la izquierda y el hijo del Chapa se arqueó y acomodó el cuerpo para inventar un cabezazo letal, que terminó en el 1-0.
Si bien el dueño de casa reaccionó con un par de aproximaciones interesantes (un remate de Enzo Fernández que pasó junto al palo derecho del arquero y una arremetida de Casco que anticipó Marinelli), continuó incómodo, por momentos cediendo el control del pleito y sin hacer pie en el mediocampo.
La posesión de la Banda se tornó infructuosa ante el buen posicionamiento de Tigre y su plena concentración para cortar y salir rápido para lastimar. El foco de la visita estuvo en nublar la imaginación de Enzo Pérez y Enzo Fernández, las dos piezas en las que se apoya mayoritariamente el juego de los orientados por Gallardo.
A los 20′ el local encontró espacios, De la Cruz habilitó de cabeza y Pochettino, mano a mano, resolvió cruzado y desviado. Pero el Matador también pudo ampliar, por ejemplo, con el intento de 50 metros de Colidio que tapó Armani, o el cabezazo de Prediger, que ganó en las alturas, pero le salió muy al medio.
Los de Victoria ofrecieron varios puntos altos: los centrales Cabrera y Luciatti, Blondel, Zabala, Castro y los delanteros, pero sobre todo el equipo como bloque, siguiendo al pie de la letra el plan. Gallardo vio los últimos minutos antes del descanso sentado en el banco, con el gesto adusto, disconforme con la versión que vio de sus dirigidos.
River exhibió otra dinámica desde que pisó en el césped en la segunda parte. Con pases más directos y mayor movilidad, empezó a cercar a su rival, que de todas formas inquietó con un tiro cruzado de Retegui. Gallardo y su asistente, Matías Biscay, reclamaron enfáticamente que sus pupilos buscaran romper de media distancia. Y Enzo Fernández obedeció...
A los 12 minutos, De la Cruz le levantó la pelota y el ex Defensa le pegó de aire desde el borde del área y la clavó en un ángulo para rescatar a su equipo y rubricar el 1-1.
Pero el cotejo siguió siendo cambiante y regalando emociones. En el mejor momento del Millonario, Tigre volvió a golpear. Paulo Díaz erró un pase en la salida, lo interceptó Colidio, quien se transformó en un tren. Lo superó con un enganche y definió ante la salida del arquero para gritar el 2-1.
Con el correr de los minutos y la evidencia de que no se trataba de la mejor jornada de River, Gallardo fue modificando la estructura en pos de un juego más directo, recargando el área con centros. Pudo haber igualado Romero, con una pirueta alta. También Fernández de tiro libre. en el medio, la polémica: Palavecino corrió mano a mano, Marinelli salió a cortar y el ex Platense cayó. ¿Penal? Para Espinoza no, y para el VAR tampoco. La sensación es que el contacto lo inició el volante, aprovechando el derrape del arquero, buscando la infracción.
Y Tigre, ascendido para esta temporada, consumó el impacto. Enfrentará a Argentinos (que eliminó por penales a Estudiantes), con el sueño de alcanzar una nueva final frente al vencedor de Racing y Boca. River, tal como declaró Enzo Pérez con sapiencia, “regaló 45 minutos”. Volvió a mostrar lapsos de opacidad, y otra vez un error grave (esta vez de Paulo Díaz) lo dejó con las manos vacías. Detalles que Gallardo tendrá subrayados en rojo pensando en la Copa Libertadores, el objetivo más a mano tras la inesperada decepción.
martes, 10 de mayo de 2022
Copa de la Liga 2022 Cuartos de Final: Boca Juniors 2 - 0 Defensa y Justicia
Sebastián Villa y Juan Ramírez convirtieron los goles para el Xeneize, que mostró una versión mejorada y buscará un lugar en la final frente a Racing. El Halcón, en cambio, fue una sombra de su mejor perfil.
Boca Juniors parece levantar su nivel en el momento más oportuno. El equipo que dirige Sebastián Battaglia le ganó con comodidad 2-0 a Defensa y Justicia y accedió a las semifinales de la Copa de la Liga Profesional. Sebastián Villa y el ingresado Juan Ramírez convirtieron para el Xeneize en una Bombonera que disfrutó la cuarta victoria en fila y palpitó con fervor el duelo del sábado ante Racing en Lanús por un lugar en la definición del certamen.
El club auriazul dispuso presionar a partir de la mitad de campo y salir rápido con sus velocistas cada vez que tuvo oportunidad. Pero no desdeñó elaborar con Romero y Pol Fernández más el pasaje de los laterales cuando debió construir desde el fondo. Defensa, en tanto, puso a Merentiel sobre Varela para obturar el pase limpio. Y también apostó a recuperar alto para acortar los tiempos en el camino hasta Rossi.
No obstante, las primeras chances claras fueron del dueño de casa. A los 3 minutos, Salvio probó la resistencia de Unsain. Y a los 4′, tras un centro de Villa, Zambrano cabeceó al palo. El local manejó más la pelota, pero con el correr del desarrollo el Halcón se fue sintiendo más cómodo, olfateando los espacios, sobre todo a espaldas de Fabra y Advíncula. Y con Bou suelto.
A los 31′ llegó la primera gran polémica del partido: Villa desbordó por izquierda, lanzó el centro atrás, y Pol Fernández tocó al gol. La Bombonera lo celebró, pero el VAR a cargo de Héctor Paletta llamó a Andrés Merlos a revisar la acción. Y las imágenes ratificaron que hubo falta del colombiano en el inicio de la jugada. En consecuencia, el juez anuló y amonestó al delantero.
Hasta que Boca pudo hacer correr a Villa y sacó ventaja. A los 40 minutos, picó a espaldas de Tripicchio y el atacante, de frente, consiguió lastimar. Se metió en el área, enganchó, y definió al primer palo para convertir el 1-0.
En el inicio del segundo tiempo el dominio de Boca se agudizó. Con Varela bien platando como eje y el equipo completo comprometido en la recuperación del balón, se deglutió a un Defensa sin la frescura ni la intensidad de sus mejores épocas. ¿Pagó tributo a enfrentar una agenda ajustada con un plantel corto? Lo concreto es que a los 11 minutos casi amplía la diferencia, con el centro de Salvio y la arremetida fallida de Pol Fernández, casi con el arco a su merced.
Beccacece buscó una reacción con piernas frescas. Los ingresos de Gabriel Alanís y Hugo Fernández le dieron algo más de vivacidad y empuje a los de Florencio Varela. Pero fue insuficiente. Porque cuando el local juntó pases con calma y seguridad, aplicó el segundo golpe. Fue a los 32 minutos, cuando tras un toqueteo extenso Oscar Romero lanzó un pase a la carrera de Juan Ramírez, quien definió cruzado.
Ese gol cerró definitivamente el partido. Boca se dedicó a controlar el pleito hasta el final, saboreando los cuatro triunfos consecutivos sin goles en contra y el nivel en ascenso, justo en la recta final del torneo doméstico y con los duelos ante Deportivo Cali y Corinthians por la Libertadores en el horizonte para martillar la clasificación a los octavos de final del certamen internacional.
En otro momento de la temporada, cuando la continuidad de Battaglia estaba el peligro, tal vez, Racing sería favorito. Pero este Boca reclama otro respeto. Y va tejiendo poco a poco el traje de candidato (o al menos, de serio aspirante) a lucir la corona de la Copa de la Liga.
Copa de la Liga 2022: River Plate 2 - 1 Platense
José Paradela y Julián Álvarez, con un controvertido penal, anotaron para el Millonario; Mansilla, para la visita. El equipo de Gallardo jugará la próxima ronda ante Tigre de nuevo en el Monumental.
La última fecha de la Copa de la Liga no se detiene y tras una vibrante definición por los últimos dos lugares vacantes en los cuartos de final, la actividad del día se cerró en el Monumental, escenario donde un River Plate totalmente alternativo le ganó 2 a 1 a Platense. José Paradela puso en ventaja al conjunto local a los 11 minutos, pero rápidamente Brian Mansilla (14′) anotó el empate transitorio tras un blooper de la defensa rival. En el complemento, Julián Álvarez convirtió el segundo para su equipo, tras un controvertido penal sancionado por el árbitro es Patricio Loustau.
River Plate fue muy superior en el primer tiempo. Con una línea de tres en el fondo, con Javier Pinola de capitán y jugando como stopper por la izquierda, el Millonario se paró en campo contrario y controló las acciones. A los tres minutos, tras una buena combinación entre Braian Romero y José Paradela, este último remató cerca. Cinco minutos después, Palavecino fue quien probó desde la medialuna, tras una buena jugada colectiva.
Hasta que a los 11, Paradela convirtió luego de una buena jugada con pases de primera, algún que otro rebote a su favor, y acomodando la pelota de izquierda a derecha, para convertir tras un remate muy fuerte. Merecida ventaja parcial para el conjunto local, que mediante un blooper sufrió la igualdad rápidamente.
Es que Platense en la primera aproximación que tuvo hacia el arco de Centurión sacó provecho del error de la última línea del local y empató por intermedio de Brian Mansilla. El arquero pasó la pelota para González Pirez que cuando se lo devolvió, dejó la pelota en el medio entre el guardameta y de Mammana. Hasta ahí corrió Tijanovich, se adueñó del balón y habilitó a Mansilla, quien definió con el arco a su merced.
A los 15′, otro error en el fondo de River Plate terminó con el mismo Mansilla realizando una gran acción individual ante Pinola y un pase al corazón del área, que justo alcanzaron a despejar.
Pese a ello, Plantese nunca pudo meterse en el partido y esta etapa la terminó padeciendo. Sus constantes errores defensivos, más la presión de River Plate, generaron que su arquero De Olivera tuviera que intervenir con tapadas clave. Como a los 21′, con un buen remate a colocar de Ferrerira que el arquero voló para manotear al córner. Paradela y Palavecino se adueñaron de las acciones y todas las jugadas de peligro del Millonario nacieron desde sus pies. Pala volvió a llevar peligro y casi convirte con otro disparo que fue controlado abajo por el ex arquero de Nueva Chicago.
En el complemento, Platense adelantó las líneas y llevó presión sobre la salida del rival. Así se fue aproximando en los primeros minutos. La etapa se tornó de ida y vuelta, aunque sin jugadas claras de peligro. Sin embargo, el Calamar no pudo sostener ese juego y al promediar la etapa River Plate volvió a dominar.
A los 10′, el Millonario contó con la mejor acción del partido. Un remate desde la derecha fallido de Mammana, que terminó habilitando a Paradela quien erró un gol insólito. El autor del primer tanto estaba solo frente a la línea de gol, pero definió mal con el muslo y la pelota se fue increíblemente por arriba del travesaño.
A los 22′, Marcelo Gallardo movió el banco tras notar que el equipo ya no podía mantener la intensidad que él pretende. Ingresaron Julián Álavarez, Esequiel Barco y Tomás Pochettino por Ferreira, Paradela y Simón. Diez minutos después, llegó un nuevo gol para el local, que le permitió llevarse los últimos tres puntos de la primera fase de la Copa de La Liga. Llegó tras una acción controvertida y muy reclamada por todo Platense.
Porque el árbitro Patricio Loustau sancionó penal de Schor sobre Elías Gómez, aunque en la repetición el lateral millonario parece estar cayendo antes de que el jugador calamar se barriera. En las repeticiones no se alcanza a ver si hay roce. Facundo Tello, desde el VAR, lo analizó y no llamó, convalidando una pena máxima muy discutida. Por supuesto, el goleador Julián Álvarez lo cambió por gol y a partir de ahí, fue todo dominio de River Plate, quien se quedó con un triunfo merecido.
Luego de una seguidilla importantes de partidos, sumado a que ya se aseguró su pase a la Fase Final como segundo, Marcelo Gallardo apostó por darle descanso a varias de sus principales figuras. Vale recordar que el Millonario jugaría su cruce por los cuartos de final este miércoles en el Antonio Vespucio Liberti ante Tigre.
Los 11 que venían de igualar 1 a 1 ante Fortaleza en Brasil y conseguir el boleto a los octavos de la Copa Libertadores no fueron de la partida. Por consiguiente, se le abrió la oportunidad a Ezequiel Centurión de defender el arco millonario en lugar de Franco Armani. En la línea de fondo, en cambio, Emanuel Mammana cumplió la función de lateral derecho y Elías Gómez hizo la banda izquierda. La zaga central la ocuparon Leandro González Pirez y Javier Pinola.
En la zona de contención, Bruno Zuculini reemplazó al referente Enzo Pérez. Por delante, para armar el circuito de juego, aparecieron Cristian Ferreira y Agustín Palavecino. Los encargados de desnivelar con su talento fueron Santiago Simón y José Paradela. Arriba, como principal referencia de área, estuvo Braian Romero en lugar de Julián Álvarez, quien tendría los días contados en el club ya que Manchester City lo quiere tras los octavos de la Copa Libertadores.
El Calamar, en cambio, es la otra cara de la moneda y atraviesa una profunda crisis, ya que no gana hace 11 partidos (8 derrotas y tres empates). Con solo 10 unidades aparecen en la anteúltima posición de la Zona A y se encuentra al borde de caer en la temida zona roja del descenso. Omar De Felippe sigue sin poder cosechar su primera victoria desde su arribo a la institución.
River Plate: Ezequiel Centurión, Emanuel Mammana, Leandro González Pirez, Javier Pinola, Elías Gómez; Bruno Zuculini; Santiago Simón, Cristian Ferreira, Agustín Palavecino, José Paradela; y Braian Romero. DT: Marcelo Gallardo.
Platense: Jorge De Olivera; Augusto Schott, Haibrany Ruiz Díaz, Gastón Suso, Juan Infante; Hernán Lamberti, Héctor Canteros; Ignacio Schor, Nicolás Bertolo; Franz Gonzales Mejia; Gonzalo Bergessio. DT: Omar De Felippe.
Estadio: Antonio Vespucio Liberti (Monumental).
Árbitro: Patricio Loustau.
Televisación: ESPN Premium.
Copa de la Liga 2022: Tigre 0 - 2 Boca Juniors
Con goles de Benedetto y Vázquez, el Xeneize derrotó 2-0 al Matador, que igual lo celebra: de ascender a meterse entre los ocho mejores.
Ganó Boca. Pero también festejó Tigre. Sí, en Victoria, uno celebró la confirmación de su levantada, una nueva victoria (la tercera al hilo) para un ciclo que empieza a fortalecerse. Y el otro, nada menos que la clasificación a los cuartos del final de la Copa de Liga. Para el Matador fue derrota por 2 a 0, pero qué va, quién le puede quitar la felicidad de este logro: de ascender a ser uno de los ochos mejores en Primera, sin escalas.
Sin dudas, tremendo mérito del equipo de Diego Martínez, que terminó tercero en la Zona B y que ahora, por qué no, también se anima a soñar con eliminar a River y a ir por más. Como el Xeneize, que cerró una gran semana entre Copa y torneo y que ve el horizonte con una mejoría que lo ilusiona, mientras espera rival en cuartos (se define este domingo).
Boca lo ganó bien de punta a punta. Es verdad, jugó siempre con la tranquilidad de quien no pone en riesgo nada, porque su segundo puesto en la zona no estaba en peligro. Por primera vez en estos días convulsionados, ni Battaglia ni los suyos tuvieron esa presión, lo cual permitió una especie de liberación. Lo bueno es que el Xeneize no la transformó en relax. La utilizó para progresar, para mover la pelota, para poder hacer con soltura lo que otras tantas veces la necesidad y la urgencia no le permitían.
Boca y una mejoría que ilusiona
lunes, 9 de mayo de 2022
domingo, 8 de mayo de 2022
jueves, 5 de mayo de 2022
Copa Libertadores 2022, Grupo E, Fecha 4: Always Ready 0 - 1 Boca Juniors
Boca Juniors le ganó 1 a 0 a Always Ready en Bolivia por la fecha 4 del Grupo E de la Copa Libertadores. El Xeneize se puso en ventaja gracias a un polémico penal que sancionó el árbitro peruano Kevin Ortega por una infracción que no existió del arquero local Arnaldo Giménez sobre Salvio, quien luego cambió la pena máxima por gol. Con estos tres puntos, el elenco de Sebastián Battaglia abandonó el último lugar y ahora con seis puntos es el nuevo escolta del Corinthians (7). Detrás aparecen Deportivo Cali (5) y los bolivianos (4).
El equipo argentino tuvo un gran rendimiento en la altura de La Paz. La diferencia la hizo en la primera parte, pero en el complemento manejó los hilos del juego con inteligencia y sumó tres puntos valiosísimos. Ahora, dependerá de sí mismo de cara a los próximos dos encuentros que los jugará como local ante el Timao, el martes 17, y el Deportivo Cali, el jueves 26.
Al margen del penal que le dieron que no existió, la ventaja con la que se fue en el primer tiempo fue merecida. En ningún momento Always Ready lo incomodó, salvo por esporádicos contragolpes, provocados por los malos retrocesos del equipo visitante, y mediante algunos remates de media distancia. Eduardo Salvio, ubicado por la izquierda del ataque, tuvo un par de situaciones y se erigió como figura rápidamente. Sin embargo, en esa acción resolvió mal y no le encontró la puntada final a sus disparos. Como la que tuvo muy clara y que pedía pase para Luis Vázquez, pero optó por un remate alto. El propio centrodelantero también armó una acción personal, con gran enganche y remate cruzado desde la puerta del área que Arnaldo Giménez alcanzó a manotear hacia un costado.
El arquero local fue el protagonista a los 33 minutos por un penal inexistente que el juez peruano Kevin Ortega sancionó sobre Eduardo Salvio. El propio Toto cambió la pena máxima por gol un minuto después. Más allá de la polémica sanción del árbitro, Boca Juniors se puso de forma merecida en ventaja y luego lo justificó con más aproximaciones claras de gol. A los 39, el fondo de Always Ready perdió una pelota de manera insólita y esta vez sí Salvio asistió a Vázquez, quien enganchó dentro del área pero se encontró con otra rápida reacción del arquero rival.
En la acción siguiente, otro balón largo de Frank Fabra para el pique de Vázquez y nuevamente el Arnaldo Giménez se adelantó y, fuera del área, despejó a un lateral. Fue el mejor momento del Xeneize, con dominio de pelota y también situaciones de riesgo a favor. En los minutos finales, Agustín Rossi acusó una molestia en la pierna derecha y tuvo una tapada estupenda ante un remate de volea de Gustavo Cristaldo. Antes, Toto Salvio había realizado una gran jugada individual que bloqueó el arquero local Arnaldo Giménez.
El complemento no fue igual al primer tiempo, pero Boca Juniors no sufrió demasiado. Jugó un partido inteligente, apretó líneas atrás y cuando el partido más lo ameritaba, Sebastián Battaglia equilibró el medio con los cambios. Así fueron pasando los minutos y la clasificación a los octavos de final ahora se ve de manera más clara.
De Always Ready muy poquito para destacar. Apenas un cabezazo perfecto de Riquelme, quien entró en el complemento, y salió muy cerca. Un remate al palo, pero que si terminaba en gol iba a ser anulado por offside y una gran tapada de Agustín Rossi, en un centro pasado. Resulta poco para un equipo boliviano que estaba obligado a ganar como local para “recuperar” los tres puntos perdidos en la fecha pasada, en este mismo escenario, ante Deportivo Cali.
El Xeneize pudo aumentar el marcador, ya que contó con buenos contragolpes, pero le faltó la puntada final. Oscar Romero y Pol Fernández fueron de lo mejor en un mediocampo que se asentó en un terreno difícil por la altura y también por el mal estado de la cancha. Salvio terminó siendo la gran figura. A los peligros constatnes que llevó en cada acción ofensiva, le sumó un gran sacrificio para bloquear por su banda cualquier intento del local. El final se equilibró a favor de Boca luego de la insólita expulsión de Cortes, quien había ingresado minutos antes en el local pero perdió la cabeza al patear el rostro de Frank Fabra y luego meterle un durísimo planchazo sobre Campuzano en plena discusión. Zeballos, cuando el partido llegaba a su fin, también pudo marcar.
El equipo de Sebastián Battaglia venía de ganar el último fin de semana por la Copa de la Liga. Fue 2-0 a Barracas Central para asegurar el segundo puesto de su zona y así sellar el pasaje a los cuartos de final del certamen doméstico. La gran figura del partido fue Darío Benedetto, que esta noche no fue parte del plantel que jugó en territorio boliviano. Hay que recordar que el 9 de Boca llegó a las tres tarjetas amarillas y quedó suspendido.
De cara al duelo de hoy, el entrenador xeneize volvió a contar en el arco con Agustín Rossi. El arquero titular, que se perdió varios encuentros por un desgarro, regresa a la titularidad porque Javier García está con una molestia física. Claro, la idea del DT era la de preservar al N° 1 para este juego, teniendo en cuenta que viene de una lesión y, tal vez, no es la altura el escenario ideal para su regreso. Sin embargo, el ex arquero de Chacarita rindió.
En la defensa, los laterales fueron los de siempre: el peruano Luis Advíncula y el colombiano Frank Fabra, ambos de gran sacrificio, el peruano más en ataque, y sin sufrir sobresaltos. En la zaga y por primera vez desde el arranque jugaron Nicolás Figal y Carlos Zambrano, los dos también cumplieron. En la mitad de la cancha, lo dicho, Pol Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez, quien sintió el impacto y fue el primer reemplazo. También estuvo el paraguayo Óscar Romero, que fue de mayor a menor y luego dejó su lugar para que Medina equilibre el mediocampio. Lo dicho, en el ataque, Eduardo Salvio fue la gran figura, mientras que Luis Vázquez, luego de luchar, le dejó su lugar a Orsini en el complemento.
Always Ready: Andrés Giménez; Marc Enoumba, Alex Rambal, Nelson Cabrera y Jorge Flores; Sergio Adrián, Elkin Blanco, Juan Carlos Arce y Jonathan Borja; Gustavo Torres y Gustavo Cristaldo. DT: Eduardo Villegas.
Boca Juniors: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Carlos Zambrano y Frank Fabra; Pol Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez; Óscar Romero; Eduardo Salvio y Luis Vázquez. DT: Sebastián Battaglia.
Árbitro: Kevin Ortega.
Estadio: Hernando Siles, La Paz, Bolivia.